A la isla de La Palma, se la conoce como la isla bonita, y ese sobrenombre le viene como anillo al dedo. La Palma es un paraíso para disfrutar del senderismo de por la mañana, de sus restaurantes y gastronomía al mediodía y de uno de los mejores cielos nocturnos de noche.
La Palma es una isla llena de contrastes, que sorprende al visitante. El norte y centro de la isla verde y con cumbres que rozan las nubes, contrasta con el paisaje volcánico la zona sur.
Además La Palma puede presumir de tener la tierra más joven de toda Europa, resultado de la erupción del volcán Tajogaite en la zona de Cumbre Vieja que paralizo la isla en el año 2021.



Nosotros visitamos por primera vez la isla de La Palma, justo durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en noviembre de 2021. Por lo que aunque pudimos hacernos una buena idea de la isla y visitar los principales lugares, no pudimos hacer rutas de senderismo ya que la mayoría estaban cerradas por riesgo de terremotos. Por lo que nos queda una deuda pendiente con esta isla, aun así la visita mereció muchísimo la pena.
Actualmente existen excursiones guiadas para hacer senderismo por la zona del Volcán de Tajogaite en el area de Cumbre Vieja.
Si quieres saber más sobre el viaje que hicimos de un mes por las Islas Canarias, te recomendamos empezar por este completísimo articulo, donde te contamos como organizar tu viaje a las Islas Canarias.
En este articulo te vamos a contar todos los rincones que puedes visitar en la isla bonita, consejos para preparar tu próximo viaje, que te servirán para preparar una visita a La Palma.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Qué ver en La Palma – Mapa de la isla
Como siempre nos gusta empezar cogiendo un mapa y visualizando el lugar que vamos a recorrer. Aquí te dejamos nuestro mapa con todas las localizaciones de la isla de La Palma, que estamos seguro te será de gran utilidad para elaborar tu ruta por la isla.
Vídeos de La Palma
PRÓXIMAMENTE
Lugares imprescindibles que visitar en LA Palma
Como te adelantábamos al inicio de este articulo, en La Palma vas a encontrar muchos contrastes y cada parte de la isla es diferente. Y como ocurre con en el resto de las islas del archipiélago, podemos afirmar que esta isla es única. Nuestra visita se vio condicionada por la erupción del volcán de Tajogaite en el área de Cumbre Vieja, que comenzó en septiembre de 2021. Pero a pesar de este evento de la naturaleza que no nos permitió disfrutar en todo su esplendor de la isla, pudimos visitar algunos de los rincones más espectaculares que ofrece la isla bonita a todo aquel que se anima a visitarla. Además de ver un evento de la naturaleza tan poco común.
Te contamos algunos de los rincones imprescindibles que no puedes perderte en La Palma.
Santa Cruz de La Palma
Si, La Palma es sinónimo de naturaleza y rutas de senderismo. Pero no dejes pasar la oportunidad de conocer su capital, Santa Cruz de La Palma.
Es una de las ciudades más bonitas de todo el archipiélago. Con sus casitas de estilo colonial y las calles del centro histórico, bien merece la pena un paseo, o dos o tres… la ciudad es encantadora y a nosotros nos enamoro. Al poco de perdernos por sus calles, no nos extraño que Santa Cruz de La Palma este declarada como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico-Artístico.


Alguno de los puntos que te irás encontrando en un paseo por la ciudad partiendo de su calle principal son:
- Las casas con los balcones de madera de la Avenida Marítima
- El edificio del Ayuntamiento de la ciudad
- Plaza de España
- Iglesia de San Salvador
- Plaza de la Alameda con el Barco de la Virgen
- La Plaza de San Francisco con el museo Insular
- Castillo de Santa Catalina
Te recomendamos que le dediques al menos medio día tranquilamente a visitar la ciudad (pero puedes agasajarte con alguna que otra hora de mas porque la ciudad lo merece).




Roque de los Muchachos
El Roque de los Muchachos es el punto más alto de la isla, y sin lugar a dudas uno de los iconos de la La Palma.
Desde la ciudad de Santa Cruz de La Palma tenemos unos 40 kilómetros de carretera de montaña hasta la cima del Roque de los Muchachos. Recorre con calma esta carretera, porque es una autentica pasada el ir subiendo por esta carretera serpenteante y admirar el paisaje tan cambiante de esta zona de la isla.
Y es que pasamos de ver el mar, con sus acantilados, playas y barrancos, a penetrar en el corazón de un pinar que asciende hasta que el el oxigeno empieza a desaparecer. Y aquí emerge un ambiente rocoso y con escasa vida a nuestra vista, mas cercanos de la Luna pero en la tierra mas que por la altura por el paisaje que nos rodea.


Como te decíamos el Roque de los Muchachos con sus 2.426 metros de altura es el punto más alto de la isla de La Palma. Y como puedes imaginar las vistas desde allí son todo un espectáculo, con las nubes a nuestros pies.
La zona del Roque de los Muchachos es uno de los mejores miradores de toda isla, desde donde disfrutar de la impresionante Caldera de Taburiente. Y en días claros podrás ver las islas vecinas dibujadas en el horizonte.


La zona donde se encuentra el Roque de los Muchachos pertenece al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Y desde este punto parten varias rutas de senderismo:
- Ruta de senderismo al Espigón del Roque: se trata de un sendero lineal muy sencillo de un 1 kilometro 200 metros, ida y vuelta. En este breve recorrido, que parte desde el parking del Mirador del Roque de los Muchachos, pasaremos por varios miradores que nos permiten disfrutar del paisaje de la Caldera de Taburiente
- Ruta de senderismo al Pico de la Nieve: es una ruta lineal de 12 kilómetros solo ida, por lo que merece la pena buscar un servicio de traslado, ya que si no la ruta de senderismo se hace demasiado larga. El Pico de la Nieve se encuentra a 2.236 metros de altura
- Ruta de senderismo al Pico de la Cruz: es una ruta lineal de unos 10 kilómetros, ida y vuelta. Es una ruta de dificultad media, que bordea el cráter de la caldera sobre la que se asienta el Roque de los Muchachos. El Pico de la Cruz se encuentra a 2.351 metros de altura
- Sendero de gran recorrido – GR 131 – «El Bastón»: Esta ruta de tres etapas, une dos de las utas más impresionantes de la isla, la ruta de los Volcanes, entre el refugio de El Pilar y Fuencaliente, y la ruta de la Crestería, que recorre toda la cresta del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. El Roque de los Muchachos se encuentra entre la etapa 1 que va desde el Puerto de Tazacorte y la etapa 2 que une el Roque de los Muchachos con el Refugio de El Pilar
Una buena opción para disfrutar del senderismo por esta zona es reservar una excursión guiada por la Caldera de Taburiente, donde te adentraras en los rincones más espectaculares de la zona de mano de un guía especializado en la zona.


Más allá de lo salvaje y espectacular del paisaje que vas a encontrar en esta parte de la isla, el Roque de los Muchachos es un lugar de referencia para la ciencia y la astronomía. En su cima se encuentran instalados los telescopios del Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos, uno de los centros de astronomía más importantes del mundo. El Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos cuenta con tecnología de ultima generación, como el telescopio óptico e infrarrojo más grande del mundo, los llamados MAGIC.






Ruta por el bosque de los Tilos
Uno de los paisajes que más nos han cautivado de las Islas Canarias son los bosques de laurisilva. Un entorno mágico y único. Aunque sin duda en la isla de La Gomera es donde te darás un buen atracón de estos bosques, en la isla de La Palma también puedes disfrutar de los bosques de laurisilva.
¿Sabes que es un bosque de laurisilva? Este tipo de bosques también es conocido como selva templada. Se da en zonas húmedas y cálidas. Laurisilva significa bosque de laurel en latín, aunque en estos bosque no solo encontremos laureles, si no una multitud de especies de tipo lauroide como los helechos, prunus, acebo, quercus…
Este tipo de flora se ha ido adaptando a lo largo de los años para sobrevivir. Hace más de 66 millones de años este tipo de bosques ocupaban gran parte de los trópicos, pero a raíz de las glaciaciones estos bosques se fueron retrayendo hacia el sur en busca de temperaturas cálidas, ocupando el sur de Europa, la costa noroccidental de África y los archipiélagos macaronésicos. Con las épocas de sequia, la deforestación y la presión del ser humano sobre el medio, que han cambiando el clima y el paisaje de algunas de estas zonas, los bosque de laurisilva han visto reducida su presencia a los archipiélagos de la Macaronesia (Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira y las islas Salvajes), la costa de Chile, sureste de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.


En La Palma nos encontramos con el Bosque de los Tilos, un buenísimo ejemplo de este tipo de bosque subtropical que se encuentra en pocos lugares del planeta. El Bosque de los Tilos tiene el honor de ser la primera Reserva de la Biosfera de la isla de La Palma. Es una zona idónea para hacer rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza. Lo mejor que encontraras rutas que se adaptan a todos los visitantes.
Antes de empezar a explorar la zona del Bosque de los Tilos, te recomendamos que pares en el Centro de Interpretación que se encuentra junto al aparcamiento. Allí encontraras una exposición permanente con información muy interesante sobre este este ecosistema, la flora y la fauna que puedes encontrar, además de solicitar información sobre las rutas de senderismo de la zona.
Rutas de senderismo por el Bosque de los Tilos
Como ya te adelantábamos esta zona de La Palma es ideal para hacer senderismo. Nosotros pasamos una mañana en la zona, e hicimos la ruta del Mirador del Espigón Atravesado y el paseo que hay hasta la Cascada de los Tilos.
Antes de empezar cualquier ruta por la isla, te recomendamos que te informes en la pagina oficial sobre senderismo del Cabildo de La Palma, donde encontraras información actualizada sobre todas las ruta de la isla. Por ejemplo, nosotros cuando estuvimos como se encontraba en erupción el volcán de Tajogaite en el area de Cumbre Vieja, no pudimos hacer muchas de las rutas porque estaban cerradas por peligro de terremotos y desprendimiento. Por lo que nos fue muy útil esta pagina web, e informarnos en los centros de visitantes.


Alguna de las rutas de senderismo que puedes hacer por la zona son:
- Sendero de los Nacientes de Marcos y Cordero (PR-LP 06): es la ruta más larga que se puede hacer en la zona de Los Tilos. Es una ruta bastante larga y exigente. Aquí tienes la información oficial en la pagina web del Cabildo de La Palma. Además es conveniente por su dificultad informarse del estado del sendero en el Centro de Visitantes de Los Tilos antes de empezar la ruta
- Sendero al Mirador del Espigón Atravesado: forma parte de la ruta de Marcos y Cordero, pero es bastante más corta y sencilla. Ya que la mayoría transcurre por una pista forestal
- Sendero al Mirador de las Barandas: forma parte del sendero marcado como PR-LP 07
- Paseo hasta la Cascada de los Tilos: apenas 1 kilometro de ida y vuelta, este paseo apto para toda la familia es una preciosidad. Además de terminar en la bonita cascada de San Andrés y Sauce, un salto de agua de unos 60 metros de altura. Imprescindible acercase hasta allí se vienes por esta zona de La Palma




Recuerda siempre que vayas a hacer una ruta de senderismo llevar descargado el track GPS. Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Piscina natural del Charco Azul
Aunque la isla de la Palma no es reconocida por sus zonas de baños, esta dispone de los mismos y nos servirán para aliviar la carga si nos hemos pasado con el pateo, las pedaladas o cualquier otra fatiga, ya que están muy bien preparadas para darnos un buen chapuzón y pasar el día.
Nosotros elegimos la piscina natural del Charco Azul se encuentra muy cerca de la localidad San Andrés y Sauces, al norte de la isla.




Parque arqueológico de Belmaco
A unos 20 minutos hacia el sur de la isla desde la ciudad de Santa Cruz de La Palma nos encontramos con el Parque Arqueológico de Belmaco. Una visita cultural super recomendable.
El parque arqueológico de Belmaco es uno de los lugares más importantes en esta materia de todo el archipiélago, porque es en estas cuevas donde se hallaron los primeros petroglifos descubiertos en las islas Canarias.


Además cuenta con un centro de interpretación muy interesante que nos habla sobre los aborígenes canarios, que fueron los primeros pobladores de las isla.
Su horario es de 10h a 15h de Lunes a Sábado, aquí te dejamos la web oficial donde tienes toda información.
Volcán de San Antonio
Al sur de la isla, en la zona de Fuencaliente encontramos uno de los lugares imprescindibles que visitar en La Palma, el Volcán de San Antonio y su centro de interpretación.
El día 17 de noviembre de 1677 la isla de La Palma empezó a temblar y el volcán de San Antonio entro en erupción. Esta erupción volcánica arraso con la zona de aguas termales de la Fuente Santa, y la zona de viviendas de Roque Teneguía. La erupción finalizo el día 21 de enero de 1678.
La visita nos gustó muchísimo, porque a parte de disfrutar del impresionante y perfecto cráter del volcán, en el centro de interpretación sobre volcanes nos informa del origen volcánico y lo que supone para las Isla Canarias como se crearon. Es super interesante y esta muy bien explicado, aportando un toque cultural y científico a la visita.




Hay un parking junto al centro de interpretación, y la visita empieza por el museo para luego volver a salir al exterior y hacer el recorrido que bordea parte del perímetro del cráter del volcán de San Antonio. El volcán de San Antonio tiene un diámetro aproximado de unos 300 metros, y en su interior se puede ver como la vegetación autóctona, el pino canario, va recuperando terreno.
El sendero llega hasta un impresionante mirador, donde podremos observar la zona de los Volcanes de Tenegía con el océano de fondo.
Para visitar el volcán de San Antonio y el centro de interpretación hay que pagar una entrada de 5€ por persona. Y los horarios de visita son los siguientes:
- Octubre a Junio: 9:00 h – 17:30 h
- Julio, Agosto y Septiembre: 10:00 h – 18:30 h
El Monumento natural de los Volcanes de Teneguía
La zona declarada como Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía es el resultado de la penúltima erupción en La Palma, hace unos 40 años.
Hasta la ultima erupción en 2021 del volcán de Tajogaite en el area de Cumbre Vieja, la zona formada por los Volcanes de Teneguía al sur de la isla, era el terreno más joven de España. De hecho, en esa erupción de 1971 la isla de La Palma creció al ganar unos metros de terreno al océano.




El paisaje de esta zona es una autentica pasada, en la que pasar horas. Nos encantó recorrer la carretera que llega hasta las Salinas de Fuencaliente con calma rodeados de lava y volcanes.
Si tienes tiempo puedes planificar alguna ruta de senderismo por la zona, desde el Centro de Interpretación del Volcán de San Antonio salen varias rutas que pueden ser de tu interés. Una de las rutas más espectaculares de la isla es el GR-131, que va desde el Refugio del Pilar atravesando la dorsal del Cumbre Vieja hasta llegar a la zona del Teneguía y Fuencaliente. Aquí te dejamos la información oficial de la ruta.
Salinas de Fuencaliente
Un lugar imprescindible que visitar en la isla de La Palma son las Salinas de Fuencaliente. La zona más al sur de la isla es mágica, y si puedes ver el atardecer desde allí, ¡no te arrepentirás!




Las Salinas de Fuencaliente han sido declaradas como Sitio de Interés Científico, ya que son el lugar de paso de muchas aves migratorias.
Como puedes ver en las fotos la zona es muy fotogénica con el faro, las salinas y el océano de fondo.


Lo que te recomendamos también es que planifiques tu visita para comer en el restaurante que hay junto a las salinas, El Jardín de la Sal. Simplemente, ¡espectacular! Aún nos acordamos el del arroz caldoso que nos comimos…😋
Porís de Candelaria
Porís de Candelaria es uno de esos lugares que cuando lo ves en fotos piensas, ¡tengo que ir a conocerlo! Así hicimos nosotros, y a riesgo de que no cumpliese expectativas, como pasa con este tipo de sitios muchas veces, Porís de Candelaria es una autentica maravilla. Un lugar único y muy curioso.
Se trata de un pequeño asentamiento pesquero dentro de una cueva. Para llegar la carretera se las trae, así que paciencia. Desde Tijarafe hay que coger una carretera de curvas que baja por el acantilado, dirección al mar. Es una carretera para hacer con tranquilidad e ir disfrutando de las vistas, aunque atentos de si nos vienen coches de frente ya que hay puntos bastante estrechos y en temporada alta con bastante afluencia.


Los mejores miradores de la isla de La Palma
Mirador los Dragos
Merece la pena parar en el mirador de los Dragos, no por las vistas en si, que no están mal, si no por disfrutar de la paz que transmiten estos paisajes junto a uno de estos arboles tan especiales.


¿Sabías que tipo de árbol es un drago? Este tipo de árboles son un endemismo de la zona de la Macaronésica. La mayor población de este tipo de árboles se encuentra en el oeste de Marruecos, se cree que fueron los aborígenes de la zona los que introdujeron esta especie en el norte de África. El drago necesita humedad y un clima fresco para crecer. La fruta que da el drago se llama pitahaya o fruta del dragón. Actualmente esta especie arbórea se encuentra en peligro de extinción.
Mirador de La Cumbrecita
Este mirador se encuentra en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Desde el mirador de la Cumbrecita se tienen unas fantásticas vistas de la cara sur de la caldera, un imponente valle de pino canario encajonado entre las grandes cumbres que vigilan toda la zona centro de la isla.
El mirador de la Cumbrecita es punto de partida de varias rutas de senderismo por la zona del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Recuerda consultar el estado de las rutas en la web ofical del cabildo de La Palma.
Para acceder a este mirador es necesario reservar plaza de aparcamiento, ya que es uno de los lugares más visitados del parque nacional, y esta es una forma de evitar aglomeraciones en la zona.
MIrador de los Brecitos
Este mirador se encuentra en la zona oeste del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Este mirador es el punto de partida para realizar rutas en el interior de la Caldera de Taburiente y acercarse hasta la Cascada de Colores. Este sendero esta marcado como el PR LP-13.
Mirador de El Time
El Mirador de El Time, es uno de los más famosos de la isla. Se encuentra situado a unos 700 metros de altura, en la carretera LP-1. Desde este mirador se tienen unas vistas impresionantes del Valle de Aridane. En los días claros desde este mirador se puede ver la isla vecina de El Hierro.


Esta zona de la isla de La Palma, es una de las que se vio más afectada durante la erupción volcánica de 2021.
Mirador de los Volcanes de Tenegía
Ya te hemos hablado un poco de este mirador, se encuentra en el recinto del Volcán de San Antonio. Y es que las vistas de la zona de Fuencaliente son un autentico espectáculo de la naturaleza.
Senderismo en la isla de La Palma
La Palma es un paraíso para los amantes del senderismo. Es un destino que esta muy bien preparado para realizar rutas de montaña.
Nuestra recomendación es que cuando vayas a planificar una ruta por la isla consultes la web oficial de senderos del cabildo de La Palma, donde hay información sobre todos los senderos de la isla. Además podrás encontrar avisos sobre el esto de cada una de las rutas, ya que en ocasiones pueden estar cerradas por mantenimiento o por la condiciones meteorológicas adversas.
Lo bueno es que puedes encontrar rutas para todos los gustos. Te dejamos a continuación un listado de algunas de las rutas más espectaculares de la isla.
Recuerda siempre que vayas a hacer una ruta de senderismo llevar descargado el track GPS. Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Rutas de senderismo por La Palma
Cascada de Los Tilos
Una de las rutas más sencillas y bonitas que podrás hacer en la isla. Se encuentra en la Reserva de la Biosfera de la isla de La Palma. La ruta nos lleva hasta la cascada de San Andrés y Sauce, un salto de agua de unos 60 metros de altura.


Este breve paseo comienza en el Centro de Visitantes de los Tilos.
Nacientes de Marcos y Cordero
También en la Reserva de la Biosfera de la isla de La Palma, esta ruta es de las más famosas de la isla. Es una ruta más complicada y que en ocasioens se encuentra cerrada por el estado del camino. Te recomendamos que consultes la información en la web oficial de senderos del cabildo de La Palma.
Esta ruta atraviesa 13 túneles, de diferentes longitudes, que forman parte de un canal de agua.
Para hacer esta ruta se recomienda llevar linterna, chubasquero y botas de montaña.
El sendero de Nacientes de Marcos y Cordero, lo encontraras marcado como el sendero PR-LP 06.
Cubo de La Galga
A esta ruta se la conoce como el Bosque Encantado de La Palma. Es una ruta sencilla que atraviesa uno de los bosques de laurisilva más grandes y mejor conservado que hay en la isla de La Palma.
La ruta tiene unos 11 kilómetros, y lo encontraras marcado como el sendero PR LP 5.1. Puedes ver más información en la web oficial de senderos del cabildo de La Palma.
Trekking GR 130 – Camino Real o Camino Natural de La Palma
Es un sendero circular que rodea toda la isla de La Palma. Esta ruta de gran recorrido se divide en ocho etapas. Puedes realizar la ruta completa en varios días, o escoger una de las etapas y hacer el recorrido de ida y la vuelta buscar un servicio de traslado para volver al punto de inicio.
Las etapas del GR 130 son:
- Etapa 1. S/C de La Palma – Puntallana
- Etapa 2. Puntallana – Barlovento
- Etapa 3. Barlovento – Garafía
- Etapa 4. Garafía – Tijarafe
- Etapa 5. Tijarafe – Los Llanos de Aridane
- Etapa 6. Los Llanos de Aridane – Fuencaliente
- Etapa 7. Fuencaliente – Villa de Mazo
- Etapa 8. Villa de Mazo – Santa Cruz de La Palma
Trekking GR 131 – Ruta de los Volcanes
Esta ruta son palabras mayores. Se trata de uno de los senderos de gran recorrido que existen en la isla, que se divide en tres etapas. Puedes realizar la ruta completa en varios días, o escoger una de las etapas y hacer el recorrido de ida y la vuelta buscar un servicio de traslado para volver al punto de inicio.
Las etapas del GR 131 son:
- Etapa 1. Puerto de Tazacorte – Roque de Los Muchachos
- Etapa 2. Roque de Los Muchachos – Refugio del Pilar
- Etapa 3. Refugio de El Pilar – Fuencaliente
Rutas desde el Mirador de la Cumbrecita
Desde el Mirador de la Cumbrecita, tienes varias rutas para descubrir el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Hay varios senderos sencillos que recorrer el bosque de pino canario que cubre toda esta zona del parque nacional. Algunas de estas rutas son:
- Mirador La Cumbrecita – Zona de acampada de la Caldera de Taburiente: lo encontraras marcado como el sendero PR LP 13.1. Puedes ver más información en la web oficial de senderos del cabildo de La Palma
- Centro Visitantes Parque Nacional – Mirador de la Cumbrecita – Roque de los Cuervos – Pico Bejenado: lo encontraras marcado como el sendero PR LP 13.3. Puedes ver más información en la web oficial de senderos del cabildo de La Palma
Recuerda que para acceder hasta el Mirador de la Cumbrecita tienes que reservar plaza en el parking con antelación.
Ruta desde el Mirador de los Brecitos al interior de la Caldera de Taburiente
La zona de los Brecitos es de las más populares del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Existen varias rutas y zona de acampada en esta parte del parque nacional.
Una de las rutas más exigentes y completa, que encontraras en esta zona es la que se adentra en el Barranco de las Angustias y llega hasta la Cascada de Colores. El sendero lo encontraras marcado como el sendero PR LP 13. Puedes ver más información en la web oficial de senderos del cabildo de La Palma
Volcanes de Fuencaliente
Esta ruta por la zona sur de la isla de La Palma parte desde el Centro de Interpretación del Volcán de San Antonio hasta el Faro de Fuencaliente. Recorre los paisajes moldeados tras la erupción de 1971 del volcán Teneguía.
Esta ruta forma parte de la Etapa 3. Refugio de El Pilar – Fuencaliente del GR 131.
Se trata de una ruta lineal, por lo que si no quieres recorrer el camino de vuelta, necesitaras contratar un servicio de traslado para volver al punto de inicio.
Cómo llegar a La Plama
Si vas a viajar a la isla de La Palma desde la Península existen conexiones directas en avión con Iberia y Vueling desde diferentes ciudades españolas.
Otra opción si no encuentras un vuelo directo que se adapte a tus necesidades, podrás llegar a La Palma haciendo escala en Gran Canaria o en Tenerife, y coger un vuelo interno con alguna de las compañías locales que operan entre las islas Canarias, Binter y Canaryfly.
Otra opción para viajar entre islas, y la que nosotros escogimos, es viajar en barco. Desde el Puerto de los Cristianos en Tenerife encontraras barcos de Naviera Armas y Fred Olsen, que ofrecen conexiones diarias entre las dos islas. Aunque también hay barcos que unen La Palma con su isla vecina de La Gomera, nosotros usamos este trayecto para llegar y luego nos fuimos hacia Tenerife.
Dónde alojarse en La Palma
En La Palma no vas a encontrar grandes complejos hoteleros, todo lo contrario. El encanto de alojarse en una autentica casa palmera no tiene precio. nosotros buscamos alojamiento a traves de varias paginas de casas rurales, y finalmente nos decantamos por la Casa Etna. ¡100% recomendable!
Ten en cuenta que aunque se trata de una isla pequeña, las carreteras son con curvas; y los trayectos aunque son espectaculares por el paisaje que se va recorriendo, si no escoges una buena ubicación y planificación del viaje, los traslado se pueden llagar a hacer algo pesados.
ENCUENTRA LOS MEJORES ALOJAMIENTOS EN LA PALMA
Al reservar cualquier alojamiento, desde nuestros enlaces de Booking que encontraras en los artículos de la web, nos ayudas con una pequeña comisión a seguir creando contenido y que nuestro proyecto siga creciendo. ¡MUCHAS GRACIAS!
Cómo moverse por La Plama
La mejor forma de moverse por La Palma es con un vehículo privado, ya que el transporte público te limita a la hora de llegar a ciertos lugares.
Si decides alquilar un coche, puedes cogerlo en el aeropuerto o en el puerto al que llegues. Hay muchas compañías de alquiler en la isla, pero te recomendamos alquilar con CICAR, una empresa canaria que tiene presencia en todas las islas.
También ten en cuenta que para ciertas rutas de senderismo y excursiones, puede ser recomendable contratar un servicio de traslado para volver al punto de inicio.
Cuantos días e itinerario recomendado para conocer la isla de La Palma
La isla de La Palma no es muy grande, pero tienes infinidad de cosas que hacer entre rutas de senderismo, rutas ciclistas, miradores, pueblos….No te va a sobrar mucho tiempo, y seguro que te quedas con ganas de más. Para que te hagas una idea nosotros cuando visitamos esta isla, no pudimos hacer muchas de las rutas de senderismo que nos habría gustado, ni visitar bien la parte oeste por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Y aún así estuvimos cuatro días enteros. Por lo que en circunstancias normales en la isla al menos te recomendaremos una semana entera para disfrutar en condiciones de la Isla Bonita.
¿Quieres organizar un viaje a La Palma? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
¿Qué actividades puedes hacer por La Palma?
- Senderismo por el volcán de Cumbre Vieja
- Senderismo por la Caldera de Taburiente
- Observación de estrellas en La Palma desde Breña Baja
- Excursión al Roque de los Muchachos
- Excursión por el sur de La Palma
- Tour en kayak por la Cueva Bonita desde el Porís de Candelaria
- Bautismo de buceo en Fuencaliente
- Snorkel en Fuencaliente
- Espeleología en la Cueva de Las Palomas
Más contenido para planificar un viaje a las islas Canarias
Las islas Canarias son un destino que si o si tienes que visitar. Así que no te pierdas toda la información sobre Canarias que tenemos en la web para planificar tu próximo viaje a este lugar tan increíble de nuestro plantea. ¡No te arrepentirás!
- Cómo organizar un viaje por las Islas Canarias
- Lanzarote – Guía de viaje
- La Graciosa – Qué visitar en la isla
- Fuerteventura – Guía de viaje
- Tenerife – Guía de viaje
- Gran Canaria – Guía de viaje
- PRÓXIMAMENTE MÁS CONTENIDO
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.