Nos trasladamos a hasta la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Ancares, un territorio montañoso compartido entre Castilla y León y Galicia. Un paraíso solitario, perfecto para practicar senderismo subiendo a alguna de sus cimas, como por ejemplo al Pico Cuiña, el techo de Ancares.
Además esta zona cuenta con varios refugios de montaña libres, perfectos para organizar una ruta de senderismo de varios días.

Con estas premisas nos aventuramos a contarte la ruta de senderismo que hicimos por la Sierra de Ancares, una ruta en la que tuvimos que improvisar nuestro recorrido, pero que disfrutamos muchísimo.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ficha técnica de la ruta por la Sierra de Ancares
Track GPS de la ruta para descargar
La ruta no esta señalizada, por lo que te recomendamos llevar descargado el track GPS para poder hacer esta ruta de senderismo.
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Vídeo de la ruta de senderismo por la sierra de ancares
Capitulo 1 de la ruta por la Sierra de Ancares
Capitulo 2 de la ruta por la Sierra de Ancares
Idea inicial de la ruta por la sierra de ancares
Algo que nos parece fundamental tener siempre en la cabeza cuando vamos a hacer senderismo a la montaña, es que no pasa nada si hay que cambiar los planes por causas externas como inclemencias meteorológicas, falta de horas de luz, cansancio…y cualquier otra que te pueda surgir. En la montaña es vital ser precavidos y no importa pasarse de cautelosos, la montaña no se va a mover y en otra ocasión puede volver a hacer lo que tenias en mente.
En esta ocasión, nosotros teníamos pensado hacer varias cumbres de la Sierra de Ancares. Desde el Puerto de Ancares, siguiendo el cordal de la sierra y subiendo el pico Cuiña, el Penalonga, el Mostallar y el pico Lanza. Esta ruta la pretendíamos hacer en dos días, unos 16 kilómetros cada día.

El primer fallo fue que no madrugamos para hacer la ruta, y aunque era verano y había bastantes horas de luz, al ir cargados para una travesía de dos días de autosuficiencia, no calculamos bien el tiempo. Por lo que tras subir el primer pico decidimos replantear la ruta, darnos la vuelta e ir al refugio de Brañatín a dormir. La verdad que fue un acierto, porque aunque no hicimos muchos kilómetros, disfrutamos muchísimo del entorno de la Sierra de Ancares, que al fin y al cabo, ¡a la montaña se va a disfrutar!
Descripción de la ruta al pico cuiña
Inicio de la ruta desde el Puerto de Ancares
Esta ruta de senderismo comienza desde el puerto de Ancares, a 1648 metros de altura. Punto más alto al que se llega por carreta de toda la Sierra de Ancares, este punto también es conocido como Alto de Balouta por los lugareños.

Para llegar hasta allí hay que coger la carretera LE – 4211, que une Castilla y León con Galicia desde el pueblo de Vega de Espinareda.
Desde el puerto de Ancares salen las rutas hacia el Pico Miravalles y al Pico Cuiña, nuestro primer objetivo. Aunque no vayas a hacer ruta de senderismo, merece la pena subir y ver las vistas del paisaje de Ancares.
Una vez con las mochilas a la espalada, comenzamos a caminar hacia el refugio de Ancares.
Recorriendo el cordal de Ancares hacia el Pico Cuiña
Empezamos la ruta subiendo por un sendero que sale del parking del puerto de Ancares, dirección al Pico Cuiña, nuestro objetivo principal de la ruta.
En pocos kilómetros llegamos al refugio de Ancares. El refugio esta limpio y puede servir perfectamente de refugio por la noche o para descasar del sol en un día de verano. La única pega que por dentro había pintadas y es una pena porque da un aspecto de más descuidado.

A partir del refugio comenzamos a ascender dirección al pico más septentrional del circo glaciar del Cuiña, Peña Venera. A este pico se puede subir por una trocha, o evitar la subida continuando por la ladera oeste. A partir de aquí iremos cresteando admirando las impresionantes vistas que se nos ofrecen de la Sierra de Ancares, tanto la parte leonesa a nuestra izquierda, y a la derecha la parte de Galicia.



Subida al Pico Cuiña
Antes de encarar la subida nosotros paramos a comer para coger fuerzas, ya que la subida hasta el Cuíña, aunque no muy larga si tiene bastante desnivel.


La subida son apenas unos 700 metros de dura ascensión por la ladera norte del pico Cuiña. Te recomendamos tomarlo con calma, e ir disfrutando del paisaje. En este tramo nos cruzamos con un grupo de rebecos, el primero pero no el ultimo de esta aventura. La verdad que fue un momentazo, siempre es impresionante ver animales en liberta.

El pico Cuíña con 1.997 metros de altura es considerado el techo de Ancares. Y la verdad que este sobre nombre le va como anillo al dedo, las vistas de toda la sierra son un espectáculo.

Cambio de planes y vuelta por donde habíamos venido
Después de descansar en la cima del Cuíña, nosotros seguíamos con la idea de llegar hasta Campa de Brego y subir los principales picos de Ancares. Pero como te adelantamos tuvimos que cambiar los planes.


La bajada del Cuíña se nos hizo muy larga y pesada, el sendero estaba prácticamente conquistado por los matorrales y era difícil avanzar. Cuando alcanzamos el collado que divide los valles del río de la Vega y del Burbia, decidimos cambiar de planes y volver hacia el Refugio de Brañatín.
Para retroceder, por suerte no tuvimos que volver a subir el Cuíña, si no que lo rodeamos por su margen izquierdo.
Bajada al Refugio de Brañatín
Una vez en el collado que hay entre el pico Brañutín y el pico Cuiña, desde donde se observa tanto el refugio de Brañatín y la laguna glaciar del Cuiña. La verdad que la vista es impresionante.

Bajamos por un sendero hacia la laguna, para luego girar hacia la izquierda y seguir ajando al refugio, nuestro alojamiento para esa noche.

Noche en el Refugio de Brañatín
Pasamos la noche en el refugio libre de Brañatín. Se trata de una pequeña cabaña de piedra, nos sorprendió lo bien que estaba, no estamos acostumbrados a encontrar refugios libres tan cuidados, y es de agradecer.

Pasar la noche en este refugio ha sido una experiencia increíble, la paz que se respira en este tipo de sitios es inmensa. Además pudimos disfrutar de un atardecer y un amanecer de los mejores que hemos visto.




Si decides hacer noche en este u otro refugio de montaña, recuerda cuidarlo. Déjalo más limpio de lo que lo encontraste y cuando te marches llévate tus residuos y déjalo bien cerrado. Entre todos tenemos que cuidar estos lugares.
Regreso al Puerto de Ancares
A la mañana siguiente regresamos al puerto de Ancares por un sendero que hay unos metros más abajo de la cresta principal que recorrimos el día anterior.
Este sendero no tiene señales oficiales, pero si encontramos hitos de piedras que ponen otros montañeros. De todas formas al ser una ruta de alta montaña y con vistas 365º es fácil orientarse y saber la dirección que hay que tomar, aunque como siempre te recomendamos que hagas cualquier ruta siempre con un dispositivo GPS y el track descargado.

En este trayecto también a primera hora de la mañana nos cruzamos con un grupo de rebecos. ¡Espectacular! Nos sorprendió ver tantos en esta zona, aunque por otro lado como hemos comentado la Sierra de Ancares es una zona bastante salvaje y poco transitada por el humano.
Del refugio hasta el puerto de Ancares hay apenas unos 3 kilómetros.

Y hasta aquí esta ruta por la Sierra de Ancares, ha sido nuestra primera visita a esta zona montañosa entre Galicia y León. Una zona super recomendable si te gusta el senderismo.
Más contenido sobre Galicia
No te pierdas toda la información sobre Galicia que tenemos en la web.
- Guía de Galia: qué ver y rutas de senderismo
- Camino de Santiago desde Sarria – Guía completa
- Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta
- PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Galicia
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.