Parque Nacional de Monfragüe en un fin de semana

En la provincia de Cáceres se encuentra uno de los parque nacionales que se pueden visitar en España, el Parque Nacional de Monfragüe.

La provincia de Cáceres esconde grandes rincones naturales y como no podía ser menos en esta provincia encontramos el Parque Nacional de Monfragüe, un tesoro faunístico que nos sorprenderá, y solo por sus animales, sino también por sus paisajes.

Con unos cielos con certificado Starlight. ¿Quieres descubrir que mas te queda por conocer este pequeño gran Parque Nacional de Monfragüe en un fin de semana?

Mujer sentada en la escalinata de la Plaza Mayor de Cáceres


QUÉ VER EN LA PROVINCIA DE CÁCERES – GUÍA DE VIAJE

El Parque Nacional de Monfragüe lo atraviesan dos río importantes, el río Tiétar y el río Tajo. El paso de estos dos ríos, hacen que las más de 17.000 hectáreas de bosque mediterráneo, formen un paisaje y ecosistema único en nuestro país.

Además Monfragüe es uno de los mejores lugares donde poder fotografiar y disfrutar del buitre negro y otras especies de aves. Nos alucinó la gran cantidad y lo cerca que encontramos a los buitres que pudimos ver en nuestro viaje por este parque nacional.

Buitre negro fotografiado en Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los mejores lugares para fotografiar aves

No nos enrollamos más, y empezamos a contarte todo lo que tienes que ver en el Parque Nacional de Monfragüe durante un fin de semana.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Mapa del Parque Nacional de Monfragüe

Empezamos con nuestro super mapa del Parque Nacional de Monfragüe. En el encontraras todos los puntos importantes marcados, los mejores miradores y rutas que no puedes perderte si decides visitar esta zona de Cáceres.

A nosotros nos gusta llevar siempre a mano este tipo de mapas cuando viajamos, para así tener localizados todos los puntos que tenemos en el radar de la zona por la que vamos a viajar. La verdad que nos resulta muy útil. Si quieres llevarlo en tu móvil y consultarlo en cualquier momento, recuerda que puedes guardar una copia de nuestro mapa en tu Google Drive.

Qué ver en el Parque Nacional de Monfragüe en dos días

El Parque Nacional de Monfragüe es muy cómodo de visitar, ya que se puede hacer una ruta en coche recorriendo los puntos más interesantes del parque. En este recorrido en coche, diferenciaremos dos tramos:

  • Por un lado tenemos la carretera EX-208, que atraviesa el parque nacional desde la localidad de Villarreal de San Carlos, donde se encuentra el centro de interpretación hasta Torrejón el Rubio, dirección el Castillo de Monfragüe. En este tramos se pasa por uno de los puntos más conocidos de Monfragüe, el Mirador del Salto del Gitano
  • El otro tramo de carretera que se adentra en el parque nacional, también parte de Villarreal de San Carlos, y va dirección Portilla del Tiétar. Este tramo recorre gran parte del embalse de Torrejón, donde se puede parar en todos los miradores que hay por esa zona

A continuación vamos a hablar en profundidad, de esos puntos que te encontraras en la ruta.

Puente del Cardenal

A escasos 5 minutos en coche de Villarreal de San Carlos nos encontramos con el Puente del Cardenal. Este imponente puente de cinco arcos fue construido en el siglo XV, por el obispo de Plasencia Juan de Carvajal.

El Puente del Cardenal, será visible para los visitantes dependiendo del nivel del agua de los río Tiétar y Tajo. Tenlo en cuenta para no llevarte una decepción.

Nosotros tuvimos suerte y pudimos disfrutar de este precioso puente, visitamos la zona a principios del mes de Enero. Además, como te contaremos más adelante, haciendo honor al nombre de nuestro blog, toda la zona la recorrimos a pie, asique pudimos cruzar por el puente.

Mirador del Salto del Gitano

Una de las joyas del parque nacional, sin lugar a dudas. El Mirador del Salto del Gitano, probablemente sea uno de los lugares más fotografiados de Monfragüe, y ¡no nos extraña!

Mirador del Salto del Gitano
Mirador del Salto del Gitano

A pesar de haber visto miles de fotos de este impresionante enclave, en vivo y en directo merece muchísimo la pena.

El Mirador del Salto del Gitano es uno de los mejores enclaves del parque para el avistamiento de aves. Nos sorprendió la facilidad con la que ver buitres leonados desde este punto. Si te gusta la fotografía, disfrutaras de lo lindo.

Frente al mirador tenemos la Peña Falcón, una mole de 300 metros de altura que nace de las aguas del Tajo. La piedra que forma esta icónica peña es la cuarcita armoricana, la piedra más característica de esta zona de Extremadura. Este lugar es donde anidan una de las mayores poblaciones de buitre leonado de Europa. ¡Una autentica joya!

Hombre posando frente a la Peña Falcón
Frente a la Peña Falcón viendo el vuelo de los buitres

Este mirador es también uno de los mejores lugares desde donde ver el atardecer dentro del parque nacional.

¿Sabes de donde viene el nombre de este mirador? En la zona cuentan que hace un par de siglos una pareja de guardias civiles, perseguían a un gitano que había robado y matado a un comerciante en el pueblo de Villarreal de San Carlos. El gitano, en su huida de los agentes llegó a lo alto de la pared de roca y como estaba acorralado, decidió saltar con todas sus fuerzas, y consiguió cruzó el río y escapar. Los guardias que lo presenciaron alucinaron, y cuenta la leyenda que fue tal la incredulidad al ver el salto que uno de ellos se convirtió en piedra.

Castillo de Monfragüe

Nuestro siguiente punto, las ruinas del Castillo de Monfragüe. El castillo se encuentra en lo alto de un cerro, y es uno de los puntos más altos del parque nacional, así que ya puedes imaginar que las vistas 360º del paisaje son impresionantes.

Castillo de Monfragüe
Castillo de Monfragüe

El castillo es de origen árabe, su construcción data del siglo IX. Justo al lado de la torre del homenaje del castillo, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Monfragüe.

Vistas del Castillo de Monfragüe desde el parking
Vistas del Castillo de Monfragüe desde el parking

Al llegar a la zona del castillo, encontramos un parking a los pies del mismo. Y desde ahí se puede coger un autobús gratuito o subir dando un paseo de unos 15-20 minutos.

El Castillo de Monfragüe es otro de los enclaves perfectos para el avistamiento de aves, y perfecto si quieres ver el atardecer.

Embalse de Torrejón

Esta parte del parque es menos transitada, nosotros la recorrimos el día de regreso hacia Madrid.

En la zona del Embalse de Torrejón encontraremos un montón de miradores:

  • Mirador de la Tajadilla,
  • Mirador de la Malvavuelta
  • Mirador de la Báscula
  • Mirador de la Higuerilla
  • Mirador de la Fresneda
  • Mirador de la Portilla del Tiétar

Los tienes todos localizados en nuestro mapa del Parque Nacional de Monfragüe.

Rutas de senderismo por el Parque Nacional de Monfragüe

Dentro del Parque Nacional de Monfragüe hay tres rutas oficiales, perfectamente marcadas. Nosotros hicimos dos de ellas, la roja y la verde.

Ruta al Castillo de Monfragüe – Ruta Roja

La ruta roja hace gran parte del recorrido que se puede hacer en coche, pero si te gusta el senderismo, en nuestra opinión es una muy buena forma de visitar y disfrutar de los principales hitos del parque nacional.

La ruta de senderismo empieza en Villarreal de San Carlos, y en el camino pasarás por el Puente del Cardenal, la Fuente del Francés, el mirador del Salto del Gitano y el Castillo de Monfragüe. Y de ahí vuelta a Villarreal de San Carlos atravesando un bosque por un sendero.

Aunque hay algún tramo de carretera la mayoría de la ruta va por senderos y caminos, muy agradable. Una de las partes que nos parecieron más bonitas, fue los alrededores del Castillos de Monfragüe.

Se trata de una ruta circular de unos 13 kilómetros. Y te llevará aproximadamente medio día. Te recomendamos comer en la zona del castillo y madrugar para evitar el calor.

A continuación te dejamos el vídeo que grabamos durante la ruta:

PRÓXIMAMENTE

Ruta al Cerro Gimio – Ruta Verde

La ruta verde fue la otra ruta que nosotros hicimos, y al verdad que nos gustó mucho. Esta ruta empieza también desde Villarreal de San Carlos.

La ruta es también circular, de unos 7,5 kilómetros. En este caso la hicimos la mañana antes de marcharnos de Monfragüe.

La primera parte de la ruta es de bajada por un sendero hacia la parte más baja, hasta llegar al Arroyo Malvecino. Este enclave junto al Puente de Piedra, la verdad que nos pareció precioso y muy diferente a otras zonas del parque nacional.

La ruta verde llega hasta el Arroyo Malvecino

Aunque el plato fuerte de la ruta nos lo encontramos al subir a lo alto del Cerro Gimio, ¡espectacular! Un mirador impresionantes desde donde disfrutar de las vistas del paisaje y poder ver como vuelan los buitres y otras aves de la zona.

A continuación te dejamos el vídeo que grabamos durante la ruta:

PRÓXIMAMENTE

Ruta al mirador de La Tajadilla – Ruta Amarilla

Esta es la ruta que nos quedo pendiente. También empieza desde el municipio de Villarreal de San Carlos y el recorrido es de unos 8,5 kilómetros. La ruta llega por un sendero compartido con la ruta roja, hasta el Huerto del Ojaranzo, para luego llegar hasta el mirador de la Tajadilla, atravesando un paisaje dominado encinas.

Cómo llegar al Parque Nacional de Monfragüe

Lo mejor es ir vehículo privado, ya que así tendrás libertad para moverte por toda la zona.

Desde Madrid se tarda unas 2 hora y media. El trayecto es muy cómodo, la mayor parte por autovía, por lo que es un destino perfecto para pocos días.

Dónde dormir en el Parque Nacional de Monfragüe

Dentro del parque hay varias opciones de alojamiento, en el pueblo Villarreal de San Carlos y en el de Torrejón el Rubio. Dentro del parque como tal, se encuentra la Hospedería Parque de Monfragüe.

Nosotros nos alojamos en la Hospedería Parque de Monfragüe una de las noches y fuimos a cenar todos los días, y es super recomendable el ir a comer el menú que ofrece. La otra noche nos alojamos en el Hotel Carvajal en Torrejón el Rubio, y la verdad que estuvimos muy a gusto y el desayuno que incluye esta super bien.

Mejor época para visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Nosotros fuimos a principios de Enero y la verdad que disfrutamos bastante de la visita, nos hizo muy buen tiempo a pesar de estar en pleno invierno.

En nuestra opinión lo que debes evitar es el final de la primavera y el verano, debido a las altas temperaturas que se registran en esta zona de España durante esos meses.

Otras visitas cercanas al Parque Nacional de Monfragüe

Si tienes más de dos días o solo quieres visitar el parque nacional en coche, mucho más rápido que si haces alguna de las rutas de senderismo que te hemos propuesto en el articulo, puedes aprovechar a conocer algún otro lugar de la provincia de Cáceres.

Aquí te dejamos nuestra guía sobre la provincia de Cáceres. Tienes un montón de pueblos que descubrir, lugares históricos y espacios naturales. Además de visitar la ciudad de Cáceres, que si no la conoces, ¡merece muchísimo la pena!

Mujer sentada en la escalinata de la Plaza Mayor de Cáceres


QUÉ VER EN LA PROVINCIA DE CÁCERES – GUÍA DE VIAJE

¿Quieres organizar un viaje por la Provincia de Cáceres? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Extremadura

No te pierdas toda la información sobre Extremadura que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN