La Sierra Norte de Madrid se caracteriza por sus montañas pero en los pueblos de sus laderas encontramos joyas históricas como son los puentes medievales de Canencia, el puente de Cadenas, Cantó y Matafrailes, y el puente del Congosto.
Una ruta de senderismo sencilla para toda la familia, que nos hará disfrutar de un día de campo y de la historia, ¿nos acompañas?
Quédate para descubrir como llegar hasta allí y la historia de estos magníficos puentes medievales de Canencia en la Sierra Norte de Madrid.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Ficha técnica de la ruta de senderismo de los puentes medievales de Canencia y el puente del Congosto
Track GPS de la ruta de senderismo por los puentes de Canencia y el puente del Congosto
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Como llegar a Canencia
La ruta de senderismo que te proponemos se puede realizar tanto desde el pueblo de Canencia, como desde el área recreativa de Hoya Encarvera.
Si venimos desde Madrid, llegaremos por la A1 dirección Burgos y tomaremos el desvió 69 hacia la M-609 dirección Rascafría. Una vez en el valle deberemos tomar el desvió hacia Canencia por la M-629 y aparcar en el pueblo de Canencia.
Antes de contarte en detalle como es esta ruta, te dejamos uno de nuestros mapas con las localizaciones.
Descripción de la ruta senderista por los puentes medievales de Canencia y el puente del Congosto
De Canencia al Puente Cadenas
La ruta de senderismo la iniciamos en Canencia, un pequeño pueblo que se encuentra al abrigo de la Sierra de la Morcuera y los Alto del Hontanar, y que es atravesado por el arroyo del mismo nombre. Como lugares mas emblemáticos de este pueblo tenemos la Parroquia de Nuestra Señora del Castillo, situada en la plaza pueblo, su campanario es visible desde varios puntos de la ruta.
Para llegar al Puente Cadenas, una vez aparcamos el coche en el pueblo, hay que ir caminando dirección el puerto de Canencia, para desviarnos por un camino entre fincas y casas hasta llegar a una vivienda que antes era un molino harinero y allí encontraremos la primera parada del día: Puente Cadenas.

El puente Cadenas es bastante estrecho, y nos permite el paso por encima de su único ojo puntiagudo que se eleva sobre el arroyo de Canencia. En el pasado debió tener un gran vinculación con el molino, debido a su cercanía.
En este punto, puedes regresar hacia Canencia para continuar con la ruta, o hacer como nosotros, que decidimos cruzar el puente Cadenas y continuar por sendero junto al arroyo, este tramo un poco incomodo, hasta llegar a una amplia pista forestal.
Puente Cantó
El Puente Cantó se encuentra, muy cerca del pueblo de Canencia. Hay que salir del pueblo y cuando dejamos de ver viviendas nos encontramos con el puente y una área recreativa muy agradable junto al arroyo de Canencia.

El Puente Cantó es un puente de piedra que cuenta con dos ojos, pero a diferencia de otros puentes estos ojos son asimétricos. Este puente fue construido entre los siglos XIV y XV y fue usado hasta 1991. Actualmente para cruzar el arroyo de Canencia hay un puente nuevo paralelo al viejo puente Cantó.
Seguimos la ruta por la pista hacia la derecha, tras cruzar el puente.
Después de las fotos de rigor junto al puente y cruzarlo, seguiremos la pista ancha durante dos kilómetros, hasta llegar a un mirador donde encontraremos unos bancos, mesas y aparca bicis de maderas. Un buen sitio donde hacer un alto en el camino para descansar y ver como los Montes Carpetanos se extienden hasta Somosierra por el valle del Loyoza con el puente de Taboada salvando el rio Loyoza. ¡Un precioso paisaje!

Puente Matafrailes
Después nos desviamos hacia la derecha por un camino amplio. Llegamos a un punto de intersección de caminos donde giramos hacia la izquierda y en poco mas de otros 2 kilómetros llegamos al siguiente punto de interés del día, el puente de Matafrailes.

Otro nuevo puente de la ruta de senderismo de los puentes Medievales de Canencia, donde parar a hacer fotos y disfrutar del paisaje. Este puente, como el resto que hemos pasado, cruza el arroyo de Canencia.
Puente del Congosto
Dejamos el puente de Matafrailes para continuar con la ruta. El recorrido sigue por una pista muy cómoda.
Este tramo es el más largo entre puentes, pero es un camino muy agradable entre arboles, en algo más de 4 kilómetros llegaremos a nuestro ultimo puente del recorrido, el puente del Congosto.

El Puente del Congosto esta dentro del termino municipal de Lozoya, pero al estar tan cerca de Canencia nos parecía un crimen no incluirlo en esta ruta de puentes medievales.

Este puente de época medieval o romana, se encuentra situado salvando el rio Lozoya, en una garganta muy estrecha y profunda tallada por la erosión del propio rio. Por la zona podremos encontrar varias piedras o césped, incluso nos podremos acercar al área recreativa de Hoya Encarvera para tomar algo antes de deshacer el camino.
Para volver a Canencia hay que deshacer el camino andando que hemos cubierto hasta este ultimo puente. Volveremos por la pista pasando por el merendero y el puente Cantó de nuevo, hasta llegar al pueblo de Canencia.
Esperamos que te haya gustado esta ruta, y te animes a disfrutar de un día en el campo por la Sierra Norte de Madrid.
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.