Llegamos al aeropuerto de Keflavik a las 00:25 horas, Islandia nos da la bienvenida con su tiempo mas característico, a pesar de ser agosto, lluvia y frío. Lo primero que hacemos es recoger el coche de alquiler, un todoterreno Dacia Duster.
Comienza nuestro viaje por la tierra del hielo y el fuego. Recorreremos la isla en coche en sentido contrario a las agujas del reloj y durmiendo en campings, ¿te animas a acompañarnos? Si sigues aquí es que eres un apasionado de la naturaleza como nosotros, así que te aseguramos que Islandia no te va a defraudar.
¡Comenzamos la aventura!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Mapa de la zona del circulo dorado
Dónde dormir en el circulo dorado de Islandia
Como te hemos contado llegamos de madrugada a Islandia y la primera noche la pasamos en un Bed&Brekfast cercano al aeropuerto en Keflavik.
La segunda noche en Islandia ya la pasamos en un camping, Reykjamörk Hveragerði Campsite, un camping muy bien ubicado para visitar toda esta zona.
Qué ver en el circulo dorado de Islandia
Nuestra ruta empieza por el sur del país, donde se encuentra una de las zonas más turísticas del país, el círculo dorado. Y no es de extrañar, ya que en un par de días esta zona nos deja ver de manera resumida la esencia de lo que es Islandia. Cascadas, lagos de agua cristalina, volcanes, áreas geotermales, en resumen, naturaleza en estado puro.
Si te interesa hay excursiones que salen desde Reykjavik para visitar algunos de los mejores lugares de esta zona.
Cueva de Raufarhólshellir
Nuestra primera parada es la cueva de Raufarhólshellir.


A 34 kilómetros de la capital se encuentra esta cueva de lava. De Reykjavik salimos por la carretera 1, hay que desviarse al cabo de unos 20 kilómetros para tomar la carretera 39, donde después de unos 14 kilómetros veremos un cartel que indica el desvío a la cueva.
La cueva es un túnel de lava que se puede visitar por libre. Hay que tener cuidado de no resbalar y con una linterna a mano ya que no está iluminado. Esta cueva tiene 1350 metros de largo, es una cueva natural producida por la lava. El túnel tiene varias aberturas naturales en el techo por las que entra la luz, y facilitan el acceso a la cueva que nos deja descubrir sus primeros 100-200 metros sin ningún problema.


Zona geotermal de Reykjadalur
Continuamos la ruta por la carretera 39, hasta el cruce con la carretera 38 donde hay que girar a la izquierda. Por esta carretera se llega al pueblo Hveragerði, el cual dejaremos atrás, para llegar a un aparcamiento donde dejar el coche, para disfrutar del área geotermal de Reykjadalur.
Esta no es una parada típica incluida en el círculo dorado, pero a nosotros nos parece un imprescindible.


Al llegar a esta zona te darás cuenta de que estas en un lugar en el que la tierra esta viva. El olor azufre, las fumarolas y el verdor de la montaña hacen que el ambiente que nos envuelve parezca de otro planeta.


Desde el aparcamiento hay que caminar de aproximadamente una hora para llegar a la zona de aguas termales. De verdad, que el paseo merece la pena. La caminata no tiene ninguna dificultad, ya que transcurre por una pista que nos adentra poco a poco por el valle de Reykjadalur.
El regalo que nos da esta ruta es el poder darnos un bañito al más puro estilo islandés en una de las pozas de agua caliente que se encuentran al final del camino, así que no te olvides el bañador, porque es una experiencia increíble estar rodeado de naturaleza dentro de un río de agua caliente cuando fuera no hará más de 5 grados.


Eso si, hay que tener cuidado con el dicho islandés, de que el tiempo cambia en 5 minutos porque a nosotros después de bañarnos en agua caliente, la lluvia y el viento hizo que perdiésemos todo el calorcito del rió.
Este primer día dormimos en el camping Reykjamörk Hveragerði Campsite.
Parque Natural de Þingvellir
Después de nuestra primera noche durmiendo sobre el mullidito suelo islandés ponemos rumbo hacia el Parque Natural de Þingvellir (Thingvellir).


En Þingvellir en el año 930 se creó el Alþing o lo comúnmente conocido el cómo el parlamento islandés donde se escribirían las primeras leyes de la que se dice que es la primera democracia del mundo. En este parlamento al aire libre se reunían durante dos semanas, donde establecían nuevas leyes y se resolvían disputas, e incluso se juzgaba diversas condenas, donde se llegaba a ejecutar sentencias de muerte allí mismo.
En este lugar también se pueden ver las placas tectónicas que separan los continentes americano y europeo, siendo dos inmensas paredes que dejan un pasillo entre medias. Dentro de este parque nacional podemos disfrutar del lago Piengvallavatn, el más grande del país.
Öxarárfoss
Dentro del parque natural de Þingvellir encontramos una bonita cascada, que es una de las más importantes del país por encontrarse en este lugar histórico, la cascada de Öxarárfoss.


Zona geotermal de Geysir
Es una de las mayores atracciones turísticas de Islandia. Es una zona de aguas termales que se encuentra en el valle de Haukadalur.


Desde que dejamos el coche en el aparcamiento ya intuimos que nos encontramos en una zona con mucha actividad geotermal.
El géiser conocido como El Gran Geysir, se ubica en este lugar. Lo que le hace especial a este géiser, es que fue el primero conocido en Europa, y dio nombre a este fenómeno de la naturaleza. El Gran Geysir fue uno de los más grandes del mundo, hasta el año 1916 entraba en erupción cada tres horas, llegando a alcanzar casi los 80 metros de altura, actualmente este géiser está inactivo, su última erupción data del año 1935.
El termino géiser deriva del verbo islandés gjósa, que significa entrar en erupción.




Pero aun que Geysir este dormido, podrás disfrutar del géiser Strokkur, que entra en erupción cada cinco-diez minutos y alcanza unos 25 metros de altura.
Aun siendo un lugar muy turístico, es muy recomendable.


Cascada de Gullfoss
Si hay algo que nos ha impresionado mucho de este viaje son las cascadas. Porque el viaje tiene que continuar, pero te aseguramos que en cada cascada que te pares no te querrás marchar nunca. Ver tanta cantidad de agua caer y el sonido al chocar con las rocas es alucinante.


La cascada de Gullfoss, es una cascada doble que se compone de dos caídas de agua. La de la parte superior tiene once metros de caída, y la que se encuentra en la parte inferior tiene veintiún metros. Gullfoss tiene un caudal medio de 190 metros cúbicos por segundo.






Y como en muchos rincones de Islandia, esta cascada tiene una curiosa historia…
Este lugar increíble, que hoy es un símbolo de Islandia y de los lugares mas visitados, estuvo a punto de desaparecer. Al menos tal y como lo conocemos. Gullfoss fue de propiedad privada hasta mediado el siglo XX y se especuló con la idea de aprovechar la caída de agua para producir energía eléctrica. Por suerte, la falta de financiación hizo que la idea no se llevase a cabo.
Cráter de Kerið
El cráter de Kerið es una cavidad volcánica de color rojizo con una belleza natural increíble. En verano se puede bajar hasta la orilla de la laguna que hay en el interior del cráter.


¿Quieres organizar un viaje a Islandia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Islandia
No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Islandia.
- Guía de viaje: Islandia
- Presupuesto para viajar a Islandia
- Zona Sur de Islandia
- Parque Nacional de Skaftafell
- Zona Sureste de Islandia
- Lago Myvatn
- Norte de Islandia
- Oeste de Islandia
- Península de Snaefellsnes
- Reykjavík
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Naturaleza salvaje, precioso el reportaje, vamos ampliando la agenda, un saludo.
Muchas gracias 🙂 Para los amantes de la naturaleza es un lugar increíble, que se disfruta muchísimo!!