Las Islas Cíes son uno de los lugares más visitados de Galicia, y no es de extrañar. Un paraíso en el Océano Atlántico a apenas 40 minutos de la ciudad Vigo en barco.
Si te encuentras por esta zona de la costa de Galicia, no dudes en hacer una excursión para descubrir las Islas Cíes. Nosotros pasamos dos noches en el camping que hay en las Cíes.
En este articulo vas a encontrar toda la información necesaria para planificar tu excursión de uno o dos días a este pequeño paraíso de aguas turquesas. ¡Sigue leyendo!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Requisitos y Cómo llegar a las Islas Cíes
- Reservar el camping de las Islas Cíes
- Qué visitar en las Islas Cíes: rutas de senderismo y las mejores playas
- ¿Quieres organizar un viaje por Galicia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido para planificar un viaje por Galicia
Requisitos y Cómo llegar a las Islas Cíes
Si decides hacer la excursión a las Islas Cíes, lo primero que vas a tener que gestionar es el transporte hasta allí y el permiso.
Durante la temporada alta de las vacaciones estivales, no tendrás mucho problema ya que hay barcos todos los días. Además, hay bastantes horarios para elegir. Lo que si debes tener en cuenta es que las Islas Cíes cuentan con un cupo diario máximo de personas gestionado por la Xunta de Galicia, por ello es necesario solicitar un permiso oficial.
Solicitud del permiso oficial de la Xunta de Galicia
Una vez tengas claro la fecha en la que vas a ir a las Islas Cíes, debes solicitar el permiso de la Xunta de Galicia. Para ello debes acceder a la web oficial habilitada para conseguir este permiso. El permiso de acceso a las Islas Cíes es gratuito.
Ten en cuenta, que este tramite es el primero que debes hacer, para luego reservar el camping si quieres pasar alguna noche en las Islas Cíes, y luego reservar el barco que te llevará hasta allí.
En algunas de empresas con las que se puede comparar el billete de barco, también gestionan el permiso.
Reserva del barco para llegar a las Islas Cíes
A la hora de reservar el barco para llegar hasta las Cíes, existen múltiples navieras que operan desde diferentes puerto y con muchos horarios. Te recomendamos que hagas una búsqueda en varias, y reserves con aquella que se adapte mejor a tus horarios. Te dejamos las web oficiales de cada una de las navieras:
Nosotros salimos desde el puerto de Vigo, porque era el punto que mejor nos venía en nuestra ruta por Galicia. Pero tienes opciones de salida desde Cangas de Morrazo, Baiona, Sanxenxo o Portonovo.
Reserva tu barco a las islas Cíes
En cualquiera de las navieras una vez vayas a finalizar la reserva te pedirán tu código del permiso de acceso a las islas. Así que no olvides reservarlo previamente.
Reservar el camping de las Islas Cíes
Para alojarse en las islas Cíes, la única opción que existe es de camping. En nuestra opinión, si tienes tiempo, no lo dudes y quédate al menos una noche allí.
Como te adelantábamos al inicio del articulo, las Islas Cíes es uno de los puntos más visitados de Galicia. Y por lo tanto no serás el único que acuda a disfrutar de sus playas y su entorno natural, tendrás que compartirlo con cientos de visitantes más. No pasa nada, pero debe saberlo para no llevarte desilusiones, que no llegaras a una isla desierta toda para ti… Si quieres tener un poco esa sensación, el quedarte allí a dormir en el camping es la opción.
A partir de ultima hora de la tarde, todos los visitantes que no se alojan en el camping se marchan. Y es un privilegio caminar y disfrutar de las Islas Cíes, casi casi, en soledad. Y que decir de poder ver el atardecer y el amanecer desde allí, solo por eso merece la pena que te quedes a dormir al menos una noche.

Como el camping es el único alojamiento disponible en las Cíes, y bastante demanda sobre todo en los meses de julio y agosto. Por lo que, ¡no te duermas en los laureles! y reserva con tiempo desde su página web.
La zona de acampada esta ubicada en un lugar privilegiado a pocos metros de la playa de Rodas. Para alojarte allí tienes dos opciones, llevar tu propia tienda o alquilar una de las tiendas que ya están montadas con camas incluidas.
Las instalaciones del camping cuentan con baños y duchas, una cafetería y restaurante, y un pequeño supermercado típico de los campings que cuenta con productos básicos.

La ultima recomendación es que pienses bien lo que vas a llevarte, ya que desde donde atraca el barco al camping hay un breve paseo. No es mucha distancia, pero si vas muy cargado se te hará bastante pesado.
Qué visitar en las Islas Cíes: rutas de senderismo y las mejores playas
Pues una vez hemos hablado sobre el permiso, el como llegar hasta allí y donde alojarnos. Llega el momento de hablar sobre que son las Islas Cíes y que se puede hacer allí.
Las Islas Cíes forman parte de uno de los parque nacionales que hay en España, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. El archipiélago de las Cíes esta formado por tres islas:
- Isla del norte o de Monteagudo
- Isla del medio o del Faro
- Isla sur o de San Martiño
Las dos primeras islas están unidas por la playa de Rodas y son las dos islas que se pueden visitar. En cambio la isla Sur es solo accesible en embarcaciones privadas.
Antes de meternos en materia, te dejamos nuestro mapa con todas las localizaciones de las que te vamos a hablar a continuación:
Rutas de senderismo en las Islas Cíes
En las Islas Cíes encontraras cuatro rutas de senderismo oficiales, que te van a permitir recorrer a pie la Isla del Norte y la del Medio, de punta a punta.
Si eres de los nuestros y estas acostumbrado a hacer rutas en un par de días te da tiempo de sobra para hacer las cuatro.
Ruta del Faro de Cíes
La ruta hasta el Faro de las Cíes nos lleva hasta uno de los puntos más emblemáticos de las islas. El Faro de las Cíes se encuentra ubicado en el Monte Faro, en la Isla del medio o del Faro. Este lugar hasta al que nos lleva la ruta es el punto más elevado de las islas Cíes, así que ¡imagina las vistas que se tienen desde allí!

El faro fue construido a mediados del siglo XIX, y aun a día de hoy sigue siendo el faro más importante del archipiélago.
Los datos de la ruta son siguientes:
- Lineal
- Distancia: 7 kilómetros
- Desnivel positivo: 175 metros
- Duración: 3 horas aprox.
¡Sin duda es la ruta más espectacular! Si solo puedes hacer una ruta en tu visita a las islas Cíes, elegiría esta sin dudarlo. Si vas al atardecer te recomendamos pararte en el mirador de Pedra da Campá.




Ruta del Faro de Porta
La ruta hasta el Faro de Porta es prácticamente llana, muy sencilla. Parte del recorrido es coincidente con la ruta anterior que te comentábamos, la que va hasta el Faro de Cíes.


La ruta pasa por la playa de Nosa Señora, y va bordeando la costa sur de la Isla del medio o del Faro. Desde el Faro de Porta se tienen unas vistas panorámicas de isla de San Martiño, la isla del archipiélago a la que únicamente se puede llegar en barco privado.

Los datos de la ruta son siguientes:
- Lineal
- Distancia: 5,2 kilómetros
- Desnivel positivo: 55 metros
- Duración: 2 horas aprox.
Ruta del Alto do Príncipe
Esta ruta es bastante corta. Pasa por la playa de Figueiras y nos lleva hasta el Mirador del Alto do Príncipe, en la zona suroeste de la isla de Monteagudo. Las vistas desde este mirador son impresionantes, y es uno de los roncones más espectaculares de las islas Cíes.



Los datos de la ruta son siguientes:
- Lineal
- Distancia: 3,4 kilómetros
- Desnivel positivo: 95 metros
- Duración: 1 hora y 30 minutos aprox.
Ruta del Faro do Peito
Gran parte de esta ruta coincide con la anterior, la que va hasta el Mirador del Alto do Príncipe. El resto de la ruta esta menos transitado. Si seguimos caminando llegaremos hasta el Mirador de Julio Verne y finalizaremos el recorrido en el Faro do Peito.

Desde el Faro do Peito podemos divisar la ría de Vigo y la vecina Isla de Ons.
Los datos de la ruta son siguientes:
- Lineal
- Distancia: 5 kilómetros
- Desnivel positivo: 60 metros
- Duración: 2 horas aprox.
Las playas de las Islas Cíes que no puedes perderte
Playa de Rodas
Una de las playas imprescindibles, y probablemente la más famosa de las Islas Cíes. La Playa de Rodas esta considerada como una de las playas más bonitas de España y del Mundo.

La playa tiene un kilometro y medio de arena blanca, bañada por las turquesa, y gélidas, aguas del océano. ¡Espectacular!
Como curiosidad, la playa conecta de manera natural la isla del Norte con la isla del Medio.

Lago de los Nenos
Entre la Playa de Rodas y el dique construido a modo de pasarela que une las isla del Norte y la del Medio, se forma un lago de agua salada, el lago de los Nenos.

Este lago forma un ecosistema único, que cambia según sube la marea o baja.
Playa de Figueiras
Esta playa se encuentra en la isla del Norte, en la parte sur de la isla. La playa de Figueiras es una playa de arena blanca, de unos 350 metros de largo, donde se puede practicar nudismo.

Más playas de las islas Cíes
Si quieres disfrutar de las playas obviamente no te da tiempo a visitar todas las que hay. Nosotros estuvimos pasando tiempo en las que te hemos comentado. Pero a continuación te enumeramos otras de las playas que encontraras en las islas Cíes:
- Playas en la isla del Faro o del Medio
- Playa de Nosa Señora
- Praia dos Bólos
- Playas de la isla de Monteagudo o del Norte
- Playa de Mixueiro
- Playa de Areíña
- Playa de Cantareira
- Cala de Margaridas
Los mejores miradores de las islas Cíes
Mirador Alto do Príncipe
Espectacular es poco decir. Sin duda es uno de los puntos los que tienes que llegar si o si, cuando visitas las islas Cíes.

Este mirador se encuentra en la zona suroeste de la isla de Monteagudo, tiene una altura de 111 metros y es una de las zonas de anidamiento de gaviotas de la isla. Desde el Mirador Alto do Príncipe se tiene unas vistas panorámicas de todo la isla del Faro. Como una imagen vale más que mil palabras, así que te dejamos varias de las vistas desde allí 😉



Mirador de Julio Verne
El mirador de Julio Verne se encuentra muy cerca del Faro do Peito, en la isla de Monteagudo. Desde allí se tienen muy buenas vistas de la ría de Vigo en el horizonte.

Mirador de Pedra da Campá
Uno de los mejores lugares desde donde disfrutar del atardecer. El mirador de Pedra da Campá, se trata de una curiosa formación rocosa en forma de arco, situada sobre los acantilados de la isla del Faro o del Medio.
Si haces la ruta de senderismo que va hasta el Faro de Porta o la versión larga hasta el Fato de Cíes, es una parada obligatoria.
Donde ver los mejores atardeceres y amaneceres desde las Islas Cíes
Para poder disfrutar de estos momentos del día, es indispensable pasar noche en el camping de las Cíes. Y sin duda merece la pena.
Otro consejo para los amantes de la fotografía y que quieran inmortalizar estos momentos mágicos, ¡no olvides el trípode!
El mejor amanecer sin duda lo podrás disfrutar desde la Playa de Rodas.


Para los atardeceres te recomendamos dos puntos distintos, el Mirador de Pedra da Campá y el Mirador Alto do Príncipe. ¡Difícil elegir!





¿Quieres organizar un viaje por Galicia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Galicia
No te pierdas toda la información sobre Galicia que tenemos en la web.
- Guía de Galicia: qué ver y rutas de senderismo
- Camino de Santiago en bicicleta desde Madrid
- Guía sobre el Camino de Santiago desde Sarria
- Ruta de senderismo al Pico Cuiña en la Sierra de Ancares
- Ruta en coche por la Reserva de la Biosfera de los Ancares
- Qué visitar en la Serra do Xurés y las mejores rutas de senderismo de la zona
- Ruta da Corga da Fecha – Senderismo en la Serra do Xurés
- Ruta de senderismo al Foxo do Lobo de Guende – Senderismo en la Serra do Xurés
- PRÓXIMAMENTE MÁS CONTENIDO
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Muchísimas gracias por la explicaciones, un abrazo muy fuerte
Muchas gracias! 🙂 Esperamos que te sea de utilidad la guía!