Seguimos contándote cosas del viaje por Islandia. En este articulo llegamos a la zona del Lago Myvant, ya te adelantamos que esta zona alrededor de el inmenso lago Myvant tiene muchísimo que ofrecer, así que reserva al menos dos días de tu viaje para disfrutar de esta zona del norte de la isla. Vamos a empezar localizando sobre un mapa todos los puntos de interés de esta zona.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Mapa de la zona del Lago Myvatn
Dónde dormir en el Lago Myvatn
Si tu viaje va a ser en tienda de campaña o camper, sin lugar a dudas te recomendamos alojarte en el Camping Myvant. Este camping esta ubicado en una de las orillas del lago, así que las vistas y el entorno, ya te puedes imaginar, ¡que son chulísimos!

Además las instalaciones están muy bien, y el personal que lleva el camping fue muy atento y nos resolvieron todas las dudas sobre la zona y la reserva de la excursión de avistamiento de ballenas en Húsavik.
También ten en cuenta que si vas a pasar un par de días por esta zona, nosotros te recomendamos que al menos dediques dos días del viaje al Lago Myvant para disfrutar bien de la zona, el camping tiene muy buena ubicación para poder visitar los principales puntos de interés de la zona.
AVISO: Para acceder a las carreteras consideradas como F-Road, es imprescindible llevar un coche 4×4 y todoterreno. Estas carreteras pueden ser peligrosas, por lo que si no estas seguro es mejor no acceder, ya que incluso puedes encontrar partes en las que haya que vadear un río. Este tipo de carreteras sobre todo se encuentran en el centro de la isla. Si quieres recorrer esta parte de Islandia, lo mejor es contratar una excursión para conocer la zona de Landmannalaugar.
Quizás lo peor del Camping de Myvatn es que los fregaderos están al aire libre. Y si te toca fregar cacharros en el camping, ¡prepárate! Porque con el viento que suele arreciar cuando cae el sol en Islandia y el frío, aún que tu viaje sea en verano, fregar es de las peores cosas de cada día.
Qué ver en la zona del Lago Myvatn
Cuando llegas a la zona del Lago Myvatn te das cuenta que la tierra esta viva. Esta zona esta situada en la dorsal atlántica, y como no podía ser de otra forma su actividad volcánica es muy intensa.
En los alrededores de este lago vamos a encontrar campos de lava, volcanes, montañas de las que emanan gases, lagunas de colores imposibles…
En el día 8 de nuestro viaje nos despertamos en el Camping del Lago Myvatn con un día despejado, con un buen desayuno y unas visitas inmejorables frente al lago.
Esperábamos que el tiempo no cambie, porque disfrutar de buen tiempo durante todo un día es un verdadero lujo en Islandia.
AVISO: Para acceder a las carreteras consideradas como F-Road, es imprescindible llevar un coche 4×4 y todoterreno. Estas carreteras pueden ser peligrosas, por lo que si no estas seguro es mejor no acceder, ya que incluso puedes encontrar partes en las que haya que vadear un río. Este tipo de carreteras sobre todo se encuentran en el centro de la isla. Si quieres recorrer esta parte de Islandia, lo mejor es contratar una excursión para conocer la zona de Landmannalaugar.
Kraftla y sus pseudocrateres
Salimos del camping y subimos hacia Krafla, por la carretera principal, dejamos de lado la zona de Hverir, pararemos a la vuelta. Nos desviamos durante 7 km para llegar a la zona de Kraftla y sus pseudocrateres. Kraftla es un volcán gigantesco con muchos cráteres que algunos se pueden visitar y otros no por el peligro de la zona.

