La isla de Fuerteventura, o como nos gusta llamarla después de recorrerla en bicicleta, FuerteAventura. Es una isla salvaje y solitaria, azotada por el viento. Con playas paradisiacas y desiertos gobernados por volcanes y montañas sagradas.
Fuerteventura es la isla más antigua del archipiélago y también la menos poblada. Para nosotros fue un amor/odio la relación con esta isla, su fuerte viento nos lo hizo pasar regular en más de una ocasión y su paisaje árido, nos pareció poco amigable en nuestras primeras pedaladas. Aunque después de una semana, y volviendo a esta isla en nuestros recuerdos, nos inclinamos más por el amor en la balanza 😉.

La isla del viento es única en las islas Canarias. Sus paisajes no te dejarán indiferentes. Si buscas perderte en un paisaje inmenso, disfrutar de las olas y la playas de arena dorada, esta isla es tu destino.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Qué ver en Fuerteventura – Mapa de la isla
Para empezar te dejamos nuestro mapa de la isla de Fuerteventura, donde encontraras ubicados por categorías todos los lugares imprescindibles que visitar por la isla, lugares de acampada, los hoteles en los que nosotros nos alojamos y algunos restaurantes recomendados.
Lugares imprescindibles que visitar en Fuerteventura
Fuerteventura es un destino para ir con calma y sin agobios. Muchos de los puntos a los que te recomendamos ir tienen difícil acceso, ya que la isla tiene muchas pistas de tierra, que harán que los desplazamientos sean lentos. Nuestro consejo es que disfrutes de esos desplazamientos, ya que circular por esos paisajes es, ¡brutal! y ya solo por eso merece la pena. Además hay rincones en la isla que su inmensidad es abrumadora, y para disfrutarlo merece la pena ir con calma, cómo por ejemplo la zona del Parque Natural de Jandia.
Pero bueno no nos enrollamos más y vamos a entrar en materia. Juzga tu mismo/a viendo las fotos y vídeos que te dejamos en el articulo 😊. A continuación te contamos algunos de los lugares que tienes que visitar en Fuerteventura.


Corralejo
Corralejo es un pueblo al norte de la isla. Punto al que llegarás si vienes en ferry desde la isla de Lanzarote.
Corralejo es una muy buena opción para alojarse, ya que es un pueblo con muchos servicios, comparado con otros puntos de la isla. Además si quieres hacer una excursión un día para conocer el isla de Lobos, los barcos salen del puerto de Corralejo.
Su paseo marítimo tiene muchísimo ambiente, con un montón de restaurantes con vistas espectaculares la mar con la isla de Lanzarote al fondo. Te recomendamos comer en el restaurante Vista Lobos. Comimos una degustación de pescados y marisco que estaba espectacular.
Excursión al isla de Lobos
Cómo te comentábamos desde Corralejo salen los barcos para hacer la excursión al isla de Lobos. Una de las mejores excursiones que se pueden hacer desde Fuerteventura.
La visita al isla de Lobos se hace en un día ida y vuelta, ya que en esta isla no hay alojamientos. Para planificar tu visita, debes tener en cuenta que 5 días antes de la excursión tienes que solicitar un permiso especial, ya que el acceso esta limitado a unas 400 personas al día, divididas en dos turnos de 200 personas cada uno:
- Turno 1 de 10:00 a 14:00
- Turno 2 de 14:00 a 18:00
Este permiso es gratuito, y puedes solicitarlo en esta página web.
Para visitar la isla de Lobos, si no eres de vuelta y vuelta en la playa, una buena opción es hacer una ruta circular que rodea la isla y pasa por varios rincones que merecen la pena:
- Playa de la Concha
- Montaña Caldera
- Las Lagunitas
- Faro Punta Martiño
- El Puertito
La isla de Lobos es un lugar espectacular para hacer snorkel.
Dunas de Corralejo
Otro punto a visitar cerca de Corralejo es el Parque Natural de Corralejo y sus inmensas dunas.



Las dunas de Corralejo son las más grandes del archipiélago canario. La verdad que son impresionantes, y te recomendamos si puedes planificarlo visitarlas al atardecer o al amanecer.
Volcanes de Bayuyo
La alineación de los volcanes de Bayuyo es un paisaje impresionante, que se encuentra al sur de Corralejo. Unos volcanes que erupcionaron simultáneamente hace miles de años ampliando el territorio de la isla de Fuerteventura. Lo más curioso es que forman casi una línea recta perfecta.

Algunos de los volcanes que forman este conjunto son:
- Bayuyo
- Las Calderas
- Caldera Encantada
- Caldera Rebanada
- Calderón Hondo
- Montaña Colorada
- Montaña de la Mancha
- Montaña de Lomo Blanco
Una de las rutas más famosas de la isla es la que recorre el volcán Calderón Hondo. Este volcán tiene un cráter de 70 metros de profundidad, y se puede visitar fácilmente siguiendo el sendero señalizado que va hasta el cráter del volcán.
En las inmediaciones de esta zona del norte de Fuerteventura se han encontrado restos arqueológicos guanches de la época prehispánica. Se han encontrado restos de lo que habrían siendo las viviendas de los primeros pobladores de la isla. Además como curiosidad, el nombre de este conjunto volcánico, bayuyo, es un termino guanche que se pude traducir como nubes encantadas u objetos flotantes.

Siguiendo la pista que va recorriendo la zona norte por la costa se tienen una impresionante vista de todo este paisaje volcánico. Nosotros lo recorrimos durante dos jornadas en bicicleta, y la verdad que es impresionante. Pedalear por la inmensidad de estos paisajes te hace sentir pequeñito.
Playa del Bajo de la Burra
En la zona norte de la isla hay una pista de tierra que va por la costa dirección Majanicho desde Corralejo, y que te llevara a algunas de las mejores playas de Fuerteventura. Una de las playas más curiosos que encontraras en este trayecto, y probablemente nunca hayas visto una playa igual es la playa del Bajo de la Burra.
Esta playa esta cubierta por rodolitos o algas calcáreas que se han ido formando con el paso de los años. Seguro que has oído hablar de esta playa como la playa de las palomitas, y es que estas curiosas algas parecen comestibles.

Esta totalmente prohibido llevarse rodilitos de la playa, el mejor recuerdo que puedes llevarte de este increíble lugar es inmortalizarlo con tu cámara de fotos 😉
Playa de Majanicho
Por la pista de tierra que va por la costa dirección Majanicho desde Corralejo, nos encontramos con varias playas de arena blanca y aguas transparentes. La playa de Majanicho es una de ellas. Estas playas no tienen nada que envidiar al Caribe.


Te en cuenta que la mayoría de playas son salvajes y carecen de servicios. Así que planifica tu visita y lleva todo lo necesario
Faro del Tostón
Al final de la pista de tierra que recorre la costa del norte de la isla nos encontramos con el Faro del Tostón, localizado en punta Ballena. Este faro junto con el de Martiño en la isla de Lobos y el faro de Pechiguera en Lanzarote, señalizan el estrecho de la Bocaina. Además si te fijas, no solo hay un faro, si no tres.

De la primera torre del faro se tiene constancia desde 1897, esta torre no era muy alta y en el año 1955 se construyó una segunda torre de unos 13 metros de altura. Con el tiempo se vio que la altura de esta segunda torre construida no era suficiente en días de temporal y malas condiciones para la navegación, por lo que se decidió construir una nueva torre de mayor altura. En el año 1985 se construyó una tercera torre de 37 metros de altura.
En el interior del faro se puede visitar el Museo de la Pesca Tradicional.
Montaña sagrada de Tindaya
Nos adentramos en el interior de Fuerteventura, tierra majorera cargada de misticismo donde parece que el tiempo se ha detenido.
¿Qué quiere decir el termino majorero? Es el termino utilizado para referirse a productos originarios de la isla de Fuerteventura o sus habitantes.
La montaña de Tindaya, fue considerada como un lugar sagrado para los antiguos pobladores de la isla. A Tindaya se le atribuían poderes mágicos, a su alrededor se han localizado más de 300 podomorfos, grabados con forma de pie que son de gran valor arqueológicos para saber más sobre los aborígenes de la isla.


A los pies de esta montaña de 400 metros de altura hay un pequeño pueblo donde encontrarás el restaurante Los Podomorfos, que te lo recomendamos muchísimo, comimos de diez. El pueblo también cuenta con una pequeña oferta de alojamiento.
Barranco de los Enamorados
Muy cerca del pueblo de La Oliva se encuentra el barranco de los Enamorados. Esta zona de la isla se declaro como Bien de Interés Cultural en 2008, debido a su valor paleontológico.
Esta zona de la isla estuvo cubierta por el mar, hasta hace 135.000 años cuando hubo una regresión de las aguas de océano y quedo al descubierto. Con el paso de los años, las dunas que dominaban el terreno han sido moldeadas por la acción del viento y la lluvia, formando el paisaje que actualmente podemos recorrer.

Además de lo curioso del paisaje y de como surgió hace miles de años, el barranco de los Enamorados es de alto valor científico, ya que en este lugar de Fuerteventura ha sido descubierto una nueva especie de gasterópodo terrestre, de la familia de los moluscos.
Se pueden hacer rutas de senderismo por la zona, o recorrerlo por una pista de tierra apta para ir en vehículo, para ir desde el pueblo de El Cotillo hasta Tindaya, así fue como nosotros recorrimos esta zona con nuestras bicicletas.
Ecomuseo de La Alcogida
El ecomuseo de la Alcogida se encuentra en el municipio de Tefía, en el interior de la isla. Se trata de una reconstrucción de un pueblo tradicional majorero. Sin duda un imprescindible en un viaje por Fuerteventura.

El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00.
Playa Jarugo
Cerca de Tindaya se encuentra la playa de Jarugo. Para llegar hasta esta impresionante playa hay que coger una de las características pistas de tierra que recorrer tierras majoreras.
La playa de arena dorada se encuentra resguardada por acantilados, y es impresionante.



Como tónica general en Fuerteventura, esta playa es salvaje y no tiene servicios. Sin duda, esto es gran parte del encanto de las playas de la isla.
Betancuria
Betancuria es una de los pueblos más bonitos de la isla. Se encuentra en el interior de Fuerteventura.
Este pequeño pueblo fue de las primeras poblaciones de la isla, y su nombre se lo debe a uno de los primeros conquistadores de las islas Canarias, Jean de Bethencourt.
En sus alrededores puedes ir a alguno de los miradores que hay cerca, para admirar el paisaje de esta zona de la isla:
- Mirador del Risco de las Peñas
- Mirador de las Peñitas
- Mirador Corrales de Guize
Mirador astronómico de Sicasumbre
Si algo caracteriza a las islas Canarias, es la espectacular calidad de sus cielos nocturnos. Y en Fuerteventura no podía ser de otra manera, sus cielos estrellados son otro nivel.
Uno de los puntos donde puedes disfrutar del cielo nocturno de la isla es desde el mirador astronómico de Sicasumbre, aunque te adelantamos que la visita no solo merece cuando el sol se ha ido.

En este mirador encontraras paneles informativos sobre las constelaciones que puedes observar. El mirador esta situado a 300 metros de altura sobre el nivel del mar, y las vistas panorámicas de la Montaña Cardón, el Parque Natural de Jandía, Montaña Hendida y la Degollada del Viento son impresionantes.


Playa de La Pared
Entre acantilados, llegando a la zona sur de la isla nos encontramos con la impresionante playa de La Pared. Hay que tener precaución por el fuerte oleaje que puede haber en esta playa.
Un buen momento para visitar esta playa es al atardecer.
Playa de Sotavento de Jandía
Una de las playas más bonitas que hemos visto. Y eso que elegir en Fuerteventura es difícil.
La playa de Sotavento esta situada al sur de la isla, en la entrada al Parque Natural de Jandía. Un inmenso arenal bañado por aguas turquesas, esta playa es perfecta para el baño ya que en esta zona de la isla no suele haber fuertes oleajes.


Una playa salvaje, donde se respira calma. A lo largo de su extensión se forman unas lenguas de arena y unas lagunas al bajar la marea, que hacen que se forme un paisaje impresionante. Sin duda, merece la pena la parada.
Como la mayoría de playas de Fuerteventura no hay servicios, por lo que recuerda llevar comida y bebida para pasar el día.
Cofete
De camino a Cofete nos cruzamos con un cicloviajero italiano que venia de Cofete. Este lugar del sur de la isla nos lo describió como de otra dimensión, palabras textuales. Sin duda, Cofete era uno de esos rincones sobre los que teníamos muchísimas expectativas, y después de haber llegado hasta allí en bicicleta, podemos decirte que supera las expectativas. Y que por muchas fotos que veas de esa inmensa playa, que parece que no tiene fin, nada como verlo con tus propios ojos.

Cofete es un super imprescindible en un viaje por Fuerteventura.
Llegar hasta allí, es una experiencia en si mismo. Una pista de tierra serpenteante junto al océano. Un rincón salvaje e inhóspito de la isla, que sobre nuestras bicis nos hizo sentir como dos exploradores.
La pista nos la esperábamos bastante peor. Se puede circular con cualquier vehículo, yendo con precaución. Porque no olvides que es una pista de tierra y que en recorrer los 20 kilómetros que hay desde Morro Jable, tardaras aproximadamente una hora en coche.
Nosotros pasamos la noche en el mirador de Cofete, pudimos disfrutar del paisaje con la luz del atardecer y el amanecer, una experiencia ¡brutal! A pesar del viento.



La zona de Cofete esta totalmente alejada de todo, y apenas hay servicios. Hay un pequeño conjunto de casas en la zona de la playa donde encontraras un pequeño bar.
La playa tiene una extensión de unos 12 kilómetros, y hay que tener cuidado con el fuerte oleaje.



Si quieres conocer de una manera diferente la zona de la península de Jandía y Cofete, seguro que te puede interesar alguna de estas excursiones:
- Excursión a la playa de Cofete y la Casa Winter
- Tour en 4×4 por la península de Jandía desde el norte de Fuerteventura
Morro Jable
Morro Jable es una de las poblaciones que hay en la zona de Jandía, al sur de la isla de Fuerteventura. Es un pueblo relativamente grande, tipo Corralejo, comparado con otros lugares de la isla. En Morro Jable encontraras gran oferta de hoteles, restaurantes y supermercados.
Además si vas a viajar hacia Gran Canaria o Tenerife, los barcos salen desde el puerto de Morro Jable.
Nuestra ruta en bicicleta por la isla de Fuerteventura
A Fuerteventura llegamos desde la isla de Lanzarote en barco, en un trayecto de poco más de 1 hora y media. Desembarcamos con nuestras bicicletas en el puerto de Corralejo, al norte de la isla.
¿Cómo viajar en barco con tu bicicleta? Cuando compres el billete tendrás que indicar que viajas con vehículo, en este caso la bicicleta. Al llegar al puerto correspondiente te indicarán el acceso para los vehículos, y normalmente te pondrán en la cabecera de la larga fila de coches y autocaravanas que esperan para embarcar. Una vez dentro del barco, nuestra experiencia fue buenísima en todos los trayectos entre isla, la tripulación nos ayudo a anclar correctamente las bicis en algún espacio asignado en la bodega del barco.
A diferencia de cuando se viaja en avión, no es necesario desmontar la bici ni quitar las alforjas. Nos pareció comodísimo, y el trato por el personal del barco fue exquisito.

Recorrimos la isla de norte a sur en 6 etapas. El final del viaje por Fuerteventura fue en Morro Jable, desde donde cogimos un barco para cambiar de isla. A continuación te contamos como fueron nuestras etapas por la isla:
- Día 1: Llegada a Morro Jable (Fuerteventura) desde Playa Blanca (Lanzarote). Visita de las Dunas de Corralejo y trayecto por la pista que bordea la costa por la zona norte de la isla, recorriendo el paraje de los volcanes de Bayuyo. La etapa fue de 7,5 kilómetros y 38 metros de desnivel positivo. Una etapa muy corta, que se hizo dura por el viento en contra
- Día 2: Volcanes de Bayuyo – Tindaya. Esta etapa tiene una distancia de 30,5 kilómetros y 305 metros de desnivel positivo. La mayor parte de la etapa trascurre por pista de tierra, quitando un breve tramo desde Punta Ballena a El Cotillo
- Día 3: Tindaya – Valles de Ortega. Esta etapa tiene una distancia de 48,5 kilómetros y 597 metros de desnivel positivo. Esta etapa transcurre en su mayoría por el interior de la isla, es un etapa con bastante desnivel
- Día 4: Valles de Ortega – Costa Calma. Llegamos a la zona sur de la isla, atravesando por el centro de la isla. Hay que salvar un fuerte desnivel subiendo el puerto de La Pajara y la subida al Mirador de Sicasumbre. Esta etapa tiene una distancia de 46,9 kilómetros y 799 metros de desnivel positivo
- Día 5: Costa Calma – Mirador de Cofete. Esta etapa tiene una distancia de 46,4 kilómetros y 856 metros de desnivel positivo. La primera parte de la ruta hasta Morro Jable, transcurre por carril bici. A partir de Morro Jable hay que coger la pista de tierra de unos 20 kilómetros que nos lleva hasta Cofete. Esta etapa fue menos dura de lo esperado
- Día 6: Mirador de Cofete – Morro Jable. Habrá que deshacer el camino del día anterior. Etapa muy sencilla, ya que en su mayor parte es de bajada. Esta etapa tiene una distancia de 14,2 kilómetros y 52 metros de desnivel positivo
Tracks GPS para descargar de Fuerteventura
En nuestro perfil de wikiloc puedes descargarte todos los tracks GPS de Fuerteventura para ver en detalle cada una de las etapas.
Como siempre, por muy sencilla que te parezca la ruta te recomendamos llevar descargado el track GPS.
- Etapa 1 – Desde Corralejo por la pista de la costa norte de Fuerteventura
- Etapa 2 – Costa norte a Tindaya
- Etapa 3 – Tindaya a Valles de Ortega
- Etapa 4 – Valles de Ortega a Costa Calma
- Etapa 5 – Costa Calama al Mirador de Cofete
- Etapa 6 – Desde el Mirador de Cofete a Morro Jable
Y si tienes dudas de cómo guiarte usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en en una ruta.
Dónde alojarse en Fuerteventura
Depende de como sea tu viaje por la isla te merecerá la pena buscar un alojamiento o un par de ellos como campo base, o irte moviendo y cambiando cada día. En Fuerteventura hay trayectos que en tiempo se hacen largos, ya que gran parte de los trayectos son por pistas de tierra. Nosotros te recomendaríamos dividir la isla en dos, unos días para la zona norte y otros en la zona sur, y buscar dos alojamientos para optimizar los traslados.
ENCUENTRA LOS MEJORES ALOJAMIENTOS EN FUERTEVENTURA
Al reservar cualquier alojamiento, desde nuestros enlaces de Booking que encontraras en los artículos de la web, nos ayudas con una pequeña comisión a seguir creando contenido y que nuestro proyecto siga creciendo. ¡MUCHAS GRACIAS!
Nuestro viaje fue en bici y con la casa acuestas, ahora te contamos más sobre la acampada libre en la isla.
Lugares dónde hacer acampada libre en Fuerteventura
Cómo te contábamos, la mayoría de días que estuvimos en Fuerteventura acampamos libremente. Sabemos que esta forma de viajar no es para todo el mundo, y aunque viajes en bici puedes preferir ir de hoteles. Pero bueno si eres de los nuestros y te gusta dormir en plena naturaleza, Fuerteventura es pura magia, y al ser una isla muy poco poblada, por lo que es relativamente sencillo encontrar rincones solitarios donde poner la tienda.

En general en las islas Canarias nos ha parecido sencillo el acampar libremente, el único hándicap ha sido el protegernos del viento en algunas de las zonas de estas islas.
Si decides acampar, te dejamos algunos consejos para una buena practica:
- Poner la tienda a ultima hora del día y quitarla al amanecer
- Deja el lugar de acampada mejor de lo que lo encontraste, que nos e note que has estado allí
- No acampar en zonas protegidas
Cómo moverse en Fuerteventura
La mejor forma de moverse por Fuerteventura es con un vehículo privado, ya que el transporte público te limita a la hora de llegar a ciertos lugares. Ten en cuenta que los trayectos en coche son largos en tiempo porque gran parte de los puntos que visitar se llega a través pistas de tierra.
Si decides alquilar un coche, puedes cogerlo en el aeropuerto o en el puerto al que llegues. Hay muchas compañías de alquiler en la isla, pero te recomendamos alquilar con CICAR, una empresa canaria que tiene presencia en todas las islas.
Cuánto días necesitas para visitar Fuerteventura
Fuerteventura es una isla donde desconectar, y donde el viajar lento es parte del encanto de la isla. Disfrutar con calma de las playas y los paisajes desérticos de la isla merece muchísimo la pena.
La isla de Fuerteventura es una isla bastante grande en la relación a la población que tiene, por lo que por lo general encontraras poca gente en tu recorrido, lo que lo hace una isla perfecta para la desconexión y el disfrutar de la playa sin masificaciones.
Nosotros te recomendaríamos como mínimo entre unos 5 días o una semana para visitar la isla.
¿Quieres organizar un viaje a Fuerteventura? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por las Islas Canarias
Las islas Canarias son un destino que si o si tienes que visitar. Así que no te pierdas toda la información sobre Canarias que tenemos en la web para planificar tu próximo viaje a este lugar tan increíble de nuestro plantea. ¡No te arrepentirás!
- Cómo organizar un viaje por las Islas Canarias
- Lanzarote – Guía de viaje
- La Graciosa – Qué visitar en la isla
- Tenerife – Guía de viaje
- PRÓXIMAMENTE MÁS CONTENIDO
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.