Después de cuatro horas de coche llegamos a nuestro último destino del año, Córdoba. Córdoba es una de las ciudades más bonitas de España, así que no queremos perder tiempo para recorrerla.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Qué ver en Córdoba
Para abrir boca, te dejamos este breve audio sobre Córdoba de los amigos de HayQueVer
Mezquita de Córdoba

Un enorme edificio se levanta ante nuestros ojos; la Mezquita de Córdoba. Cruzamos la puerta hacia el Patio de los Naranjos, isla de sombra, de silencio y perfume como escribió el poeta Ricardo Molina. El Patio es un adelanto de la belleza y paz que nos espera al entrar en la mezquita.

Este templo se empezó a construir sobre el año 785 d.c. Es el monumento islámico más importante de Occidente. Y una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, algo común en las mezquitas que se construyeron en la época del al-Ándalus. La mezquita cuenta con dos partes diferenciadas, el patio donde se levanta el alminar y la sala de oración. El interior dominado por los arcos bicolor se divide en cinco zonas, cada una de ellas se corresponde a una de las aplicaciones que ha ido sufriendo a lo largo de los años.
Esta primera vista nos ha encantado, lo que más nos sorprendió es lo grande que es, mires a dónde mires solo ves arcos y más arcos. La única pega (que será la tónica general del viaje), había mucha gente, por lo que para conseguir una foto sin gente tienes que echarle tiempo y paciencia. Algo que puede ser muy recomendable es hacer la visita nocturna, ya que únicamente hay dos pases por lo que habrá mucha menos gente. Si te animas a hacer esta visita tienes que reservar con antelación, cuando nosotros fuimos ya no quedaban entradas.
Dónde comer cerca de la Mezquita de Córdoba
Cómo llegamos a mediodía, después de estar más de dos horas recorriendo la mezquita nos fuimos a comer. Nos habían recomendado el Bar Santos, famoso por sus tortillas de tamaño gigantesco. Compramos un salmorejo para cada uno, un trozo de tortilla para compartir y una cerveza, y nos salimos al lateral de la mezquita para comerlo. A ver, el sitio no está mal es muy típico y el salmorejo y la tortilla están ricos, pero nos pareció un poco caro para lo que es y aparte sirven todo en recipientes de plástico. Nos dio urticaria ver los cubos de basura llenos de tanto plástico.
Visita nocturna al Alcázar de Córdoba
Por la tarde estuvimos paseando, para hacer tiempo a la visita nocturna que habíamos cogido para ver el Alcázar de los Reyes Cristianos. Se trata de una fortaleza y un palacio rodeado por unos majestuosos jardines, donde descubrir gran parte de la evolución arquitectónica de Córdoba.

La visita nocturna discurre por los jardines donde vamos avanzando por los jardines poco a poco parando en las fuentes donde hay juegos de luces y agua. El agua baila al ritmo de la música, lo que hace que el paseo sea muy agradable, aunque un poco corto (apenas dura una hora) y echamos de menos ver el Alcázar por dentro.
En busca de los patios cordobeses

Al día siguiente, aprovechamos para pasear por el Barrio Judío de la ciudad. Un laberinto de calles blancas, estrechas y llenas de macetas con flores. Según caminas iras descubriendo rinconcitos con un encanto especial, por la ciudad puedes encontrar varios de los típicos patios cordobeses gratuitos.
Nosotros entramos en el Zoco Municipal que se encuentra ubicado entre las calles Judíos y Averroes, a las espaldas del Museo Taurino y frente a la Plaza de Tiberíades. Paseando por la Calleja de las Flores en el número 5, encontraras Meryan, un taller de artesanía en piel con un pequeño patio precioso.

Casa de las Cabezas de Córdoba
Seguimos nuestro paseo por las juderías, hasta llegar a la Casa de las Cabezas.

Fue una visita inesperada, pero merece mucho la pena, os la recomendamos encarecidamente. La Casa de las Cabezas esta flaqueada por un estrecho callejón de origen musulmán. La casa es un museo que nos evoca a la vida en la Córdoba de la Edad Media influenciada por el estilo mudéjar, herencia de la época musulmana. A parte de lo interesante de la arquitectura y ver objetos de la época, la casa tiene una historia cuanto menos interesante, la casa fue alcázar de Almanzor. También sirvió de escenario para el Cantar de Gesta español, La Leyenda de los Siete Infantes de Lara, donde la casa era la prisión del desdichado Gonzalo Gustioz, padre de los Siete Infantes de Lara. La leyenda cuenta que en algunos de sus rincones, el señor de Salas contempló las cabezas de sus hijos, presentadas en bandeja de plata. Y se cuenta que las cabezas fueron expuestas como trofeos en el callejón, colgando una en cada arco.

Palacio de Viana
La última visita del día fue al Palacio de Viana, cinco siglos de historia y doce patios que descubrir.
Nosotros aprovechamos la luz del atardecer para visitar los patios. Y la verdad que nos encantaron, incluso en invierno están preciosos, así que merece la pena dejar caerse por aquí en cualquier época del año. Según vas avanzando por los patios, el siguiente te parecerá más bonito que el anterior.

Dónde cenar en Córdoba
Para cenar elegimos uno de los muchos sitios que hay en la zona del Río Guadalquivir, La Taberna del Río. Probamos varios platos típicos cordobeses como las berenjenas fritas con miel, mazamorra cordobesa, salmorejo y croquetas. Todos los platos estaban espectaculares.
Pues hasta aquí nuestras recomendaciones para visitar Córdoba en dos días. En el próximo artículo viajaremos por varios de los pueblos de la provincia, incluso alguno de los que visitamos ostenta el título de uno de los pueblos más bonitos de España.
¿Quieres organizar un viaje a Córdoba? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Andalucía
No te pierdas toda la información sobre Andalucía que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.