En el interior de Galicia, nos encontramos con la Ribeira Sacra. Una zona entre las provincias de Lugo y Orense, donde confluyen los ríos Sil, Miño y Cabe.
El cañón del Sil es uno de los paisajes más sorprendentes de la Ribeira Sacra, y nos atrevemos a decir que de toda Galicia. Una impresionante garganta de más de 500 metros de profundidad, excavada por el río Sil, que estamos seguros que no te defraudara si te animas a conocer la zona.
En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas para planificar una escapada por la Ribeira Sacra y la zona del cañón del Sil.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Mapa de la Ribeira Sacra y el cañón del Sil
- Cuantos días necesitas para visitar la Ribeira Sacra
- Cuando visitar la Ribeira Sacra
- Qué visitar en la Ribeira Sacra y el cañón del Sil
- ¿Quieres organizar un viaje por Galicia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido para planificar un viaje por Galicia
Mapa de la Ribeira Sacra y el cañón del Sil
Como siempre, antes de ponernos a contarte que ver y la ruta que seguir para conocer esta zona de Galicia, te dejamos nuestro mapa con todas las localizaciones para que te hagas una idea de la zona y lo que te vamos a contar a continuación en esta guía sobre las Rías Baixas.
Cuantos días necesitas para visitar la Ribeira Sacra
Para disfrutar de la Ribeira Sacra te recomendamos que le dediques entre 2 y 3 como mínimo. Ten en cuenta que las carreteras por esta zona son con curvas, y que los tiempos entre una ubicación y otra te llevaran su tiempo. Que aunque en extensión no es una zona muy grande, es mejor tomárselo con calma para disfrutarla como es debido.
Cuando visitar la Ribeira Sacra
Planear una escapada a esta zona del interior de Galicia siempre es una buena idea, pero debes tener en cuenta que debido a su orografía el clima es distinto al de otras zonas de la comunidad autónoma.
En la Ribeira Sacra nos encontramos con un clima mediterráneo, donde las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas sobre todo en verano son muy elevadas, llegando con facilidad a los 40º.
Nosotros fuimos en verano y a pesar del calor disfrutamos muchísimo, pero sin duda si puedes elegir te recomendamos planificar la visita en primavera y otoño.
Qué visitar en la Ribeira Sacra y el cañón del Sil
Imponentes paisajes, mil miradores en los que parar, monasterios, pequeños pueblos y mucha cultura del vino, es lo que vamos a encontrar en la Ribeira Sacra. A continuación te contamos con detalle que visitar en esta zona de Galicia.
Monasterios que no puedes perderte
Monasterio de San Pedro de Rocas
El monasterio de San Pedro de Rocas es uno de los monasterios más bonitos que hemos visto. Se encuentra enclavado en la roca, de ahí su nombre.
Este monasterio es uno de los monumentos cristianos más antiguos de Galicia, data del siglo VI.
Sin duda es uno de los imprescindibles de la zona.

Te recomendamos visitar la pagina web oficial del monasterio donde encontraras la información de los horarios de visitas.


Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Otro de los edificios más emblemáticos e impresionantes de la zona es el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil. El monasterio data del siglo X y destaca por su iglesia de estilo románico y sus tres claustros de diferentes estilos artísticos, románico, gótico y renacentista. Ha sido declarado como Monumento Histórico Artístico.
Si tienes la ocasión y te cuadra en tus planes, puedes alojarte en el mismo monasterio, ya que pertenece a la red de Paradores de España. La verdad que un autentico lujo alojarse allí.


Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil
El Monasterio de Santa Cristina de Ribas, fue uno de los rincones más nos gusto de la zona. Se encuentra muy cerca del mirador de As Xariñas de Castro. Se encuentra en una zona de castaños y robles, donde se respira paz.



La parte de la iglesia fue construida en el siglo XII y es de estilo románico. Más adelante, siglo XVI, se amplio y se construyó el monasterio que quedo unido a la iglesia.
Sin duda una visita que no puedes perderte.

Los mejores miradores de la Ribeira Sacra
Ribeira Sacra es sinónimo de miradores, cada cual con vistas más espectaculares. Hay muchísimos, y te va a tocar decidir en cuales parar y cuales añadir en tu recorrido. A continuación te dejamos los que nosotros visitamos y un listado de los que dicen son los mejores miradores de la Ribeira Sacra.
Balcón de Madrid
Uno de los miradores más famosos de la zona. Este mirador sobre el Cañón del Sil es impresionante, además como curiosidad, el nombre del mirador, viene porque durante la época en la que muchos de los habitantes de esta zona de Galicia tuvieron que emigrar a Madrid en busca de oportunidades y de mejorar su vida, sus familiares se acechaban hasta este mirador para despedirse y ver como cruzaban el cañón para llegar hasta Monforte de Lemos donde coger un tren rumbo a la ciudad de Madrid.


Mirador de la Peña de Matacás
Este mirador se encuentra a unos 550 metros de altura, y nos ofrece unas vistas panorámicas de las dos riberas del río Sil. Sin duda un imprescindible en la lista de miradores del Cañón del Sil.

Es muy sencillo llegar hasta este mirador, ya que junto a este se encuentra un parking habilitado donde dejar el coche.
Mirador de Pe do Home
Este mirador se encuentra junto al mirador del banco de la Ribeira Sacra. Desde donde se deja el coche hay un breve paseo de unos 15 minutos para llegar hasta el mirador de Pe do Home.


Aunque el mirador de Pe do Home y el del banco de la Ribeira Sacra estén a apenas 200 metros, merece la pena acercarse a ambos.

Mirador de Cabezoás
Este mirador se encuentra pegado a la carretera, que aunque no es el más impresionante al ser tan accesible merece la pena hacer una parada rápida. Desde sus 850 metros de altura, se puede observar el meandro Cotarro das Boedas que forma el rio Sil en esta zona del cañón.


Este mirador esta muy cerca del Miradoiro da Columna y del Miradoiro de Vilouxe.
Miradoiro da Columna
Desde el mirador da Columna se tienen muy buenas vistas del meandro que forma el río Sil a su paso por esta zona. Está muy cerca del Miradoiro de Vilouxe y del de Cabezoás.
Miradoiro de Vilouxe
Es considerado uno de los mejores miradores del Cañón del Sil, y la verdad que no es para menos.

Se encuentra muy cerca de los miradores da Columna y el de Cabezoás.
As Xariñas de Castro y el mirador da Cividade
El mirador As Xariñas de Castro consta de dos pasarelas de madera, a unos 700 metros de altura, que se adentran hacia el Cañón del Sil ofreciendo al visitante unas vistas espectaculares del entorno. Es otro de los miradores que no puedes perderte en una ruta por esta zona de Galicia.
Muy cerca de este primer mirador encontraras el mirador de A Cividade, desde donde puedes observar el embalse de Santo Estevo. Ambos miradores se encuentran de camino hacia el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, que como ya te hemos comentado es una visita imprescindible.
Crucero por el cañón del Sil
Una de las actividades que puedes hacer en la zona del Cañón del Sil, más allá de disfrutar de las vistas desde los miradores y visitar monasterios, es hacer un crucero en catamarán por el cañón.
Con esta excursión tendrás una perspectiva totalmente diferente que desde la carretera. Nosotros no pudimos hacerlo porque no lo reservamos con tiempo, pensando que no habría problema…asique nos quedamos con las ganas. Por lo que te recomendamos que reserves la excursión barco por el cañón del Sil con anterioridad.
Recuerda reservar tu paseo en catamarán o barco por el Cañón del Sil con antelación.
Presa de San Estevo
La presa de San Estevo es la principal del Cañón del Sil. Desde la misma carretera se puede disfrutar de este imponente complejo hidroeléctrico.
Pasada la presa se encuentra el embarcadero de San Estevo, desde donde salen los paseos en barco por el cañón.

Castaño Milenario de Entrambosríos
El entorno donde se encuentra el castaño o castiñeiro de Entrambosríos es pura magia. Se encuentra ubicado muy cerca de Parada de Sil, en un bosque de castaños precioso. El castaño milenario destaca entre los demás ya que es enorme, tiene una altura de más de 16 metros, un diámetro de copa de 18 y un espectacular perímetro de tronco de casi 10 metros, ¡un árbol impresionante!


Ruta por las Pasarelas del Río Mao
Hacer la ruta por las pasarelas del Río Mao nos parece un imprescindible si visitas la Ribeira Sacra.

Es una ruta preciosa y muy sencilla que recorre el cañón del río Mao hasta su desembocadura en el río Sil. La ruta comienza desde el Albergue Fábrica da Luz, una antigua central hidroeléctrica reconvertida en alojamiento.
La distancia que se recorre son unos 3 kilómetros atravesando una serie de pasarelas que nos adentran en el cañón del río Mao. La ruta es apta para toda la familia, lo único que debes tener en cuenta que hay algún que otro tramo con escalones.


A lo largo de todo el camino encontraras diferentes paneles informativos con información sobre la fauna y la flora, las actividades económicas que se realizar en la Ribeira Sacra, como la viticultura heroica e información sobre la geología de esta zona.
En esta zona existen otras dos rutas más exigentes, que si tienes tiempo y te gusta el senderismo te pueden interesar:
- La ruta del cañón del río Mao (PR-G 177), de 16 kilómetros. Comparte kilómetros con la ruta de las pasarelas que te hemos contado más arriba
- La ruta de A Teixeira (PR-G 224), de 13,7 kilómetros
Los pueblos más bonitos de la Ribeira Sacra
Los pueblos no es el punto más fuerte de la Ribeira Sacra, sobre todo comparándolo con lo espectacular de la naturaleza de la zona. Aunque si nos gustaría hacer mención especial a cuatro localidades que nosotros visitamos y que nos parecieron una buena parada en un recorrido por la zona del Cañón del Sil.
Parada de Sil
El primer pueblo que queremos destacar es Parada de Sil. Nosotros nos alojamos muy cerca de aquí. Por su ubicación nos parece que es un buen punto para trazar tu ruta.
Sin duda Parada de Sil es uno de los pueblos más conocidos de la zona y aun siendo un pueblo pequeño nos ofrece servicios de restauración y alojamiento. Además se encuentra muy cerca de algunas de las principales atracciones turísticas de la zona como las pasarelas del río Mao, el mirador de los Balcones de Madrid, el de Cabezoás y el de Castro, o el monasterio de Santa Cristina.
Castro Caldelas
Mención especial merece Castro Caldelas. Merece mucho la pena acercase hasta este pueblo, para pasear las calles del casco antiguo que ha sido declarado conjunto histórico artístico.


Sin duda uno de los pueblos más bonitos de la zona, que destaca por el castillo de Castro Caldelas o también conocido como el Castillo de los Condes de Lemos. El castillo data del siglo XIV y esta construido en la parte alta del pueblo.
Os Peares
Os Peares se encuentra a orillas del río Sil justo en el punto en el que desemboca en el río Miño, por lo que el paisaje que envuelve al pueblecito es muy bonito.


En si el pueblo no tiene nada, pero merece la pena hacer una parda rápida para disfrutar de la panorámica de las casitas de Os Peares con el paisaje de fondo, y fotografiar el puente de hierro diseñado por la escuela del famoso ingeniero francés Gustave Eiffel.

Zorelle
Por ultimo nos gustaría destacar la pequeña aldea de Zorelle, que destaca por el conjunto de hórreos rojos que hay a la entrada del pueblo. Un punto muy fotogénico.



¿Sabes que es un hórreo? Los hórreos son construcciones de uso agrícola, que sirven para guardar y conservar los alimentos. La estructura esta construida en altura sobre cuatro pilares, alejando así la cosecha de la humedad y de animales. Es uno de los elementos arquitectónicos más típicos de Galicia. Aunque también los encontramos en otras comunidades autónomas, como en Asturias e incluso se pueden visitar conjuntos de hórreos en el norte de Portugal.
Cultura del vino en el cañón del Sil
Antes de despedir el articulo, y aunque nosotros tenemos que confesarte que no somos muy de vino, queremos destacar la cultura del vino de esta zona, ya que es uno de los mayores atractivos del Cañón del Sil.
A pesar de la gran verticalidad del terreno, y lo que uno pueda pensar, el cañón del Sil tiene una importante tradición vinícola, y es que en esta zona de Galicia se desarrolla una técnica de cultivo de la vid única, la viticultura heroica.
Y te estarás preguntando que tiene de especial la viticultura heroica, ¿verdad? Pues bien este tipo de forma de cultivar la vid es una técnica que se ve condicionada por el terreno y la dificultad que supone para los trabajadores debido a que se realiza en terrenos con un desnivel de más del 30%. Debido a estos fuertes desniveles no se puede mecanizar el proceso de recogida de la uva y es una recolección totalmente tradicional. Una autentica hazaña.
Desde 1996 el vino de la Ribeira Sacra tiene Denominación de Origen, para así proteger su origen y garantizar la calidad del vino que se produce en la zona.
Si te interesa el tema del vino te recomendamos hacer una excursión a alguna de las bodegas para conocer más sobre los vinos de la zona y realizar alguna cata:
¿Quieres organizar un viaje por Galicia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Galicia
No te pierdas toda la información sobre Galicia que tenemos en la web.
- Guía de Galicia: qué ver y rutas de senderismo
- Camino de Santiago en bicicleta desde Madrid
- Guía sobre el Camino de Santiago desde Sarria
- Ruta de senderismo al Pico Cuiña en la Sierra de Ancares
- Ruta en coche por la Reserva de la Biosfera de los Ancares
- Qué visitar en la Serra do Xurés y las mejores rutas de senderismo de la zona
- Ruta da Corga da Fecha – Senderismo en la Serra do Xurés
- Ruta de senderismo al Foxo do Lobo de Guende – Senderismo en la Serra do Xurés
- Guía para visitar las Islas Cíes
- PRÓXIMAMENTE MÁS CONTENIDO
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
. Buenas noches busco un lugar llamado Botas en Galicia.si me pudieran ayudar por favor
Hola Yailisy! Pues ni idea de que lugar nos dices!
Thanks.