Viaje por la Alcarria. Castilla-La Mancha

En este artículo os vamos a mostrar que hay turismo más allá del senderismo o la montaña para el otoño, descubriendo zonas la “Laponia” española en coche. Una zona muy cercana a Madrid que nos puede venir bien para un fin de semana o para una Semana Santa si añadimos más paradas a nuestro viaje. Otra idea puede ser realizar el viaje siguiendo los pasos de Camilo José Cela en su libro “Viaje por la Alcarria”.

Nosotros lo que os vamos a plantear en este artículo es un plan de fin de semana por Castilla-La Mancha.

Estas zonas es recomendables visitarlas en otoño o primavera debido al estallido de color de sus árboles de rivera y sus cultivos y amapolas, respectivamente.

¿Estáis preparados para comenzar a viajar por la Alcarria?

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Dónde dormir en la Alcarria

Nosotros nos alojaremos en casa de unos familiares en Almoguera pero existen multitud de opciones por la zona. Nuestra recomendación, si os gusta el vino es que hospedéis en Mondéjar y probar sus vinos con Denominación de Origen, disfrutar su iglesia y su plaza con soportales, además de su monasterio en ruinas a las afueras del pueblo.

Otra opción recomendable es dormir en Pastrana, Zorita de los Canes o Almoguera para que podáis disfrutar de las vistas de sus castillos por la noche.

A continuación os detallamos las visitas que nosotros realizamos durante nuestro fin de semana por la zona.

Primer día por la Alcarria

Mapa de la ruta

Qué ver en la Alcarria

Zorita de los Canes

Comenzamos nuestro mini-viaje por la Alcarria en el pueblo de Zorita de los Canes donde visitaremos los alrededores del castillo y su Recopolis.

Os recomendamos que antes de ir consultéis los horarios en su página web las visitas guiadas, tanto del castillo como de la Recópolis, debido sobre todo a que el castillo está cerrado el interior y sin visita guiada no se puede realizar una visita de forma autónoma.

En cambio, en la Recópolis no os hará falta guía ya que antes de iniciar la visita os pondrán un vídeo explicativo en el centro de interpretación y además podréis visitar la exposición del centro de interpretación para conocer más sobre esta ciudad visigoda (3€ por persona).

Ruinas de la Recopolis, ciudad visigoda
Ruinas de la Recopolis, ciudad visigoda
Castillo de Zorita de los Canes

Cuando llegamos a Zorita de los Canes, aparcamos el coche junto a la oficina de turismo, pasaremos bajo el pórtico que nos da la bienvenida a este singular pueblecito del Tajo.

Sus calles intrincadas y sin un plan urbanístico planificado nos dan idea de sus orígenes árabes, y por cualquiera de sus calles mientras paseamos de manera ascendente llegaremos al castillo.

Castillo de Zorita de los Canes
Castillo de Zorita de los Canes

Nosotros no pudimos entrar, y disfrutar sobre todo de su entrada con un arco “puntiagudo” que lo hace tan especial. Se distingue desde fuera, pero es recomendable visitar su interior.

Recopolis: viaje al pasado

Después de disfrutar de las vistas de que tiene el castillo desde su posición privilegiada, descendemos hasta coger el coche de nuevo para ir a la Recópolis (está a 600 mts del aparcamiento de coches de Zorita).

Ruinas de la Recopolis, ciudad visigoda
Ruinas de la Recopolis, ciudad visigoda

En la Recópolis tendremos una clase de historia bastante enriquecedora y que nos dará a conocer el esplendor que vivió la zona en aquella época.

Admirando los restos de la iglesia de la Recopolis
Admirando los restos de la iglesia de la Recopolis

Aparte del Castillo y la Recópolis, Zorita es un buen mirador del rio Tajo y todo el valle que forma a su paso.

Después de visitar Zorita, que por cierto tiene un área recreativa junto al rio Tajo que si hace buen día puede ser una buena opción para pasar la tarde junto al rio.

Corcoles

Tomamos la carretera dirección Sacedón para llegar a nuestra próxima parada, Corcoles para visitar el Monasterio de Monsalud.

De camino hacia Corcoles podemos hacer una parada en el  dique del Embalse de Sacedón, donde podemos disfrutar las magníficas vistas desde las alturas de la ribera del río.

Embalse de Sacedón
Embalse de Sacedón

Una vez se llega a Corcoles, cruzaremos el pueblo y a las afueras del mismo se encuentra el Monasterio. Además podréis visitar Ercavica, un yacimiento arqueológico de una ciudad romana, pero se nos hizo tarde y solo nos dio tiempo a visitar el Monasterio.

Monasterio de Monsalud

El coste de la entrada para el Monasterio es de 3€ por personas, con audioguía son 5€.

Monasterio de Monsalud
Monasterio de Monsalud

El lugar tiene mucho encanto, esta cuidado y con buen mantenimiento. En su interior podremos disfrutar de un claustro en muy buenas condiciones de conservación para ser un monasterio que no está habitado. La iglesia y el resto de estancias tienen diferente nivel de degradación, pero aun así la visita y estar allí un rato disfrutando del ambiente es muy recomendable.

Claustro del Monasterio de Monsalud
Claustro del Monasterio de Monsalud

Pastrana

Después de esta visita, decidimos hacer una parada para dar una vuelta por la villa de Pastrana. La visita al Palacio es muy recomendable, nosotros tenemos pendiente volver porque el primer fin de semana de cada mes se hacen visitas teatralizadas al palacio, para más información podéis consultar su web.

Dar un paseo por el pueblo y su calles empedradas es muy agradable y nos dará más idea de cómo fue el vida de la princesa de Éboli por esa zona.

Almoguera

Aquí acabamos nuestras visitas de hoy, solo nos queda disfrutar de la noche y de la iluminación del Castillo de Almoguera con la luna llena iluminando el cielo.

Vistas nocturnas de Almoguera
Vistas nocturnas de Almoguera

Segundo día por la Alcarria

Mapa de la zona

Qué ver en la Alcarria

De camino a Madrid, hicimos varias paradas en el camino de vuelta.

Civica

La primera parada en nuestro recorrido es Civica, un pueblo con cuevas labradas en su piedra calcárea. La verdad y aunque lleve a pensar lo contrario la piedra se labro a principios del Siglo XX por un cura de la zona.

Descubriendo el pueblo de Civica
Descubriendo el pueblo de Civica

Podremos visitar este lugar tan enigmático de manera autónoma, aunque la visita es muy curiosa, echamos de menos que estuviese más adecentado y con carteles informativos, incluso estaría muy bien poder visitar el interior sin que pueda peligrar nuestra seguridad.

Los pasadizos de Civica
Los pasadizos de Civica

Además de visitar esta construcción podremos ver una pequeña cascada a la entrada del pueblo. Podréis encontrar diversas fabulas sobre la misma, pero la verdad es que la belleza de la misma no necesita de mayores cuentos que disfrutar de ella.

Existe una pequeña terraza en frente de la construcción donde tomar lago en una pradera, si el tiempo acompaña.

Brihuega: un pueblo de color lavanda

La última parada de nuestro viaje va a ser el Brihuega, Jardín de la Alcarria. Un pueblo que no tiene desperdicio.

Brihuega
Brihuega

Paseando por sus calles nos encontraremos con la Muralla, la Puerta de la Cadena, sus dos iglesias y sus cuevas árabes. Pero tened en cuenta que para visitar las cuevas árabes deberéis acudir a la Oficina de Turismo antes de las 14:00 porque cierra y no abren por la tarde, son los únicos que las abren.

Brihuega, el pueblo de la lavanda
Brihuega, el pueblo de la lavanda

Si venís a Brihuega a principio de verano podréis visitar sus campos de lavanda en plena floración, nosotros lo tenemos pendiente para una próxima visita a esta provincia que tanto nos ha sorprendido, ya que tiene más lugares y rincones para disfrutar de la que podríamos imaginar.

¡Te esperamos en nuestro siguiente viaje!

¿Quieres organizar un viaje por la Alcarria? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Castilla La Mancha

No te pierdas toda la información sobre Castilla La Mancha que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Viaje por la Alcarria. Castilla-La Mancha”

  1. Hola chicos!
    Espectacular su viaje por la zona de la Alcarria. Nos encanta recorrer en auto castillos en ruinas, monasterios, saber la historia de cada lugar, quedarme a dormir en alguno de sus pueblitos…
    Es el tipo de viaje que elegimos, así que muchas gracias por toda la información y lo tendremos muy en cuenta para nuestra próxima visita a Madrid.
    Saludos!

    1. Hola Florencia! muchas gracias!! La zona de Castilla La Mancha, esta muy cerquita de Madrid y merece mucho la pena perderse por allí y descubrir rincones increíbles y llenos de historia. Así que si, cuando vengáis por Madrid dejar unos días para escaparos por esa zona! Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN