Qué ver en Gran Canaria – Organizar un viaje a las Islas Canarias

La isla de Gran Canaria se la conoce como el pequeño continente. Una isla que te sorprenderá si te atreves a ir más allá de sus playas y el típico turismo de sol y playa, ¡te lo garantizamos!

Si quieres saber más sobre las islas Canarias, te recomendamos empezar por este articulo, donde te contamos como organizar un viaje por las islas.

Vista cenital de una de las playas de arena dorada y agua turquesa de la isla La Graciosa en el archipiélago de las Islas Canarias


CÓMO ORGANIZAR UN VIAJE POR LAS ISLAS CANARIAS

En este articulo te vamos a contar todos los rincones que puedes visitar en la isla de Gran Canaria, consejos para preparar tu próximo viaje, que te servirán para preparar un viaje de una semana por la isla.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Indice

Qué ver en Gran Canaria – Mapa de la isla

Cómo siempre que preparamos un nuevo viaje, nos gusta localizar todos los puntos de interés en un mapa, para así tenerlos localizados y poder organizar la ruta. A continuación, te dejamos nuestro mapa con todas las localizaciones de la isla de Gran Canaria.

Vídeos de Gran Canaria

PRÓXIMAMENTE

Lugares imprescindibles que visitar en Gran Canaria

Nosotros visitamos la isla en primavera, y nos parece que es la mejor época para visitar Gran Canaria, ya que los paisajes de la isla están en su máximo esplendor, los barrancos verdes y llenos de flores no tienen competidor. A lo largo de esta guía te vamos a enseñar muchas fotos, así que ¡juzga por ti mismo/a!

Nuestro viaje fue de una semana, tiempo más que suficiente para visitar los lugares imprescindibles de Gran Canaria. Si dispones de menos días tendrás que hacer selección y ajustar la ruta a tus días disponibles. Ten en cuenta que las carreteras, sobre todo en la zona norte y el centro de la isla, son carreteras de doble sentido y con curvas, por lo que los trayecto son largos.

Pues tras estas pequeñas recomendaciones vamos al lío, y te contamos los lugares que visitar en Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria

Si eres habitual por aquí, ya sabrás que no somos muy fans de las ciudades. Pero sin duda merece la pena hacer un alto en el camino y parar en la capital de la islas, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Nosotros le dedicamos medio día a visitar la ciudad. Nos parece más que suficiente, ya que no es muy grande. A pesar de ello, la ciudad de Las Palmas es una de las más grandes del archipiélago canario, y su puerto es de los más importantes de Europa.

Paseando por las Las Palmas de Gran Canaria
Paseando por las Las Palmas de Gran Canaria

En nuestra visita nos acercamos a la playa de las Canteras, un arenal de unos 3 kilómetros. Que para ser una playa urbana nos sorprendió para bien, y es que esta playa esta considerada como una de las mejores playas urbanas de todo Europa. Ten en cuenta que para aparcar el coche, toda esta zona es de aparcamiento regulado y en la calle no hay mucho sitio. Nosotros después de dar muchas vueltas, acabamos metiéndolo en un parking subterráneo de pago cercano a la playa.

La siguiente parada, y a nuestro parecer la zona que no te puedes perder en la ciudad, es el barrio de Vegueta. Este barrio es el centro histórico de Las Palmas. Lo mejor es perderse caminando por sus callecita e ir descubriendo sus rincones y alguno de los monumentos más destacados de la ciudad, como la Catedral de Santa Ana y las casas coloniales.

Además si quieres tener una experiencia organizada e inmersiva te dejamos varias opciones para conocer este tesoro del atlántico:

Si reserváis en estos enlaces estáis apoyando a mantener la web sin coste alguno para vosotros. Además a nosotros, ¡nos encanta ver que os gusta nuestro trabajo!

Roque Nublo

El Roque Nublo, es sin duda uno de los lugares más icónicos de Gran Canaria. Esta situado en el termino municipal de Tejeda, en el centro de la isla. Esta zona de la isla tiene una especial protección, ya que el Roque Nublo y sus alrededores conforman el Parque Rural de Nublo, y desde el año 1.987 esta zona de Gran Canaria es considerado Espacio Natural Protegido.

El Roque Nublo

El Roque Nublo se encuentra a una altura de unos 1.813 metros, uno de los puntos más altos de la isla. Así que las vistas desde esta zona son impresionantes. Ten en cuenta también que debido a la altitud, la diferencia de temperatura e incluso la meteorología puede variar bastante con a la zona de la costa, con lo que es recomendable llevar algo de abrigo. Y sobre todo si quieres disfrutar del atardecer de allí arriba, que por cierto, es ¡super recomendable!

Si visitas la zona del Roque Nublo en días despejados, a parte de disfrutar de una de las mejores vistas de toda la isla de Gran Canaria, al paisaje le acompañara la silueta del Teide. En La Gomera nos dijeron que tienen un dicho, «Los tinerfeños tienen el Teide, pero los gomeros lo disfrutamos», de este mismo privilegio disfrutan los habitantes de Gran Canaria.

Atardecer desde el Roque Nublo con el Teide de fondo
Atardecer desde el Roque Nublo

El Roque Nublo, no solo es un símbolo de las islas Canarias a día de hoy. Este enclave natural fue un lugar de culto para los antiguos pobladores de la isla de Gran Canaria.

Para llegar hasta el Roque Nublo, hay que hacer una breve ruta de senderismo, por lo que no olvides llevar calzado de montaña.

Si te interesa realizar la ruta con un guía profesional, puedes contratar esta excursión por las Montañas Sagradas.

Cómo llegar hasta el Roque Nublo

Para llegar hasta el Roque Nublo, hay que llegar en coche hasta el aparcamiento de la Degollada de La Goleta, donde se deja el coche. A partir de este punto empieza el sendero que nos llevará hasta la base del roque.

El sendero es lineal de 1,5 kilómetros, en total la ruta es de unos 3 kilómetros ida y vuelta. En si el trayecto no tiene dificultad, pero si que hay que ir pendiente de no perder las señales que nos van indicando la dirección correcta. Si vas a quedarte a ver el atardecer, no olvides un frontal para el regreso hasta el coche.

La ida hacia el roque al ser subida se tarda un poco más que la bajada. Aproximadamente calcula que yendo a paso ligero, tardaras en subir unos 40 minutos y en bajar unos 20 minutos.

Parque Natural de Tamadaba

El Parque Natural de Tamadaba, quizás no es de los lugares más visitados de la isla. Pero te lo recomendamos muchísimo, aunque sea solo el realizar la ruta escénica en coche por la carretera GC-216 que se adentra en el parque natural.

Carretera escénica por el Parque Natural de Tamadaba
Carretera escénica por el Parque Natural de Tamadaba

Esta zona de la isla esta declarada como Reserva de la Biosfera, y encontraras el impresionante contraste que ofrecen los bosques de pino canario, los barrancos que dominan la isla y los acantilados que surgen de las aguas del océano.

A mitad del recorrido por la carretera GC-216, se llega al área recreativa de Llanos de La Mimbre, donde se encuentra uno de los mejores miradores de toda la isla. Un imprescindible, para disfrutar de las vistas del norte de Gran Canaria.

Vistas desde el Mirador de los Llanos de la Mimbre
Vistas desde el Mirador de los Llanos de la Mimbre

Además esta zona de Gran Canaria es una de las zonas más remotas y salvajes de la isla, por lo que es perfecta para hacer senderismo. Hay una amplia red de senderos y zonas de acampada. Te dejamos el enlace a la web del Cabildo de Gran Canaria, donde encontraras más información oficial sobre la zona de Tamadaba.

Barranco de Guayadeque

Al igual que te comentábamos sobre Tamadaba, en la zona del Barranco de Guayadaque hay varias rutas de senderismo que puedes hacer, pero si no tienes suficiente tiempo te recomendamos aunque sea hacer la ruta escénica en coche por la carretera GC-103, ¡alucinante!

En la parte final del barranco, hay varios restaurantes donde puedes disfrutar de una buena comida con unas vistas espectaculares. Nosotros te recomendamos el Restaurante Vega, fue donde nosotros comimos y la verdad que nos gusto muchísimo. Te recomendamos reservar antes de ir.

Barranco de las Vacas

El barranco de las Vacas es uno de esos lugares que se han puesto de moda, por lo que si quieres disfrutarlo como es debido tienes que madrugar si o si. Dicen que es como un Antelope Canyon en miniatura, no podemos comparar porque el cañón americano no lo conocemos, pero si te garantizamos que este barranco canario tiene un encanto especial.

Interior del Barranco de las Vacas
Interior del Barranco de las Vacas

El barranco de las Vacas es muy diferente a otros barrancos que pudimos visitar en Gran Canaria. Mucho más angosto y solamente accesible a pie. Lo que le hace especial es las peculiares formaciones rocosas, conocidas como tobas de colores, debidas a la erosión del viento y el agua.

A este lugar tan fotogénico, se llega en coche por la carretera GC-550. El barranco de las Vacas se encuentra en el termino municipal de Agüimes, y no esperes encontrar un aparcamiento como tal. El coche hay que dejarlo en un pequeño apartadero que hay junto a la carretera GC-550, otro factor por el que merece al pena madrugar. El sendero se ve desde la carretera, y aunque no es complicado te recomendamos llevar un buen calzado para no resbalar.

Barranco de las Vacas

El sendero que se adentra en el barranco es muy corto, e incluso el propio barranco es pequeño. Nos pareció un lugar curioso, pero que merece la pena si madrugas y lo puedes disfrutar en calma, si no estas dispuesto a ello en nuestra opinión no merece la pena darse de codazos por una foto.

Visitar una plantación de café

¿Sabias que Gran Canaria es uno de los pocos lugares de Europa donde se cultiva café? Pues así es, en el norte de la isla en el municipio de Agaete se encuentra una de estas plantaciones.

Como buenos amantes del café, hicimos la visita guiada a la plantación Café Platinium. La visita cuesta 10 € por persona, y durante la visita te enseñan la plantación donde además de tener plantas de café tienen gran variedad de frutales. La visita finaliza con una pequeña cata de café y mermeladas.

La verdad que nos pareció interesante la visita, y ya de paso nos llevamos un poco de café canario a casa.

Pueblos de Gran Canaria que tienes que visitar

En tu visita a la isla de Gran Canaria tienes que incluir alguno de los muchos pueblos con encanto que hay en la isla, alguno de ellos se encuentra en al lista de los pueblos más bonitos de España. A continuación te hablamos de algunos de los que nosotros visitamos en nuestro viaje por Gran Canaria.

Si no quieres alquilar coche, una buena idea puede ser hacer esta excursión en domingo para disfrutar de los mercadillos de Teror y San Mateo.

Teror

Sin duda Teror es una de esas paradas imprescindibles en un road trip por la isla. Este pequeño pueblo de la zona centro de Gran Canaria es precioso.

Teror uno de los pueblos más bonitos de la isla

Teror ofrece al visitante uno de los mejores ejemplos de la arquitectura típica canaria, casas de colores y balcones de madera, todo muy cuidado hasta el mínimo detalle. Pasear por sus calles peatonales es un autentico placer.

Y hay que destacar la Basílica de Nuestra Señora del Pino, el monumento más emblemático de Teror. Este templo religioso data del año 1.760, y se encuentra en la plaza de Teror. El enclave es espectacular, con las casas y balcones típicos y las montañas de fondo.

Tejeda

El pueblo de Tejeda se encuentra en el centro de la isla, y es considerado uno de los pueblos más bonitos de la isla. Para nosotros otro imprescindible que visitar en un viaje por Gran Canaria.

Se encuentra situado entre montañas, y el entorno es impresionante. Esta claro que esto ayuda a que este bonito pueblo canario se encuentre en la lista de los pueblos más bonitos de España.

Tejeda es un pueblo pequeño, por el que merece la pena pasear y perderse por sus calles peatonales. Como te comentábamos Tejeda se encuentra en un zona de montaña y desde algunos puntos del pueblo se nos ofrecen vistas de algunos de los roques más famosos de Gran Canaria, como el Roque Bentayga. Este paisaje que rodea al pueblo de Tejeda es conocido como las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y esta declarado como Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.

Vistas panorámicas del interior de Gran Canaria
Vistas del interior de Gran Canaria

Después del paseo por Tejeda tienes que hacer una parada si o si en la Dulcería Nublo, una de las pastelerías más antiguas de la isla. La Dulcería Nublo lleva endulzando las calles de Tejeda con sus dulces típicos desde el año 1946.

Una parada también imprescindible muy cerca de Tejeda para disfrutar de las vistas de esta parte de la isla, es el mirador Cruz de Tejeda, junto al Parador Cruz de Tejeda.

Artenara

Muy cerquita de Tejeda nos encontramos con el pueblo de Artenara. Que como su vecino, Artenara tiene una ubicación privilegiada y solo el trayecto hasta allí merece la pena.

Artenara, otro de los bonitos pueblos del centro de la isla

En el pueblo hay varios miradores para disfrutar del impresionante paisaje que nos ofrece el centro de Gran Canaria, uno de los mejores para nuestro gusto es el mirador de Unamuno.

Mirador de Unamuno en Artenara
Mirador de Unamuno en Artenara

¿Sabías que Unamuno estuvo por tierras Canarias? Pues Miguel de Unamuno estuvo en Gran Canaria, porque fue invitado como jurado de un concurso de poesía en el año 1910. Y tras su visita describió así esta imponente isla:
“Los que al cruzar el Atlántico os detengáis un momento en este mesón puesto en una encrucijada de camino de los pueblos, no dejéis de echar pie a tierra en él y si disponéis de tiempo internaos en la isla. No perderéis el tiempo. Os lo aseguro”
“El espectáculo es imponente. Todas aquellas negras murallas de la gran caldera, con sus crestas que parecen almenadas, con sus roques enhiestos, ofrecen el aspecto de una visión dantesca. Es una tremenda tempestad petrificada, una tempestad de fuego, de lava, más que de agua”

Telde

Telde se encuentra al este de Gran Canaria, y después de la capital es la ciudad más poblada de la isla. Aunque a primera vista parezca una población más moderna y sin mucho encanto, merece la pena y acercarse hasta el barrio histórico de San Francisco.

Llegar al barrio de San Francisco, es como trasladarse a una pequeña aldea anclada en el tiempo. Merece muchísimo la pena perderse por sus callejuelas empedradas y de casas blancas.

Rincones del Barrio de San Francisco en Telde
Rincones del Barrio de San Francisco en Telde

Si te animas a visitar Telde te recomendamos que aproveches para acercarte también hasta el Bufadero de La Garita. Merece la pena, y si eres amante de la fotografía, disfrutaras con un trípode y tu cámara haciendo fotos de larga exposición.

Pero ten cuidado en el Bufadero de la Garita, ya que el terreno es bastante incomodo e irregular y puedes tener un accidente. Nosotros lo sufrimos a pesar de las indicaciones…

Agaete

En la costa oeste de Gran Canaria se encuentra Agaete. Un bonito pueblo de casas blancas típicas de la arquitectura tradicional de la isla. Uno de sus barrios más famosos es el Puerto de las Nieves, y donde puedes aprovechar a comer en alguno de sus restaurantes frente al mar.

Agaete es un buen lugar donde alojarse para visitar la zona norte y oeste de la isla. En nuestro caso dividimos la isla en dos para hacer los trayectos, lo más eficiente posibles, y uno de los alojamientos lo cogimos en Agaete.

Panorámica del Valle de Agaete
Panorámica del Valle de Agaete

Los mejores miradores de Gran Canaria en que tienes que parar

Si hay algo por lo que visitar Gran Canaria es por sus paisajes, y para disfrutar de ellos lo mejor es acercarse a los miradores que hay repartidos por toda la isla. Hay muchos, pero nosotros te vamos a dejar un listado de los que no te puedes perder.

Mirador Caldera de los Marteles

De camino al Pico de las Nieves tienes que parar en el mirador de la Caldera de los Marteles. Un mirador con vista a una formación de 80 metros de profundidad y 550 metros de diámetro, que surgió en una erupción volcánica.

Vistas desde el mirador de la Caldera de los Marteles

Degollada Becerra

Por la carreta que va dirección a Cruz de Tejeda, desde el mirador de Caldera de los Marteles, a unos 15 minutos de coche nos encontramos con uno de los miradores más espectaculares de toda la isla, el mirador Degollada Becerra. El paisaje desde este mirador es ¡espectacular!, el perfecto ejemplo de como es el interior de la isla de Gran Canaria. Montañas y barrancos verdes, con enormes roques decorado las cumbres y pueblecitos a sus pies.

Vistas desde el mirador Degollada Becerra
Vistas desde el mirador Degollada Becerra

Pico de las Nieves

Uno de los platos fuertes que nos ofrece Gran Canaria, subir al mirador del Pico de las Nieves.

Con 1949 metros de altitud, el Pico de las Nieves es el punto más alto de la isla. Y como no puede ser de otra manera, las vistas desde este punto son impresionantes.

Vistas desde el Pico de las Nieves
Vistas desde el Pico de las Nieves

Te recomendamos visitar este punto al atardecer y ver como el sol se esconde detrás de la isla vecina, Tenerife. Nosotros cogimos un día claro con las nubes a nuestros pies, uno de los mejores atardeceres.

Ventana de Morro

Al lado del mirador del Pico de las Nieves, bajando por un sendero se llega hasta la famosísima Ventana de Morro o más conocida como la Ventana del Nublo.

Se trata de un enclave muy fotogénico de un arco de piedra que enmarca perfectamente el Roque Nublo y el Teide. Como una imagen vale más que mil palabras, te dejamos varias de las que hicimos al atardecer en este enclave.

Para llegar hasta aquí como te comentábamos hay que bajar desde el Pico de las Nieves por un sendero. Una breve caminata de no más de 15 minutos, pero con pendiente. Así que es imprescindible que lleves calzado adecuado para no resbalar.

Ten en cuenta que si vas a quedarte a ver el atardecer y hacer alguna foto nocturna, que también merece la pena si te gusta este tipo de fotos, no te olvides de llevar algo de abrigo y frontales para la vuelta.

Cruz de Tejeda

Este mirador se encuentra junto al Parador de Cruz de Tejeda, en el interior de Gran Canaria, muy cerca del pueblo de Tejeda.

Cuando nosotros nos acercamos hasta este mirador hacia un día malísimo en esta zona, lluvia, niebla y mucho viento, asique no pudimos disfrutar de este mirador. Pero aún así te lo dejamos incluido en esta lista, porque es uno de los miradores más famosos de la isla, y seguro que las vistas son espectaculares porque la zona de las cumbres de Gran Canaria ofrece unos paisajes que merecen ser contemplados con calma.

Mirador del Balcón

Nos alejamos de la zona centro para ir hasta la costa oeste de la isla. Se llega por la carretera GC-200, una de las carreteras escénicas de la isla y que aunque se hace algo pesada por todas las curvas que tiene, merece la pena recorrerla al menos una vez.

Atardecer en el Mirador del Balcón
Atardecer con los acantilados de «La Cola del Dragón» de fondo

Desde el mirador del Balcón se tiene una vista perfecta de lo que se conoce como «la cola de dragón» de Gran Canaria. Unos impresionantes acantilados, que con la luz del atardecer son aún mas alucinantes, si cabe.

Mirador Llanos de La Mimbre

Este mirador se encuentra ubicado en el Parque Natural de Tamadaba. Desde el mirador Llanos de la Mimbre se tiene unas vistas impresionantes de la zona noroeste de la isla. Desde el mirador tendremos vistas de toda la costa del Puerto de Las Nieves y la zona de la Aldea de San Nicolás, y todo ello con Tenerife al fondo.

Atardecer en el mirador Llanos de la Mimbre

Mirador de la presa de la Sorrueda

Por la carretera GC-65, dirección el Roque Nublo nos encontramos con este mirador en el Barranco de Tirajana.

Es una zona dominada por los palmerales, y desde el mirador se divisa una de las pesas que hay repartidas por la isla, la presa de la Sorrueda.

Vistas de la presa de la Sorrueda
Vistas de la presa de la Sorrueda

Playas de Gran Canaria

Si eres habitual de por aquí sabrás que nosotros somos más de verde, de montañas, cimas nevadas y de chapuzones en lagos y ríos. Pero te vamos a confesar que desde que hemos empezado nuestro idilio con el archipiélago de las islas Canarias, nos hemos reconciliado con los grandes arenales y el agua salada del mar.

En Gran Canaria hay muchas playas de las que disfrutar, a continuación te dejamos cuales de las que nosotros visitamos nos gustaron más y que te recomendamos para incluir en tu itinerario.

Playa de Güi Güi

El número uno de las playas de Gran Canaria sin duda. Y no solo por la playa en si, que esta muy bien, si no por todo lo que implica llegar hasta allí.

Para llegar a la playa de Güi Güi hay que hacer una ruta de senderismo en condiciones, nada de un paseíto para llegar y mojar el culo en el mar. Es más, si no te gusta el senderismo y disfrutar de rutas de todo el día no te la recomendamos, y creemos que es mejor que pases el día en otra de las muchas playazas que tiene la isla.

Playa de Güi Güi
Playa de Güi Güi

Pero si por el contrario uno de tus hobbies es el caminar por la montaña y hacer rutas de senderismo, no lo dudes y guárdate un día para hacer esta ruta y disfrutar de esta playa de arena negra.


RUTA DE SENDERISMO A LA PLAYA DE GÜI GÜI

Dunas de Maspalomas

Otro de los puntos más famosos de la isla, son las dunas de Maspalomas. Este enclave natural se encuentra en la localidad de Maspalomas, y se trata de un impresionante campo de dunas, el segundo más grande de las islas Canarias por detrás de las dunas de Corralejo en la isla de Fuerteventura. Y la verdad que es alucinante pasear entre las dunas.

Las dunas de Maspalomas ocupan una extensión de 400 hectáreas, y reciben una protección especial por parte del gobierno insular. Uno de los puntos desde donde divisar el paisaje desértico de las dunas es desde el mirador que hay junto al Hotel Riu, pero lo que realmente merece la pena es quitarse los zapatos y caminar sobre la arena.

Dunas de Maspalomas al atardecer
Dunas de Maspalomas al atardecer

Y claramente tienes que ir a visitarlas al atardecer, la luz naranja sobre la arena es un momento único que nunca olvidaras.

Playa del Inglés

Junto a las dunas de Maspalomas se encuentra la playa del Inglés. Es una de las playas más famosas de la isla, ya que puedes pasear durante kilómetros junto al mar. Aunque la parte más cerca a las dunas fue la que más nos gusto, nos pareció una playa perfecta para pasar el típico da de «sol y playa».

La playa del Inglés

Tiene una extensión de unos 3 kilómetros, por lo que te será fácil encontrar un hueco para esta estar tranquilo, a pesar de ser uno de los puntos más visitados de la isla.

Playa de las Canteras

La playa de las Canteras es la playa que se encuentra dentro de la capital de la isla. Y a pesar de ser una playa urbana, esta genial. De hecho es considerada una de las mejores playas urbanas de toda Europa.

Playa de la Garita

La playa de la Garita pertenece al municipio de Telde. Se trata de una playa no muy grande de arena negra, que nos resulto muy acogedora para asar un rato leyendo y darnos un baño después de acercarnos al Bufadero de La Garita, a apenas 5 minutos en coche.

Rutas de senderismo por Gran Canaria

Gran Canaria es conocida como el pequeño continente, y es que nos ofrece paisajes de todo tipo. Y una de las maneras de descubrir y empaparse como es debido de estos imponentes paisajes de la isla es hacer rutas de senderismo.

Así que si eres de los nuestros, disfrutaras de lo lindo pateando los caminos de la isla. En nuestra visita de una semana por al isla, nosotros elegimos tres rutas de las muchas que nos ofrece Gran Canaria.

Si te interesa el senderismo te dejamos la web oficial de Gran Canaria donde se encuentran recogidos todos los senderos de la isla.

Ruta al Roque Nublo


RUTA DE SENDERISMO AL ROQUE NUBLO

Ruta a la playa de Güi Güi


RUTA DE SENDERISMO A LA PLAYA DE GÜI GÜI

Ruta de los Tilos y el Barranco de Moya


RUTA DE SENDERISMO DE LOS TILOS Y EL BARRANCO DE MOYA

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria

Algo que nos llamo la atención la primera vez que vinimos a las islas Canarias, es toda la historia prehispánica que tienen, la mitología y tradiciones propias del pueblo canario. Una historia que es muy desconocida para los que visitamos las islas, ya que muchas veces queda al margen de los paisajes, el buen tiempo y la playa.

Por ello queremos reivindicar la historia y cultura de las islas, por lo que nos parece imprescindible acercarse a conocer más sobre la cultura guanche. En Gran Canaria hay varios asentamientos, museos y yacimientos que se pueden visitar y que nos hablan sobre las tradiciones y forma de vida de los primeros pobladores de la isla.

En nuestro caso visitamos dos de estos enclaves.

Cenobio de Valerón

El Cenobio de Valerón es un espectacular yacimiento. Se trata de un granero de la época prehispánica de la isla, que esta excavado en la roca.

Se estima que los aborígenes que habitaron la zona lo construyeron hace al menos unos 800 años. En el año 1974 se declaró como Bien de Interés Cultural. La visita se hace por libre y hay varios paneles informativos a lo largo de todo el recorrido.

La entrada al Cenobio de Valerón, tiene un precio de 3€ por persona. Pero existe una opción de entrada combinada por 5€ que incluye este yacimiento y el de la necrópolis de Maípes, totalmente recomendable comprar esta entrada.

En invierno el yacimiento cierra a las 17:00h y en verano a las 18:00h, tenlo en cuenta a la hora de planificar tu visita. Te dejamos la web oficial para que compruebes horarios y tarifas antes de visitarlo.

Necrópolis del Maípes

En el valle de Agaete se encuentra la Necrópolis del Maípes, un inmenso campo de lava donde se encuentran más de 700 tumbas de los antiguos canarios, algunas de las cuales fueron realizadas hace ya más de 1.300 años. Los túmulos funerarios están construidos con piedra volcánica, como no podía ser de otra manera estando la necrópolis sobre una colada volcánica.

La visita se realiza por libre, y a lo largo del recorrido hay varios paneles informativos que explican muy bien la construcción de las tumbas y lo que se ha ido descubriendo gracias a las excavaciones arqueológicas del terreno.

Necrópolis del Maípes

La entrada a la necrópolis del Maípes, tiene un precio de 3€ por persona. Pero existe una opción de entrada combinada por 5€ que incluye la visita a la necrópolis y al yacimiento del Cenobio de Valerón, totalmente recomendable comprar esta entrada.

El parque arqueológico esta abierto hasta las 17:00h, tenlo en cuenta a la hora de planificar tu visita. Te dejamos la web oficial para que compruebes horarios y tarifas antes de visitarlo.

Mejores puntos donde ver el atardecer en Gran Canaria

El atardecer es uno de los mejores momentos del día para fotografiar el paisaje, un momento mágico donde la luz es perfecta y el horizonte se tiñe de naranja. En nuestros viajes por las Islas Canarias, hemos podido disfrutar de algunos de los mejores atardeceres de nuestra vida, y Gran Canaria no es una excepción.

Nuestra ruta por la isla, la planificamos para estar a la hora del ocaso en algunos de los mejores puntos de la isla para fotografiar este momento del día. La planificación es uno de los aspectos más importantes si quieres disfrutar del atardecer y que no te pille en la carretera.

Atardecer en faro de Punta Sardina

Estos son los miradores y enclaves que te recomendamos para ver el atardecer en Gran Canaria:

  • Roque Nublo
  • Mirador Llanos de la Mimbre
  • Faro de Sardina
  • Ventana de Morro y el Pico de las Nieves
  • Mirador del Balcón
  • Dunas de Maspalomas

Cómo llegar a Gran Canaria

Si vienes desde la península lo habitual es llegar a la isla de Gran Canaria en avión. El aeropuerto se encuentra en la costa este de la isla, a unos 25 minutos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

El vuelo desde Madrid es de unas 3 horas, y el precio variará dependiendo de tus fechas de viaje.

Si viajas en avión entre islas, hay dos compañías que operan, Binter y Canaryfly. Otra buena opción para moverte entre islas es en barco, una forma muy cómoda de hacerlo. Las navieras que llegan hasta Gran Canaria son:

Dónde alojarse en Gran Canaria

Gran Canaria es una de las islas más grandes del archipiélago. En nuestra opinión lo mejor es que dividas la isla en dos, norte y sur, más o menos. Ten en cuenta que la mayoría de carreteras son de doble sentido y muchas carreteras de montaña, por lo que se tarda en hacer los traslados. Así que tener dos alojamientos para una semana aproximadamente de viaje, nos parece la mejor idea para optimizar los trayectos al máximo.

A continuación de contamos cuales fueron nuestros dos alojamientos:

  • Para recorrer la zona norte de la isla nos alojamos en el Valle de Agaete. Alquilamos el apartamento Makondo, una casa super acogedora. Si volvemos no dudaríamos en volver a alojarnos aquí.
  • En la zona sur, y alejándonos de los pueblos más turísticos y masificados. Buscamos un alojamiento en el pueblo de Pozo Izquierdo. Alquilamos una apartamento en el pueblito, lo mejor era la terraza frente al mar. El resto del apartamento sin más. Decente, pero sin nada destacable.

ENCUENTRA LOS MEJORES ALOJAMIENTOS EN GRAN CANARIA

Al reservar cualquier alojamiento, desde nuestros enlaces de Booking que encontraras en los artículos de la web, nos ayudas con una pequeña comisión a seguir creando contenido y que nuestro proyecto siga creciendo. ¡MUCHAS GRACIAS!

Cómo moverse por Gran Canaria

La mejor forma de moverse por Gran Canaria es con un vehículo privado, ya que el transporte público te limita a la hora de llegar a ciertos lugares.

Si decides alquilar un coche, puedes cogerlo en el aeropuerto o en el puerto al que llegues. Hay muchas compañías de alquiler en la isla, pero te recomendamos alquilar con CICAR, una empresa canaria que tiene presencia en todas las islas.

Cuantos días e itinerario recomendado para conocer la isla de Gran Canaria

La pregunta del millón, ¿cuántos días necesito para visitar la isla de Gran Canaria? Pues bien hay opiniones de todo tipo, pero en nuestra opinión si quieres hacer un par de rutas de senderismo, ver atardeceres, días de playa y disfrutar de la isla, te recomendaríamos una semana. Nosotros fue el tiempo que estuvimos, y fue suficiente para disfrutar de la isla e ir con calma parando el tiempo que necesitábamos para hacer fotos y disfrutar del entorno.

Vista cenital de una de las playas de arena dorada y agua turquesa de la isla La Graciosa en el archipiélago de las Islas Canarias


CÓMO ORGANIZAR UN VIAJE POR LAS ISLAS CANARIAS

El itinerario por Gran Canaria que te planteamos, basado en nuestra experiencia sería el siguiente:

  • Día 0: día de llegada, recoger el coche y depende de la hora a la que llegues puedes parar en el pueblo de Telde de camino hacia la zona norte de la isla
  • Zona norte y noroeste de la isla. Alojamiento en el Valle de Agaete:
    • Día 1: Ruta de senderismo de los Tilos y el Barranco de Moya, y visita al yacimiento del Cenobio de Valerón. Para terminar el día ir a ver el atardecer al Faro de Punta Sardina
    • Día 2: Día de pueblos; Teror, Tejeda y Artenara. Acabar el día recorriendo la carretera escénica del Parque Natural de Tamadaba viendo el atardecer en el mirador de Llanos de la Mimbre
    • Día 3: Ruta de senderismo a la playa de Güi Güi. Acabar el día en el mirador del Balcón viendo el atardecer
  • Cambio de alojamiento:
    • Día 4: Visita a una plantación de café y a la necrópolis de Maípes. Ir a ver el atardecer desde el Roque Nublo
  • Zona sur y noreste de la isla. Alojamiento en el Pozo Izquierdo:
    • Día 5: Día de playas por la zona sur. Ver el atardecer en las dunas de Maspalomas
    • Día 6: Visita al Barranco de las Vacas y al Barranco de Guayadaque. Ir a ver el atardecer al Pico de la Nieves
    • Día 7: Visitar la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y la zona de la playa de la Garita

¿Quieres organizar un viaje a Gran Canaria? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

¿Qué actividades puedes hacer por gran canaria?

Más contenido para planificar un viaje a las islas Canarias

Las islas Canarias son un destino que si o si tienes que visitar. Así que no te pierdas toda la información sobre Canarias que tenemos en la web para planificar tu próximo viaje a este lugar tan increíble de nuestro plantea. ¡No te arrepentirás!

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN