Ruta por la peninsula de Vastness y el Oeste de Islandia

La parte oeste de Islandia es una zona poco poblada y de las menos visitadas de la isla. Seguimos nuestra aventura por tierras del norte. Después de las emociones vividas en el día anterior, nos despedimos de Akureyri y continuamos el viaje por el oeste de la isla. Te contamos todo lo que hay que ver en esta parte de la isla.

Antes de comenzar a contarte lo que puedes visitar en la zona oeste, queremos aclarar que la parte conocida como Fiordos del Oeste, región de Vestfirðir, lo hemos dejado fuera de este viaje por falta de tiempo. Nos queda pendiente para cuando volvamos a Islandia.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Mapa de la zona Oeste de Islandia

Dónde dormir en la zona Oeste de Islandia

Pasamos gran parte de la tarde en las piscinas de Hofsós, disfrutando de las horas a remojo con unas vistas increíbles. Pero claro, todo lo bueno se acaba, y nos tocó salir y enfrentarnos a la realidad de tener que buscar donde dormir.

La zona oeste de Islandia, tiene bastantes menos servicios de lo que hemos ido encontrando en otras partes de la isla.

En Hofsós hay una zona habilitada para la acampada, pero nos pareció bastante desolador, con unos baños y un fregadero en una caseta y sin cuidado alguno aparentemente, una mesa de madera y una silla rodeado de casas y sin ninguna vista interesante. Así que, como no teníamos prisa, preferimos ir en busca de algo mejor, si lo encontrábamos. Como ya hemos comentado, esta zona de la isla es de las menos turísticas y bastante despoblada.

La verdad que en parte fue un error el no habernos quedado en este primer camping que encontramos.

AVISO: Para acceder a las carreteras consideradas como F-Road, es imprescindible llevar un coche 4×4 y todoterreno. Estas carreteras pueden ser peligrosas, por lo que si no estas seguro es mejor no acceder, ya que incluso puedes encontrar partes en las que haya que vadear un río. Este tipo de carreteras sobre todo se encuentran en el centro de la isla. Si quieres recorrer esta parte de Islandia, lo mejor es contratar una excursión para conocer la zona de Landmannalaugar.

Finalmente decidimos avanzar unos kilómetro y dormir en Sauðárkrókur pensando que encontraríamos un sitio mejor habilitado que el anterior. Lamentablemente este sitio era peor que el de Hofsós, al ser una población más grande este “parque” de acampada estaba en una zona industrial donde escuchamos motores de coches pegando acelerones, camiones de basura y además había que pagar, aunque no está vigilado hay un buzón para echar el dinero del precio por pernoctar en esta zona.

Si quieres saber más sobre las zonas de camping en las que nosotros pasamos la noche, tiene más detalles en este artículo con el presupuesto completo del viaje.

Goðafoss


PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ISLANDIA


Qué ver en los fiordos del Oeste de Islandia

Por esta zona del oeste y de la Península de Vastness estuvimos dos jornadas del viaje. El primer día por esta zona tuvimos un tiempo bastante malo y no pudimos disfrutar de los paisajes, aunque lo compensamos pasando la tarde a remojo en Hofsós.

Paisajes del Oeste de Islandia cubiertos por la niebla
La niebla cubría todo le paisaje

Y el segundo día por esta zona recorrimos parte de la Península de Vastness y al final del día llegamos a la Península de Snaefellsnes. La parte de región de Vestfirðir, que también se encuentra en el oeste de la isla, nos quedó pendiente para un futuro viaje.


ISLANDIA: PENINSULA DE SNAEFELLSNES Y CUEVA DE VATNSHELLIR


Carreteras de Islandia

Piscina de Hofsós

Nuestro plan para el primer día por esta zona fue, disfrutar de la magnífica piscina municipal de Hofsós. El pueblo de Hofsós, tiene uno de los puertos más antiguos de Islandia. Es un pueblo pequeño que basa su economía en la industria pesquera. 

Piscina de Hofsós

La piscina fue construida en 2014 y es una de las más modernas del país. Lo que hace especial a esta piscina es que se encuentra en total sintonía con el fiordo y las vistas son impresionantes.

En las instalaciones también hay un jacuzzi. El agua de la piscina y del jacuzzi está caliente, mientras fuera hacía un tiempo de otoño. Una vez más en este viaje estábamos disfrutando de ¡un lujazo islandés!

Piscina de Hofsos
Piscina de Hofsos

La entrada a la piscina cuesta 5 euros y el horario de apertura es de 09:00h a 20:00h.

Monasterio de Þingeyraklausturskirkja

Continuando por la carretera 1, la Ring Road, nos encontramos con un monasterio de piedra negra, data del año 1877. Su ubicación es espectacular, con unas vistas increíbles al lago Hóp.

Antiguamente esta iglesia sirvió de faro cuando había mal tiempo. Hacían tocar sus campanas para guiar a los viajeros que llegaban de entre la niebla.

Península de Vastness

Nos adentramos en esta península de la zona oeste de Islandia dejando la carretera principal, y conduciendo por la carretera 711, que cruza la Península de Vastness de sur a norte. Esta zona ofrece paisajes de costa increíbles, que bien merecen la pena dedicar al menos un día del viaje. A continuación te indicamos cuales son las dos paradas imprescindibles si quieres recorrer la Península de Vastness.

Paisajes del Oeste de Islandia
Paisajes del Oeste de Islandia

Hvitsekur

Subiendo por la carretera 711, llegamos hasta Hvitsekur. Una formación de roca basáltica de unos 15 metros, que parece un animal, ¿o un troll? petrificado bebiendo agua.

Mujer mirando Hvitsekur, el troll petrificado. Una famosa formación rocosa de Islandia
El troll petrificado

Según una de las muchas leyendas islandesas, esta roca se trata de un troll. El folklore islandés cuenta, que el troll vivía en Strandir, en los fiordos del oeste de Islandia, este troll quería derribar las campanas del monasterio de Þingeyraklaustur. Al parecer los trolls islandeses no son cristianos y no les gusta el sonido de las campanas, ni las iglesias. El troll quedo convertido en piedra al ser sorprendido por los primeros rayos del sol, mientras intentaba destruir el monasterio.

Para ver Hvitsekur hay dos puntos a los que merece la pena ir:

  • Desde el mirador de arriba, justo al lado del aparcamiento a mano izquierda a unos cinco minutos caminando
  • Bajando por la derecha hasta la playa y observarlo desde abajo

Borgarvirki

Para ir a ver el siguiente punto de interés, de vuelta hacia la Ring Road por la 711, hay que desviarse por la carretera 717, rodeando el lago Vesturhópsvatn por la izquierda, dirección sur.

Por la 717, llegaremos a Borgarvirki  un antiguo cráter que debido a su estructura y su ubicación, se cree que fue una antigua fortificación.

Eiríksstaðir, casa museo de Eric el Rojo

Dejando atrás la Península de Vastness, y cerca de la zona de Snaefellsnes, nos encontramos con Eiríksstaðir, el hogar de Eric el Rojo, y donde supuestamente nació su hijo, Leif el Afortunado, quien descubrió América antes que Colón, alrededor del año 1.000.


ISLANDIA: PENINSULA DE SNAEFELLSNES Y CUEVA DE VATNSHELLIR


Este museo se puede visitar durante los meses de mayo a septiembre, en invierno esta cerrado.

La última parte del día, aprovechamos a conducir para llegar hasta la entrada del Parque Nacional Snæfellsjökull.

En el próximo artículo, continuaremos contando nuestra aventura por la tierra del hielo y el fuego. No te pierdas como llegamos al centro de la tierra siguiendo los pasos del famoso libro de Julio Verne.

¿Quieres organizar un viaje a Islandia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Islandia

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Islandia.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN