Ruta de senderismo de Los Calderones en Chulilla

Cerca de Chulilla tenemos el espectacular cañón del rio Turia, que lo cruzan puentes y pasarelas. Para disfrutar del entorno, que mejor que hacer la ruta de senderismo de los Calderones, que aunque no se encuentra en una gran cordillera montañosa de la Península Ibérica es una ruta imprescindible, si lo que quieres es disfrutar de un paraje con piedras calizas, abrigos y aguas turquesas… Además que los puentes y pasarelas que nos guiarán durante la ruta, nos cuentan más historia de la zona, de lo que puedas pensar.

Esta zona del interior de la Comunidad Valenciana, bien merece un fin de semana, pero si vives cerca te invito a que por lo menos pases un día por los pueblos y recorriendo la zona. Como idea para pasar el fin de semana por la zona, te dejamos nuestro recorrido en el articulo que hemos publicado sobre el el paraje natural de los Calderones y valle del Cabriel. La zona tiene muchas cosas que ofrecer, ya que es la cuarta Reserva de la Biosfera mas extensa de la península Ibérica.


FIN DE SEMANA POR EL PARAJE NATURAL DE LOS CALDERONES Y EL VALLE DEL CABRIEL EN CAMPER


NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de ruta de senderismo de los calderones en chulilla

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
15 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
770 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas 5 h

Esta ruta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
15 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
770 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas 5 h

Esta ruta es circular

Track GPS de ruta de senderismo de los calderones en chulilla

Siempre te recomendamos que lleves descargado el track GPS cuando sale a hacer una ruta de senderismo. Por ello, te dejamos aquí nuestro track GPS para que te lo descargues si quieres hacer esta ruta.

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta
hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?

Como llegar al inicio de ruta de senderismo de los calderones en chulilla

Para llegar al inicio de la ruta de senderismo de los Calderones en Chulilla, hay que llegar al pueblo de Chulilla. Una vez estés por el entorno del pueblo, y si te has fijado en el track GPS, puedes aparcar en varios sitios: en Chulilla, a las afueras de Chulilla dirección Losa del Obispo o junto a la central eléctrica del embalse del Loriguilla.

Nosotros lo dejamos a las afueras del pueblo, justo donde comienza de manera oficial el sendero pero al ser circular la ruta, da igual. Eso si, al ir en camper no quisimos hacerlo en el pueblo y buscamos nuestro rincón, justo a las afueras del pueblo.

Descripcion de la ruta de senderismo de los calderones en chulilla

Se comienza el sendero junto a un cartel donde hay una bajada, antes de entrar, te puedes encontrar a un trabajador del ayuntamiento que te cobre 1€ (por lo menos en 2022) por transitar por esa parte del sendero. Una vez pagado este peaje llegamos a un mirador desde donde podemos ver el punto que será el final de la ruta: el Charco Azul.

Aquí vemos como el rio Turia ha excavado un barranco muy profundo con sus aguas turquesas por donde discurre un sendero gracias un entramado de puentes y pasarelas que no te puedes imaginar, pero si vas a recorrer.

Inicio del sendero de los Calderones
Inicio del sendero de los Calderones

Estos primeros 2 kilómetros seguimos el curso del rio Turia hasta que lleguemos a la primera parada obligada de este sendero.

Puente Colgante de Chulilla

El puente Colgante de Chulilla seguramente sea una de las imágenes mas encontradas en Google al poner «Chulilla» y «senderismo», y la verdad merece la pena al estar tan encajonado en este entorno del Turia.

Puente colgante de Chulilla
Puente colgante de Chulilla

Este puente no esta construido para los amantes del senderismo como tú, o como yo, sino que se construyó para que los trabajadores de la presa de Loriguilla en los años 50, pudieran acceder de forma mas sencilla hasta la central hidroeléctrica. Por esta razón, hoy en día podemos disfrutar de una ruta circular que no podría recorrerse si no fuera gracias a estas infraestructuras.

Cruzando el Puente colgante de Chulilla
Puente colgante de Chulilla

También hay que dar gracias a ayuntamiento Chulilla, que con nuestra aportación al inicio del sendero, se sirve para el mantenimiento.

A unos cientos de metros hay que volver a cruzar el rio por otro puente colgante, menos espectacular pero no por ello menos imponente para seguir, ahora si, por una margen del rio.

Cruzando el Puente colgante de Chulilla
Segundo puente colgante de la ruta de los Calderones de Chulilla

Un sendero estrecho pero muy bien marcado entre flora y fauna de rivera, y unos abrigos donde podría ser un lugar estupendo para los amantes de la escalada y también para ver pinturas rupestres… que aquí no vimos pero si las pudimos disfrutar dentro de unos kilómetros.

Vistas del embalse del Loriguilla

Esta parte del sendero es bastante llana y con muy poca dificultad técnica, pero no apto para bicicletas o carritos de bebes. El camino termina junto a la central hidroeléctrica del Loriguilla transformándose en una carretera y comenzando una empinada cuesta en zig-zag con el único fin coronar la obra de los creadores que construyeron los puentes, pasarelas y senderos que hemos disfrutado para llegar hasta la presa del embalse del Loriguilla.

Presa de Loriguilla
Llegando a la Presa de Loriguilla

No te preocupes por el terreno, porque son unos 4 kilómetros casi llanos, y con las múltiples paradas para hacer fotos de agua turquesa del Turia irás cogiendo aire, así que la esta subida la afrontaras con mas energía de la que piensas.

Esta subida culmina con unas vistas panorámicas del rio Turia y del embalse del Loriguilla. Para nosotros fue un buen punto para tomar el almuerzo o la comida. a partir de aquí encontraremos poco sitios mejores para disfrutar de las vistas y comienza la bajada.

Seguiremos por una pista algo monótona entre olivos y cultivos, pero esto solo será durante 2 kilómetros para meternos en senderito.

Pinturas rupestres del barranco de Vallfiguera

Dejaras la pista principal para tomar un sendero de bajada. En algunos tramos de esta bajada, el terreno es bastante pedregosos, pero muy puntuales. Este barranco aunque pueda parecer algo común, nos estamos introduciendo en un pequeño museo de historia rupestre. Mas allá de las grandes piedras verticales que erigen a izquierda y derecha te vas a encontrar con unas pinturas rupestres.

Están se encuentran en un abrigo protegido por vallas, para que la acción humana no deteriore su estado de conservación. Te invito acercarte y decirnos que figuras ves y nos dejes un comentario de que te sugieren, ¿una nave espacial o animales de otro planeta?

Pinturas rupestres del barranco de Vallfiguera en la ruta de senderismo de de Los Calderones en Chulilla donde se ve como las pinturas estan protegidas por unas vallas para su proteccion de grandes animales.
Pinturas rupestres del barranco de Vallfiguera

Nosotros para este tipo de arte esquemático somos algo malos, aunque tengamos imaginación siempre nos ha costado ver las figuras aunque nos encanta ver este tipo de arte y no dejamos de visitar cualquier arte rupestre que se cruza delante de nuestras botas.

Charco Azul de chulilla

Para finalizar la ruta el penúltimo hito, pero no por ello menos espectacular es otro de los puntos de interés que debes de visitar si visitas esta zona de la Comunidad Valenciana, el Charco Azul.

El Charco Azul de Chulilla
El Charco Azul de Chulilla

Un remanso de paz y agua, a los pies del pueblo de Chulilla. Llegamos después de ver las pinturas rupestres y caminar durante 5 kilómetros bajo los ojos del Chulilla y su castillo, internándonos por una pista en muy buen estado por donde pueden circular carritos de bebes y bicicletas. que nos dejara junto a este pequeño lago pero con grandes posibilidades fotogénicas.

El Charco Azul de Chulilla, con sus aguas turquesas, el embarcadero de madera y la piedra caliza que le rodean hace que sea un sitio donde se respira tranquilidad y belleza. ¡Espectacular!

A nosotros nos encanto, y no dudamos en pasar un buen rato en este punto de la ruta de senderismo de los Calderones de Chulilla.

Disfrutando de la tranquilidad del Charco Azul de Chulilla

Chulilla

Para finalizar nos queda, casi la peor subida por dureza del día, pero de esta manera visitaremos y uno de los pueblos con mas encanto de la comarca: Chulilla.

Y al ser el casi el final de la ruta, puedes reponer fuerza en alguno de sus numerosos bares de su plaza para que la ruta tenga el mejor final posible y después de reponer fuerzas puedes acercarte, si te apeteces, al castillo de Chulilla. Nosotros no lo hicimos, pero debes saber que a día de hoy esta bastante mal conservado pero mantiene varias torres y almenaras, y se puede visitar de forma libre. Eso si te adelantamos que tengas cuidado, ya que esta muy cerca del barranco y no queremos que te ocurra ninguna desgracia.

Otra forma de ver su grandeza es desde el mirador que hay a la entrada del pueblo, desde Chera.

Panorámica de Chulilla

Este castillo también se conoce como castillo Relámpago y aunque su construcción se empezó en época romana, fue utilizado y remodelado por musulmanes y posteriormente por cristianos, su ultimo servicio lo dio durante las guerras Carlistas en el siglo XIX. Este fue sin duda el germen del pueblo que conocemos hoy, y que por el momento permanece abandonado.

¿Quieres organizar un viaje por reserva de la biosfera? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Si te ha servido de utilidad alguno de nuestros artículos, y estas planeando un viaje, no dudes en hacerlo a través de nuestros link para colaborar con en mantenimiento de la web.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Ruta de senderismo de Los Calderones en Chulilla”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN