Qué ver en la provincia de Cáceres – Guía de viaje

La provincia de Cáceres ofrece al visitante multitud de pueblos en los que perderse paseando por sus calles, espacios naturales donde hacer rutas de senderismo y buscar paz y tranquilidad, monumentos y restos arqueológicos que nos hablan de los antiguos pobladores de la península, y un largo etcétera. Sin duda la provincia de Cáceres, y en general la comunidad autónoma de Extremadura, tienen rincones increíbles que merece muchísimo la pena visitar.

En este articulo te vamos a contar todo lo que visitar en esta provincia de Extremadura, y te propondremos varios itinerarios para visitar esta provincia.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Vídeos de la provincia de Cáceres

Antes de meternos de lleno en todo lo que te vamos a contar, vamos a ponerle imágenes y sonido a la provincia de Cáceres. Aquí te dejamos los videos que hemos hecho en alguno de nuestros viajes por esta zona de Extremadura, para que cojas ideas de itinerarios.

Viaje en furgoneta de dos días por los alrededores de la ciudad de Cáceres:

Qué ver en la provincia de Cáceres

A continuación te dejamos un mapa con todas las localizaciones imprescindible de esta provincia extremeña.

Visitar la ciudad de Cáceres

En España tenemos 15 ciudades que han sido declaradas patrimonio mundial por la UNESCO, y Cáceres es una de ellas. Y sin duda es una de las paradas obligatorias si visitas Extremadura.

Su casco antiguo es una autentica maravilla, tras poner un pie allí sentirás que has viajado al pasado. Te recomendamos ir sin prisas, perderte por sus calles y descubrir sus edificios más emblemáticos como su Plaza Mayor, el Palacio de los Golfines de Abajo, la Concatedral de Santa María de Cáceres o la Iglesia San Francisco Javier.

Mujer sentada en la escalinata de la Plaza Mayor de Cáceres
Plaza Mayor de Cáceres

Cáceres fue una de las ciudades más importantes de la vía de la Plata, y su historia se remonta más allá de la época del imperio romano. Por lo que como imaginaras esta llena de historias y leyendas, así que te proponemos descubrir la cuidad con una visita guiada por Cáceres, o disfrutar de alguno de los free tours que se pueden hacer para descubrir los rincones de la ciudad de una manera diferente.

PRÓXIMAMENTE más información sobre la ciudad de Cáceres en la web.

Pueblos que visitar en la provincia de Cáceres

Si hay algo que nos encanta de este tipo de viajes en coche por de España es ir parando y descubriendo los pueblos de la zona. Pequeños pueblos con mucho encanto y con autenticas joyas arquitectónicas.

Estos son algunos de los pueblos que no te puedes perder en un viaje por Cáceres.

Guadalupe

Uno de los imrpescinidibels, y que estamos seguros que todo el que lo concoe lo incluye en su lista de los pueblsomás bonitos de la zona, es Guadalupe. Ya solo por visitar el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, merece la pena visitar este bonito pueblo extremeño.

Guadalupe se encuentra al oeste de la provincia cerca de la frontera con Castilla La Mancha. Desde Madrid se tardan unas 2 horas 50 minutos, lo que hace que sea un plan perfecto para una escapada de fin de semana.

Interior del Real monasterio de Guadalupe


QUÉ VER EN GUADALUPE – PROVINCIA DE CÁCERES


Cerca de Guadalupe hay varios puntos de interés a los que puedes acercarte si decides visitar esta zona de Cáceres

  • Cabañas del Castillo
  • El mirador del Estrecho de la Peña Amarilla
  • La ermita del Humilladero
  • Hacer senderismo por el Geoparque de las Villuercas
  • Conocer los alrededores del Embalse de Valdecañas
  • Espeleología en la cueva de Castañar de Ibor

Sobre todos estos lugares te hablamos en el artículo que tenemos en la web sobre Guadalupe y sus alrededores.

Coria

Al norte de Cáceres, en el valle del río Alagón, nos encontramos con el municipio de Coria. Ciudad por la que han pasado numerosas civilizaciones y que gracias a ellas mantiene un importante patrimonio tras sus murallas.

Sin duda solo por pasear por su casco antiguo y contemplar su catedral merece la pena acercarse hasta Coria.

Si quieres conocer el patrimonio de Coria, quizás te interese reservar esta excursión guiada en la que descubrirás Coria y otros tesoros arquitectónicos de esta zona de la Provincia de Cáceres.

PRÓXIMAMENTE más información sobre la ciudad de Coria en la web.

Garrovillas

Garrovillas de Alconétar ha sido todo un descubrimiento. No te miento si te digo que cuando llegamos a la Plaza Mayor de Garrovilas, nos quedamos con la boca abierta. No nos extraña que sea considerada una de las más bonitas de España.

La Plaza Mayor de Garrovillas es única en Extremadura. Los arcos que forman la plaza son de estilo gótico con influencia mudéjar, y ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Plaza mayor de Garrovillas
Plaza Mayor de Garrovillas

Pero más allá de admirar su plaza, te recomendamos que te pierdas por sus calles y descubras cada fachada y cada rincón, porque no tiene desperdicio este pueblo extremeño.

Muy cerca de Garrovillas, puedes también visitar las ruinas del convento de San Antonio de Padua fundado en el siglo XV por orden de los Condes de Alba de Liste. Para hacer esta visita, te puede interesar reservar esta excusión que combina la visita al convento y al pueblo de Garrovillas.

Si te gustan las visitas guiadas, y que te cuenten con más detalle la historia de los lugares, seguro que disfrutaras de esta excursión por Garrovillas de Alconétar.

PRÓXIMAMENTE más información sobre Garrovillas en la web.

Alcántara

A orillas del Tajo en la frontera con Portugal, encontramos el municipio de Alcántara.

Alcántara cuenta con un importante patrimonio monumental, muchas de ellas levantadas por la orden militar y religiosa de Alcántara, que se asentó en esta población tras la Reconquista para defender la frontera con Portugal.

A las afueras del pueblo, sobre el río Tajo se levanta el impresionante puente romano de Alcántara, uno de los monumento más importantes de Extremadura. El puente fue construido durante la época del emperador Trajano, para facilitar el transporte de mercancías. En uno de los extremos del puente, justo el que queda debajo del pueblo, encontramos un pequeño templo dedicado al emperador Trajano.

Panorámica del puente de Alcántara con el pueblo al fondo y sobre el río Tajo
Puente de Alcántara

El puente tiene una longitud de 194 metros, 8 metros de ancho y seis arcos. Actualmente conserva su estructura original aunque ha tenido que ser reconstruido varias veces a lo largo de la historia.

PRÓXIMAMENTE más información sobre Alcántara en la web.

Trujillo

Trujillo es uno de esos pueblos que hay que visitar si o si alguna vez. Su casco antiguo tiene un importante conjunto patrimonial de iglesias, palacios y casa solariegas.

Toda visita a Trujillo comienza por su Plaza Mayor, donde destaca la imponente estatua de Francisco Pizarro. Curiosamente Trujillo es el lugar de nacimiento de dos grandes descubridores españoles, Francisco Pizarro que fue quien descubrió Perú y Francisco de Orellana, quien descubrió la zona del río Amazonas.

Como puedes imaginar las calles de Trujillo están llenas de historias, si te interesa puedes reservar esta excusión para conocer Trujillo junto a otra de las localidades más importantes de Extremadura, Guadalupe.

Si te alojas en Trujillo, una buena forma de zona de conocer Trujillo es reservando el free tour nocturno en el que te contaran las leyendas y misterios de este pueblo extremeño.

PRÓXIMAMENTE más información sobre Trujillo en la web.

Hervás

El pueblo de Hervás se encuentra en el Valle de Ambroz al norte de la provincia de Cáceres, muy cerca de la frontera con Castilla y León.

Si hay algo que destacar en una visita a Hervás, es pasear por el barrio judío, uno de los mejores conservados de España y que ha sido declarado conjunto histórico-artístico desde 1969.

Hervás nos parece que es un punto a tener muy en cuenta a la hora de organizar un viaje por la provincia de Cáceres. Este pueblo extremeño pertenece a la red de juderías de España, que lo que pretende es conservar y poner en valor el patrimonio sefardí que hay en nuestro país.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Si tienes tiempo, te puede interesar reservar este free tour que recorre los alrededores de Hervás. Una ruta de 7 kilómetros para descubrir el Valle de Ambroz.

PRÓXIMAMENTE más información sobre Hervás en la web.

Granadilla

Granadilla es una antigua villa amurallada situada en una pequeña península en el Embalse Gabriel y Galán, al norte de la provincia de Cáceres. Granadilla fue fundada en el siglo IX por musulmanes, como punto estratégico en la Vía de la Plata.

Granadilla desde su muralla
Granadilla desde su muralla

Debido a la construcción del embalse en el año 1961, el pueblo tuvo que ser desalojado. Más adelante, en los años 80, se declaro como conjunto histórico y entro en un programa de recuperación de pueblos abandonados de España. Gracias a eso, hoy podemos disfrutar de este precioso pueblo. Actualmente sigue en proceso de rehabilitación, y por ello hay unos horarios para poder visitar el pueblo.

  • Abril – Octubre: martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00
  • Noviembre – Marzo: martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00
  • Lunes, cerrado salvo festivos nacionales

Granadilla esta rodeado por murallas y en la parte más alta destaca su castillo.

La visita a Granadilla la puedes combinar con Hervás, ya que entre uno y otro apenas hay 30 minutos de coche.

El cielo de Extremadura es uno de los mejores de España para ver las estrellas, por la baja contaminación lumínica de la zona. Por ello hay una rede de miradores que son zonas estratégicas para disfrutar del cielo estrellado, y Granadilla es uno de estos miradores celestiales. En una sección más abajo de este mismo articulo te contamos más sobre la red de miradores celestiales de Extremadura y el astroturismo en esta zona de España.

PRÓXIMAMENTE más información sobre Granadilla en la web.

Espacios naturales de la provincia de Cáceres

En la provincia de Cáceres no solo podemos disfrutar de preciosos pueblos y empaparnos de la cultura de al zona, si no que también podemos descubrir espacios naturales que harán las delicias de los amantes del senderismo y las actividades al aire libre.

Parque Nacional de Monfragüe

Monfragüe es uno de los 15 parque nacionales que hay en España. Este espacio natural es uno de los puntos de mayor interés ornitológico de nuestro país.

El parque nacional fue creado en el año 1979, y gracias a la protección es una de las zonas de España donde mejor se ha conservado el bosque y matorral mediterráneo, además de ser una zona de especial protección de aves (zona ZEPA), desde el año 1988.

El Parque Nacional de Monfragüe esta formado por más de 18.000 hectáreas de terreno.

El Centro de Interpretación y de visitantes del Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en la localidad de Villarreal de San Carlos, y es un buen punto para empezar la visitar por esta zona de Extremadura, además que te pueden informar de rutas y puntos de interés que visitar en la zona.

Algo que caracteriza a este lugar de España es que se pueden observar aves rapaces y buitres. Para ello hay varios miradores desde donde es fácil ver a estos animales, a parte de disfrutar del impresionante paisaje. Algunos de los miradores más importantes son:

  • Mirador del Salto del Gitano o Peña Falcón
  • Mirador del Castillo de Monfragüe
  • Mirador de La Serrana
  • Mirador de La Tajadilla
  • Mirador de la Portilla del Tiétar
  • Y muchos mas…

Y como no puede ser de otra manera, el parque nacional ofrece varias rutas de senderismo señalizadas. Para alguna de estar rutas se requieren permisos especiales, por lo que te recomendamos que te informes antes de tu visita.

En Monfragüe a parte de los miradores y rutas de senderismo, también se puede disfrutar de restos prehistóricos y del paso de antiguas civilizaciones por la zona.

Para visitar esta zona, si quieres conocer los principales puntos de interés y realizar alguna ruta de senderismo, te recomendamos uno o dos días completos. Y si todavía te quedas con ganas de más, te recomendamos este paseo en barco para tener otra perspectiva del paisaje de Monfragüe.

El cielo de Extremadura es uno de los mejores de España para ver las estrellas, por la baja contaminación lumínica de la zona. Por ello hay una rede de miradores que son zonas estratégicas para disfrutar del cielo estrellado, y en la zona del parque nacional de Monfragüe hay uno de estos miradores celestiales. Además Monfragüe fue el primer destino extremeño en obtener la certificación de destino starlight en 2016. En una sección más abajo de este mismo articulo te contamos más sobre la red de miradores celestiales de Extremadura y el astroturismo en esta zona de España.

Buitre negro fotografiado en Monfragüe


PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE


Geoparque Villuercas Ibores Jara

Este espacio natural se encuentra al sur de la provincia de Cáceres, entre las cuencas del río Tajo y el río Guadiana. Si tienes tiempo en tu visita a esta zona de Extremadura, te recomendamos que te guardes al menos un día para hacer alguna ruta de senderismo.

El paisaje de las Villuercas es impresionante y único. Y no lo decimos porque nos gustase mucho y lo disfrutásemos, si no que lo es de verdad. El paisaje que se recorre en este espacio natural extremeño, tiene un relieve denominado apalachense, formado sobre rocas sedimentadas plegadas de origen muy antiguo que debido a la erosión forman esas ondulaciones y pliegues que podemos ver. Y es más toda esta zona hace 600 millones de años era el fondo del mar. Así que imagina lo especial que es pasear por aquí.

Esta zona de Extremadura fue declarada como Geoparque por la UNESCO en 2015, debido a su patrimonio geológico.

Nosotros hicimos la ruta que sube al Pico Villuercas, pero en la web oficial puedes encontrar muchas otras rutas de diferentes niveles de dificultad.

El Pico Villuercas


VISITAR EL GEOPARQUE DE LAS VILLUERCAS – PROVINCIA DE CÁCERES


Para visitar esta zona de la provincia de Cáceres, te recomendamos un fin de semana entero y combinarlo con una visita a Guadalupe y algunos de los puntos interesantes que hay cerca. En este artículo te damos más información sobre la zona cercana a Guadalupe.

Interior del Real monasterio de Guadalupe


QUÉ VER EN GUADALUPE – PROVINCIA DE CÁCERES


Monumento natural de Los Barruecos

Muy cerca de la ciudad de Cáceres nos encontramos con el Monumento natural de Los Barruecos, un paisaje natural formado por lagunas e inmensas rocas graníticas, que es refugio para muchos tipos de aves cómo águila culebrera, águila calzada, milano real, cigüeña, garza real…y muchos más, sin duda un lugar ideal para la observación de aves.

En esta zona también encontramos vestigios los pobladores prehistóricos y de la época romana. Además de que este lugar ha sido escenario de la famosa serie de televisión Juego de Tronos.

Nosotros visitamos la zona, haciendo una ruta circular en la que vas recorriendo toda la zona y se llega a los puntos más característicos. A parte de esta ruta, te recomendamos venir a ver el atardecer o el amanecer, la luz con el reflejo de las lagunas es un espectáculo.

PRÓXIMAMENTE toda la información sobre esta ruta de senderismo en la web.

Reserva natural de la Garganta de los Infiernos

La Reserva natural de la Garganta de los Infiernos se encuentra ubicada en pleno Valle del Jerte, y destaca por sus cascadas y saltos de agua formados por el transcurso del río Jerte.

Uno de los puntos más emblemáticos de la zona, son los Pilones o las Marmitas Gigantes, que son un conjunto de pozas excavadas por la erosión del río. Esta zona de Extremadura tiene gran variedad de ecosistemas, ya que en la zona hay grandes cambios de desniveles que van desde los 300 a los 2000 metros de altura.

En esta zona hay numerosas rutas de senderismo para disfrutar del paisaje y el valle del Jerte. En la página oficial de la Junta de Extremadura puedes ver todas las rutas que puedes hacer en la Reserva natural de la Garganta de los Infiernos.

PRÓXIMAMENTE toda la información sobre senderismo por la Reserva natural de la Garganta de los Infiernos en la web.

Otras visitar de interés cultural y arquitectónico en la provincia de Cáceres

Yacimiento de la ciudad  romana de Cáparra

Cerca de Plasencia se encuentra el yacimiento de la ciudad romana de Cáparra. Esta ciudad fue uno de los puntos más importantes en el comercio en el recorrido de la Vía de la Plata.

Se puede visitar por libre, y la entrada es gratuita. La visita empieza por el centro de interpretación, donde hay paneles informativos que cuentan la historia de Cáparra y nos sitúan para luego pasar a recorrer el yacimiento.

Arco de cuatro pilares de la ciudad Romana Cáparra
Ciudad Romana Cáparra

El cielo de Extremadura es uno de los mejores de España para ver las estrellas, por la baja contaminación lumínica de la zona. Por ello hay una rede de miradores que son zonas estratégicas para disfrutar del cielo estrellado, y Cáparra es uno de estos miradores celestiales. En una sección más abajo de este mismo articulo te contamos más sobre la red de miradores celestiales de Extremadura y el astroturismo en esta zona de España.

Si tienes más tiempo en tu visita, seguro que te interesa esta excursión en la que además de visitar el yacimiento de Cáparra te llevarán a recorrer parte del Valle de Ambroz y alguno de los puntos más interesantes de la zona, algunos de ellos te los recomendamos en este artículo porque son imprescindibles si vistas la provincia de Cáceres, como Hérvas o Granadilla.

PRÓXIMAMENTE toda la información sobre el yacimiento de la ciudad romana de Cáparra en la web.

Puente de Alconétar

El puente de Alconétar fue construido sobre el río Tajo, no se sabe la fecha de construcción exacta, pero según estudios se cree que puede ser de la época del emperador Trajano (siglo II). En origen este puente contaba con dieciocho arcos y unos 300 metros de longitud.

Con la construcción del Embalse de José María Oriol la zona en la que estaba el puente quedó anegada, y para intentar salvarlo fue trasladado piedra a piedra a un extremo del embalse. Hoy día quedan en pie dos de sus arcos, y aunque queda poco de lo que fue este impresionante puente, nos pareció un lugar con mucha magia.

Nosotros pasamos un buen rato a orillas del embalse, ya que se puede acceder con el coche y es un punto perfecto para hacer un picnic.

Monasterio de San Jerónimo de Yuste

El Monasterio de San Jerónimo de Yuste pertenece al Patrimonio Nacional de España. Es uno de los puntos culturales que visitar en la zona norte de Cáceres. El monasterio es conocido por ser la última residencia del emperador Carlos V, y donde vivió hasta su muerte.

El monasterio se encuentra a unos 2 kilómetros de la localidad de Cuacos de Yuste, si visitas esta zona te recomendamos parar en el pueblo a recorrer su casco antiguo.

Para visitar el interior del Monasterio de San Jerónimo de Yuste hay que reservar entrada. Te dejamos la web oficial para comprar la entrada de la visita al monasterio. El monasterio esta formado por varias zonas que son visitables, los jardines y el estanque, la casa-palacio de Carlos V, dos claustros, uno de estilo gótico y otro de estilo renacentista y una iglesia del siglo XV.

Actualmente el monasterio esta habitado por monjes por lo que hay algunas salas que no se pueden visitar.

Zona arqueológica de Valencia de Alcántara

El pueblo de Valencia de Alcántara esta en la frontera con Portugal y pertenece a el Parque Natural Tajo Internacional, un proyecto de cooperación entre los dos países para proteger este espacio natural. En los alrededores de Valencia de Alcántara se encuentra una gran cantidad de restos arqueológicos, se han encontrado hasta 41 dólmenes en esta zona de la provincia de Cáceres. Esto convierte a Valencia de Alcántara en una de las zonas más importantes de Europa en agrupación de conjuntos megalíticos.

Para conocer estos restos arqueológicos, la Oficina Comarcal de Turismo ha diseñado varias rutas para ir viendo los diferentes dólmenes. Estas rutas están perfectamente señalizadas y la mayoría de los dólmenes por los que se pasa están en buen estado. No son rutas muy largas por lo que se puede planificar varias para hacer en un mismo día.

En total hay cinco rutas que se pueden seguir:

  • Tapias
  • Zafra
  • Las Lanchas
  • Huertas de las Monjas
  • Los Mellizos

En el mapa que tienes al principio de este articulo tienes varios de estos dólmenes localizados sobre nuestro mapa.

Si quieres conocer esta zona de la provincia de Cáceres de una manera diferente, puedes reservar esta excursión en 4×4 por los alrededores de Valencia de Alcántara.

PRÓXIMAMENTE toda la información sobre los dólmenes de Valencia de Alcántara en la web.

Comarcas de interés que visitar en Cáceres

En este articulo sobre qué ver en la provincia de Cáceres, nos gustaría hacer una mención especial a tres zona extremeñas que merecen dedicarles unas vacaciones porque nos ofrecen tanto turismo cultural como turismo activo a partes iguales, y merece la pena visitarlas más allá de un fin de semana. Algunos de los lugares que hemos ido mencionando en el articulo se podrían englobar en alguna de estas tres zonas.

Valle del Jerte

Empezamos con el Valle del Jerte, famoso por la floración de los cerezos en primavera. Esta época del año es ideal para recorrer esta comarca de la provincia de Cáceres, pero cualquier momento es bueno para perderse por el Valle del Jerte.

Si te interesa visitar el Valle del Jerte en primavera te recomendamos mirar esta web en la que se va actualizando el estado de floración de los cerezos.

El Valle del Jerte lo surca el río del mismo nombre, río Jerte. Y en esta comarca se encuentra el pico más alto de Extremadura, el pico Calvitero o El Torreón con 2.401 metros de altura.

Valle del Jerte
Valle del Jerte

Además de observar la floración de los cerezos en primavera, otro de los lugares más visitado de la zona es la Reserva natural de la Garganta de los Infiernos, de la que hemos hablado en este artículo.

Algunos de los pueblos que puedes visitar en el Valle del Jerte son:

  • Barrado
  • Cabezuela del Valle
  • Cabrero
  • Casas del Castañar
  • El Torno
  • Jerte
  • Navaconcejo
  • Piornal
  • Rebollar
  • Tornavacas
  • Valdastillas

Para admirar el paisaje uno de los mejores miradores en los que puedes parar es el mirador del Puerto de Tornavacas. Además que en la zona puedes hacer muchas rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza de la zona, sus cascadas o subir al pico más alto de Extremadura. En la web oficial de turismo del Valle del Jerte encontraras todas la rutas de senderismo señalizadas que hay por la zona.

En una visita a esta zona, también podemos incluir la visita al Monasterio de San Jerónimo de Yuste.

Para disfrutar de esta zona en verano, te recomendamos disfrutar de alguna de sus muchas zonas de baño.

Las Hurdes

La comarca de Las Hurdes se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, muy cerca de Castilla y León. Es una de las zonas de Extremadura donde se pueden encontrar algunos de los paisajes más espectaculares y únicos de España, como el Meandro Melero. Visitar el Meandro Melero es una de las cosas imprescindibles si viajas a la provincia de Cáceres, pero además de subir al mirador para tener la mejor vista del paisaje, puedes reservar este paseo en barco por el río Alagón, disfrutar de las ultimas luces del día desde el barco ¡tiene que ser una pasada!

Para visitar esta zona te recomendamos entre cinco y siete días. Y en tu visita puedes incluir la villa de Granadilla, que como te hemos contado en este artículo merece mucho la pena visitar.

Debido a su orografía abrupta, ha propiciado el aislamiento de la zona durante siglos. Quizás por eso esta zona se ha visto envuelta por leyendas e historias de pobreza y hambruna. En el año 1933 el director de cine Luis Buñuel grabó un documental con imágenes impactantes sobre la situación de Las Hurdes, Tierra sin pan. Antes de Buñuel, el rey Alfonso XIII hizo un viaje en 1922 por la comarca para conocer la situación de estos pueblos aislados del resto de España.

Aunque la situación actual de estos pequeños pueblos, poco tiene que ver con estas realidades de principio del siglo XX, si que da la sensación de haber viajado en el tiempo al pasear por las calles de sus preciosos pueblos, que aún mantienen su arquitectura típica hurdana. Algunos de los pueblos que no puedes perderte en un viaje por esta zona:

  • Aceitunilla
  • Caminomorisco
  • El Gasco
  • Fragosa
  • Ladrillar
  • Nuñomoral
  • Pinofranqueado
  • Riomalo de Abajo
Paisajes de la aventura cicloturista semana santa
Paisajes de las Hurdes

Como en otras zonas de Extremadura, en verano se puede aplacar el calor disfrutando de las zonas de baño y piscinas naturales que hay repartidas por la zona. Algunas de las más conocidas:

  • Charco de la Olla
  • Piscina natural Pinofranqueado
  • Piscina Natural de Castillo
  • Piscina Natural De Vegas De Coria
  • Piscina natural de Riomalo de Abajo
  • Piscina Natural Horcajo

En tu visita a Las Hurdes no puede faltar hacer alguna ruta de senderismo, nosotros te recomendamos la ruta que va hasta el Chorro de la Meancera, que sale desde El Gasco. Pero si buscas una aventura y conocer la zona de una forma diferente, una buena manera de conocer Las Hurdes es realizar una ruta cicloturista, nosotros te recomendamos la ruta conocida como La Gran Hurdana.

Camino a Herguijuela de la Sierra


LA GRAN HURDANA: AVENTURA CICLISTA EN EXTREMADURA


Sierra de Gata

Como imaginaras las Sierra de Gata esta llena de pueblos con encanto y un montón de rutas de senderismo para disfrutar de esta zona del norte de la provincia de Cáceres. Esta comarca extremeña suele ser una de las grandes olvidadas, aunque sin duda es un gran error.

En una visita a la Sierra de Gata podrás encontrar planes en los que disfrutar de la naturaleza, el patrimonio culturar y hacer actividades de aventura.

Algunos de los pueblos en los que disfrutar del patrimonio cultural, y que además cuentan con el distintivo de Conjunto Histórico Artístico por su gran valor patrimonial son:

  • Gata
  • Hoyos
  • San Martín de Trevejo
  • Trevejo
  • Robledillo de Gata

Como curiosidad, en esta comarca a parte del castellano se hablaba un dialecto llamado A Fala, una mezcla entre gallego y portugués. Actualmente en los pueblos de San Martin de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, aún se utiliza este dialecto.

Si lo que te apetece es un poco de turismo activo, en la zona hay un montón de rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza, en esta web encontraras muchas rutas para elegir. Otra posibilidad es hacer kayak en el Embalse de Borbollón, o hacer una ruta en 4×4 para explorar la zona. Como en otras zonas de la provincia, si vas en verano podrás disfrutar de las piscinas naturales que hay por la comarca, en nuestro mapa tienes algunas de ellas localizadas.

La comarca de la Sierra de Gata no es muy grande, por lo que es perfecta para visitar en un fin de semana o un puente.

Astroturismo en la provincia de Cáceres

Antes de terminar esta guía sobre que ver en la provincia de Cáceres, nos gustaría hablarte sobre algo que ya hemos ido comentando en alguno de los lugares de los que te hemos hablado, el astroturismo.

Y es que la provincia de Cáceres, y en general Extremadura, es una de las zonas de España en las que mejor se puede disfrutar del cielo nocturno y la astronomía. Esto es algo de lo que estar muy orgullosos, ya que como se cuenta en una de las paginas oficiales de turismo astronómico en la región, cerca del 85% de la población mundial no puede ver las estrellas por la contaminación. Mantener el cielo libre de contaminación es un reto y más allá de que sea una oportunidad para el turismo, es algo positivo para la nuestra salud y la del Planeta.

Extremadura cuenta con los certificados de la Fundación Starlight, que acreditan aquellos lugares del Mundo con excelentes condiciones para la observación astronómica. Esta certificación tiene el respaldo de la UNESCO y protege los cielos de estas zonas.

Para observar el cielo cualquier punto de Extremadura es bueno, pero hay una red de miradores celestes, a los que te puedes acercar libremente y que la mayoría son totalmente accesibles, en los que hay un panel con un mapa estelar que nos ayudará a interpretar lo que se ve en el cielo desde ese punto. Estos mapas se iluminan entre las 22:00 y las 00:00h.

También puedes reservar alguna excursión guiada para la observación de estrellas como esta actividad de observación de estrellas en Guadalupe, o si buscas algo más especial puedes contratar este paseo en barco por el embalse de Gabriel y Galán, una forma diferente de admirar el firmamento.

¿Quieres organizar un viaje por la provincia de Cáceres? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Extremadura

No te pierdas toda la información sobre Extremadura que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

3 comentarios en “Qué ver en la provincia de Cáceres – Guía de viaje”

  1. Muy buena la guía. ¡Y muy completa!
    Como cacereño, yo también trataría de conquistar al lector a través del estómago, proponiéndole alguna de las muchas delicias de la tierra, como las migas extremeñas, el queso torta del Casar o la patatera (jo, qué hambre me ha dado de repente jeje).
    Un saludo, y gracias por tus bonitas palabras hacia Cáceres y sus alrededores 🙂

  2. Te dejo una recomendacion donde disfrutar de la gastronomia extremeña , el Valle de Ambroz y los restaurantes de las piscinas naturales , sobre todo la de Casas del Monte y recomendado por la guia Repsol con un Solete el Restaurante el Alguacil.
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN