La isla de Tenerife es una de las más cautivadoras del archipiélago canario y por ello la mas visitada. Y no es de extrañar, que sea elegida por millones de visitantes al año, ya que en esta isla se resume perfectamente la esencia de las Islas Canarias. Pueblos con encanto, gastronomía y tradición, playas, paisaje volcánico, bosques de laurisilva, buen clima… y un largo etcétera que caracteriza a las islas Canarias.
Nosotros visitamos la isla de Tenerife en nuestro viaje de un mes por las islas Canarias. Si quieres saber más sobre este viaje y alguna otra de las islas del archipiélago, te recomendamos empezar por este articulo, donde te contamos como organizar un viaje a las Islas Canarias.
En este articulo te vamos a contar todos los rincones que puedes visitar en la isla de Tenerife, consejos para preparar tu próximo viaje, que te servirán para preparar una visita a esta bonita isla.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Qué ver en TEnerife – Mapa de la isla
Para empezar te dejamos nuestro mapa con todas las localizaciones de la isla de Tenerife.
Vídeos de Tenerife
PRÓXIMAMENTE
Lugares imprescindibles que visitar en Tenerife
En Tenerife hay muchísimos lugares que visitar, a continuación te contamos cuales son para nosotros los imprescindibles que visitar en la isla.
Parque Nacional del Teide
El Parque Nacional del Teide, es uno de los parque nacionales más grandes y más antiguos de España. No hay palabras para describir este lugar. Sin duda, uno de los rincones del planeta a los que hay que ir al menos una vez en al vida.


Cómo llegar hasta el Parque Nacional del Teide
El parque nacional se encuentra en la zona centro de Tenerife, y para llegar hay cuatro entradas posibles, dos por la zona norte de la isla y dos por el sur. Todos los accesos son gratuitos:
- Zona norte de la isla:
- Por la carretera TF-21, desde La Orotava-Granadilla
- Por la carretera TF-24 La Laguna-El Portillo
- Zona sur de la isla:
- Por la carretera que va desde la zona de los Acantilados de los Gigantes, la TF-38 saliendo de la localidad de Chío
- Por la carretera TF-31 desde la población de Vilaflor
Existe la posibilidad de llegar hasta el parque nacional en guagua (autobús), cogiendo la línea 348 (Puerto de la Cruz) o la línea 342 (Costa Adeje).
Qué visitar en el Parque Nacional del Teide
Sin duda el Parque Nacional del Teide es uno de los puntos más interesantes de toda la isla, y nos atrevemos a decir que de España. Para empezar este parque nacional es uno de los más visitados de toda Europa, unos tres millones de visitantes al año, ¡casi nada! Su punto más destacable es el volcán Teide, que con 3.715 metros de altura es el punto más alto de España.
El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007, y no es de extrañar que este territorio, de unas 19.000 hectáreas, goce de gran protección, ya que se trata de uno de los paisajes volcánicos más espectaculares de todo el mundo.




Nosotros pasamos dos días enteros en esta zona de Tenerife. Aprovechamos para recorrer el parque en coche parando en los diferentes miradores y puntos de interés, e hicimos la ruta de senderismo que sube hasta la cima del Teide.
Algunos de los puntos más interesantes de esta zona son:
Teleférico del Teide
La estación del teleférico se encuentra a unos 2.356 metros de altura, en la base del volcán Teide. En unos ocho minutos nos sube hasta la estación superior, La Rambleta, a 3.555 metros. El viaje en el teleférico es una experiencia en si, y una vez en la zona de La Rambleta se pueden hacer varios de los senderos que rodean el Teide.
Volcán Pico Viejo
El volcán Pico Viejo, tiene un cráter de 800 metros de diámetro y es el segundo punto más alto de la isla de Tenerife, después del Teide. Su última erupción fue en junio de 1798.


Para llegar hasta el volcán de Pico Viejo puedes acceder desde la estación superior del teleférico del Teide, siguiendo el sendero número 12.
Mirador de Chipeque
¿Alguna vez has querido saber que hay por encima de las nubes? Pues este mirador te lo demostrara con un poco de suerte y podrás disfrutar durante horas. Es de los mejores miradores de toda la isla de Tenerife, las vistas del Teide son de lo mejor. Cuando nosotros fuimos hasta este mirador nos encontramos con un mar de nubes impresionante a nuestros pies, y el Teide asomando entre las nubes. Una estampa que ha quedado grabada en nuestras retinas.
En días despejados es un buen lugar para disfrutar del atardecer.


Mirador de Ayosa
El mirador de Ayosa se encuentra ubicado a unos 2.000 metros de altura, en la carretera TF–24. Desde el mirador se tienen unas impresionantes vistas del Valle de La Orotava y el pinar que cubre la parte baja del parque nacional. Todo ello con el Teide de fondo.
Mirador de La Crucita
El mirador de la Crucita se encuentra muy cerca del de Ayosa, menos de cinco minutos en coche entre los dos miradores, siguiendo por la carretera TF–24. Este mirador es un balcón a la Caldera de Pedro Gil.
Observatorio Astronómico del Teide
Las islas Canarias son uno de los mejores lugares del Mundo para observar el cielo nocturno. Pero además el Observatorio de Tenerife es el mayor observatorio solar. ¡Casi nada!


Se pueden hacer visitas guiadas al interior del observatorio. Aquí te dejamos el enlace a la web oficial.
El Parador Cañadas del Teide
El Parador, es el único alojamiento que hay dentro del Parque Nacional del Teide. Nosotros pasamos dos noches, y la verdad aunque es una opción con un coste elevado, si puedes permitírtelo es un lujo pasar la noche en este entrono idílico. Las instalaciones están muy bien, son muy acogedoras. Y el servicio de restaurante también es impecable. Todo ello bajo la atenta mirada del Teide.
Además desde el Parador se ofrece una actividad gratuita de observación astronómica para los huéspedes todos los viernes, ¡super recomendable!


Roque Cinchado y conjunto de los Roques García
Es uno de los puntos más famosos del parque nacional. El sendero oficial que recorre esta parte del parque es el número 3.


Degollada de Guajara
El sendero número 5 de la Red de Senderos oficiales del Parque Nacional del Teide es el que recorre esta zona y sube hasta el collado.
Llano de Ucanca
Se ubica en la carretera TF-21, y ofrece unas vistas del Teide, Los Azulejos, y Pico Viejo, con la llanura volcánica conocida como Valle Ucanca a sus pies.






Ruta de senderismo subida al Pico del Teide
En el parque nacional hay varias ruta de senderismo que se pueden hacer. Pero una de las más famosas e impresionantes, es la que sube hasta la cima del volcán Teide.
Para acceder a la cima del Teide es necesario pedir un permiso especial que nos dará acceso a los kilómetros que hay desde el teleférico hasta la cima del pico Teide. Este permiso hay que pedirlo con bastante antelación, nosotros lo solicitamos unos cuatro meses antes. Este permiso es gratuito y se solicita desde la web oficial de parque nacionales. El permiso es únicamente valido para la fecha y el turno de subida solicitado.


Para hacer esta ruta hay varias opciones, por un lado puedes subir desde la zona de Cañadas hasta el pico. Esta ruta es muy exigente, y comienza desde Montaña Blanca (2.348 metros), pasando por el Refugio de Altavista. Hasta el pico hay unos 9 kilómetros, y la estimación en tiempo es de 6 o 7 horas. La mayor dificultad esta en el desnivel. Nuestra idea inicial era hacer esta ruta, dividendo en dos días para que fuese más llevadera, y pasar la noche en el refugio de montaña Altavista, el problema es que este refugio en el momento que quisimos hacer cumbre en el Teide se encontraba cerrado por la COVID-19, y sin fecha definida de reapertura.
La otra opción, y la que finalmente nosotros hicimos, es hacer la subida al pico del Teide con el teleférico, que tiene la estación base a 2.356 metros, en la zona de la Cañadas, y que en unos ocho minutos nos sube hasta la estación superior, La Rambleta, a 3.555 metros. A partir de aquí comienza la caminata de apenas unos 640 metros, en los que se tarda la friolera de 40 minutos. No es exagerado, la altitud y los gases que emana el volcán pasan factura, y se avanza muy lentamente.


El ticket para la subida y la bajada con el teleférico la puedes comprar en este enlace.
La ruta aunque sea muy corta, es bastante exigente, pero si tu forma física te lo permite no dudes en hacerla. Llegar a la cima es un espectáculo. En días claros, como el que nosotros tuvimos, a parte de tener Tenerife a nuestros pies, se ven las islas de Gran Canaria, La Gomera, La Palma y El Hierro. ¡Impresionante!






Una vez bajes del pico Teide, y antes de bajar con el teleférico si aun tienes fuerzas puedes acercar hasta el Mirador del Pico Viejo siguiendo el sendero marcado número 12.


Parque Rural de Anaga
El Parque Rural de Anaga se encuentra ubicado en extremo noreste de la isla de Tenerife. Una zona montañosa y muy verde que contrasta con el resto de la isla.
Anaga es una de las zonas que más nos gusto de toda la isla, sus bosques y miradores son preciosos. Son parecidos a los que se encuentran en la isla de La Gomera en el Parque Nacional de Garajonay, aunque en la isla vecina hay que decir que son aún más impresionaste si cabe.


Como recomendación, te diríamos que guardes un día completo para esta zona como mínimo. Aunque te avisamos, que te sabrá a poco y que te quedaras con ganas de más 😉
Solo conducir por la carretera que se adentra en Anaga, la TF-12 ya es un disfrute. En esta carretera hay varios puntos en los que puedes ir parando para disfrutar de las vistas y el entorno.
Mirador de Jardina
El mirador de Jardina, es el primer mirador que te encontraras al entrar en la zona del Parque Rural de Anaga siguiendo la carretera principal que cruza esta zona de Tenerife, la carreteraTF-12.
Mirador de Cruz del Carmen
Si continuas por la carretera TF-12 adentrándote en el bosque de laurisilva que domina esta zona de Tenerife, te encuentras con el mirador de Cruz del Carmen. Este mirador se encuentra junto a un restaurante y el centro de visitantes del Parque Rural de Anaga. Desde aquí empiezan varias de las rutas que se pueden hacer por la zona y hay una zona de aparcamiento.


Camino viejo al Pico del Inglés
Es un punto muy fotogénico. Se trata de una antigua carretera encajonada entre paredes que se han ido cubriendo por la vegetación.
Para acceder hay que dejar el coche en alguno de los huecos que hay en el arcén de la carretera, no existe un parking como tal. Si quieres disfrutar del camino viejo al Pico del Inglés con calma, te recomendamos ir a primera hora o al atardecer. La luz será mucho mejor para las fotos y probablemente encontraras menos gente.


Mirador Pico del Ingés
Siguiendo por la carretera que recorre el macizo de Anaga, pasando el desvío del camino viejo del Pico del Inglés, llegamos al mirador del mismo nombre.






Desde este mirador se tiene unas vistas espectaculares, a un lado tendremos Anaga a nuestros pies, y por el otro vistas de los roques de Anaga, Santa Cruz y el Teide. Un punto impresionante para contemplar el atardecer, ya que las nubes no paran de pasar de un lado al otro del valle un espectáculo imperdible.
Taganana
Taganana es un pequeño pueblo ubicado al norte de Tenerife, rodeado por montañas y bosques. El trayecto hasta el pueblo es por carretera de montaña con muchas curvas, tenlo en cuenta porque llegar hasta allí te llevara su tiempo.
Playa de Almáciga
La playa de Almaciga es una de las playas que están cerca de Taganana. Esta playa no tiene ningún tipo de servicio. Un paisaje totalmente salvaje, con las montañas de Anaga de fondo.
Playa de Benijo
La playa de Benijo es una, de las que dicen ser las playas más bonitas de Tenerife.
Una playa salvaje de arena negra. Para acceder, el coche hay que dejarlo cerca del restaurante El Mirador, desde donde hay una escaleras que bajan a la playa.
Rutas de senderismo por Anaga
El macizo de Anaga es espectacular desde el coche, pero sin duda la mejor forma de disfrutarlo es haciendo alguno de sus senderos. Adentrarse en el bosque de laurisilva es una experiencia, y te adelantamos que probablemente nunca antes hayas estado en un bosque igual.
¿Sabes que es un bosque de laurisilva? Este tipo de bosques también es conocido como selva templada. Se da en zonas húmedas y cálidas. Laurisilva significa bosque de laurel en latín, aunque en estos bosque no solo encontremos laureles, si no una multitud de especies de tipo lauroide como los helechos, prunus, acebo, quercus…
Este tipo de flora se ha ido adaptando a lo largo de los años para sobrevivir. Hace más de 66 millones de años este tipo de bosques ocupaban gran parte de los trópicos, pero a raíz de las glaciaciones estos bosques se fueron retrayendo hacia el sur en busca de temperaturas cálidas, ocupando el sur de Europa, la costa noroccidental de África y los archipiélagos macaronésicos. Con las épocas de sequia, la deforestación y la presión del ser humano sobre el medio, que han cambiando el clima y el paisaje de algunas de estas zonas, los bosque de laurisilva han visto reducida su presencia a los archipiélagos de la Macaronesia (Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira y las islas Salvajes), la costa de Chile, sureste de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Sendero de los Sentidos
En el Parque Rural de Anaga hay muchos senderos que se pueden hacer, tienes muchas opciones que se adaptan a todo tipo de senderistas. Uno de los senderos más sencillos y famosos del Anaga es el conocido como Sendero de los Sentidos.


El Sendero de los Sentidos es uno de los senderos más cortos que hay por Anaga, apenas 1 kilometro de distancia. Comienza desde el Centro de Visitantes, junto al mirador de la Cruz del Carmen.
El sendero se adentra en el bosque de laurisilva, y poco más te podemos decir que ¡es espectacular! Y merece muchísimo adentrarse en este bosque mágico, sin duda un tipo de bosque único y que difícilmente encontraras más allá de las Islas Canarias.








Si como nosotros te gusta el senderismo, este paseo se te va a quedar corto. Por ello, nosotros buscamos una ruta que enlazase varios de los senderos que hay por el Parque Rural de Anaga. En el siguiente enlace te puedes descargar el track GPS de la ruta que nosotros hicimos, que aparte del Senderos de los Sentidos recorre otros de los senderos del parque.
Sendero El Pijaral
El sendero que recorre la Reserva Integral de El Pijaral, es sin duda uno de los mejores trekkings que se puedan hacer en la zona del macizo de Anaga y de Tenerife.
Para realizar este sendero es necesario pedir un permiso especial, ya que al ser una zona de vegetación sensible está protegida y tiene un cupo de visitantes al día. Aquí te dejamos el enlace a la central de reservas para que solicites el permiso.


Esta zona ocupa unas 300 hectáreas del Parque Rural de Anaga, y el sendero que lo recorre se conoce con el nombre del Bosque Encantado, así que imagínate que vas a encontrar durante la ruta de senderismo.
La ruta es circular de unos 7 kilómetros, bastante sencilla. Comienza desde un pequeño parking que hay en la zona conocida como La Ensillada, donde hay unos carteles informativos que indican el inicio del sendero de El Pijaral.




La ruta se va adentrando poco a poco en el impresionante bosque de laurisilva que domina esta zona de la isla.
En la mitad de la ruta el sendero comienza abrirse para dejarnos ver el Roque Anambro, una imponente roca que alcanza unos 800 metros de altura, este roque es lo que queda tras la erosión y el paso del tiempo, de una antigua chimenea volcánica.


Un poco más adelante se sale del bosque para llegar al Mirador Cabeza de Tejo. Se trata de un impresionante mirador orientado hacia la costa que forman los acantilados de Anaga. ¡Impresionantes vistas! Desde el mirador se tienen vistas del Roque de las Ánimas, Almáciga y la zona de Benijo.


Durante la ruta es posible ver una especie de pájaros muy curiosos que habitan en estos bosques, los pinzones. Estos pajaritos se acercaran nada más verte sacar el bocadillo, aunque recuerda que no es buena idea dar de comer a la fauna salvaje.


El trayecto de vuelta desde el mirador se hacer por una pista forestal bastante ancha y muy cómoda.


En el siguiente enlace te puedes descargar el track GPS de la ruta que recorre El Pijaral.
Paisaje protegido Rambla de Castro
En el norte de la isla se encuentra el paisaje protegido de Rambla de Castro, formado por uno de los palmerales mejor conservados de Canarias.
Para conocer este paisaje lo mejor es hacer alguna ruta a pie y pasear entre las palmeras. La mayoría de rutas parten desde el Mirador de San Pedro, intenta ir temprano porque no hay mucho espacio de aparcamiento y probamente te cueste aparcar.


Se trata de una zona de acantilados con varias playas de arena negra:
- Los Roques
- La Fajana
- Castro
- El Socorro
- La Grimona


Nosotros dimos un paseo por la zona, siguiendo el sendero que va desde el mirador de San Pedro hasta el Fortín de San Fernando.


Punta de Teno y Teno Alto
La zona de Punta de Teno es un altiplano de la zona noroeste de la isla de Tenerife, es una de las zonas más aisladas y más salvajes de la isla.
El acceso en vehículo privado hasta la zona donde se encuentra el faro de Punta de Teno, está restringido. Solo se puede acceder en coche en ciertos horarios, la alternativa es coger un autobús o un taxi. El horario de restricción para acceder a la carretera que lleva hasta el faro de Punta de Teno es el siguiente:
- En verano, la carretera está cerrada desde las 09:00 hasta las 20:00
- En otoño, invierno y primavera, la carretera está cerrada desde las 10:00 hasta las 19:00
Sin duda la mejor opción es coger el autobús, que sale desde Buenavista del Norte. El autobús que va hasta Punta de Teno es el número 369, y sale desde la parada “Cruz de Toledo” en la carretera TF-42. El precio del billete es de 1€ por persona, y aquí te dejamos el enlace para que compruebes el horario del autobús. De todas formas en Buenavista del Norte hay una oficina de turismo donde te informaran de todo.
Nosotros por falta de tiempo, no pudimos ir hasta el faro y nos queda pendiente para cuando volvamos a Tenerife. También existe la opción de hacer una ruta de senderismo desde el caserío de Teno Alto de unos 14 kilómetros, ida y vuelta, por si te interesa que tengas en mente esta opción.
Como te comentábamos, no pudimos ir hasta Punta de Teno, pero si nos dio tiempo ir hasta Teno Alto.
Teno Alto
Teno Alto es un pequeño pueblo ubicado en el Parque Rural de Teno, una pequeña aldea aislada del resto de la isla. Para llegar hasta allí desde Buenavista del Norte, hay que conducir por la carretera TF-436 hasta El Palmar, y ahí coger la carretera de montaña que va hasta Teno Alto, un espectáculo de carretera. Te recomendamos tomártelo con clama para ir disfrutando de los paisajes.




La aldea de Teno Alto es muy pequeña, pero muy pintoresca. Gracias al aislamiento, fruto de su localización, la arquitectura tradicional se mantiene intacta. Es un autentico placer pasear en silencio por sus callecitas, disfrutando de los pequeños detalles.
A pesar de ser pequeño, Teno Alto cuenta con tres restaurantes, una pequeña tienda y varios alojamientos.


Desde la aldea de Teno Alto salen varios senderos y rutas de senderismo interesantes, como la que llega hasta Punta de Teno. Nosotros decidimos dar un breve paseo hasta la zona que se conoce como paisaje lunar de Teno Alto, en un principio éramos un poco exceptivos, pero merece la pena el paseo hasta este paisaje tan peculiar.






Barranco de Masca
La zona del barranco de Masca es una de las más impresionantes de la isla de Tenerife. Esta zona esta en el noroeste de la isla.
El trayecto hasta el pueblecito de Masca es una autentica maravilla, en el camino encontraras varios miradores donde parar y disfrutar de la inmensidad del paisaje de esta zona.




- Mirador De Cherfe
- Mirador La Cruz de Hilda
- Mirador de Masca
El pueblo de Masca es un pueblo pequeñito enclavado en los alto del barranco. Un lugar que merece la pena pasear. En Masca encontraras varios restaurantes donde comer, nosotros te recomendamos Restaurante El Guanche, donde nosotros paramos a almorzar, ¡nos encantó! Comer en la terraza con las vistas al barranco, no tiene precio.


Una de las cosas con las que nos quedamos con ganas de hacer en Masca, fue hacer el que dicen que es uno de los mejores trekkings de la isla de Tenerife. Esta ruta empieza desde el pueblo de Masca y baja por todo el barranco hasta el Océano Atlántico, atravesando todo el barranco. Este sendero estuvo cerrado durante años, y en 2011 se volvió a abrir. La ruta tiene bastante desnivel, por lo que es una ruta exigente. En este enlace te dejamos la web oficial de este trekking, ya que hay que pedir un permiso especial para poder hacer esta ruta.






Como dato curioso, cuentan las leyendas que la zona de el Barranco de Masca y los alrededores al Caserío de Masca, debido a su aislamiento del resto de la isla, fue uno de los escondites preferidos por los piratas que surcaban por aguas del Océano Atlántico.
Cueva del Viento
Visitar la Cueva del Viento nos pareció una de las mejores experiencias que se pueden vivir en al isla de Tenerife.
Este tubo volcánico, es el sexto más grande del mundo y el más grande que podemos encontrar en Europa. Se formó hace unos 27.000 años, tras la primera erupción del volcán Pico Viejo, del que ya te hemos hablado cuando te contamos que ver en el Parque Nacional del Teide. La Cueva del Viento es un laberinto bajo tierra, cuenta con unos 18 kilómetros de extensión y tres niveles de túneles formados por el paso de la lava.
La visita es guiada, de unas 2 horas y media. Hay que llevar calzado apropiado y ropa de abrigo. La cueva no tiene alumbrado, y apenas cuenta con transformación por parte del ser humano, mas que la necesaria para la seguridad de los visitantes. Por ello es toda una experiencia, ya que no es una cueva transformada.
La visita comienza en el centro de visitantes, en Icod de los Vinos, donde el guía nos dará unas nociones sobre la formación de la cueva y sobre la actividad volcánica en las islas canarias. Antes de empezar la visita se reparten cascos y frontales para todos los participantes en la actividad.






Si estas interesado en realizar esta excursión tienes que reservar con antelación tu entrada. Te dejamos aquí el enlace a la web oficial para que puedas reservarla con antelación.
Los pueblos más bonitos de Tenerife
Garachico
En el norte de la isla de Tenerife, nos encontramos con el pueblo de Garachico. Uno de los pueblos más bonitos de la isla y de España.
Nosotros pasamos una mañana recorriendo sus calles adoquinadas y disfrutando de los rincones de este bonito pueblo, con un patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII muy bien conservado. Su casco histórico fue declarado como Bien de Interés Cultural en el año 1994.




Además, por si fuera poco, el entrono en el que se encuentra Garachico es espectacular. Rodeado de montañas y junto al mar. En Garachico se encuentran uno de los charcos más populares de la isla, Piscinas Naturales de El Caletón.
Garachico es un lugar con historia. Un pueblo que tuvo que resurgir tras una tragedia. En el año 1.706 la erupción del volcán de Trevejo destruyó por completo el pueblo. En aquella época Garachico era el principal puerto pesquero y comercial de la isla hasta que la erupción volcánica lo borro del mapa, y tuvo que ser reconstruido.
Para comer, sin dudarlo te recomendamos ir al Restaurante Candelaria La Cocinera, un restaurante de diez, de comida tradicional que te hará que emociones solo de probar sus platos.
San Cristóbal de la Laguna
San Cristóbal de la Laguna, es la ciudad más antigua de la isla de Tenerife. El casco histórico merece mucho la pena para pasear y perderse por las callecitas. Nosotros pasamos una mañana por San Cristóbal de la Laguna. Comimos en el Guachinche Paraíso y nos tomamos el postre en el Café Palmelita, te lo recomendamos mucho.
Alguno de los puntos que no puedes perderte en un paso por San Cristóbal de la Laguna son:
- Catedral de la Laguna
- Calle Herradores
- Plaza del Adelantado
- Antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán
- Convento de San Francisco y Santuario del Cristo






Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz es una pequeño pueblo costero de la zona norte de la isla de Tenerife. Muy bobito para pasear por sus calles de casas de colores, o acercarse a alguna de sus playas cercanas, la playa del Muelle, la playa del Castillo o la playa de San Telmo.
El pueblo de Buenavista del Norte esta situado en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife. Nosotros visitamos este pueblo el día que planificamos la visita por al zona Teno Alto y Masca.
El centro histórico de este pequeño pueblo tinerfeño, esta muy bien conservado y aunque es muy pequeño, merece la pena un paseo. Destaca la Iglesia de Los Remedios, que fue reconstruida en el año 1996 tras un grave incendio.


Este pequeño pueblo esta muy ligado a otro pueblito cercano, Teno Alto. Las dos poblaciones están conectadas por un sendero histórico, el Camino del Risco (PR TF-58), un sendero escalonado de unos 4 kilómetros.
Icod de los Vinos
El pueblo de Icod de los Vinos esta situado en el noroeste de la isla de Tenerife. Y si por algo es conocido este pueblo es por albergar el famoso Drago Milenario, que fue declarado como Monumento Nacional en el año 1917. Es el espécimen más grande y antiguo que se conoce a día de hoy, tiene 20 metros de altura y un tronco de 10 metros de perímetro, y se estima que debe tener entre 800 y 1000 años de antigüedad.


¿Sabías que tipo de árbol es un drago? Este tipo de árboles son un endemismo de la zona de la Macaronésica. La mayor población de este tipo de árboles se encuentra en el oeste de Marruecos, se cree que fueron los aborígenes de la zona los que introdujeron esta especie en el norte de África. El drago necesita humedad y un clima fresco para crecer. La fruta que da el drago se llama pitahaya o fruta del dragón. Actualmente esta especie arbórea se encuentra en peligro de extinción.
Para ver el Drago Milenario puedes enterar al Parque del Drago, un jardín con multitud de especies canarias, o verlo desde la plaza Andrés Lorenzo Cáceres, una plaza muy bonita junto a la iglesia del mismo nombre.
Más allá de este famoso árbol, merece la pena pasear por las calles empedradas de Icod de los Vinos y disfrutar de su casco histórico. Además en este pueblo del norte de la isla, encontraras varios lugares interesantes que visitar:
- La Casa del Plátano
- Museo Guanche
- La Cueva del Viento


Masca
La zona del barranco de Masca, como te contábamos anteriormente, es una de las más espectaculares de la isla. Y solo por el paisaje que rodea al Caserío de Masca, merece la pena visitarlo.


Es uno de los pueblos con más encanto de Tenerife. Paseando por sus calles podrás observar perfectamente la arquitectura tradicional Canaria, por ello el Caserío de Masca, ha sido declarado como Bien de Interés Cultural.
Cómo curiosidad, en uno de los impresionantes roque que rodean el caserío, se han encontrado restos arqueológicos que indican que era utilizado como santuario por los aborígenes guanches.
Los mejores miradores de Tenerife
Mirador Punta del Hidalgo
El Mirador de Punta del Hidalgo se encuentra en la localidad Punta del Hidalgo, las vistas del Macizo de Anaga llegando al océano son un espectáculo. Uno de los puntos más bonitos de la isla.


Mirador Pico del Inglés
En el interior del Parque Rural de Anaga se encuentra el mirador del Pico del Inglés. En días despejados se puede ver el Teide, y las vistas son impresionantes. Un punto perfecto para disfrutar del atardecer.


Mirador de Chipeque
El mirador de Chipeque se encuentra en las inmediaciones del Parque Nacional del Teide. Y una imagen vale más que mil palabras…


Mirador Cruz del Carmen
Este mirador se encuentra en el Parque Rural de Anaga, y como te comentábamos al principio de este articulo en la sección sobre Anaga, es uno de los puntos imprescindibles de esta zona de Tenerife.
Miradores en la zona del barranco de Masca
Sin lugar a dudas la zona del Barranco de Masca es una de las más espectaculares de la isla de Tenerife. En esta zona hay dos miradores que no te puedes perder, y que tienes que parar si o si.
Mirador De Cherfe
Antes de llegar al pueblo de Masca, por la carretera que viene desde Santiago del Teide, te encuentras con este impresionante mirador, que es un preludio de lo que nos vamos a encontrar al adentrarnos en el barranco de Masca.


Mirador de La Cruz de Hilda
El mirador de la Cruz de Hilda, se encuentra poco antes de llegar a la aldea de Masca. El mirador se encuentra en la azotea de una cafetería, y nos ofrece unas panorámicas del barranco impresionantes.


Mejores playas y charcos de Tenerife
Playa de Benijo
La playa de Benijo se encuentra situada en la zona del Parque Rural de Anaga. Esta playa es una de las más bonitas de la isla. Una playa de arena negra, a los pies del macizo de Anaga y rodeada por el Roque Benijo y el Roque La Rapadura.
Ten en cuenta que se trata de una playa salvaje, sin ningún tipo de servicio. El baño queda bajo tu responsabilidad, como ocurre en muchas de las playas de la isla. Así que es conveniente extremar precauciones y no adentrarse demasiado en el mar.
Piscinas Naturales de El Caletón
Estas piscinas naturales o charcos, como se le conocen en las islas Canarias a estas formaciones de roca volcánica en el mar, se encuentran en Garachico.
Charco del Viento
El Charco del Viento se formo tras las erupciones de Pico Viejo que llegaron al mar y se solidificaron al contacto con el agua. La verdad que es espectacular, pero hay que tener cuidado con las corrientes de agua y el fuerte oleaje, aunque parezca que esta tranquilo, hay que extremar precauciones y no confiarse.
Esta piscina natural se encuentra cerca de Icod de los Vinos, al norte de la isla de Tenerife.


Piscina Natural de Jover
Muy cerca de Punta del Hidalgo, se encuentran estas piscinas naturales de color azul turquesa. A diferencia de otros charcos las piscinas naturales de Jover tienen parte construida artificialmente con escaleras y duchas. Aún así merece mucho la pena, ya que el entorno con con el macizo de Anaga llegando al mar es un espectáculo.


Playa del Bollullo
Esta playa de arena negra se encuentra en la zona norte de la isla, a unos 20 minutos del pueblo Puerto de la Cruz. Para acceder a la playa hay que dejar el coche en el Restaurante Bollullo Beach, en el parking te cobran 3€ por coche.
La carretera para llegar hasta allí es bastante estrecha, así que hay que ir pendiente de si vienen coches de frente, ya que hay que ir apartándose en los apeaderos que hay en algunas de las zonas más anchas de la carretera. El acceso es complicado, pero merece la pena.
Desde el parking del restaurante se baja caminando hasta la arena. La playa nos gustó, aunque esta bastante concurrida, y eso que fuimos fuera de temporada.
Acantilados de los Gigantes
Los acantilados de los Gigantes, es uno de los lugares más famosos de la isla de Tenerife. Para poder disfrutar de este paisaje, hay que ir hasta el pueblo de Los Gigantes, al oeste de la isla.
Hay varios puntos para poder disfrutar de la inmensidad de los acantilados, pero sin duda uno de los mejores puntos es la Playa de los Guíos, merece la pena, aunque ten en cuenta que no vas a estar solo. El mejor momento, sin duda, es ir al atardecer.


Punta del Roque Negro
Cerca de Buenavista del Norte, nos encontramos con una zona de acantilados y paisaje volcánico, donde se han formado piscinas naturales. La zona nos pareció muy espectacular, ya que es bastante solitaria y totalmente salvaje, aunque por contra no nos pareció segura para el baño.


Cómo llegar a Tenerife
Si vienes desde la península lo habitual es llegar a la isla de Tenerife en avión. La isla tiene dos aeropuertos, Aeropuerto Tenerife Norte en La Laguna y Aeropuerto Tenerife Sur, cerca de Los Cristianos. Tenlo en cuenta sobre todo a la hora de buscar donde alquilar el coche.
Nosotros volvimos a Madrid desde el Aeropuerto Tenerife Sur con la compañía Iberia. La duración del viaje es de unas 3 horas, y el precio varía bastante dependiendo de la época en la que viajes.
Si viajas en avión entre islas, hay dos compañías que operan, Binter y Canaryfly.
Otra opción es viajar en barco, desde la península hay ferries que salen desde Cádiz o Huelva. Aunque el trayecto es bastante largo, entre 38 – 42 horas. Esta opción te puede interesar si vas a hacer un viaje largo por las islas y quieres llevar tu propio vehículo.
Para viajar entre islas, el usar barcos también es una muy buena opción. Nosotros fue como nos movimos en nuestro viaje, que al ir con las bicicletas nos resulto muy cómodo el movernos en barco entre las diferentes islas que visitamos. A Tenerife llegamos desde Fuerteventura, fue un viaje muy largo ya que el barco hace escala en Gran Canaria.
Las navieras que llegan hasta Tenerife son:
Dónde alojarse en Tenerife
Tenerife es una de las islas más grandes del archipiélago, por lo que si quieres aprovechar el tiempo, te recomendamos cambiar de alojamiento dependiendo de las zonas que vas a visitar. Y así hacer que los trayectos en coche sean lo más óptimos posibles.
En nuestros días por Tenerife nos centramos en la zona norte y centro de la isla. Por lo que los alojamientos los buscamos por esta zona para optimizar trayectos y no perder demasiado tiempo en los desplazamiento, y aún así hicimos bastantes kilómetros. A continuación te contamos cuales fueron nuestros alojamientos:
- Durante los días que visitamos la zona de San Cristóbal de la Laguna y el Parque Rural de Anaga, nos alojamos en Hotel Punta Paradiso en el pueblo Punta del Hidalgo. La verdad que el hotel esta muy bien, incluye desayuno, tiene piscina y esta junto al paseo marítimo.
- Para visitar al zona centro de la isla, el Parque Nacional del Teide, decidimos alojarnos en el único alojamiento que hay dentro del parque nacional, el Parador de Cañadas del Teide. Sin duda uno de los mejores hoteles en los hemos estado nunca, trato espectacular e instalaciones de diez. Y la ubicación y puedes imaginar, que no tiene precio.
- Por último, para seguir descubriendo la zona norte y el noroeste de la isla, decidimos alojarnos en una casa privada a las afueras del pueblo Icod de los Vinos. La casa es la típica canaria con su parcela y en plena naturaleza. La verdad que un paraíso donde desconectar y desayunar con vistas. Lo único malo que el trayecto para subir hasta la casa tenia muchísimas cuestas y necesitas el coche para cualquier cosa.
ENCUENTRA LOS MEJORES ALOJAMIENTOS EN TENERIFE
Al reservar cualquier alojamiento, desde nuestros enlaces de Booking que encontraras en los artículos de la web, nos ayudas con una pequeña comisión a seguir creando contenido y que nuestro proyecto siga creciendo. ¡MUCHAS GRACIAS!
Cómo moverse en Tenerife
La mejor forma de moverse por Tenerife es con un vehículo privado, ya que el transporte público te limita a la hora de llegar a ciertos lugares.
Si decides alquilar un coche, puedes cogerlo en el aeropuerto o en el puerto al que llegues. Hay muchas compañías de alquiler en la isla, pero te recomendamos alquilar con CICAR, una empresa canaria que tiene presencia en todas las islas.
Dónde comer en Tenerife
Si algo nos sorprendió de Canarias, ha sido su gastronomía. Sinceramente no teníamos ninguna expectativa sobre el tema, y confesamos que nos vuelve locos la gastronomía de las Islas Canarias.
Y si algo merece la pena que incluyas en tu viaje por la isla de Tenerife, es ir a comer a un guachinche.


Los guachinches son restaurantes tradicionales canarios, donde se ofrecen platos de comida tradicional, en cada isla encontraras matices en los platos típicos, y normalmente en muchos de estos establecimientos puedes probar el vino de la zona e incluso de las propias bodegas de la familia que lleva el restaurante.
Los guachinches, suelen tener horarios muy concretos y no abren todos los días de la semana, por lo que te recomendamos llamar antes para reservar, sobre todo si vas a viajar en temporada alta.
Aquí te dejamos una lista con los guachinches a los que fuimos a comer en nuestra estancia por Tenerife, también los tienes localizados en nuestro mapa de la isla:
- Guachinche Paraíso
- Candelaria La Cocinera
- Bodegón 7 islas
- El Guanche
Cuantos días necesitas para conocer tenerife
La pregunta del millón. Pues va a depender de tu forma de viajar, y obviamente de los días de vacaciones de los que dispongas. Pero si te decimos que, ¡cuantos más mejor!
Tenerife es una isla grande, en la que te puedes tirar perfectamente 10 días sin aburrirte. Cómo mínimo te recomendamos que estés al menos cinco días por la isla, para así poder visitar los principales puntos de Tenerife y hacerte una idea de como es esta isla, aunque te adelantamos que se te va a quedar corto y tendrás que ajustar bastante el itinerario.
Nosotros estuvimos un total de once días, divididos en dos partes. Ya que visitamos la isla dentro de un viaje que hicimos de un mes por las Islas Canarias.
- Día 0: Llegada a Santa Cruz de Tenerife en ferry desde Fuerteventura
- Día 1: Día en San Cristóbal de La Laguna y el Parque Nacional del Teide
- Día 2: Parque Nacional del Teide. Subida al pico del Teide
- Día 3: Norte de Tenerife. Zona del Paisaje Protegido de Rambla de Castro y Punta del Hidalgo
- Día 4: Parque Rural de Anaga
- Día 5 (medio día en Tenerife): Punta del Hidalgo y Garachico. Barco a La Gomera desde el puerto de Los Cristianos
- Día 6: Barco a Tenerife desde el puerto de Santa Cruz de la Palma. Icod de los Vinos
- Día 7: Norte de la isla de Tenerife. Icod de los Vinos y visita a la Cueva del Viento
- Día 8: Norte de la isla de Tenerife
- Día 9: Parque Rural de Anaga
- Día 10: Zona de Masca y Teno Alto, noroeste de Tenerife
- Día 11: Día de vuelta
¿Quieres organizar un viaje a Tenerife? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje a las islas Canarias
Las islas Canarias son un destino que si o si tienes que visitar. Así que no te pierdas toda la información sobre Canarias que tenemos en la web para planificar tu próximo viaje a este lugar tan increíble de nuestro plantea. ¡No te arrepentirás!
- Cómo organizar un viaje por las Islas Canarias
- Lanzarote – Guía de viaje
- La Graciosa – Qué visitar en la isla
- Fuerteventura – Guía de viaje
- PRÓXIMAMENTE MÁS CONTENIDO
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.