Visitar el Geoparque de las Villuercas – Provincia de Cáceres

El Geoparque de las Villuercas Ibores Jara, es uno de los espacios naturales más interesantes de Extremadura. Se encuentra en el sur de la provincia de Cáceres, y ofrece varias rutas de senderismo al visitante.

Nosotros realizamos la ruta al Pico Villuercas, uno de los punto más altos de la zona, y desde donde las vistas de toda la zona son impresionantes. En este articulo te contamos todos los detalles de la ruta.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Subida al Pico Villuercas por el camino de Alfonso Onceno

Ficha técnica de la ruta al Pico Villuercas

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
17,4 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
895 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
17,4 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
895 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Track GPS de la ruta al Pico Villuercas para descargar

Este es el track GPS que utilizamos para realizar la ruta, pincha aquí.

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Descripción de la ruta al Pico Villuercas

Aparcamos el coche cerca de la Ermita del Humilladero. Desde Guadalupe, hay que ir dirección Navalmoral de la Mata y dejaremos el coche en el alto en frente de una valla con carteles, donde hay un pequeño parking. Si cruzamos la carretera, justo en frente, por una rampa hormigonada con un pendiente muy pronunciada (si subís con el coche tener cuidado con los bajos) encontraremos la Ermita del Humilladero, en el Cerro de las Altamiras.

Interior del Real monasterio de Guadalupe


QUÉ VER EN GUADALUPE – PROVINCIA DE CÁCERES


Ascenso por un robledal al Pico Villuercas

Después de visitar la Ermita del Humilladero, comenzamos la ruta de senderismo. 

Comenzaremos siguiendo la pista aproximadamente 1 kilómetro, donde también se puede dejar el coche.

Marcas del sendero de la ruta de las Villuercas
Ruta de senderismo al Pico Villuercas

Aquí tomaremos un desvío hacia la izquierda siguiendo los postes del GR-117 por un sendero que durante estos primeros kilómetros es de subida. Primero nos encontraremos  con un paisaje de pinos, para más tarde internarnos en un bosque de robles con musgo que le da un toque mágico al camino.

Ruta al Pico Villuercas
Ruta al Pico Villuercas

Collado del pozo de las nieves y los monjes

La subida acaba en el Collado de las Arenas. En este punto, retomamos la pista para llegar hasta el Collado del Pozo de las Nieves.

Nosotros aquí nos desviamos para ver el pozo que construyeron los monjes del monasterio para abastecerse de nieve y hielo durante el año. Actualmente quedan las ruinas de lo que fue este pozo.

Deshacemos camino para volver al camino principal, donde hay que saltar una barrera. No os preocupéis, el camino es público según el catastro y es una ruta que esta indicada en la página del geoparque.

Hay que seguir la pista rodeando el Pico Villuercas y en un punto determinado se debe abandonar la pista, para saltar una valla (no nos gusta saltar vallas, pero empeñarse a ponerlas ¡es lo que tiene!)

Ruta al Pico Villuercas
Ruta al Pico Villuercas

Después de saltar la valla hay que seguir por una pista que asciende poco a poco hacia la zona del pico, cuidado con coger la pista que llanea y baja, porque equivocarse es fácil… Nosotros nos confundimos y otro grupo también así que atentos si no queréis hacer campo a través.

Después de esto el camino es muy liviano por una pista ascendente donde tendremos una panorámica de los Apalaches, lo que será el aperitivo antes de al llegar al collado y disfrutar de estas montañas en todo su esplendor, desde este punto también se divisa la Peña Buitrera y el Castillo de Cabañas del Castillo. Y si tenéis suerte, como nosotros, podréis ver Gredos nevado a lo lejos.

Aquí tendremos que atravesar otra valla y seguir la pista ascendente. Según el track oficial hay que atravesar un campo de jaras durante 1 kilómetro pero nosotros preferimos subir por la pista al verlo muy denso y no distinguir el camino.

El Pico Villuercas
Los Apalaches extremeños

Llegada al Pico Villuercas

Coronamos el Pico Villuercas. desde donde se ve Guadalupe deleitándonos con los miradores que encontramos durante la subida. Al llegar arriba encontrarás la base militar abandonada, que formó parte del sistema de transmisión microondas durante la época de la Guerra Fría y ahora se disfruta de los Apalaches extremeños

Arriba hay dos chamizos circulares de piedra para refugiarnos del viento y del sol, además del punto geodésico donde se puede subir por unas escalerillas para hacerte una foto desde ahí arriba.

Ahora toca el descenso por la pista hasta llegar de nuevo al Collado del Pozo de las Nieves donde empezaremos a deshacer el camino por el sendero entre robles que anteriormente habíamos utilizado de subida, hasta llegar de nuevo al punto de inicio donde habíamos dejado el coche.

¿Quieres organizar un viaje por la provincia de Cáceres? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Extremadura

No te pierdas toda la información sobre Extremadura que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

4 comentarios en “Visitar el Geoparque de las Villuercas – Provincia de Cáceres”

    1. Muy buena elección para semana santa!! Ya nos contaréis que os parece la zona, pero seguro que os encanta!! Tanto por los pueblos como por la naturaleza. Lo mejor que es una zona con «poco» turismo con respecto a otras zonas de España!

    1. Hola! Nos alegra saber que vais a conocer esta zona, seguro que os encanta!! Nosotros a parte de esta escapada, estuvimos hace dos años en semana santa por la zona de Mérida y las Hurdes, también muy recomendable. Mérida es historia y cultura en estado puro y de naturaleza si vas por ahí no os podéis perder el Meandro Melero!!
      Besos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN