Después de haber conocido la bonita ciudad de Córdoba salimos a descubrir algunos de los lugares más bonitos que tiene que ofrecernos la Provincia de Córdoba. ¿Nos acompañas?
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Qué ver en los alrededores de Córdoba
Medina Azahara: un viaje al pasado
Nos vamos a recorrer rincones de la provincia de Córdoba. Primera parada; Medina Azahara.
Se trata de un yacimiento ubicado a 7 kilometros de la ciudad de Córdoba. Es una visita imprescindible si estás por la zona, conocer su historia te ayudará a entender cómo fue España en la época musulmana.

La ciudad fue construida entre los años 936 y 976 por Abderraman III, fue concebida como centro de labores administrativas y residencia del califa de la época. Actualmente se encuentra excavado aproximadamente el 12% de lo que fue esta importante ciudad. Desde 1923 es considerado monumento nacional, y no es para menos.
Llegamos un poco antes de que abrieran sus puertas, a las 09:00h. Nuestra visita comienza en el centro de interpretación
El centro de interpretación nos pareció que está muy completo. Es bastante grande y con mucha información sobre la ciudad, para que te hagas una idea de lo que vas a ver en el yacimiento. Además puedes disfrutar de gran cantidad de objetos de la época que se han encontrado durante las excavaciones.
Después de recorrer las salas del centro de interpretación, debes ir al parking a la parada de autobús, donde pagas la entrada para subir al yacimiento.
Os aconsejamos madrugar para hacer esta visita, sobre las 10:30-11:00h se suele empezar a llenar, por lo que merece la pena ir pronto para recorrer las calles de la ciudad solo y en silencio, imaginando la vida en el siglo X.

Nos sorprendió lo bien que estaba conservado el yacimiento, según entras desde la parte más alta puedes ver la extensión de la que fue una importante ciudad en la época. Si el día lo permite podrás vislumbrar Córdoba y hasta las montañas de Sierra Nevada.
Según bajas por una pequeña pendiente te adentras en la ciudad. A la izquierda encontrarás la parte donde estuvieron los edificios oficiales, el Palacio de Abd-Al-Ranham III, las viviendas oficiales o el Pórtico y Plaza de Armas. En la parte derecha de la ciudad encontrarás lo que fueron las viviendas de los habitantes de esta ciudad, la casa que mejor está conservada es la de Ya’far, el primer ministro de Medina Azahara.

Pasear entre los muros y atravesar los arcos del Pórtico no tiene precio. Nosotros estuvimos durante horas haciendo fotos y disfrutando de este trocito de la historia de España.
Almodóvar del Río
Nuestro viaje continua y la siguiente parada es Almodóvar del Río y su castillo.

Según llegas al pueblo a la entrada hay un párking para dejar el coche, desde allí hay una pequeña subida caminando hasta los pies del castillo. Según vas subiendo y viendo el castillo, seguro que a los fans de Juego de Tronos (¡cómo nosotros!) os empieza a sonar el escenario. ¿Ya sabéis a dónde nos acercamos? Exacto, es Altojardin hogar de los Tyrell, que fue conquistado por Jaime Lannister en el tercer episodio de la septima temporada.
El castillo tiene origen musulmán y está muy bien conservado. Hay un paseo que bordea el castillo y tienes vistas desde lo alto del pueblo, que merece la pena hacer. También se puede visitar su interior pagando una entrada de 5€ por persona.

Priego de Córdoba
Continuamos nuestro viaje hacia el este de la provincia pasando por la Parque Natural de las Sierras Subbéticas (que nos quedó pendiente por falta de tiempo), llegamos al pueblo de Priego de Córdoba.
Priego de Córdoba, es un pueblecito con mucho en encantó y con varias cosas curiosas que visitar. No puedes dejar de pasear y perderte entre las calles del Barrio de la Villa, un entramado de calles estrechas llenas de flores, que en primavera debe ser un auténtico espectáculo.

El pueblo ofrece varios museos:
- Casa museo Don Adolfo Lozano y Sidro
- Casa museo Don Niceto Alcalá-Zamora y Torres
- Museo de historia municipal
Nosotros no entramos en ningún por falta de tiempo.
Las visitas que si realizamos en Priego de Córdoba fueron la del castillo (entrada 1,5€) y las carnicerías reales (entrada 1,5€).
El castillo fue una fortaleza árabe entre los siglos XIII y XIV. Debido a su carácter militar, muestra un espíritu muy austero. Lo destacable es la Torre del Homenaje, en 1943 fue declarada como Monumento Histórico-Artístico Nacional, con una altura de unos 30 metros, está ubicada en el patio de armas del castillo. Su origen no está del todo claro, por un lado se cree que fue construida en la segunda mitad del siglo XIII, durante la época en la que Priego de Córdoba era una encomienda de la Orden de Calatrava. Pero debido a los capiteles de los ventanales puede que fuese construida durante el siglo XIV cuando Priego de Córdoba volvió a estar bajo el dominio musulmán.
Os recomendamos subir, ya que las vistas del pueblo desde allí arriba son muy bonitas. Nosotros aprovechamos a ver el atardecer desde lo alto del castillo.

Las Carnicerías Reales datan del siglo XVI, y la curiosidad que podrás descubrir es la escalera de caracol que guarda en su interior.

Antes de marcharos de Priego de Córdoba, no podéis perderos la Fuente del Rey. De estilo barroco y neoclásico, fue finalizada en el año 1803. Nos sorprendió lo bonita que es.

Zuheros
Nuestra última parada fue Zuheros, uno de los pueblos más bonitos de España. Justo al llegar al pueblo hay un parking donde dejar el coche. Cabe destacar su castillo enclavado en la roca. La verdad que el pueblo está ubicado en un lugar privilegiado, que hace que no te quieras marchar.
A 4km de Zuheros podréis encontrar la Cueva de los Murciélagos, es una de las cuevas más importantes de Andalucía, ha sido declarada como bien de interés cultural y monumento natural. También muy cerca de este pueblo se puede hacer una ruta hasta la Cascada de la Chorrada. No pudimos ir por falta de tiempo, así que nos lo guardamos para otra escapada por la zona.

Pues hasta aquí los artículos sobre Córdoba y sus alrededores. Tenemos que decir que no conocíamos esta zona de España y nos ha gustado mucho, seguro que volveremos y ¡os lo contaremos!
¿Quieres organizar un viaje por la Provincia de Córdoba? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Andalucía
No te pierdas toda la información sobre Andalucía que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.