Visitar la estación de Canfranc

Canfranc es un pequeño pueblo de la provincia de Huesca ubicado a pocos kilómetros de la frontera con Francia. Si por algo es conocido este pequeño pueblo es por su estación internacional de tren, un edificio imponente que se convirtió en un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural y para visitarlo hay que reservar una visita guiada, que ya te adelantamos que merece mucho la pena.

Te contamos como llegar hasta allí, y toda información sobre la visita guiada a la Estación Internacional de Canfranc. Una parada obligatoria si visitas esta zona del Pirineo.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Cómo llegar a Canfranc

Para llegar hasta Canfranc hay que coger la carretera N-330. A unos 10 kilómetros antes de llegar a la frontera con Francia, antes de llegar al puerto de Somport, encontraremos el pueblo de Canfranc, para llegar hasta la estación, hay que pasar de largo el pueblo y en pocos minutos aparecerá ante nosotros el edificio de la estación.

Frente a la estación de Canfranc hay una zona de aparcamiento para dejar el coche.

La estación internacional de Canfranc

La estación internacional de Canfranc esta ubicada en un enclave privilegiado en mitad de los Pirineos. Como ya adelantábamos al principio de este articulo, visitar este lugar no solo merece la pena por la belleza del edificio, si no sobre todo por la historia que guardan sus muros.

Estación de Canfranc

Historia de la estación de Canfranc

La estación de tren fue inaugurada el 18 de julio del año 1928, lo más complicado de la construcción de esta estación de ferrocarril fueron las obras del túnel que une Francia con España. Su construcción se llevo a cabo durante los años 1915 y 1925.

El edificio de la estación de Canfranc es de estilo modernista. Cuando llegas allí, impresiona lo enorme que es, 241 metros de largo, con 150 puerta y 350 ventanas. Los principales materiales con los que se construyó el edifico son hierro, cristal y cemento. En el centro del edifico encontramos el vestíbulo de la estación, en su interior había una comisaría, un hotel, un puesto aduanero y de correos. La estación durante los años de máximo esplendor era como una pequeña ciudad, durante la primera treintena del siglo XX la estación fue de las más importantes de España.

A continuación te dejamos una curiosa infografía del herlado.es, en laque se muestra como era la distribución y el uso de la estación durante los años de la II Guerra Mundial, época en la que se convirtió en un lugar estratégico.

Infografía Estación de Canfranc
Estación de Canfranc durante la II Guerra Mundial

A continuación te resumimos algunas fechas con importantes acontecimientos que ocurrieron alrededor de la Estación Internacional de Canfranc:

  • En 1921, falleció el ingeniero que diseño el edifico de la estación, Fernando Ramírez Dampierre. Tras su muerte fue Domingo Hormaeche, un constructor vizcaíno, quien se hizo cargo de finalizar las obras de la estación internacional de Canfranc
  • En el año 1931 el techado de la estación se incendio y quedo muy dañado
  • Durante la Guerra Civil española, Franco ordeno tapiar el túnel de Somport para evitar exilios a Francia
  • Al comienzo de la II Guerra Mundial, en el año 1939, la parte francesa de la estación fue tomada por los nazis. Los nazis utilizaron la estación de Canfranc como almacén de oro
  • Durante la II Guerra Mundial, muchos judíos consiguieron salvarse gracias a que pudieron esconderse en las casas del pueblo de Canfranc
  • En el año 1970 se produjo un grave accidente en el que descarriló un tren y se destruyó el puente de L’Estanguete, que junto a la poca afluencia de viajeros en los últimos años hizo que la estación dejase de usarse
  • Actualmente en la estación hay obras para rehabilitarla, y hay varios proyectos para volver a dar vida a este edificio histórico
El pueblo de Cafranc con el río a un lado
Canfranc

Tampoco queremos extendernos muchísimo más en la historia de la estación, con estas pinceladas te puedes hacer una idea de la importancia histórica de este lugar. La mejor manera de conocer más sobre su historia es que te animes a hacer la visita guiada.

Visita guiada a la estación internacional de Canfranc

Nosotros realizamos la visita guiada al interior de la estación de Canfranc. Te recomendamos realizar esta visita guiada para descubrir todas las curiosidades que encierra este edifico de manos de un experto.

Para realizar la visita hay que reservar entrada desde la página web oficial.

La visita, que dura unos entre 45-60 minutos, nos adentrará en el interior de la estación, recorriendo diferentes pasadizos hasta legar al vestíbulo principal de la estación. También se pueden ver vagones de trenes antiguos y la parte de las vías.

La visita tiene un precio de 4€ por persona.

Otras visitas cerca de la estación internacional de Canfranc

Si quieres pasar varios días por esta zona del Pirineo Aragonés te recomendamos otras excursiones que te pueden interesar:

  • Pasear por el pueblo de Canfranc y conocer su patrimonio monumental
  • Laboratorio Subterráneo de Canfranc, como indica su nombre es una instalación subterránea que estudia la materia oscura, los neutrinos y la geo-biología. Para los amantes de la ciencia es una visita obligada. Puedes reservar su visita a través la pagina de la web oficial para visitar su interior y su museo.
  • Realizar la ruta por los búnkeres de la Línea P, lo que fue un conjunto defensivo construido a lo largo del pirineo entre los años 1944 y 1959. Estos búnkers se construyeron por el temor a una posible invasión desde el sur de Francia
  • En el municipio de Villanua, a unos 5 kilómetros de Canfranc, se encuentra la Cueva de las Güixas. La cueva tiene gran importancia geológica, y actualmente sigue vivía y el cauce del agua sigue cambiando su estructura. Durante los siglos XV y XVIII, según cuentan las leyendas de la zona, esta cueva fue utilizada por brujas para reunirse y celebrar aquelarres, también fue utilizada la cueva como calabozo y refugio para soldados en distintas guerras. Las visitas a la cueva son guiadas, puedes reservar tu visita en la página web oficial.

¿Quieres organizar un viaje por la zona? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Aragón

No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo artículo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Visitar la estación de Canfranc”

  1. Muy bonito, mi madre se crió en la estación y jugaban corriendo por encima de la marquesina y nos decía que tenía tantas puertas y ventanas como dias tiene el año, además tiene unos paseos algunos montañeros preciosos, un placer leeros.

    1. A Golpe De Botas

      ? que historia Felix! La verdad que el edificio es impresionante. Nos quedo pendiente patear por la zona, así que seguro que volveremos. Gracias por leernos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN