Parque Nacional de Skaftafell

Continuamos nuestro viaje por Islandia, descubriendo el Parque Nacional de Skaftafell. Es una parada imprescindible si estas recorriendo Islandia, ¡así que no te pierdas lo que te vamos a contar!

En Skaftafell, la naturaleza nos brindará lugares únicos como la Laguna de Jökulsárlón, el Glaciar Skaftafell o incluso hacer una excursión al interior de una cueva de hielo.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Mapa del Parque Nacional de Skaftafell

Dónde dormir en el Parque Nacional de Skaftafell

Sin lugar a dudas la mejor opción si viajas con tienda de campaña o camper es alojarse en el camping que hay dentro del Parque Nacional de Skaftafell, Skaftafell Upplysingar, junto al centro de visitantes.
Si vas a hacer la excursión por el glaciar, es muy cómodo dormir allí ya que estas excursiones salen muy pronto por la mañana desde el centro de visitantes.

Goðafoss


PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ISLANDIA

Qué ver en el Parque Nacional de Skaftafell

Llegamos hasta este punto de la isla con mucha ilusión y nervios, ya que íbamos a hacer una excursión que esperábamos ansiosos, un trekking por el glaciar Vatnajökull. Pero en el Parque Nacional de Skaftafell tiene muchas otras maravillas naturales que merecen muchísimo la pena.

Este parque nacional, esta ubicado en los alrededores del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. En el parque hay varias rutas de senderismo que se pueden hacer para conocer la naturaleza de esta zona.


ARTÍCULOS SOBRE ISLANDIA


Como recordarás, llegamos al parque nacional a media tarde del cuarto día de nuestro viaje por lo que nos dio tiempo a descubrir una de las joyas del parque, Svartifoss la Cascada Negra.

Cascada de Svartifoss

Svartifoss es una de las cascadas más famosas de Islandia. Aunque no tiene mucho caudal, sobretodo si la comparamos con otras del país, pero lo que la hace especial es su entorno.

Para llegar hasta Svartifoss, hay una ruta marcada que sale desde el camping. Esta ruta es muy sencilla, es circular y son apenas 5 kilómetros.

Svartifoss
Svartifoss

Para llegar hasta la cascada hay que tomar un camino que sale desde el centro de visitantes, donde se sube una cuesta. para luego comenzar una bajada que lleva directamente a la cascada que se encuentra entre columnas basálticas hexagonales, es un paseo corto y agradable, si no te llueve como nos pasó a nosotros.

Lo curioso de esta cascada es que está enmarcada entre las columnas basálticas, que se forman cuando el magma volcánico se enfría rápidamente, y otra curiosidad de este lugar es que sirvió de inspiración para la construcción de la iglesia de Hallgrímskirkja en Reykjavik.

Caminar por el Glaciar Vatnajökull: una experiencia única

¡Y por fin llegó el día del trekking por el Glaciar Vatnajökull! Para hacer esta excursión contratamos los servicios de Glaciar Guides.

Tienen muchas excursiones para elegir, nosotros contratamos la Glacier Grand Slam – Glacier hike & Boat ride, que consiste en realizar una ruta por la mañana por el glaciar y por la tarde un paseo en zodiac entre icebergs por la Laguna de Fjallsárlón, la excursión se realiza en grupos de unas diez personas.

Excursión por el Glaciar Vatnajökull

Precio por persona

Excursión Glaciar Guide
159€

Hay muchas empresas que ofrecen este tipo de excursiones, y el precio es similar entre todas. A nosotros la excursión con Glaciar Guides nos gustó mucho. Todas las explicaciones de estas excursiones son en ingles.

Te recomendamos 100% hacer la excursión de caminar por el glaciar si vas a viajar a Islandia, porque la experiencia de caminar por un glaciar nos ha parecido de las cosas más increíbles que hemos hecho nunca, la sensación de andar con crampones, los sonidos del hielo, los colores imposibles que forman el hielo con la luz del sol, son algo increíble que nunca olvidaremos.

Dentro de esta excursión en todas las agencias suele haber dos modalidades que varían en la duración de la actividad, una de 3 horas y otra de 5 horas. Nosotros decidimos hacer la ruta por el glaciar que dura unas 3 horas con el trayecto incluido desde el centro de visitantes del parque nacional. Como era la primera vez que hacíamos algo así, preferimos quedarnos con ganas de más que, que el esfuerzo físico se nos hiciese muy pesado y llegase un punto de no disfrutarlo. Nosotros para estas cosas solemos ser muy precavidos.

Pareja caminando por el Glaciar Vatnajökull
Glaciar Vatnajökull

La excursión es en grupos pequeños de unas diez personas, y consiste en subir caminando con crampones desde una de las lenguas del glaciar hasta adentrarnos un poco en este mar de hielo. Durante el trayecto el guía va contando curiosidades sobre el glaciar y las formaciones que vamos encontrando por el camino.

Después de esta gran experiencia, aún nos queda seguir alucinando con estos paisajes únicos que forma el hielo.

Laguna de Fjallsárlón

La segunda parte de la excursión que contratamos con Glaciar Guide, fue un paseo en zodiac por la laguna Fjallsárlón. Este paseo dura unos 45 minutos, y para llegar hasta la Laguna de Fjallsárlón hay que trasladarse hasta allí por cuenta propia, ya que este traslado no está incluido en el precio, en nuestro caso llegamos con la hora un poco justa, al prologarse un poco la actividad del glaciar.

Durante la excursión se navega entre icebergs, de los cuales apenas se ve en la superficie el 25% de su totalidad, ¡INCREÍBLE!

Laguna de Fjallsárlón

Pensar en la inmensidad que hay debajo de las aguas que surcamos nos pone la piel de gallina, y nos asombran las maravillas que nos regala la naturaleza.

La Laguna de Fjallsárlón esta muy cerca de la famosísima Jökulsárlón. Aunque no hagas el paseo en zodiac, aunque nosotros te lo recomendamos, visita esta laguna que aunque es más pequeña y menos espectacular que Jökulsárlón merece la pena y suele tener menos aglomeraciones.

Laguna de Jökulsárlón

Para finalizar el día, ya por nuestra cuenta, nos dirigimos en coche hasta la laguna glaciar más conocida de la isla y posiblemente uno de los lugares más fotografiados de Islandia, la Laguna de Jökulsárlón. Esta laguna es mucho más grande que la de Fjallsárlón, y aquí se pueden ver focas nadando de un lado a otro.

Esta laguna tambien se puede visitar contratando el tour en aerodeslizador para así tener otra visión de la misma.

Focas nadando en la Laguna de Jökulsárlón

La Laguna de Jökulsárlón esta ubicada entre el mar y el Glaciar de Vatnajökull, lo que le hace un lugar espectacular, que se formo en los años 30 como embalse por el deshielo del glaciar. En esta laguna hay un lugar que seguro te suene su nombre Diamond Beach.

Diamond Beach

Diamond Beach es una playa formada en una de las orillas de la laguna en la que se acumulan trozos de hielo del glaciar.

Diamond Beach en la laguna de Jökulsárlón

Y hasta aquí nuestra aventura glaciar de hoy, ¡pero el viaje continua! Continuamos hacia el norte, no te pierdas el próximo artículo.

¿Quieres organizar un viaje a Islandia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Islandia

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Islandia.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN