Qué ver en Guadalupe – Provincia de Cáceres

Guadalupe es una autentica joya de la provincia de Cáceres, y merece mucho la pena descubrirla. No es de extrañar que sea considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Nosotros visitamos Guadalupe en una escapada de finde semana, en la que visitamos este pueblo y la zona del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

Además de disfrutar de pasear por Guadalupe e ir descubriendo sus rincones, merece destacar la buena oferta gastronómica de la zona basada en embutidos y carnes de caza.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Cómo llegar a Guadalupe

Guadalupe esta ubicado al oeste de la provincia de Cáceres muy cerca de la frontera con Castilla La Mancha. La forma más sencilla de llegar hasta allí es en coche, desde Madrid se tardan unas 2 horas y 50 minutos, por lo que es una escapada de fin de semana perfecta.

Dónde dormir y comer en Guadalupe

Llegamos a Guadalupe de noche, después de atravesar las Villuercas por una carretera bastante sinuosa. En Guadalupe nos alojamos en el Hostal Altamira y esa noche cenamos en el Mesón Cerezo.

El hotel nos pareció sin más, no repetiríamos. Las instalaciones son correctas, pero el trato por parte de la responsable fue bastante frío.

La cena en el Mesón Cerezo estuvo bien, a destacar la morcilla (estaba espectacular) y el ambiente, ya que, estábamos en un balcón que daba a la plaza del pueblo desde el que se veía el monasterio.

Gastos de alojamiento y restaurante para dos personas

Hostal Altamira – 2/5
45€

Mesón Cerezo – 4/5
27€


Otra noche cenamos un menú degustación en el parador de Guadalupe. Es una autentica experiencia gastronómica que merece la pena. La cena fue espectacular, cada plato mejor que el anterior. Si te apetece un plan más especial el parador es un buen lugar para una comida o cena especial y también para alojarte.

Qué ver en Guadalupe

El origen del pueblo de Guadalupe esta muy ligado a la Virgen de Guadalupe, según cuenta la leyenda en el siglo XIII un campesino encontró la imagen tallada de la virgen en el lugar donde hoy esta emplazado el monasterio y centro del pueblo.

A parte del imponente monasterio, Guadalupe tiene un patrimonio histórico-artístico muy valioso.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe

Sin duda el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe es el principal reclamo turístico de este pueblo extremeño. El monasterio tiene gran importancia artística ya que esta formado por elementos barrocos, góticos, renacentistas y de arte mudéjar. Se encuentra ubicado en pleno casco histórico. No nos extraña que este declarado Patrimonio de la Humanidad, y que se haya convertido en un símbolo de Extremadura.

Para visitar su interior hay que hacerlo en un visita guiada. Nosotros realizamos la visita a primera hora de la mañana, y aunque había parte de la visita que a priori se nos antojaba aburrido, mereció muchísimo la pena.

La entrada para la visita guiada cuesta 5€ por persona.

Claustro del Monasterio de Guadalupe
Claustro del Monasterio de Guadalupe

Solo por ver el claustro del monasterio con su templete y su rosetón, como por la calidad del guía y la cultura que encierran las diferentes salas del monasterio, al final nos pareció que mereció la pena la visita guiada. Y nos parece un imprescindible si visitas Guadalupe.

Al terminar la visita guiada se puede acceder al claustro de la Hospedería del Real Monasterio y a la basílica. La entrada a la basílica es libre.

El monasterio no solo es interesante por su valor artístico y lo imponente que es, si no que además tras sus paredes hay mucha historia. Fue allí donde Cristóbal Colón se reunió con los Reyes Católicos para conseguir financiación para su viaje en barco hacia América en 1942. Y Colón se encomendó a la Virgen de Guadalupe antes de emprender su aventura.

Plaza de Santa María de Guadalupe 

La Plaza de Santa María de Guadalupe, es el dentro neurálgico del pueblo y donde se ubica el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. En esta plaza suele haber muchio ambiente ya hy muchos restaurantes para elegir donde prbar la gastronimia de la zona.

Pero si hay algo que destaca, a parte del monasterio, es la fuente que hay frente al monasterio. Esta fuente fue la pila bautismal del monasterio, y como dato curioso, esta pila fue utilizada por Cristóbal Colón para bautizar a los indios que trajo como esclavos de su primer viaje a América.

Entrada del Monasterio de Guadalupe. La joya de Guadalupe
Pila bautismal frente al Real monasterio de Guadalupe en la Plaza de Santa María de Guadalupe

Recinto amurallado de Guadalupe

Más allá del impresionante Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, Guadalupe merece mucho la pena. Seguimos nuestra visita recorriendo las calles de este pueblo extremeño y descubriendo su recinto amurallado.

Cómo otras ciudades amuralladas, Guadalupe mantiene las antiguas puertas de acceso. El primero que nos encontramos es el Arco del Chorro Gordo, a parte de este arco en el recito amurallado de Guadalupe hay otros dos, el Arco de Sevilla y el Arco de San Pedro.

Arco del tinte

Callejeando llegamos hasta el Arco del Tinte. Este arco de influencia mudéjar, esta muy bien conservado y que daba paso a las antiguas fabricas de tinte que había en Guadalupe.

Callecitas de Guadalupe
Paseando por Guadalupe

Este arco forma parte del segundo cinturón defensivo de murallas que protegían Guadalupe.

Fuente de los Tres Chorros

Paseando por las callejuelas de Guadalupe llegamos a la Fuente de los Tres Chorros, que junto con la fuente de la plaza de Santa María de Guadalupe es de las más importantes del pueblo.

Hombre de espaldas paseando por el pueblo extremeño de Guadalupe, en la plaza de la fuente de los tres chorros
Fuente de los tres chorros

Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe

Otro punto interesante que encontramos paseando por Guadalupe, es la Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe. La hospedería está situada en el claustro del monasterio construido en el s. XVI por orden de los Reyes Católicos para poder alojarse cuando venían a Guadalupe.

Qué ver y hacer cerca de Guadalupe

Ya que visitamos Guadalupe, merece la pena descubrir sus alrededores. A parte de los miradores que hay a las afueras del pueblo, desde los cuales se tienen unas vistas impresionantes. Nosotros queremos recomendarte otros puntos de interés, parta que añadas a tu visita a esta zona de la provincia de Cáceres.

Mapa de puntos de interés cerca de Guadalupe

Qué visitar en la provincia de Cáceres cerca de Guadalupe

Cabañas del Castillo

Una visita que te recomendamos, es que te acerques hasta el pequeño pueblo de Cabañas del Castillo y subas hasta el castillo. Ya solo el trayecto en coche hasta allí merece la pena para disfrutar del paisaje de la llanura y las montañas extremeñas de la comarca de las Villuercas.

Desde el pueblo no hay perdida, ya que verás carteles que indican la dirección para subir hasta el castillo. La subida hasta el castillo es corta pero intensa. Pero sin duda el esfuerzo merece la pena, las vistas desde arriba son impresionantes.

Vistas de Cabañas del Castillo
Cabañas del Castillo

El castillo de Cabañas del Castillo es de origen musulmán y durante la historia fue reformado y remodelado en varias ocasiones por las ordenes militares de los caballeros de Calatrava y Trujillo.

Desde la parte más alta, donde se encuentra el castillo se tienen unas impresionantes vistas del paisaje de las Villuercas, más abajo en este articulo te contamos más información sobre le Geoparque de las Villuercas.

Mirador del Estrecho de la Peña Amarilla

Otro punto interesante de la zona es la Peña Amarilla y su mirador.

Este lugar se encuentra dirección al pueblo de Alía. A 8 kilómetros de este pueblo se encuentra el mirador de del Estrecho de la Peña Amarilla.

Marina de espaldas admirando aves rapaces que vuelan junto a la peña amarilla, debido a sus tonos amarillos.
Mirador del Estrecho de la Peña Amarilla

El nombre de la peña que se ve desde este mirador, se debe a unos característicos líquenes de color amarillo que dan esta tonalidad a las paredes de la roca. Es un buen lugar para ver buitres y otras aves que sobrevuelan la zona.

Ermita del Humilladero

La Ermita del Humilladero se encuentra muy cerca de Guadalupe. Para llegar hasta allí hay que ir dirección Navalmoral de la Mata y dejaremos el coche en el alto en frente de una valla con carteles, donde hay un pequeño parking. Si cruzamos la carretera, justo en frente, por una rampa hormigonada con un pendiente muy pronunciada (si subís con el coche tener cuidado con los bajos) encontraremos la Ermita del Humilladero, en el Cerro de las Altamiras.

Ermita del Humilladero
Ermita del Humilladero

Es un templete muy parecido al que se puede ver en el centro del claustro del Monasterio, pero con unas dimensiones mucho más grandes y en su estructura interna, que es muy llamativa encontraremos una cruz.

Su construcción fue iniciada en el siglo XV y fue concebida para que los peregrinos que iban hacia Guadalupe hicieran un alto en el camino y pudiesen parar a rezar al ver desde lo alto el esplendor del Monasterio. En esta ermita se encuentren los grilletes que tuvieron preso a Miguel de Cervantes en Argel.

Senderismo por el Geoparque de las Villuercas Ibores Jara

Este espacio natural se encuentra al sur de la provincia de Cáceres, entre las cuencas del río Tajo y el río Guadiana. Si tienes tiempo en tu visita a esta zona de Extremadura, te recomendamos que te guardes al menos un día para hacer alguna ruta de senderismo.

Esta zona de Extremadura fue declarada como Geoparque por la UNESCO en 2015, debido a su patrimonio geológico.

Nosotros hicimos la ruta que sube al Pico Villuercas, punto más alto de la zona con 1.601 metro de altitud. Pero en la web oficial puedes encontrar muchas otras rutas de diferentes niveles de dificultad.

El Pico Villuercas


VISITAR EL GEOPARQUE DE LAS VILLUERCAS – PROVINCIA DE CÁCERES


Monumento Natural Cueva de Castañar de Ibor

La entrada a esta cueva, cerca del municipio de Castañar de Ibor, fue descubierta en el año 1967 por un vecino del pueblo. Tiene unos dos kilómetros de longitud y se puede visitar su interior con visitas guiadas. El precio es de 10€ por persona y puedes reservar desde la web oficial.

Embalse de Valdecañas

Otra parada interesante, y que sorprende, es el embalse de Valdecañas. En su orilla podrás descubrir varios puntos interesantes:

  • El Dolmen de Guadalperal
  • Las ruinas romanas del Templo de la Cilla
Ruinas romanas del Embalse de Valdecañas
Ruinas romanas del Templo de la Cilla

¿Quieres organizar un viaje por la provincia de Cáceres? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Extremadura

No te pierdas toda la información sobre Extremadura que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo artículo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Qué ver en Guadalupe – Provincia de Cáceres”

  1. Hola:
    Aclarar que la información al respecto de que en la fuente de la plaza de Guadalupe se bautizó a los esclavos, no es cierta. España en las Américas no tuvo esclavos, los nativos fueron declarados ciudadanos del Reino de Castilla y Aragón por la Reina Isabel la Católica. Fueron bautizados con el nombre de Pedro y Cristóbal y vinieron con la idea de ser enseñados como traductores para lo cusl fueron instruidos. Uno de ellos, creo que era hijo reconocido de Hernán Cortés.
    Gracias.

    1. Hola Ana. Muchas gracias por dar luz sobre el tema pero nosotros solo hemos hecho transmitir la información que nos dieron durante la visita al monasterio. De todas formas me parece difícil de esclarecer si fueron traídos por su propia voluntad u obligados es una pena no poder preguntárselo.

      Como entenderás no vamos a modificar el articulo, ya que, entendemos que es mas fidedigna la versión aportada desde monasterio a la tuya.

      Aun así te agradecemos que sigas nuestro blog y te invitamos que lo continúes leyendo. Muchas gracias de nuevo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN