Ruta Bola del Mundo y ventisquero de la Condesa

La Bola del Mundo esconde en sus laderas el ventisquero de la Condesa, un nevero que antes proveía a Madrid de hielo hasta muy entrado el verano y que ademas nutre al río Manzanares.

Estamos seguros de que si te animas a hacer esta ruta por la Sierra de Guadarrama, la vas a disfrutar muchísimo. Empieza atravesando unos pinares por la Loma del Noruego, dejando atrás la estación de Valdesqui y con vistas a varios valles: Loyoza, Moros y Eresma.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta de la Bola del Mundo y ventisquero de la Condesa

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
13 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
683 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
13 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
683 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Track GPS de la ruta de la Bola del Mundo y ventisquero de la Condesa para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Esta ruta que pasa por la Bola del Mundo hasta el ventisquero de la Condesa esta bastante bien señalizada y es fácil de seguir. Pero como siempre recomendamos llevar un dispositivo GPS, ya sea el móvil o un GPS de montaña con el track de la ruta descargado.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Cómo llegar al inicio de la ruta de la Bola del Mundo y ventisquero de la Condesa

Para comenzar esta ruta de senderismo por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hay que llegar hasta el parking del puerto de los Cotos, al cual podremos llegar por su vertiente madrileña desde Rascafria por la M-604 o desde puerto de Navacerrada a través de la SG-615.

Como recomendación, si vas a ir en coche privado, te aconsejamos que te informéis bien del estado del parking, ya que dependiendo de la época del año suele llenarse desde muy temprano, por lo que la opción de coger el autobús 691 en el intercambiador de Moncloa, o la opción mas turística del tren de la Naturaleza es bastante valorable.

También puedes subir el día de antes y dormir en el refugio de los Cotos, dentro de la misma estación de ferrocarril.

Descripción de la ruta de la Bola del Mundo y ventisquero de la Condesa

Una vez preparados con agua, víveres y el mapa en el GPS nos ponemos en marcha hacia la Loma del Noruego. Este camino se inicia justo donde hay una piedra con forma de cruz. Esta piedra es lo que se denominó en tiempos de Carlos III como cotos y es por ello por lo que el puerto se denomina así.

¿De dónde viene la denominación de cotos del puerto? Unos de los monarcas mas emblemáticos y referente del despotismo ilustrado en España fue Carlos III, en su afán de cultivar su afición por la caza decidió comprar en 1761 las tierras de Valsain. La prestigiosa Orden Cartuja poseía el conocido como Pinar del Paular. Carlos III cambio la limitación del territorio a finales del siglo XVII para la producción papelera, modificandolos hitos que marcaban la linde del terreno con mojones de piedra llamados cotos. Si estos cotos reales eran movidos había pena de muerte por moverlo. Uno de los que mejor se conservan se encuentra justo enfrente de la parada de autobuses, cruzando la carretera.

Desde aquí el camino es ascendente por el interior de un pinar. Hay que seguir el camino ascendente en todo momento, hasta llegar a un deposito de agua.

Jose Luis caminando por el inicio de la Loma del Noruego entre pinos
Jose Luis caminando por el inicio de la Loma del Noruego entre pinos

En la subida, poco a poco va despareciendo la vegetación y nos deja ver las heridas en el terreno producidas por el hombre al construir la estación de esquí de Valdesqui. Esta construcción nos acompañará en toda la subida a nuestra izquierda.

Paraje de las laderas del cerro de Valdemartin, aprovechadas por la estación de esqui de Valdesqui para su explotación, mientras el color amarillo del piornal invade aquellos terrenos que todavía no han sido conquistados por el hombre o por el pino que ya empieza a desaparecer al estar a mas de 1800mts
La estación de esquí de Valdesqui teñida de amarillo por la flor del piornal

Desde la peña del Águila alcanzaremos la altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar que nos permite tener unas vista de todo el valle del Loyozacuerda larga, Peña Citores y Dos hermanas. Un espectáculo de vistas, que recompensan esta primera parte de subida.

La ascensión es sencilla, salvando un desnivel constante por un sendero lleno de piedras y custodiado por el piornal que nos deja paso. Poco antes de llegar a la Bola del Mundo llegamos a las pistas de mantenimiento de Valdesqui, desde donde podemos acercarnos a algún telesillas suspendido en el aire, inmóvil durante la época estival.

Terminando de alcanzar la altitud máxima de nuestra ruta hacia el ventisquero de la Condesa, 2262 metros de altitud, llegamos por fin a la cumbre conocida como Bola del Mundo o Alto de Guarramillas, imponente con sus antenas rojas y blancas coronando la parte alta.

¿Por qué se conoce como Bola del Mundo? La Bola del Mundo se denomina así por una antigua leyenda segoviana. Existía por la zona una pastora muy bella y el diablo pretendía de ella sus favores. Pero esta se los negó, por lo que el diablo enfurecido se subió a la cumbre que hoy coronamos, y con un palo hizo palanca sobre una gran roca en la montaña, haciendo girar el mundo cual Bola del Mundo sobre su eje. De ahí viene el nombre como Bola del Mundo.

Marina y Jose Luis (A Golpe de Botas) junto a las instalaciones de retramision que coronan la Bola del Mundo o Alto de Guarramillas. Esta instalacion con torrentas franjirojas de mas de 50 metros parece mas una instalacion aeroespacial que una simple instalacion de retramision de radio
A Golpe de Botas junto a las míticas antenas de la Bola del Mundo o del Alto de Guarramillas

Una vez allí arriba, es imposible no darse una vuelta por el complejo de las antenas, que tiene un aire a los cohetes de Tintin. Desde aquí aprovechamos para aprecias las diferentes vistas panorámicas: el puerto de Navacerrada, la estepa castellana y hacia Madrid, una vista salpicadas por poblaciones.

Seguimos la ruta para llegar hasta al ultimo objetivo del día: el ventisquero de la Condesa y el nacimiento del rio Manzanares. Este lugar se encuentra escondido en una de las laderas de la Bola del Mundo en dirección al cerro de Valdemartín.

Jose Luis andando por un camino junto a a la ladera con algo de piorno amarillo mientras nos aproximamos al Ventisquero de la condesa con restos de nieve y la parte baja una caseta de piedra donde nace el rio Manzanares, mientras la cubres estan cubiertas por piornal en floración con su caracteristico colo amarillo y contrastando con el gris de la piedra que la precede.
Llegando al ventisquero de la Condesa, que aun tenia restos de nieve a pesar del verano.

Se accede al ventisquero bajando por la pista que nos llevaría al pico de la Maliciosa por el collado del Piornal, pero esta subida la dejamos para otro día, hay que estar atentos de desviarse en el primer sendero a la izquierda. Ya por este sendero, dependiendo de la época podremos distinguir el nevero con algo de nieve y un pequeño muro de origen humano para ayudar a la conservación y creación de este nevero. La ultima vez que vistamos esta zona fue en Junio de 2019 y aun quedaban restos del nevero.

Según te vayas aproximando veras una pequeña caseta, esta caseta es el nacimiento del río manzanares. De allí sale un reguero de agua que poco a poco va tomando fuerza hasta que llegar a la capital de España.

Jose Luis sentado en un prado  verde junto a una caseta para encauzar el caudal del rio manzanares y de fondo las estribaciones de la sierra de Guadarrama hacia Madrid
Un lugar increíble para junto al nacimiento del río Manzanares

Aquí aprovechamos este paraje para comer y reponer fuerzas, ya que a partir de este punto toca hacer el tramo de vuelta. Tanto por lo bonito del entorno de alta montaña, al abrigo de montañas de mas de 2000 metros de altitud y prados verdes, y por las impresionantes vistas este punto es perfecto para descansar.

La vuelta la realizaremos por un pequeño sendero que asciende hasta otro que se dirige hasta la cumbre de Valdemartín, para volver a retomar la loma del Noruego. Esta última parte es coincidente con la que hicimos para llegar hasta al Alto de Guarramillas o Bola del Mundo.

Marina observando el paisaje: el piornal en flor, con la caseta del nacimiento del rio Manzanares y al fondo la parte posterior de la Maliciosa.
Marina disfrutando de las vistas antes de abandonar este paisaje

¿Por qué Loma del Noruego? La Loma del Noruego recibe este nombre en honor a uno de los guadarramistas que a principio de siglo fue descubriendo esta montaña. Birger Sörensen noruego que se desplazo a Madrid para trabajar en la empresa familiar, descubrió un entorno que le recordaba a su país natal. El noruego recorrió y descubrió los parajes y sendas, que ahora disfrutamos.

Esperamos que te animes a realizar esta ruta y a visitar la zona. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros por mail o dejándonos un comentario en este artículo.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Ruta Bola del Mundo y ventisquero de la Condesa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN