Las Rías Baixas es uno de los puntos más turísticos de Galicia, nosotros pasamos un par de días en la zona durante nuestro ultimo viaje por Galicia. Hay mucho por descubrir en esta zona que ocupa las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia.
En esta guía te vamos a hablar sobre los lugares que conocemos de la zona y que creemos que son imprescindibles si viajas por esta zona de la costa gallega. Obviamente las Rías Baixas es de las zonas más extensas de Galicia y en este articulo faltaran muchos lugares, de momento lo que aquí te contamos es sobre los sitios que conocemos, y según vayamos conociendo más, iremos ampliando la guía.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Mapa de las Rías Baixas
Como siempre, nos gusta dejarte nuestro mapa con todas las localizaciones para que te hagas una idea de la zona y lo que te vamos a contar a continuación en esta guía sobre las Rías Baixas.
Qué visitar en las Rías Baixas
Como te adelantábamos la zona de las Rías Baixas es una zona muy extensa de Galicia. Nosotros estuvimos cuatro días en total, y dos de ellos fueron en las islas Cíes. A continuación te detallamos los lugares que visitamos, pero ya te adelantamos que nos gusto mucho la zona y, ¡volveremos!
Vigo
Vigo es una de esas ciudades que aparentemente son de paso, pero que si le das una oportunidad encontraras rincones realmente bonitos.
Si puedes dedicarle un día entero en tu ruta por las Rías Baixas, te recomendamos que hagas algún tour guiado para descubrir la ciudad de mano de un guía profesional.
Vigo es una ciudad industrial, donde la tradición pesquera y costumbres se entremezclan en sus calles con el arte callejero.
Paseando por la ciudad nos llamo mucho la atención la zona del centro antiguo, conocida como Casco Vello de Vigo. Esta parte de la ciudad es donde encontramos el barrio histórico, y merece mucho la pena callejear y perderse por sus calles. En un recorrido por el Casco Vello de Vigo, nos encontraremos con algunos de los edificios y rincones más emblemáticos de la ciudad:
- Concatedral de Santa María de Vigo
- Rúa Sombrereiros
- Rúa Cesteiros
- Praza da Constitución
- Mercado da Pedra
Si durante tu recorrido por la ciudad empieza a apretar el hambre, que sepas que la zona del Casco Vello es una de las mejores zonas de todo Vigo donde poder tapear.
Antes de dejar la ciudad te recomendamos que te acerques hasta el Parque Monte do Castro. A parte de ser un bonito parque por el que pasear, nos encontramos con los restos de un antiguo castro, donde se muestra cómo era la vida en Vigo entre los siglos III y I a.C. El atardecer es el mejor momento para acercarse hasta el Monte do Castro, ya que las vistas de la ría y las Islas Cíes, ¡son impresionantes!
Islas Cíes
Las islas Cíes son un paraíso en el Atlántico. Forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, y es un espacio protegido. Para visitarlas es necesario solicitar un permiso especial expedido por la Xunta de Galicia, además de reservar con antelación el barco que te lleve hasta allí.
Para llegar hasta las islas Cíes puedes coger un barco desde diferentes puntos de la costa de las Rías Baixas, Cangas de Morrazo, Baiona, Sanxenxo o Portonovo.
Reserva tu barco a las islas Cíes
Nosotros pasamos dos noches en el camping que hay en las Cíes, el único alojamiento disponible en este increíble lugar.
Las islas Cíes están formadas por tres islas, la isla del norte o de Monteagudo y la isla del medio o del Faro, que están unidas por la el arenal de la playa de Rodas. Y la isla sur o de San Martiño a la cual solo se puede llegar en barco privado.
Si estas interesado en visitar las islas Cíes, puedes ampliar información en nuestra guía especifica para viajar a las islas Cíes.
Combarro
Combarro es famoso por sus hórreos y los cruceiros de granito. En sus calles hay ni más ni menos que, más de 60 hórreos, ¡casi nada!, para un pueblito pequeño. Y gran parte de ellos se encuentran frente al mar, una estampa muy bonita y fotogénica.

Ten en cuenta que dependiendo de cuando visites Combarro, la vista de los hórreos cambiará dependiendo de las mareas. Cuando hay marea alta, y el agua llega hasta los pies de estas construcciones tan típicas de Galicia, podrás contemplarlos únicamente desde las calles del pueblo. En cambio cuando haya marea baja, podrás acceder a la playa y ver los hórreos desde la perspectiva del mar.
En esta web puedes consultar el estado de las mareas en Combarro.

¿Sabes que es un hórreo? Los hórreos son construcciones de uso agrícola, que sirven para guardar y conservar los alimentos. La estructura esta construida en altura sobre cuatro pilares, alejando así la cosecha de la humedad y de animales. Es uno de los elementos arquitectónicos más típicos de Galicia. Aunque también los encontramos en otras comunidades autónomas, como en Asturias e incluso se pueden visitar conjuntos de hórreos en el norte de Portugal.
Como es de imaginar Combarro es uno de los pueblos más visitados de esta zona de Galicia, y en temporada alta no pretendas pasear en soledad por sus calles. Lo mejor es madrugar para poder disfrutar de un poco de tranquilidad.



Además de pasear por la calle donde se encuentran los hórreos frente al mar, merece la pena pasear y perderse por las callecitas empedradas del centro de Combarro. La verdad que fue una visita que nos encantó, aunque como te comentábamos si puedes madrugar para evitar aglomeraciones, mejor que mejor.
Una buena forma de conocer Combarro si tienes tiempo es realizar un free tour por este precioso pueblo gallego.
Playa de la Lanzada
A la entrada de la península de O Grove, se encuentra la famosa playa de La Lanzada. Dicen que es una de las mejores playas de las costa Atlántico.
Se trata de una playa de más de 2 kilómetros de arena, rodeada de dunas y con un bonito paseo natural. Hay un parking muy grande donde puedes dejar el coche para pasar el día en esta playa, pero ten en cuenta que en temporada alta se suele llenar pronto, asique conviene madrugar.


Muy cerca de la playa, en la parte más alta se encuentra la Ermita de A Lanzada, a la que merece mucho la pena acercarse. Donde actualmente se encuentra la Ermita de Nosa Señora da Lanzada, se han encontrado restos de construcciones prerromanas, romanas y medievales.

O Grove
O Grove es una península de las Rías Baixas muy cerca de la Ría de Arousa. En O Grove están algunas de las mejores playas de Galicia:
- Playa de A Lanzada
- San Vicente do Mar
- Playa Mexilloeira
- Punta Barcela
- Playa de Raeiros
- Playa de Paxareiros
- Y muchas más…
La zona de la península de O Grove tiene muchas playas y calas de agua cristalina, así que es difícil elegir solo una.
Si vas a visitar O Grove, te puede interesar contratar este free tour para descubrir todos sus rincones.
Las mejores vistas de toda la zona de la península de O Grove son desde el mirador de Siradella, un imprescindible si estas por la zona. Al igual que el preciosos Sendero Pedras Negras. Es un paseo muy sencillo que transcurre por unas pasarelas de madera y merece muchísimo la pena hacerlo. Y si puede planifícalo para hacerlo justo antes del atardecer y parar a ver el atardecer en algún punto del sendero, ¡espectacular!


Isla la Toja
Al este de la península de O Grove, se encuentra la Isla de la Toja. Para llegar hasta la isla de la Toja hay un puente que la conecta con la península de O Grove. El puente de la Toja se construyó en el año 1.911, y tiene unos 400 metros.
La isla de la Toja es uno de los destinos termales por excelencia de nuestro país. Vivió su máximo esplendor durante la segunda mitad del siglo XIX. En el año 1.899 se inauguró el balneario de la Toja, y unos años más tarde se construyó el Gran Hotel La Toja, uno de los más importantes hoteles de la isla.
La isla de la Toja es muy pequeña, por lo que en una mañana se visita perfectamente.
Reserva este free tour por La Toja para descubrir todos sus secretos.
Merece la pena pasear por el paseo marítimo que va desde O Grove a La Toja, es un paseo de unos 2 kilómetros. Pero sin duda uno de los emblemas de la isla de la Toja es su famosísima Capilla de las Conchas. Esta pequeña iglesia esta dedicada a San Caralampio, y es única porque su fachada esta recubierta de conchas de vieira.

Otro paseo agradable que puedes dar es por la Aldea de los Grobits, un curioso parque infantil con mini casas e estilo la de los hobbits.
Cambados
El pueblo de Cambados es otro de los pueblos más famosos que puedes visitar en las Rías Baixas. Cambados es conocido por ser la cuna del vino albariño.
Cambados es uno de los pueblos más bonitos de Galicia, por lo que merece la pena aparcar el coche por un rato y perderse por sus casco histórico, que esta declarado como Conjunto histórico-artístico monumental.




Algunos de los lugares que no te puedes perder en una visita a Cambados son:
- La Plaza de Fefiñanes, es el centro neurálgico de Cambados, y data del siglo XVI. En esta plaza se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la población, el Pazo de Fefiñanes, el Arco Puente y la Iglesia de San Benito
- Mención especial merece el Pazo de Fefiñanes. Sin duda uno de los edificios más destacables de Cambados, como te contábamos se encuentra en la plaza del mismo nombre. Se trata de un edificio palaciego de estilo renacentista que data del siglo XVI
- Ruinas de Santa Mariña do Dozo, a las afueras del pueblo se encuentran estas ruinas, que son impresionantes. La iglesia que hoy se encuentra en ruinas, fue construida sobre un templo románico del siglo XII
- Mirador a Pastora, desde donde se tienen unas vistas panorámicas impresionantes de Cambados y la ría de Arousa

Una de las mejores formas de descubrir uno de los pueblo mejor conservados de las Tías Baixas, es realizar este free tour por Cambados.
Isla de Arousa
Otro de los rincones que no te puedes perder si haces un recorrido por las Rías Baixas es la Isla de Arousa.
Para llegar hasta la isla de Arousa, se llega gracias a un puente que conecta la isla por la carretera PO-307. Este puente con dos kilómetros, es el más largo de Galicia y uno de los más largos de toda Europa. Se construyó en el año 1985.
Te recomendamos que al menos dediques un día entero a visitar la zona, aunque ya te adelantamos que se te quedará corto. La Isla de Arousa es la más poblada de las islas gallegas, allí viven unas 5.000 personas.
La Isla de Arousa cuenta con cuatro puertos, que te recomendamos que visites:
- Puerto de Xufre
- Puerto del Naval
- Puerto de la Ribeira do Chazo
- Puerto do Cabodeiro
Desde el Puerto de Xufre, sale el paseo marítimo do Cantiño. Un paseo muy agradable que puedes incluir en tus planes para visitar la Isla de Arousa.
Pero sin duda lo que más nos gustó de la visita a la Isla de Arousa fue recorrer alguna de sus muchas playas, hay unos 80 playas en toda la isla. Nosotros solo estuvimos un día y la verdad que nos quedamos con ganas de más, te dejamos una lista de las que se dice que son las mejores playas de esta zona de Galicia:
- Playa do Bao
- Playa da Canteira
- Playa Sapeira
- Playa de Cabodeiro
- Playa de Area da Secada
- Playa de Xastelas
- Playa de A Lameira
- Playa dos Pétons
- … y muchas más 😉

Al igual que con las playas, nos paso lo mismo con la zona del Parque Natural de Carreirón… Nos falto tiempo para disfrutarla como se merecia, asique la dejamos para otra ocasion.
Pero que sepas que se encuentra al sur de la isla, y es un parque natural espectacular. Esta zona se trata de una península unida a Arousa por el tómbolo de As Salinas. Gran parte de su valor recae por su gran variedad de ecosistemas, desde roquedos, lagunas, pinares, dunas… ¡Todo un monumento natural!
Antes de marcharte de la Isla de Arousa, te recomendaríamos subir hasta el Mirador de Arosa, aunque desde nuestra experiencia estas obligada a subir para tener unas vista panorámicas espectaculares de la zona.

¿Quieres organizar un viaje por Galicia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Galicia
No te pierdas toda la información sobre Galicia que tenemos en la web.
- Guía de Galicia: qué ver y rutas de senderismo
- Camino de Santiago en bicicleta desde Madrid
- Guía sobre el Camino de Santiago desde Sarria
- Ruta de senderismo al Pico Cuiña en la Sierra de Ancares
- Ruta en coche por la Reserva de la Biosfera de los Ancares
- Qué visitar en la Serra do Xurés y las mejores rutas de senderismo de la zona
- Ruta da Corga da Fecha – Senderismo en la Serra do Xurés
- Ruta de senderismo al Foxo do Lobo de Guende – Senderismo en la Serra do Xurés
- Guía para visitar las Islas Cíes
- PRÓXIMAMENTE MÁS CONTENIDO
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.