Qué ver en Lanzarote – Organizar un viaje a las Islas Canarias

La isla de Lanzarote es un destino que tienes que visitar al menos una vez en la vida. Si, así de claro empezamos esta guía sobre Lanzarote, la isla de los volcanes.

Es una isla que nos ha encantado, y que para que fuese un destino aún más especial para nosotros, la hemos recorrido en bicicleta. El cicloturismo es una de las formas más intensas de viajar, te empapas de destino a más no poder. Así que en este articulo te vamos a contar que ver en Lanzarote, independientemente del medio de transporte, y por si eres amante de las dos ruedas y te animas a visitar la isla de una forma diferente también te contaremos como ha sido nuestra ruta cicloturista.

Recorrer Lanzarote en bicicleta
Vista cenital de una de las playas de arena dorada y agua turquesa de la isla La Graciosa en el archipiélago de las Islas Canarias


CÓMO ORGANIZAR UN VIAJE POR LAS ISLAS CANARIAS

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Qué ver en Lanzarote – Mapa de la isla

Para empezar te dejamos nuestro mapa de la isla de Lanzarote, donde encontraras ubicados por categorías todos los lugares imprescindibles que visitar por la isla, lugares de acampada, los hoteles en los que nosotros nos alojamos y algunos restaurantes recomendados.

Lugares imprescindibles que visitar en Lanzarote

Dependiendo del tiempo que vayas a estar en la isla tendrás que escoger que visitar. Te recomendamos ir con calma y disfrutar de cada rincón, es mejor quedarse con ganas de más y volver en otra ocasión, que ver todo deprisa y corriendo.

A continuación te contamos algunos de los lugares que tienes que visitar en Lanzarote.

Parque Nacional de Timanfaya

Sin duda el parque nacional de Timanfaya es uno de los imprescindibles de la isla de Lanzarote.

La mayor parte de Lanzarote, es como es por el Timanfaya. Un paisaje modelado por las erupciones que vivió la isla en los años 1720, 1736 y 1824, que hace que esta isla tenga unos paisajes únicos en todo el mundo.

Parque Nacional de Timanfaya

Estas tremendas erupciones duraron varios años, y nos dejaron el paisaje que podemos observar hoy en día. Volcanes dormidos, mares de roca negra, tierra rojiza y amarilla, y algún que otro pequeño matorral verde que intenta abrirse paso entre el caos de rocas.

La zona del parque nacional de Timafaya tiene una especial protección, ya que es un terreno muy sensible. Para visitarlo hay varias opciones:

  • Se puede recorrer la carreta que atraviesa el parque (LZ-67), que une los municipios de Tinajo y Yaiza, con tu vehículo privado
  • Si quieres adentrarte más en el parque nacional de Timanfaya, la única opción es realizar el recorrido guiado en un autobús oficial del parque nacional. Para realizar esta excursión tienes que hacer la reserva de la visita con antelación. Es un recorrido de unos 11 kilómetros en autobús por el interior del Timanfaya, sin paradas.
  • Ruta del litoral de Timanfaya. Es una ruta de senderismo de 9 kilómetros lineales, es decir, si quieres volver al punto desde donde empezaste tendrás que volver por el mismo sitio. Pero debes tener en cuenta que este recorrido esta interno en un paisaje lávico, es decir, un terreno muy abrupto de piedras volcánicas y no es cómodo para andar, es lo que tiene el malpaís. También en el recorrido veremos como se forman las playas de la zona tras una erupción

Como ves la zona acotada como parque nacional y no tiene muchas opciones para visitarlo por libre. En nuestra opinión recorrer la carretera merece la pena y también te recomendamos ir al centro de visitantes de Mancha Blanca donde encontraras una exposición explicativa del parque, la visita es gratuita y el horario de apertura es todos los días de 09:00 a 16:30.

Para disfrutar del paisaje volcánico no es necesaria la visita guiada al parque nacional, ya que hay zonas cercanas que son igual de espectaculares y que si se pueden visitar por libre, como por ejemplo el parque natural de los Volcanes, del que te hablaremos ahora, una zona natural que esta pegada al parque nacional.

Recorriendo la carretera del parque nacional

Si quieres visitar el Parque Nacional del Timanfaya te recomendamos alguna de estas excusiones:

Parque Natural de los Volcanes

Pegado, literalmente, al Timanfaya, se encuentra el parque natural de los Volcanes. Un espacio natural que podemos explorar y recorrer por libre, donde el paisaje es sobrecogedor y nos hará sentir pequeñitos en un lugar remoto.

El paisaje de esta zona es fruto de las últimas erupciones vividas en Lanzarote. Dentro del parque natural hay una serie de senderos y pistas que se pueden recorrer libremente. Nosotros atravesamos esta zona en bicicleta por la pista principal, y fue uno de los mejores días del viaje sin duda. La pista principal, quitando los últimos 3 kilómetros antes de conectar con la carretera LZ-67 que conecta con el parque nacional de Timanfaya, es perfectamente ciclable e incluso esta permitido circular en coche por ella.

Pedaleando entre volcanes en Lanzarote

En cuanto a senderismo por esta zona hay varias rutas que se pueden hacer:

  • Volcán Caldera Blanca. Esta ruta de senderismo recorre una zona de malpaís del centro de la isla hasta llegar al volcán de Caldera Blanca. Tiene una longitud de unos 10 kilómetros ida y vuelta. Combina senderos, pista y una parte de asfalto, es bastante sencilla y comienza desde la iglesia de los Dolores. El volcán de Caldera Blanca es uno de los más altos de Lanzarote con 458 metros de altitud que esconde un impresionante cráter de 1200 metros de diámetro, el más grande de la isla. Desde la parte sur de la zona más alta del volcán se tienen unas vistas espectacular de la extensión del Timanfaya. Como curiosidad, su interior fue cultivado antiguamente por los agricultores de la zona
  • Volcán El Cuervo. El volcán El Cuervo entro en erupción en 1730, siendo un aviso de lo que estaba por venir en cuanto a actividad volcánica en la isla en los siguientes años. La ruta comienza desde un parking en la carretera LZ-56. El sendero esta marcado y es bastante sencillo, de unos 7 kilómetros, que se adentran en el interior del volcán rodeando la caldera
  • Caldera Colorada. Es una ruta circular sencilla de unos 3 kilómetros por el entorno de la Caldera Colorada, reconocible por el color rojizo de su tierra. En el camino te encontraras con una de las bomba volcánica más grande del mundo, una roca enorme que salió del interior del volcán en su erupción. Si quieres ampliar la ruta se puede subir hasta la parte más alta por el sendero marcado, alargando así un poco más la ruta. El sendero comienza en el parking Montaña Colorada, en la carretera LZ-56 entre Masdache y Mancha Blanca

También te puede interesar recorrer el paisaje del Parque Natural de los Volcanes de mano de un guía experto en esta zona de Lanzarote.

La ciudad de Arrecife

Arrecife actualmente es la capital de Lanzarote desde la segunda mitad del siglo XIX, época en la que la capital de la isla dejo de ser Teguise. Arrecife es donde llegarás si vienes en avión a la isla, y s la población más grande que puedes encontrar en Lanzarote. En nuestro viaje fue el punto de partida de nuestra ruta en bicicleta por la isla.

Paseando por Arrecife

En el centro de Arrecife se encuentra el Charco de San Ginés, que fue remodelado por César Manrique, y actualmente es uno de los puntos indispensables a visitar en al ciudad. Los alrededores del Charco de San Ginés, es una de las zonas con más ambiente de Arrecife, con mucha oferta de bares y restaurantes.

Arrecife al anochecer

Otro de los puntos emblemáticos de la ciudad es el Puente de las Bolas, un puente empedrado que da acceso al Castillo de San Gabriel, que fue construido en el siglo XVI, actualmente en su interior se encuentra el museo de historia de Arrecife, donde se encuentran vestigios de la historia de los antiguos pobladores de Lanzarote.

Puente de las Bolas y el castillo de San Ginés

Aunque para nosotros la ciudad no es lo más interesante que puedas visitar en Lanzarote, como suele ser el punto de partida de un viaje por la isla, si merece la pena pasar unas horas paseando por sus calles. Y una muy buena forma de descubrir la ciudad de Arrecife es realizando un free tour de mano de guía turístico.

Barco hundido Telamon

Muy cerca de la ciudad de Arrecife se pude divisar el barco hundido Telmon. Un barco de carga griego que en octubre de 1981, encalló en la costa de Lanzarote a causa de una vía de agua que se produjo durante su viaje desde San Pedro, Costa de Marfil, a Thessalonika, Grecia.

El barco hundido de Telamon

Punta Mujeres

En el litoral noreste de la isla de Lanzarote se encuentra el pueblo de Punta Mujeres, donde encontraras unas de las piscinas naturales formadas por rocas volcánicas más famosas de la isla, las piscinas naturales de Punta Mujeres. Un lugar precioso donde darse un chapuzón y dar un agradable paseo.

Piscinas de Punta Mujeres

Cueva de los Verdes

En el norte de Lanzarote se encuentra la Cueva de los Verdes. Un tubo volcánico de unos 8 kilómetros que se formó durante la erupción del volcán de La Corona, que se encuentra muy cerca de aquí.

La visita a la cueva es guiada, cuesta 10€ por persona y dura unos 40 minutos. Aquí te dejamos el enlace a la web oficial de la Cueva de los Verdes, donde tienes toda la información actualizada con horarios y para que reserves tu entrada con antelación.

Los Jameos del Agua

Los Jameos del Agua, es una de las obras del artista canario Cesar Manrique que puedes visitar en Lanzarote. Los Jameos del Agua, probablemente sea una de sus obras más visitadas.

Se trata de un jameo, parte de un tubo volcánico en el que se ha desprendido el techo. Dando así un espacio abierto, en el que el artista creo un espacio cultural, manteniendo la esencia de la naturaleza. Y como curiosidad en su interior habitan los Munidopsis Polimorpha, unos cangrejos ciegos endémicos de Lanzarote.

Visitar los Jameos del Agua cuesta 10€ por persona, y en este enlace te dejamos la web oficial donde encontraras toda la información para planificar tu visita.

Jardín de Cactus

El Jardín de Cactus fue la última obra que hizo Cesar Manrique en la isla de Lanzarote. Este jardín lo diseño el artista en una antigua rofera, y en el se encuentra numerosas especies de cactus traídas de todas las partes del planeta.

El jardín de cactus de Cesar Manrique

La entrada cuesta 6,5€ por persona, y en este enlace te dejamos la web oficial por si te interesa esta visita.

Orzóla

El pueblo de Orzóla se encuentra al norte de la isla, y es punto de partida para visitar la isla de La Graciosa. Es un pequeño pueblo de pescadores donde encontraras restaurantes donde probar algunos de los pescados típicos de Canarias como el cherne, bocanegra o vieja entre otros.

Poco antes de llegar a Orzóla se encuentran algunas playas bonitas que puedes visitar:

  • Playa de la Cantería
  • Caletón Blanco
En la carretera hacia Órzola

Mirador del Río

¡Impresionante! Merece muchísimo la pena llegar hasta el mirador del Río. Desde este mirador ubicado a unos 400 metros de altura en el Risco de Famara, se tienen unas vistas espectaculares de la isla vecina, La Graciosa. Es una obra más importantes de Cesar Manrique que puedes visitar, por lo que además de las vistas puedes pasear por el edificio diseñado por el artista.

El edificio del mirador fue construido en la inmediaciones de los restos de una antigua batería militar que se remonta a finales del siglo XIX.

La entrada al mirador son 5€ por persona. Aquí te dejamos el enlace a la web oficial para que tengas toda la información para planificar tu visita a mano.

Si no quieres pagar la entrada al mirador, puedes disfrutar gratuitamente de las vistas de La Graciosa desde la carretera LZ-202. Esta carretera esta construida sobre el Risco de Famara, e imagínate la sensación de recorrerla en bicicleta. Sin duda la LZ-202 se ha convertido en una de las mejores carretera que hemos transitado en bici a día de hoy.

La impresionante carretera LZ-202

Monumento natural del volcán de La Corona

La zona nororiental de la isla de Lanzarote forma parte del monumento natural del volcán de La Corona. Un territorio modelado por las erupciones de los volcanes de la Quemada, la Corona y la Cerca de los Helechos.

El volcán de La Corona es espectacular, con la típica forma de volcán es una imagen que impresiona. Este cono volcánico se alza 690 metros sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto de la zona norte de la isla.

Frente al volcán de La Corona

La zona fue declarada monumento natural en 1994, debido a la sensibilidad ecológica del terreno.

Si eres amante del senderismo, no dejes pasar la oportunidad de hacer una ruta recorriendo la zona del impresionante volcán de La Corona.

Mirador de Guinate

El mirador de Guinate se encuentra ubicado a unos 500 metros de altura, sobre los riscos de Famara. Desde este mirador las vistas de la isla de La Graciosa son espectaculares, nada que envidiar a las vistas del famoso Mirador del Río.

Acampados en el mirador de Guinate

Haria

El pueblo de Haría se encuentra en un valle del interior de la isla de Lanzarote, en el Valle de la Mil Palmeras. Esta zona es de las más verdes que encontraras en Lanzarote, isla en la que predominan otros colores más típicos de un paisaje dominado por los volcanes.

En Haría puedes visitar la Casa Museo de Cesar Manrique.

Mirador de los Helechos

El mirador de los Helechos se encuentra ubicado a unos 557 metros de altura, y es uno de los mejores puntos desde donde divisar el el paisaje del valle de las Mil Palmeras.

Mirador de los Helechos

Junto al mirador hay un restaurante, si consumes en el establecimiento puedes entrar en el mirador gratuitamente.

Mirador del Bosquecillo

Otro mirador impresionante de Lanzarote. Desde el Mirador del Bosquecillo se tiene una panorámica de la playa de Famara y La Graciosa al fondo.

Para acceder hasta allí hay que seguir una pista de tierra que no está en muy buenas condiciones, por lo que no es recomendable acceder con el coche. Caminando son unos 20 minutos y el coche lo puedes dejar en el mirador del Barranco del Chafarís.

Teguise

Teguise es uno de los pueblos más bonitos de Lanzarote. Merece muchísimo la pena visitar este pueblo del interior de la isla, y pasear por sus calles empedradas.

Una buena forma de visitar el precioso pueblo de Teguise es realizando un free tour para descubrir los mejores rincones de este pueblo de casas blancas.

Famara

Famara es uno de los rincones de la isla en los que parece que el tiempo va a otro ritmo. Lugar idóneo para el surf, en el pequeño pueblo de Caleta de Famara encontraras muchísimos negocios dedicados a este deporte.

Playa de Famara

La Playa de Famara a los pies del risco del mismo nombre, es una de las playas más impresionantes de la isla. Nuestro consejo es que también te acerques a la Playa de San Juan, nosotros dormimos en esta playa el día que pasamos en esta zona, y las vistas de Famara desde allí son las mejores.

La Geria

La zona de La Geria es una zona volcánica transformada por el ser humano para la plantación de vides y la producción de vino. La variedad de uva que se cultiva en esta zona de Lanzarote es conocida como Malvasía.

Si te gusta el vino en esta zona hay varias bodegas que se pueden visitar y donde puedes comprar el vino típico de la isla.

Yaiza

Yaiza es un pequeño pueblo muy próximo a los volcanes del Parque Nacional de Timanfaya.

Los Hervideros

En la zona sur de Lanzarote nos encontramos con Los Hervideros, una zona de acantilados que en los días de fuerte oleaje es un espectáculo observar como el mar golpea con fuerza contra la isla. Y se forma un fenómeno parecido al de los Bufones de Pría en Asturias, cuanto el agua es expulsada hacia arriba por las cuevas formadas por la erosión, como si estuviese hirviendo. De ahí el nombre de este lugar.

Salinas de Janubio

Las salinas de Janubio se encuentran muy cerca de Yaiza. Son las salinas más grandes que encontraras en el archipiélago de las islas Canarias.

Si puedes te recomendamos visitar las salinas de Janubio al atardecer. Con la puesta de sol los colores de las salinas se intensifican y el paisaje es un espectáculo.

Además se puede hacer una visita guiada a las salinas donde explican la importancia de estas salinas en el entorno natural de Lanzarote.

Salinas de Janubio

El Charco Verde o Charco de los Clicos

Muy cerca del pueblo El Golfo, en la zona sur de la isla se encuentra el Charco Verde o Charco de los Clicos. Un charco con agua de color verde, debido a las algas y el azufre, que contrasta con la arena negra de la playa en la que se encuentra.

Hay un mirador en el parking que hay para acceder a la playa desde donde puedes ver este paraje tan curioso.

Playa de Papagayo

La playa de Papagayo es una de las playas más famosas de Lanzarote. Se encuentra ubicada en la zona más al sur de la isla, un área protegida conocida como Los Ajaches. Nosotros por falta de tiempo no pudimos llegar hasta esta zona, pero según hemos leído es una zona de acantilados espectacular, de playas de arena dorada y agua turquesa, (la verdad que por las fotos que hemos visto por internet tiene una pinta impresionante). Queda pendiente para nuestra próxima visita a la isla.

Al lado de esta playa también puedes visitar la Playa de la Cera, para acceder a esta playa el coche se deja en el mismo parking que para la playa de Papagayo.

En la zona protegida de Los Ajaches se pueden encontrar otras playas, te dejamos una lista de algunas que puede ser interesante visitar:

  • Caletón del Cobre
  • Playa Mujeres
  • Caletón de San Marcial
  • Playa de la Cruz o del Pozo

Excursión a La Graciosa

Si visitas Lanzarote te recomendamos que guardes al menos un día para visitar la pequeña isla vecina de La Graciosa. Puedes hacer ida y vuelta el mismo día, pero si puedes pasar una noche en La Graciosa, ¡no lo dudes!

Nosotros hicimos una noche en esta pequeña isla, y nos encantó. Es más, nos supo a poco la visita, si hubiésemos tenido más tiempo nos habríamos quedado dos noches para disfrutarla con más calma.

Puerto de Caleta de Sebo
Puerto de Caleta de Sebo – La Graciosa

Para llegar a La Graciosa hay que coger un ferry desde Órzola, en Lanzarote. Es la única forma de llegar hasta allí, ya que no hay aeropuerto en la isla.

El ferry desde Órzola, tarda unos 30 minutos y cuesta unos 26€ ida y vuelta. Aquí puedes reservar tu billete de ferry.

En este articulo te contamos como fue nuestra experiencia en este lugar único. Y te contamos todo lo que puedes hacer si te anima a visitar La Graciosa.

PRÓXIMAMENTE toda la información sobre La Graciosa.

Nuestra Ruta en bicicleta por la isla de Lanzarote

Nuestro viaje por las islas Canarias comenzó en la isla de Lanzarote. Llegamos al Aeropuerto Internacional César Manrique-Lanzarote en avión desde Madrid.

¿Cómo viajar en avión con tu bicicleta? Cuando compres el billete, normalmente tienes que registrar la bicicleta como equipaje especial o deportivo y pagar las tasas correspondientes, esto puede variar en función de la compañía aérea, te recomendamos que si tienes dudas llames a atención del cliente de la compañía en cuestión.
Para facturar la bicicleta en el avión deberás meterla en una caja para bicis. Para ello tienes que desinflar las ruedas, quitar los pedales y la rueda delantera, y dependiendo del tipo de bici quizás tengas que desmontar también la dirección. No olvides meter en tu equipaje todas las herramientas que hayas utilizado, para luego poder montar la bicicleta en el destino.

La isla de Lanzarote la recorrimos en 5 días y medio, haciendo escala de un día en La Graciosa. A continuación te contamos como fueron nuestras etapas por la isla:

  • Día 1: Visita a Arrecife y día para preparar los días de pedaleo
  • Día 2: Arrecife – Playa de Caletón Blanco. Esta etapa tiene una distancia de 41,68 kilómetros y 270 metros de desnivel positivo. Es una etapa bastante sencilla, prácticamente plana
  • Día 3: Órzola – Mirador de Guinate. Esta etapa tiene una distancia de 17,13 kilómetros y 558 metros de desnivel positivo. Es un etapa con bastante desnivel, ya que se va desde Orzola a nivel del mar, hasta el mirador del Río y el de Guinate que se encuentran sobre el risco de Famara, de los puntos más altos de la isla
  • Día 4: Mirador de Guinate – Famara. Esta etapa tiene una distancia de 30,42 kilómetros y 483 metros de desnivel positivo. La mayor parte del desnivel de esta etapa se cubre en la primera parte, en la subida al mirador de los Helechos. El resto de etapa es bastante plana y con fuertes bajadas hasta la playa de Famara
  • Día 5: Famara – Yaiza. Esta etapa tiene una distancia de 38,4 kilómetros y 600 metros de desnivel positivo. Esta etapa es la más dura que hicimos en Lanzarote, pero a la vez la más espectacular recorriendo el Parque Nacional de Timanfaya y el Parque Natural de los Volcanes. Los últimos kilómetros hasta salir a la carretera del Timanfaya es una pista con mucha piedra, por lo que nos toco empujar la bici unos 3 kilómetros
  • Día 6: Yaiza – Playa Blanca. Esta etapa tiene una distancia de 14,5 kilómetros y 37 metros de desnivel positivo. Desde Playa Blanca cambiamos de isla en barco hacia Fuerteventura

Tracks GPS para descargar de Lanzarote

En nuestro perfil de wikiloc puedes descargarte todos los tracks GPS de Lanzarote para ver en detalle cada una de las etapas.

Como siempre, por muy sencilla que te parezca la ruta te recomendamos llevar descargado el track GPS.

Y si tienes dudas de cómo guiarte usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en en una ruta.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?

Dónde alojarse en Lanzarote

Depende de como sea tu viaje por la isla te merecerá la pena buscar un alojamiento o un par de ellos como campo base, o irte moviendo y cambiando cada día. Lanzarote no es una isla muy grande, de norte a sur para que te hagas una idea hay aproximadamente 1 hora y media de coche.

Nuestro viaje fue en bici y con la casa acuestas, ahora te contamos más sobre la acampada libre en la isla, pero de los alojamientos en los que estuvimos te recomendamos el de Arrecife, El Charco Suites. Es un apartamento vacacional, muy bien situado y todo muy correcto.

ENCUENTRA LOS MEJORES ALOJAMIENTOS EN LANZAROTE

Al reservar cualquier alojamiento, desde nuestros enlaces de Booking que encontraras en los artículos de la web, nos ayudas con una pequeña comisión a seguir creando contenido y que nuestro proyecto siga creciendo. ¡MUCHAS GRACIAS!

Lugares donde hacer acampada libre en Lanzarote

Cómo te contábamos, la mayoría de días que estuvimos en Lanzarote acampamos libremente. Sabemos que esta forma de viajar no es para todo el mundo, y aunque viajes en bici puedes preferir ir de hoteles. Pero bueno si eres de los nuestros y te gusta dormir en plena naturaleza, Lanzarote es pura magia.

Lo bueno de zonas de playa es precisamente eso, poder acampar en la playa. En las playas de Lanzarote nos encontramos con círculos hechos con piedras para protegerse del viento.

Acampada en Lanzarote

En general en las islas Canarias nos ha parecido sencillo el acampar libremente, el único hándicap ha sido el protegernos del viento en algunas de las zonas de estas islas.

Si decides acampar, te dejamos algunos consejos para una buena practica:

  • Poner la tienda a ultima hora del día y quitarla al amanecer
  • Deja el lugar de acampada mejor de lo que lo encontraste, que nos e note que has estado allí
  • No acampar en zonas protegidas

Cómo moverse en Lanzarote

La mejor forma de moverse por Lanzarote es con un vehículo privado, ya que el transporte público te limita a la hora de llegar a ciertos lugares.

Si decides alquilar un coche, puedes cogerlo en el aeropuerto o en el puerto al que llegues. Hay muchas compañías de alquiler en la isla, pero te recomendamos alquilar con CICAR, una empresa canaria que tiene presencia en todas las islas.

Cuantos días necesitas para visitar Lanzarote

Te diríamos que nunca es suficiente 😉 porque Lanzarote se presta a viajar lento y disfrutar de cada rincón con tiempo. Y que es un lugar al que volver varias veces.

Pero para una primera visita y llevarte una primera impresión de todo lo que visitar en esta preciosa islas, te recomendamos planear una viaje de una semana, para dedicar como mínimo unos 5 días por Lanzarote y 2 días a La Graciosa.

¿Quieres organizar un viaje a Lanzarote? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje a las islas Canarias

Las islas Canarias son un destino que si o si tienes que visitar. Así que no te pierdas toda la información sobre Canarias que tenemos en la web para planificar tu próximo viaje a este lugar tan increíble de nuestro plantea. ¡No te arrepentirás!

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN