¿Islandia un país caro? Pues si quieres saber si es asi en este artículo os vamos a enseñar el presupuesto para viajar a Islandia durante 15 días en coche.
En este caso fuimos con dos amigos más, por lo que los gastos son de cuatro personas durante dos semanas recorriendo la isla en coche y durmiendo en campings todos los días menos el primer día que llegamos.
Así que si estás pensando en ir a Islandia, ponte cómodo y atento al presupuesto para que te hagas una idea para tu próximo viaje.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Presupuesto de transporte
Para llegar a Islandia tenemos multiples opciones, nosotros compramos los vuelos con cuatro meses de antelación y conseguimos unos vuelos que hacían escala en Viena de unas 4 horas. Si coges los vuelos con algo más de antelación puedes conseguir vuelos directos más o menos por este precio.
En cuanto al coche de alquiler, alquilamos un Dacia Duster ya que, como nosotros éramos cuatro personas cogimos un coche grande para ir cómodos y con buen maletero para que nos entrasen las mochilas de ropa de los cuatro, comida, dos tiendas de campaña, sacos de dormir y esterillas sin problema. La oferta de coches de alquiler es muy amplia, dependiendo del tipo de viaje que vayas a hacer te pude interesar alquilar una camper o una caravana. Nosotros nos quedamos con ganas de la camper.
En caso de querer alquilar una camper, te recomendamos que hagas la reserva con en enero o febrero, debido a que parte del parque móvil de las campers de alquiler es reservado por las agencias de viaje a principios de año.
La empresa con la que alquilamos el coche fue Cars Iceland, no tuvimos ningún problema por la que es recomendable alquilar con ellos.
Presupuesto de alojamientos en Islandia
Nosotros excepto el primer día que llegamos, dormimos todos los días en campings, debido a que en Islandia el bastante caro el alojamiento, y para ajustar el presupuesto para viajar a Islandia durante 15 días días por Islandia todo ahorro era necesario.
Hoteles en Islandia
El primer día como llegamos muy tarde decidimos dormir mejor en un Bed and Breakfast cercano al aeropuerto en Keflavik, muy recomendable porque está cerca del aeropuerto y además incluye desayuno por un precio razonable con respecto a los precios de hoteles que os podéis encontrar. Dormimos en una habitación para cuatro personas con baño compartido.
Campings en Islandia
En cuanto a los campings, en Islandia hay una gran oferta repartidos por toda la isla. A continuación os dejamos la lista de precios por persona y noche en los que nosotros estuvimos.

Nosotros no reservamos con antelación ningún camping, ya que como hay mucha oferta no es necesario y además así tendrás libertad durante tu viaje. A continuación os damos nuestra opinión un poco más detallada de los campings por si decides parar en alguno de ellos.
- Reykjamörk Hveragerði Campsite, está cerca de la que fue nuestra última para del día, el parque geotermal Hverasvæðið donde nos dimos un chapuzón en el río de agua caliente, por lo que la ubicación es buena si pasas por esta zona al sur del país. Lo que no nos gustó mucho de este camping es que la zona de cocina y las mesas para cenar están al aire libre, únicamente con un tejadillo. Así que si hace un frío del carajo, y llueve con aire no estás muy resguardado mientras cenas, por lo que es muy incómodo, ya que aunque sea agosto en Islandia por las noches hace frío. Tienen lavadora y secadora.
- Southcoast Adventure Ehf, está ubicado en un sitio privilegiado al lado de la cascada Seljalandsfoss. Esta la zona de acampada y luego un edificio donde está la cocina con mesas y los baños.
- Tjaldstæði Vik, es el único camping que hay en la localidad de Vik y pensábamos que estaría bien, pero fue uno de los peores en los que estuvimos. Se quedaba pequeño para toda la gente que había y lo peor es que los depósitos de agua caliente de las duchas eran muy pequeños para toda la gente y es fácil que te toque ducharte con agua fría. Tiene un comedor con cocina, pero casi no hay iluminación y tiene que estar con una linterna para cocinar y fregar los platos.
- Skaftafell Upplysingar, este camping está dentro del parque natural, al lado del centro de visitantes pero no tiene instalaciones. Nosotros hicimos una excursión por el glaciar que comenzaba muy temprano, por lo que nos vino muy bien dormir en este camping, ya que desde el centro de visitantes es de donde salen las excursiones.
- Hofn Camping and Cottages, es el único camping en este pequeño pueblo de la zona este de la isla. Es de los mejores campings de la isla
- Skipalækur Ehf, este camping es muy caro para los servicios que ofrece ya que no tiene cocina.
- Camping Myvatn, es muy recomendable, estuvimos varios días ya que en esta zona hay muchas actividades y visitas que realizar. Está a las orillas del lago Myvant, la zona de acampada es muy amplia, hay un edificio con una cocina y mesas para comer, pero si hace bueno también tienes la opción de aprovechar las mesas al aire libre.
- Hamrar v/ Kjarnaskóg, al norte del país este camping también es muy recomendable. Muy amplio y con un buen edificio para cocinar y comer, también hay lavadora y secadora.
- Tjoldum i Skagafirdi, no hay recepción pero hay un buzón para pagar, aunque suele pasar a primera hora de la tarde una persona cobrando. No tiene ningún servicio solamente unas mesas al aire libre para comer y un baño.
- Farfuglar Ses, el camping de Reykjavik está muy bien. Hay que tener en cuenta que al ser el camping de la capital hay mucha gente y puede ser el mayor inconveniente. Este camping es de la red Hostelling International (HI), por lo que si tienes el carnet puedes tener descuento.
Qué ver en Islandia
La mayoría de los atractivos naturales en Islandia son gratuitos, ya que únicamente tienes que parar con tu coche en un parking, caminar un poco y disfrutar.
Hay algunas visitas o excursiones que si son de pago, nosotros hicimos las siguientes:

Las excursiones que pagamos en durante los 15 días por Islandia, en nuestra opinión merecieron muchísimo la pena, aunque se saliesen del presupuesto. Es verdad que en estos casos el elegir una u otra excursión es muy personal, y sobre todo en país caros.

Presupuesto en comidas en Islandia sin arruinarse
Como ya hemos comentado y ya sabrás, Islandia para comer es un país caro. Incluso si compras comida en supermercado te saldrá más caro que en España, incluso que algún país escandinavo como Finlandia.
El supermercado más barato que encontramos es el Bonus, lo puedes identificar porque su logo ¡es un cerdo con cara de loco!
Para contener el presupuesto del viaje durante estos 15 días por Islandia, nosotros te recomendamos que lleves comida desde España.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
¿Quieres organizar un viaje a Islandia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Islandia
No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Islandia.
- Guía de viaje: Islandia
- El Círculo Dorado
- Zona Sur de Islandia
- Parque Nacional de Skaftafell
- Zona Sureste de Islandia
- Lago Myvatn
- Norte de Islandia
- Oeste de Islandia
- Península de Snaefellsnes
- Reykjavík
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Me encantaría realizar este viaje, bueno pensandolo bien creo que me apuntaría a todos sois geniales y están muy bien explicado.
Muchas gracias Presen!!!:) Seguro que os encantaría este viaje!! Mil gracias por leernos!!!
Me gustaría saber si yendo cuatro en un coche era cómodo o entre sacos tienda esterilla calzado comida ropa camping gas etc se os quedaba complicado. Gracias
Hola Fran! muchas gracias por tu comentario.
Pues depende del coche. Nosotros estuvimos cuatro en un Dacia Duster y entraba bien pero sin que sobrase mucho espacio (tiene un maletero de 470 litros) En un principio habíamos reservado un Hyudai i30cw que tiene un maletero más grande (600 litros) pero cuando llegamos nos dijeron que no lo tenían disponible y nos dieron el Dacia. La principal ventaja que supuso el Dacia es que nos pudimos meter por caminos y F-road.
En el Dacia entraban dos maletas grandes (ropa de cuatro adultos) y dos mochilas de 50 litros, una con comida desde España y otra con dos tiendas de campaña, esterillas y sacos, y demás útiles de camping, excepto la bombona de camping gas siempre la dejábamos por algún recoveco del maletero.
Esperamos que te sirva de ayuda, si necesitas alguna aclaración no dudes en escribirnos de nuevo!!!