Nos trasladamos a la provincia de Toledo para recorrer parte de la Ruta de Don Quijote. Atravesaremos los Montes de Toledo en bicicleta y nos enfrentemos a los «gigantes» que vigilan Consuegra.
Si quieres saber más sobre esta ruta ¡sigue leyendo!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ficha técnica de la ruta en bici por Consuegra y los Montes de Toledo
Track GPS de la ruta en bicicleta para descargar
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Descripción de la ruta por Consuegra y los Montes de Toledo
Siguiendo los pasos de Don Quijote desde Consuegra
La Ruta de Don Quijote transcurre por tierras manchegas siguiendo los pasos del protagonista del libro de Cervantes. En su recorrido atraviesa los mismos parajes por donde Cervantes situó las andanzas de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza. Esta ruta ha sido declarada como Itinerario Cultural Europeo y fue creada en el año 2005. Al realizar esta ruta se recorren 2500 kilómetros que atraviesan 148 municipios, se suele realizar en unas diez etapas y la forma más común de realizarla debido a su extensión es en coche. Es una muy buena forma de conocer los parajes naturales y pueblos de Castilla-La Mancha.
Nosotros realizamos en esta ruta parte del tramo que pasa por el pueblo de Consuegra. No descartamos algún día realizar más tramos o la ruta entera, cuando lo hagamos os lo contaremos por aquí :), ahora vamos con el detalle de la ruta que hicimos por estos lares.

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…espera, espera ¡sí que nos acordamos! Llegamos con el coche hasta el pueblo de Consuegra, famoso pueblo por los molinos y el castillo que lo guardan desde lo alto de una colina.
La ruta la comenzamos sobre las 11h de la mañana, decidimos dejar para la vuelta la visita a los molinos y ver desde allí el atardecer. ¡Todo un acierto!
Dejamos el coche cerca del centro de pueblo junto al rio, y de allí salimos hacia el sur de este pueblo manchego por una carretera custodiada a ambos lados por olivos.
Seguimos por esta carretera durante 3 kilómetros hasta llegar a un camino que nos da acceso a otro camino paralelo a la carretera.

Primer contacto con los Montes de Toledo
La carretera nos sirve de referencia, ya que vamos paralelos a ella durante 1 kilómetro para luego seguir por el camino e ir girando levemente hacia el interior de los Montes de Toledo y atravesar el primer puerto de la jornada, Puerto del Herradero, aproximadamente de 2 kilómetros.
Pasado este puerto dejamos atrás todo vestigio de civilización humana, quitando alguna casa de algún agricultor de la zona. También hay momentos puntuales en los que vamos viendo a lo lejos los molinos de Consuegra, pero realmente estamos rodeados de montes y de animales que nos observaban al pasar.
Aunque estos caminos estaban más frecuentados de lo habitual, ya que elegimos el fin de semana que se celebra la carrera “El Titan de la Mancha”, que tiene bastante fama en el mundillo ciclista por su dureza, ya que sirve de entrenamiento para otra gran carrera, la Madrid-Lisboa. Así que nos sentimos bastantes acompañados en esta parte de la ruta.
Después de atravesar el monte con una ligera subida, llegamos a la carretera para hacer un tramo descendente de 4 kilómetros que nos lleva hasta otra pista para subir el puerto más complicado del día de hoy, aun así se trata de un puerto sencillo.
La subida tiene unos 6 kilómetros y su desnivel es de 200 metros así que no os preocupéis que es una gozada y da tiempo a hacer fotos y contemplar la naturaleza.
Ahora toca un bajada larga y tendida que nos permite disfrutar del paisaje más que durante la subida.
Problemas para encontrar el camino correcto
Llegamos a un punto en el que hay que pasar un puente de madera en mal estado, para continuar por nuestro camino. En este punto hay que prestar bastante atención al mapa, porque en 1 kilómetro hay que tomar un camino o sendero junto a una valla, que no está muy pisado.
A partir de aquí empezamos la última subida del día, con un firme algo peor pero que no es molesto al pedalear. Llegamos a la cima y bajamos, ya a lo lejos volvemos a ver a los gigantes… espera son los molinos… la bajada se hace por una pista forestal y aunque llegamos a una zona donde el camino está algo desdibujado, son unos cientos de metros por este tramo, para luego tomar un camino más decente.
Desde aquí es fácil llegar a Consuegra, ya que no la perderemos de vista, pero para que lo tengáis en cuenta como referencia hay que cruzar la cañada real soriana y después en el siguiente camino girar a la izquierda, no tiene perdida.
Molinos y castillo de Consuegra
Ya de vuelta a Consuegra nos tomamos un merecido refresco con unas patatas en la plaza de del pueblo, la verdad sea dicha, uno de los mayores placeres post ruta. Tras reponer algo las fuerzas, subimos a la zona de los molinos y el castillo.

Actualmente se puede disfrutar de doce molinos, cada uno con nombre propio. Clavileño, Espartero, Rucio, Caballero del Verde Gabán, Chispas, Alcancía, Cardeño, Vista Alegre, Sancho, Mochilas, Mambrino y Bolero.

La historia de los Molinos y el Castillo de Consuegra
Estos molinos sirvieron para transformar el trigo en harina. Actualmente en el molino llamado Bolero encontrareis la Oficina de Turismo y además se puede ver en su interior el mecanismo interno de uno de estos molinos.
Como comentábamos fuimos a última hora de la tarde para ver caer el sol desde aquí, y merece mucho la pena.
En esta zona también se encuentra el Castillo de Consuegra, que data del siglo X.

En 1097 tuvo lugar en sus inmediaciones la Batalla de Consuegra en la cual murió el hijo del Cid Campeador, en la lucha que enfrentó a las tropas castellanas y almorávides. Con la desamortización de 1836 pasó a manos privadas, hasta que en 1962 lo adquirió el Ayuntamiento de Consuegra. Actualmente se puede visitar su interior, el horario de visitas es:
- Lunes a viernes de 10.00h a 14.00h y 15.30 a 19.00h
- Sábados, domingos y festivos de 10.00h a 19.00h.
Y el precio para ver el Castillo y el molino:
- Normal: 4,5€
- Reducida (niños entre 7 y 12 años): 2€
- Entrada menores de 7 años: gratis

Recorrer estos parajes sobre nuestras bicis y acabar con estas vistas, hace que merezca mucho la pena el esfuerzo del día.
Esperamos que os haya gustado la ruta y os animéis a hacerlo, o simplemente ir a visitar Consuegra y la zona de Castilla-La Mancha, que tiene mucho por descubrir.

Más contenido sobre cicloturismo
No te pierdas toda la información sobre cicloturismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.