En este área se pueden hacer muchas rutas caminando para descubrir esta zona volcánica.
Además hay varias excursiones que puede por esta zona, pero que requieren algo más de tiempo o contratar alguna agencia para ver otras zonas cercanas más remotas y que necesitas ir con alguien experto y que se conozca la zona. Nosotros por falta de tiempo no pudimos hacerlas, pero quedan pendientes para un futuro viaje:
- Excursión para ir a ver el cráter del volcán Stora Viti. Este cráter tiene una pequeña laguna en su interior, nosotros por falta de tiempo no pudimos hacerlo.
- Excursión al volcán Askja. Este volcán se encuentra en la región conocida como las tierras altas del Islandia.
Dejamos el coche el en parking de Kraftla, esta marcado en el mapa que acompaña este artículo, y subimos a disfrutar de la laguna azul que hay en el interior de uno de los inmensos cráteres del volcán.

Alrrededor de esta zona se puede pasear por una zona llena de piedras negras con formas imposibles de los pseudocrateres, lo más curioso es tocar el suelo y que este caliente por la acción de los volcanes de la zona.
Toda esta zona que estamos pisando es obra de las múltiples erupciones del volcán Kraftla que estuvo durante 9 años seguidos entre 1975 y 1984 en erupción.

Es verdad que había gente que se aventuraba a ir más allá de la zona habilitada para la visita. Pero creemos que nunca hay que perderle el respeto a la naturaleza, y si hay carteles que indican no pasar es mejor quedarse al margen.
Leirhnjukur
Volvemos al coche para volver por la carretera y hacer varias paradas en el camino de regreso hacia Myvant.
La primera parada es Leirhnjukur, de difícil pronunciación pero un lugar espectacular. En esta zona encontramos una laguna de un color azul que nunca habíamos visto. La verdad que es un paisaje de otro planeta.

En esta zona de Leirhnjukur también se puede pasear por una zona de campos de lava, formados por la muchísimas erupciones de los volcanes de la zona.


Hverir
Regresamos al coche para deshacer camino y volver a la Ring Road, para bajar hacia la zona de Hverir. En esta zona nos encontramos fumarolas, un terreno rojizo cual planeta rojo deshabitado, lodo y agua en ebullición. Hverir es la mayor solfatara de la isla.
AVISO: Para acceder a las carreteras consideradas como F-Road, es imprescindible llevar un coche 4×4 y todoterreno. Estas carreteras pueden ser peligrosas, por lo que si no estas seguro es mejor no acceder, ya que incluso puedes encontrar partes en las que haya que vadear un río. Este tipo de carreteras sobre todo se encuentran en el centro de la isla. Si quieres recorrer esta parte de Islandia, lo mejor es contratar una excursión para conocer la zona de Landmannalaugar.

Visitar esta zona es seguro, y se puede caminar entre las distintas lagunas y al atravesar el humo de la fumarola. Pero eso sí, todo esto acompañado por un olor a huevo podrido que te replantearas volver a pasar. Pero si hace fresco es una buena manera de calentarte, pero ¡no por mucho tiempo que también es toxico!

En esta zona se puede caminar sin problema, como te contábamos, teniendo el debido cuidado de no meter el pie donde no debes. Estando por la zona, decidimos subir el monte rojizo, Námafjall (Montaña de la Mina). Para tener unas vistas de la esta zona de terreno extraño, y con una paleta de colores increíble.

Subimos por un sendero marcado que asciende hasta lo alto de la colina y luego se dirige hacia el paso de Námaskarð desde donde el intrépido aventurero, vimos a pocas personas en esta subida, conseguirá una vistas de todo el área volcánica y del Lago Myvatn.
Nosotros subimos por la izquierda, según se ve la montaña, pero puede ser mejor buscar otra opción ya que, el terreno es muy resbaladizo, y sobretodo para la bajada, debido a que el terreno esta bastante roto y las pendiente es fuerte.

Myvatn Nature Baths
Después de pasar la mañana entre fumarolas y volcanes, nos tocaba pasar una tarde muy relajada en los baños Myvatn Nature Baths.

Estos baños son más baratos que los de la famosa Blue Lagoon de Reikiavik, y seguro que mas sencillos, pero nos parece que estos baños merecen bastante la pena porque tiene muy buenas vistas de la zona del Lago Myvatn. En estos baños hay una sauna y la piscina de agua templada en el exterior.

Estuvimos varias horas allí en remojo, hasta que no nos pudimos arrugar más, la verdad :). Te recomendamos pasar la tarde allí y disfrutar del atardecer desde la piscina.
La temperatura fue cayendo hasta el punto de situarse por debajo de los 10º, así que estar dentro del agua calentita viendo el atardecer fue un final perfecto para el día.

Después de despedirnos de nuestra magnifica bañera islandesa, volvimos al camping, cenamos y a descansar para el siguiente día tener fuerzas para la prueba física que nos esperaba alrededor del lago.
Pedalear alrededor del Lago Myvatn
El día amaneció igual que el anterior claro y sin viento aparente, mejor porque hoy ¡vamos a dar pedales por Islandia! mas concretamente alrededor del Lago Myvatn, viendo todas las maravillas que rodean al lago, haciendo turismo de una manera diferente.
Alquiler de bicicletas en el Lago Myvatn
En cuanto al alquiler de las bicis, las dejamos alquiladas desde Madrid, porque por lo visto no tienen muchas donde las alquilamos, aún que luego descubrimos que en el camping también alquilan bicicletas.
Nosotros contratamos el alquiler con una empresa de la zona Hike&Bike, que por cierto cerraba a las 11:00h pero en la documentación enviada no nos advirtieron de ese detalle.
El precio por bicicleta y casco fueron 35€.
Recorrido en bicicleta por el Lago Myvatn
El recorrido fue por carretera en su mayor parte, recorriendo el perímetro del lago, desviándonos y parando en los principales atractivos que hay en esta zona. Este recorrido también se puede hacer en coche sin problema, ya que la carretera es la misma.
El recorrido es muy agradable, recorriendo parte de la carretera 1 y de la 848. El único inconveniente que te puedes encontrar si lo haces en bicicleta es que te toque un día con mucho viento.
Cueva de Grjótagjá: escenario de Juego de Tronos
Empezamos nuestra vuelta Ciclista al Lago Myvatn. Salimos desde le camping dirección nuestra primera parada, la cueva de Grjótagjá.

Para llegar hasta la cueva hay que seguir la carretera que rodea el lago, carretera 848, dando pedales y disfrutando a otra velocidad del paisaje para desviarnos por un camino, carretera 860, que nos llevará hasta la entrada de esta cueva.
No nos extraña que esta cueva sea un lugar que todos los que visitamos Islandia queramos ver. En su interior se encuentra un lago que esta a unos 50º, es decir no te puedes bañar, aparte que es bastante angosta y hay que tener cuidado al entrar.

Además de lo bonita que es esta cueva, otro de sus atractivos es que se trata de uno de los escenarios de Juego de Tronos. Es en esta cueva, se rodó una escena tan caliente como sus aguas, en la que John Nieve es protagonista….no contamos mas para no hacer spoiler a los despistados que aún no hayan visto la serie. Al resto, que si sois seguidores de Juego de Tronos, seleccionar el siguiente texto y os explicamos a que escena hacemos referencia, si es que vuestra memoria os esta jugando una mala pasada.
SPOILER: Podemos visitar un lugar más allá del muro sin morirnos de frio y es el lugar donde se rodó la escena donde se desato la pasión entre Jon Snow e Ygritte por primera vez.


Cráter de Hverfjall
Deshacemos camino, por la 860 para regresar a la carretera 848 que rodea el Lago Myvatn. Seguimos rodeando el lago, avanzando gracias a la fuerza de nuestras piernas.
Con un ligero viento a favor, llegamos al desvío hacia el cráter de Hverfjall.

Después de verlo desde la distancia, regresamos sobre nuestros pasos y continuamos hacia nuestra siguiente parada, Dimmuborgir.
Dimmuborgir
Este extraño lugar, tiene unas figuras bastante enigmáticas. Algunas parecen surgidas de la mano del ser humano mas que por el capricho de la naturaleza de la lava al enfriarse. Lo que ha provocado a que las formas inverosímiles se parezcan a las del arco de una iglesia, por ejemplo.

AVISO: Para acceder a las carreteras consideradas como F-Road, es imprescindible llevar un coche 4×4 y todoterreno. Estas carreteras pueden ser peligrosas, por lo que si no estas seguro es mejor no acceder, ya que incluso puedes encontrar partes en las que haya que vadear un río. Este tipo de carreteras sobre todo se encuentran en el centro de la isla. Si quieres recorrer esta parte de Islandia, lo mejor es contratar una excursión para conocer la zona de Landmannalaugar.
En Islandia, por la Ring Road hay pocas cuestas, pero si llegas en bicicleta hasta aquí, te avisamos que hay que superar una cuesta merecedora de llevar un nombre propio. Así que guardar fuerza para este pequeño tramo pero duro.

Además de las figuras de piedra en este lugar, hay una cafetería y una tienda de recuerdos. Nosotros después de recorrer Dimmuborgir, paramos a reponer fuerzas y comprar algún recuerdo de este lugar con tan enigmático.
Carretera 848, parajes de otro planeta
Después de pasear entre las rocas, volvemos a nuestras monturas de aluminio. Tomamos el camino hacia uno de los pocos bosques que encontramos en Islandia y donde disfrutaremos de unas de las mejores vistas del Lago Myvatn. Este lugar está cerca de Guð fingur y Höfði, puntos marcados en el mapa.



Aprovechamos a descansar aquí. Es un buen punto porque hay zonas de sombra en la orilla del lago y bancos para poder relajarnos a lo largo del camino. Si el tiempo acompaña, es una parada obligada.
Seguimos nuestra ruta por la carretera 848, dirección el camping de Myvatn. Después de esta parada, retomamos la marcha hasta otra zona de pseudocrateres. Esta zona nos ofrece un paisaje de otro planeta, y la verdad que pedalear por aquí, ¡es una pasada!
Los cráteres están muy accesibles y tienen la típica forma de volcán que tenemos todos en la cabeza. Para saber más sobre estas formaciones pincha aquí.

Después de este placido paseo viendo los hitos más importantes que franquean el lago Myvatn, seguimos dando la vuelta al lago para disfrutar a la velocidad de la bicicleta, del ambiente y el paisaje que nos rodea.
En el tramo izquierdo del lago, la ruta transcurre por la carretera principal. La verdad que no hay ningún problema ya que apenas hay trafico.
Visitar esta zona en bicicleta es muy agradable y muy recomendable si estas acostumbrado a montar en bicicleta. ¡Así que si eres amante de las dos ruedas no pierdas la oportunidad de rodar por Islandia!

Aun que la ruta no tiene en sí ninguna dificultad técnica ni física, por el terreno en el que discurre, lo que la puede complicar es la climatología. A nosotros cuando cogimos la Ring Road dirección norte, el viento soplaba más fuerte de lo que pensábamos y la vuelta nos tocó hacerla con el viento soplando de cara. Y a pesar de ser pocos kilómetros se nos hicieron eternos, suerte que íbamos con tiempo, haciendo paradas y con ganas de disfrutar.

Al llegar al camping, toca el ritual de ducha y cena para reponer fuerzas y a disfrutar de nuestra última noche al borde del lago.
Al día siguiente nos toca levantarnos pronto para recoger las tiendas y poner rumbo un poco más al norte. Tomamos dirección hacia costa: Húsavik y Aukeyri son nuestro próximo destino.
Más contenido para planificar un viaje por Islandia
No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Islandia.
- Guía de viaje: Islandia
- Presupuesto para viajar a Islandia
- El Círculo Dorado
- Zona Sur de Islandia
- Parque Nacional de Skaftafell
- Zona Sureste de Islandia
- Norte de Islandia
- Oeste de Islandia
- Península de Snaefellsnes
- Reykjavík
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Vaya curradas de post! Enhorabuena
Muchísimas gracias Alberto!!! Nos alegra saber que os gusta lo que escribimos, y ya sabes cualquier duda sobre Islandia o cualquier otro lugar aquí estamos!!?