Fiordos del Este de Islandia, Dettifoss y Selfoss

Continuamos nuestro viaje por la zona Este de Islandia con la resaca de emoción por haber visto y pisado un hielo que lleva allí más tiempo que los propios islandeses y que asusta pensar que por culpa del ser humano estás masas de hielo puedan llegar a desaparecer algún día.

Pareja caminando por el Glaciar Vatnajökull


PARQUE NACIONAL DE SKAFTAFELL


Sintiéndonos afortunados y concienciados de lo maravilloso que es el planeta Tierra y lo importante que es cuidarlo seguimos nuestro viaje siguiendo la carretera principal, para recorrer los Fiordos del Este del país y ver varias de las cascadas más impresionantes que puedes visitar en Islandia.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


A continuación te dejamos el mapa con todas las localizaciones de las que vamos a hablarte en este artículo.

Indice

Mapa de la zona Este de Islandia

Dónde dormir en la zona este de Islandia

Despues de dejar la zona del Parque Nacional de Skaftafell, pasamos la primera noche en la zona del Este de la isla en el camping de Höfn, un camping muy recomendable y con las mejores instalaciones, de todos lo que hemos estado en este viaje.

El camping de Höfn, contrasta con lo que nos encontramos en el segundo camping en el que nos alojamos en esta zona de Islandia,Skipalækur Guesthouse and Camping. Este camping esta situado cerca de la población de Egilsstaðir, y la verdad que fue de los que menos nos gusto ya que tenia muy poco servicios más allá de la parcela donde poner la tienda.

Goðafoss


PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ISLANDIA

Qué ver en la zona Este de Islandia

Durante estas dos jornadas que le dedicamos al Este del país, hicimos bastantes kilómetros en coche. Pero hay que decir que los propios trayectos en coche entre los diferentes puntos de interés, son un punto de interés en si mismo en este espectacular país.

En el sexto día de viaje nos despertamos en el camping de Höfn para dirigirnos hacia Egilsstaðir, por la que algunos denominan «la carretera de los fiordos»

Fiordos del Este

Comenzamos a conducir por la carretera principal disfrutar de las paredes de riolita, la piedra de origen volcánico que forma los fiordos.

La Ring Road va bordeando todos los fiordos de esta zona. En nuestra ruta tenemos que llegar hasta el fiordo de Reyðarfjörður, donde nos desviaremos dirección Egilsstaðir.

Fiordos del este de Islandia
Fiordos del Este

Recorriendo la carretera de los fiordos del Este, es imposible no querer parar cada dos por tres para inmortalizar estos paisajes tan espectaculares. Durante el recorrido pasaremos por varios fiordos con nombre propio, e impronunciable:

  • Berufjörður
  • Stöðvarfjörður
  • Fáskrúðsfjörður
  • Reyðarfjörður

Berufjörður, es el primero de los fiordos que nos encontramos. Y te aseguramos que te dejará con la boca abierta, tiene una longitud de unos 20 kilómetros, y entre 2 y 5 kilómetros de anchos, dependiendo de la zona.

La carretera 1, sin desviarnos nos lleva hasta el fiordo Reyðarfjörður. En este punto, nos encaminamos hacia el interior de la isla, hacia Egilsstaðir, por un valle hasta llegar a este pueblo.

Si tienes más tiempo y quieres seguir recorriendo los fiordos puedes continuar por la carretera 1 hasta llegar al desvío de la carretera 93, que quizás te suene si has visto la película de La vida secreta de Walter Mitty, por la carretera 93, Ben Stiller baja montado en un monopatín.

Egilsstaðir

Desde Reyðarfjörður, dejamos atrás los paisajes de los fiordos y nos adentramos en el interior de la isla.

Carreteras de Islandia
Carreteras de Islandia

Egilsstaðir, es el pueblo más grande de la zona del Lago Logurinn. Aquí encontraras un supermercado Bonus y varias gasolineras, importante tenerlo en cuenta para organizar el viaje por estas tierras.

Rincones de Egilsstaðir

El camping para esa noche esta en Egilsstaðir, pero aun queda día para seguir descubriendo esta zona, en la que hay una cascada, un bosque y un lago con algún que otro misterio.

Egilsstaðir
Egilsstaðir

Hallormsstaðaskógur

Nos marchamos de Egilsstaðir, donde pasaremos la noches, por la carretera 95 hasta el desvío con la 931, donde encontramos que por primera vez en nuestra aventura islandesa nos rodean árboles en la carretera.

Estos árboles forman el bosque de Hallormsstaðaskógur. Uno de los pocos bosques que hay en Islandia, porque como te habrás dado cuenta en este país los arboles brillan por su ausencia. Este bosque esta formado por más de 40 especies distintas de árboles, traídas de todas partes del mundo y plantadas por el ser humano.

Hallormsstaðaskógur
Al fondo se ven algunos arboles del bosque de Hallormsstaðaskógur

Lago Logurinn

Los árboles de Hallormsstaðaskógur,  franquean una de las orillas del  Lago Logurinn. Se dice que estos arboles protegen al visitante del dragón que habita en las profundidades del lago, por lo menos eso dice la leyenda ¡aquí también tiene a su Nessy!

Hengifoss

Seguimos avanzando por la carretera 931, hasta llegar al parking de la cascada de Hengifoss, que realmente no es una única, si no varias. Mientras subimos vamos viéndolas y disfrutándolas desde varias perspectivas.

El sendero sube hasta la zona más alta, pero nosotros no llegamos ya que se nos echaba el tiempo encima. Pero realmente no es necesario para tener la mejor vista de las cascadas.

Estas cascadas destacan por tener en sus paredes columnas basálticas formadas por la lava al enfriarse rápidamente.

Hengifoss

Volvemos por el margen izquierdo de la carretera 931, esta parte de la carretera tiene bastante tramos de tierra, a diferencia del tramo que tomamos a la ida. Pero merece la pena para disfrutar de otra visión del Lago Logurinn, y por si existiese la posibilidad de ver al dragón que habita en sus aguas.

En busca de cascadas islandesas

Al día siguiente, salimos de  Egilsstaðir por la carretera principal, dirección al Lago Myvant. Pero antes de llegar a nuestro próximo campo base hay que ver dos impresionantes cascadas. Para ello hay que desviarse en la carretera 864.

AVISO: Para acceder a las carreteras consideradas como F-Road, es imprescindible llevar un coche 4×4 y todoterreno. Estas carreteras pueden ser peligrosas, por lo que si no estas seguro es mejor no acceder, ya que incluso puedes encontrar partes en las que haya que vadear un río. Este tipo de carreteras sobre todo se encuentran en el centro de la isla. Si quieres recorrer esta parte de Islandia, lo mejor es contratar una excursión para conocer la zona de Landmannalaugar.

Poco a poco el paisaje a nuestro alrededor va cambiando. Ahora nos encontraremos en un paisaje, que de no ser por que viajamos en un coche, podríamos decir que hemos aterrizado en Marte u otro lejano Planeta aún por descubrir. Aquí sufrimos el viento cada vez que bajamos del coche, y es en este momento cuando te planteas si la no existencia de árboles es porque hay tanto viento o hay tanto viento porque no hay árboles.

Pareja posando en un inhóspito paraje de Islandia
Paisajes de Islandia

Dettifoss

Una parada obligatoria en esta ruta es desviarse por la carretera 864, sin asfaltar, o la 862, asfaltada, para alucinar con la cascada, Dettifoss. Te aconsejamos primero ir por la 862 y luego la 864 para disfrutar de la cascada por ambos lados. 

Esta cascada es la más caudalosa de Europa, y a nuestro parecer con el sonido más atronador. Para visitar esta cascada hay dos puntos, uno en el lado oeste y otro en el este de la cascada, ambos puntos los encontraras localizados en el mapa que acompaña este artículo.

Se encuentra dentro del Parque Nacional Jökulsárgljúfur, y esta se sitúa a 31 km del Ring Road. Nosotros no habíamos visitado nunca una cascada con tantísimo caudal y nos dejó sin habla sus 100 metros de ancho y 44 metros de caída. Seguramente cuando llegues a ella te sentirás pequeñito, mientras te quedas boquiabierto por el asombro de ver tal monumento de la naturaleza.

Dettifoss

No os dejara indiferente a pesar de la gente que visita la zona, además se puede ver desde puntos distintos, y si dedicas un poco de tiempo a la visita puedes encontrar rincones en soledad.

Sin lugar a dudas, te recomendamos visitar las dos partes de la cascada, porque no creemos que exista alguna que se le pueda comparar en Europa, y es ¡IMPRESIONANTE!

Selfoss

Muy cerca de Dettifoss se encuentra otra cascada impresionante, Selfoss. Esta cascada, aún que con menor caudal que la anterior, poco tiene que envidiarle. Además es que parte del agua que llega al caudal de Dettifoss viene de esta cascada.

Para llegar desde Dettifoss hasta Selfoss, apenas hay que caminar un kilómetro y medio. 

Lago Myvatn

Nuestro viaje debe continuar, y seguimos rumbo hacia el Lago Myvatn. Este lago se llama así, porque en teoría se hay gran cantidad de moscas enanas, pero que por suerte nosotros no las conocimos.

Goðafoss


PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ISLANDIA


¿Quieres organizar un viaje a Islandia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Islandia

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Islandia.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN