Si Corga Da Fecha no te suena de nada y quieres descubrir el Parque Natural de la Baixa Limia en la Serra do Xurés has llegado hasta la página web indicada, porque este salto de agua, como su ruta lo tiene todo: cultura, historia y belleza cincelada por la naturaleza.
En esta ruta de senderismo descubriremos la ruta diseñada por los romanos para llegar hasta el país vecino, y como dejaron marcados con sus milliarios los puntos kilométricos en la calzada romana que unía Astorga con la ciudad portuguesa de Braga.
También disfrutaremos de los bosques y los helechos de esta montañas gallegas. Teniendo como colofón el paso por la cascada de Corga do Fecha y un posible baño reparador para quitarnos toda la pesadez de piernas que hayas acumulado, ¿a que suena apetecible? Pues quédate para descubrir los detalles.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Ficha técnica de a Corga da Fecha en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
- Como llegar al inicio de a Corga da Fecha en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
- Descripcion de la ruta de senderismo a Corga da Fecha en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
- baño en alguna de las pozas de Corga da Fecha
- ¿Quieres organizar un viaje por Galicia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido sobre Galicia
- Más contenido sobre rutas de senderismo por España
Ficha técnica de a Corga da Fecha en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
Track GPS de a Corga da Fecha en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
Siempre te recomendamos que lleves descargado el track GPS cuando sale a hacer una ruta de senderismo, y aunque la ruta el 100% esta muy bien señalizada hay un tramo con mucha vegetación que posiblemente tenga dificultades para localizar los hitos. Por ello, te dejamos aquí nuestro track GPS para que te lo descargues si quieres hacer esta ruta.
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Como llegar al inicio de a Corga da Fecha en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
Para llegar al inicio de la ruta de senderismo de A Corga da Fecha en el Parque natural de Baixa Limia dependerá donde te alojes dentro del a Sierra do Xurés o si vienes desde fuera de la comarca. Aun así todo deberemos dirigirnos hacia Lobios.
Una vez atravesemos este pequeño municipio deberemos desviarnos hacia la zona termal del balneario del Rio Caldo. Esta será nuestra primera opción y si vemos gente, intentar dejar el coche aparcado correctamente cuanto antes.
Si madrugáis o el día que acudís veis poca afluencia de gente, a unos cientos de metros encontraremos una barrera y una zona donde aparcar nuestro vehículo un poco más cerca del inicio del sendero.
Descripcion de la ruta de senderismo a Corga da Fecha en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
Tramo desde el Balneario de Rio Caldo a los resto de la mansión romana Aquis Origins
Una vez aparcado el coche junto al balneario de Rio Caldo en Lobios. Subiremos por la pista pista asfaltada donde en poco menos de 1 kilometro encontramos otro parking y una barrera que imposibilita el paso de vehículos no autorizados. Este es el otro punto donde puedes dejar el coche si no hubiese mucha gente en la zona.
Seguimos caminando junto al rio, acompañados por su sonido llegamos a la primera parada de esta ruta. A unos 600 metros desde donde comenzamos a caminar, nos encontramos con los restos de lo que fue el origen del Balneario de Rio Caldo en Os Baños, los restos de la conocida como mansión Romana de Aquis Originis.

Como ya te adelantábamos al principio del articulo, esta ruta de senderismo recorre parte de la vía romana XVIII, o Vía Nova, que unía Braga con Astorga. Y era una costumbre la construcción de mansiones romanas junto al recorrido. Por eso en este punto nos encontramos con los restos de la Mansión Romana Aquis Originis, que fue construida con la intención de aprovechar las aguas termales de la zona, creando así unos fantásticos baños calientes y sistemas de calefacción, convirtiéndose en lugar agradable para los viajeros que iban por la Vía Nova.


Nos encontramos con un viejo molino y un puente para cruzar el río
Después de disfrutar la ruinas de la Mansión Aquis Originis, continuaremos la ruta. Siguiendo el sendero, a unos 800 metros nos encontramos con un puente.
Seguiremos caminando por una pista amplia y con sombra. Cruzando el puente a escasos metros nos encontraremos con los restos de un antiguo molino.

Este molino, como muchos otros, era muy importante dentro de la cultura y economía de los pueblos gallegos ¿Por qué es esto? Pues la fuerza del agua provoca que pudiesen moler el grano y así conseguir harina. Pieza fundamental para la alimentación de la época, de una manera muy eficiente.
Este pequeño molino se encuentra a lado del río Caldo, y sobre todo se utilizaba para moler maíz o millo.
Vía romana XVIII y miliarios
A partir de aquí las construcciones que vas a encontrar van escasear, al igual que la sombra, asique antes de seguir úntate bien de crema… pero ¡cuando estés en la ruta!, ahora no hace falta 😂

Y a pesar de que puedas estar un día con sol de justicia el paisaje y la flora del lugar es impresionante. Estamos en un valle cerrado donde puedes ver diferentes caminos que ascienden hacia la frontera con Portugal, el paso de Port do Home. Esos caminos que todavía tienen vida y hacen que se puedan aprovechar el monte, tanto para nuestro ocio como para los lugareños.
Pero por este sendero que atravesamos no encontramos apenas gente, en contraposición había bastante miliarios, los puntos kilométricos de la época romana. Te puedes parar a observar el primero con detenimiento pero te avisamos que habrá casi una docena de miliario para que examines las diferentes marcas y hendiduras que en ellos se encuentran.


El trazado de la vía romana XVIII o Vía Nova nos obliga a cruzar la carretera, para así proseguir nuestra ruta siguiendo este trazado histórico.

Tramo por la carretera y la pista forestal qeu ataviesa el bosque
Después de disfrutar de 6 kilómetros de historia romana por un sendero, nos toca volver al duro asfalto del siglo XX. No queda otra para poder hacer la ruta circular y te tocara andar durante 850 metros de asfalto para llegar a la deseada pista. No te preocupes, es una carretera con poco tráfico.
Siempre que andemos por carretera recuerda que debes andar por el carril contrario a la marcha para ver a los coches que vienen. En este caso, como te decíamos, la carretera tiene escaso trafico y apenas nos pasaron cinco vehículos en este tramo de carretera.
Una vez de nuevo en la pista, te avisamos que te lo tomes con filosofía, este tramo son 5,5 kilómetros por una pista sin sombra y algo anodina. El paisaje es impresionante al andar solos por mitad de un bosque pero te recomendamos para a comer algo, en el sendero antes de tomar la carretera o cuando lleguéis a la pista. A nosotros esta parte se nos hizo algo pesada.



Con una parada antes, estamos seguros de que llevarás con otra actitud este tramo de subida constante, un poco cansina, aunque sin ningún tramo con una pendiente reseñable.
Si notáis falta de arboles o cortezas negruzcas es porque esta zona ha sufrido varios incendios durante los años 2020 y 2022. Nosotros vimos a operarios saneando el bosque. Aun así, esta en bastante buen estado o por lo menos los forestales y la Xunta, se habían afanado bastante en conseguir que no se note en exceso la destrucción.
Llegamos a Corga do Fecha
Dejamos la pista y en este tramo ten muy en cuenta el siguiente consejo: fíjate bien en los palos de madera con marcas blancas y amarillas para no perderte, ya que en esta parte nos encontramos con la vegetación muy cerrada.

Si lo consigue obtendrás el premio mas deseado por todo montañero: realizar una ruta sin perderte y disfrutar de un baño de bosque impresionante por un sendero muy bien marcado pero que la naturaleza pretende conquistar.
Hablando en serio, en este tramo debes ir muy atento a los palos con marcas blancas y amarillas. Hay bastante y con mucha frecuencia, asique si llevas mucho tiempo sin ver uno, retrocede hasta donde visteis el ultimo y buscar el siguiente. También en estos casos es muy útil, y en nuestra opinión imprescindible el GPS.


Después de salir al bosque llegaras a una zona amplia donde veras por donde zigzaguea el sendero hacia abajo e intuirás por el sonido del agua por donde cae la cascada de Corga do Fecha. ¡El paisaje cambia completamente!


A partir de aquí no hay perdida y solo tendrás que disfrutar de las vistas, y no perder de vista el único sendero de bajada. Según vayas bajando iras viendo la cascada hasta llegar a sus pies. Es verdad que en verano no va con muchísima agua, pero te aseguramos que lo suficiente como para darse un chapuzón.

baño en alguna de las pozas de Corga da Fecha
Aunque la cascada de Corga do Fecha sea espectacular y sea un salto de agua increíble. Si vas en época estival, como te adelantamos la cascada bajara con poca agua, pero aun así ve preparado para el baño, porque gracias al paso del agua de la cascada, nos encontramos con varias pozas donde podremos bañarnos.

La única recomendación es que cuanto mas abajo mas gente encontraras y te tocara compartir poza con otros senderistas. Pero aunque la ruta no haya terminado para nosotros esto fue el colofón de la ruta.


Después del baño reparador apenas quedan unos kilómetros para llegar a la pista por la que comenzamos esta ruta que pasa de nuevo junto Aquis Origins y nos lleva de vuelta a Lobios.
Como ves una ruta perfecta para el verano, ya que es una autentica delicia disfrutar del baño. Una buena recompensa después de un día de ruta por la montaña.
Esperamos que te haya gustado esta ruta y te anime a conocer el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés.
¿Quieres organizar un viaje por Galicia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Galicia
No te pierdas toda la información sobre Galicia que tenemos en la web.
- Guía de Galia: qué ver y rutas de senderismo
- Subida al pico Cuíña – Senderismo por la Sierra de Ancares
- Camino de Santiago desde Sarria – Guía completa
- Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta
- PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Galicia
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.