Visitar la Ermita y el dolmen de Santa Elena – Valle de Tena

El Valle de Tena, es un valle lleno de rincones, pueblos y rutas que se adaptan a todos los visitantes que se acercan a descubrir este rincón del Pirineo aragonés. En nuestro blog puedes encontrar información sobre varias rutas de senderismo por esta zona:

En este articulo vamos a contarte una de las visitas imprescindibles e el Valle de Tena. Se trata del paseo muy sencillo que llega hasta la Ermita de Santa Elena. En el recorrido, además de llegar hasta el templo de Santa Elena encontraremos diferentes puntos de interés, que nos hablarán de la historia del valle.

Aquí te dejamos un mapa con varias localizaciones de interés en el Valle de Tena.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Cómo llegar a la Ermita de Santa Elena

Para llegar hasta la Ermita de Santa Elena hay dos opciones. La opción más larga es comenzar la ruta desde el pueblo de Biescas siguiendo las indicaciones del GR15 y el PR-HU 78, este recorrido son unos 15 kilómetros de ida y vuelta, es una buen opción si quieres dedicarle el día a esta ruta.

La otra opción que hay para llegar hasta la Ermita de Santa Elena, y es la que nosotros te proponemos en este artículo, es conducir por la carretera que va dirección a Francia, dejando el pueblo de Biescas a nuestra derecha, hasta llegar a la fuente de Santa Elena y a la derecha veremos la indicaciones del desvío para llegar al parking y desde donde empieza el recorrido. Esta opción es mucho más corta, pero con algo más de desnivel, aun así es un paseo sencillo por una pista que va zigzagueando hasta llegar a la ermita. En total unos 5 kilómetros de ida y vuelta.

Itinerario a la Ermita de Santa Elena

El recorrido pasa por diferentes puntos históricos y con valor cultural. Pero solo por las vistas del valle a lo largo de toda la subida, merece la pena acercarse hasta allí.

Mujer de espaldas admirando el paisaje montañoso y verde del Valle de Tena en Pirineos de camino a la Ermita de Santa Elena
Valle de Tena

La ruta parte del parking que hay junto a la carretera, y comienza el ascenso por una pista ancha de tierra. La primera parada que nos encontramos es el dolmen de Santa Elena, para llegar hasta allí tendremos que seguir los carteles que marcan el desvío.

Dolmen de Santa Elena

La primera parada es el dolmen de Santa Elena, para llegar hasta allí hay que desviarse por un sendero de bajada que sale a mano derecha. Este sendero es de ida y vuelta, para luego retomar de nuevo la pista ascendente hacia la Ermita de Santa Elena.

Dolmen de Santa Elena, una de las paradas del recorrido hasta la Ermita de Santa Elena en el Valle de Tena
Dolmen de Santa Elena

El dolmen se encuentra en una explanada, donde encontraras un cartel informativo sobre este hito. El dolmen fue reconstruido en la década de los 70, ya fue destruido durante la Guerra Civil Española. Según estudios durante el neolítico, en esta misma zona hubo dos monumentos megalíticos como el que podemos ver actualmente.

Volvemos sobre nuestros pasos por el sendero para retomar la pista de subida hacia la ermita.

Búnkeres de la la «línea P»

El siguiente punto de interés que nos encontraremos en este recorrido son los resto de los búnkeres que formaron parte de la línea defensiva, conocida como «línea P». Este aparato defensivo fue construido después del la Guerra Civil para defender la zona de los Pirineos de una hipotética invasión desde Francia, por el bando aliado durante la II Guerra Mundial. Este tipo de construcciones militares también se pueden visitar en la zona de Canfranc.

Continuamos por la pista subiendo hacia la siguiente parada, el Fuerte de Santa Elena.

Fuerte de Santa Elena

El fuerte fue construido en el siglo XVI y tuvo varias ampliaciones y reconstrucciones en los siglos XVII y XIX. Este edificio militar, fue clave durante las Guerras Carlistas. Su objetivo era proteger las comunicaciones de los valles del Aragón y Gállego con Francia. Actualmente se encuentra a abandonado, por lo que la visita al interior puede ser peligrosa.

A pocos metros de este punto llegamos a la Ermita de Santa Elena.

Ermita de Santa Elena

Por fin llegamos a la Ermita de Santa Elena. El primer templo construido en este emplazamiento fue construido en el año 1221 por orden del rey Jaime I de Aragón. La ermita actual mantiene algunas columnas de ese primer templo del siglo XIII.

Ermita de Santa Elena en el Valle de Tena
Ermita de Santa Elena

La ermita esta dedicada a Helena de Constantinopla, patrona de Biescas y del valle. En un lugar privilegiado, cuando te acercas a la ermita se respira paz. Es un lugar muy especial del Valle de Tena, y sobre todo si conoces la historia que guardan sus muros.

La leyenda de Santa Elena

Helena de Constantinopla, emperatriz y madre de Constantino I. Se cuenta que la emperatriz pasó por tierras aragonesas huyendo de sus perseguidores. En el lugar donde hoy se encuentra la ermita, había una cueva donde se escondió, y según cuenta la leyenda una araña tejió una tela para ocultar la entrada de la cueva, y así Santa Elena consiguió salvar su vida.

Cascada de Santa Elena

En la explanada donde se encuentra la ermita, a mano izquierda se encuentran unas escaleras que nos llevan a un rincón mágico. Una pequeña cueva por la que cae una cascada.

Al bajar hay que tener cuidado ya que los escalones de piedra pueden estar resbaladizos por la humedad del agua.

La estampa es de cuento de hadas. Podrás acercarte hasta la cueva haciendo equilibrios por las piedras para no meter el pie en el agua, y traspasar la cortina de agua que cubre la pequeña gruta.

Pequeña cascada, punto de interés que visitar cerca de la Ermita de Santa Elena en el Valle de Tena
Cascada de Santa Elena

Merece la pena bajar a ver este lugar, antes de retomar el camino de vuelta. Para llegar de nuevo al parking hay que bajar por la pista que hemos subido. El trayecto no tiene perdida, y durante el recorrido encontraras carteles informativos y que marcan el camino.

¿Quieres organizar un viaje por el Valle de Tena? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Aragón

No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo artículo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN