Peña Negra – Senderismo por la Sierra Norte de Madrid

Nos desplazamos a unos 80 kilómetros de Madrid, para llegar hasta el pueblo de Garganta de los Montes, ubicado en la Sierra Norte de Madrid. Desde allí es donde empieza la ruta que nos llevará hasta la Peña Negra dentro del P.N de la Sierra de Guadarrama.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Cómo llegar a Garganta de los Montes

La mejor forma de llegar desde Madrid es en vehículo propio. Desde la ciudad de Madrid, hay que tomar la autopista de Burgos, A-1, hasta la salida número 69. Hay que seguir por la M-604 dirección los pueblos de Lozoya y Rascafría, durante unos seis kilómetros, para más tarde tomar la carretera M-969 hasta Garganta de los Montes, donde dejaremos el coche para comenzar a caminar. Aproximadamente se tarda 1 hora.

Ficha técnica de la ruta de senderismo

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
14,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
848 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
5 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
14,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
848 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
5 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Descripción de la ruta de senderismo

Inicio de la ruta – Garganta de los montes

Dejamos el coche a la entrada del pueblo que hay un parking público. Con todo cargado en nuestras mochilas y bien abrigados, comenzamos la ruta.

Para llegar hasta el camino, hay que atravesar todo el pueblo subiendo por la empinada calle Mayor, hasta el límite de la población desde donde sale una pista.

Esta ascensión, que vamos cubriendo poco a poco con nuestros pasos, es de las más míticas de la zona del Valle de Lozoya, y destaca por las vistas 360o del P.N. de la Sierra de Guadarrama que tendremos en la cima de la Peña Negra también es conocida como la cima de El Regajo.

Vista panorámica de la Sierra de Guadarrama
Vista panorámica de la Sierra de Guadarrama

La primera parte es sencilla avanzando por un tramo de pista. En nuestro camino dejamos el pueblo a nuestra espalda y pasamos por las instalaciones deportivas, que dejaremos a nuestra derecha.

Continuamos caminando por la pista hasta llegar a la primera bifurcación del terreno. Al ser una ruta circular, da igual ir por un camino u otro. El camino de la derecha continua la subida por la pista forestal y por el camino de la izquierda la pista desaparece para dejar bajo nuestros pies un pequeño camino que nos lleva hasta un cortafuegos.

Nosotros decidimos tomar el camino de la izquierda, que es algo más complicado, ya que preferimos encarar una subida dura y bajar por la pista tranquilamente cuando las fuerzas empiecen a flaquear a última hora de la jornada.

Subida a la Peña Negra

Vistas del pico de Peñalara desde la Peña Negra
Peñalara (2.428 mts)

Comienza la subida, aunque algo dura por el desnivel que se salva en pocos kilómetros, resulta un terreno bastante cómodo ya que el firme está en buenas condiciones y no hay muchas piedras con las que resbalar.

Decidimos continuar por el cortafuegos, ya que aunque el desnivel es considerable se ataja bastante más que si se sigue por el camino. Y una vez alcanzado el punto más alto por esta imponente cuesta, ya solo quedará llanear por el cordal hasta alcanzar cima.

Al caminar por un cortafuegos, hay que tomárselo con calma y filosofía. Mirar hacia arriba puede llegar a desmoralizar y agotar mentalmente. Pasito a pasito vamos avanzando, parando de vez en cuando a beber algo de agua, conseguimos llegar hasta lo más alto.

Una vez salvado este desnivel, paramos a tomar aliento y reponer fuerzas con un tentempié.

A partir de aquí, el terreno es más cómodo y ya se visualiza nuestro objetivo. Caminamos por el cordal, con pequeños tramos de sube y baja, hasta llegar a la Peña Negra o El Regajo (1.837 metros) coronada con las antenas repetidoras.

Vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama desde Peña Negra
Vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama

Todo este tramo, es un verdadero espectáculo. Cuando nosotros subimos no había ni una sola nube, y se vislumbraban hasta las torres de Madrid al fondo.

Con nuestro objetivo conseguido, toca disfrutar de la recompensa que nos da la naturaleza. Tranquilidad y vistas, que relajan la mente.

Vistas desde la Peña Negra

A nuestros pies en el lado izquierdo, la Sierra de la Cabrera, que aunque no es muy grande impone por sus crestas afiladas. Si seguimos con la vista y girando sobre nosotros mismo hacia la derecha, nos topamos con el pueblo de Valdemanco a los pies de la Cabrera. La sensación de altura mirando hacia esta parte es inmensa, nos encontramos con unos 800 metros de desnivel, sobre esta zona. Seguimos avanzando con la mirada, y a lo lejos en días claros se reconoce la silueta de Madrid. Frente a nosotros, en la parte derecha del cordal, nos encontramos con una imponente vista de los picos nevados de la Sierra de Guadarrama desde la Peña Negra. Primero podemos distinguir los pedregales de La PedrizaPeñalara, la Sierra Pobre y la de Cebollera…conclusión una de las rutas con mejores vistas que hemos hecho por Madrid.

Como el día está claro y sin viento, la cima es el mejor lugar para comer el bocadillo y descansar un rato sobre una piedra bajo el sol.

Descenso hasta Garganta de los Montes

Bajada de la  Peña Negra, con una panorámica de la sierra nevada
Comenzamos la bajada con unas vistas impresionantes

Después de reponer fuerzas, con una siesta incluida, comenzamos la bajada.

Avanzamos unos metros por el camino que va por el cordal, hasta desviarnos campo a través por la ladera de la montaña, hasta llegar a la pista que nos llevará de vuelta hasta Garganta de los Montes.

El tramo que hicimos por la ladera de la montaña, nos encantó. Ya que no era demasiado complicado y teníamos todo un espectáculo de laderas verdes y montañas con los picos nevados frente a nosotros, que nos obligaron a parar a hacer unas fotografías durante un rato.

Llegamos a la pista, que ya no dejaremos hasta llegar a Garganta de los Montes. La bajada es muy cómoda y tranquila. La pista está en muy buen estado, únicamente encontramos varios árboles caídos en mitad del camino, probablemente por causa de los fuertes vientos de días anteriores en la zona.

La pista va recorriendo un  inmenso pinar, y nos lleva descendiendo poco a poco.

Ruta de senderismo de Peña Negra
Peña Negra

Antes de llegar al pueblo, a nuestra izquierda podemos salirnos del camino para acercarnos al pequeño embalse de las Lindes. Nosotros estuvimos en pleno invierno y nos lo encontramos completamente congelado.

En este último tramo volvemos sobre nuestros pasos, por el mismo camino por el que empezamos a caminar por la mañana hasta llegar a Garganta de los Montes, donde nos espera un café calentito y unas cervezas para acabar la jornada.

Qué ver en Garganta de los Montes

Ya que la ruta comienza y termina en este pequeño pueblo de unos 400 habitantes. Es recomendable pasearse por sus calles y disfrutar de su ambiente tranquilo.

Garganta de los Montes, está poblado desde la Edad Media. En el siglo XI, debido a la conquista de Toledo la zona empezó a repoblarse por los reinos cristianos del norte. Desde ese momento, la forma de vida y las tradiciones de sus habitantes fueron configurando el patrimonio histórico-artístico que podemos encontrar hoy en día en este pueblo de la sierra madrileña.

Garganta de los Montes

Cabe destacar en el centro del pueblo la Iglesia de San Pedro, de estilo románico construida en el siglo XV. Es una ubicación perfecta para tomar algo en el bar que hay al lado.

Como curiosidad frente a la Plaza del Pocillo, se puede visitar el Monolito de la Paz que fue construido por una asociación pacifista japonesa que visitó Garganta de los Montes en el año 1991.

Además si estás pensando en pasar el fin de semana por la zona, te podrás alojar en alguna de las casas rurales que hay en Garganta de los Montes.

Esperamos que te animes a realizar esta ruta y visitar la zona. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros por mail o dejándonos un comentario en este artículo.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN