En este nuevo artículo te proponemos una ruta de senderismo para recorrer una de la parte mas al oeste de la Sierra de Guadarrama. Donde nuestro objetivo es subir a Las Machotas, pero para ello recorreremos el mágico Bosque de la Herrería y visitaremos un lugar histórico, la Silla de Felipe II.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Ficha técnica de la ruta de subida a las Machotas desde la Silla de Felipe II
- Cómo llegar hasta la Silla de Felipe II en El Escorial
- Vídeo de la ruta a las Machotas desde la Silla de Felipe II
- Descripción de la ruta de senderismo hasta las Machotas desde la Silla de Felipe II
- Más contenido sobre rutas de senderismo por España
Ficha técnica de la ruta de subida a las Machotas desde la Silla de Felipe II
Track GPS de la ruta de las Machotas para descargar
Si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Cómo llegar hasta la Silla de Felipe II en El Escorial
Para llegar hasta el punto de partida de la ruta, lo mejor desde nuestro punto de vista por comodidad es ir en vehículo privado.
En coche. el trayecto desde Madrid, es de aproximadamente 1 hora. La mejor opción es ir por la carretera A-6 hasta la salida 47, dirección El Escorial. Una vez se llega al pueblo de El Escorial, hay que continuar por la carretera M-505 unos 2 kilómetros y medio, hasta ver señales que indican la desvío a la Silla de Felipe II. Hasta la Silla de Felipe II, se puede subir en coche, pero nosotros te recomendamos dejar el coche en el Parking Bosque De La Herrería, y empezar desde ahí la ruta.
Hasta el pueblo de El Escorial se puede llegar también en autobús o en tren desde Madrid, pero para llegar hasta el inicio de la ruta hay que buscar otro transporte o hacer unos kilómetros extra a pie desde el pueblo hasta la Silla de Felipe II.
Vídeo de la ruta a las Machotas desde la Silla de Felipe II
Descripción de la ruta de senderismo hasta las Machotas desde la Silla de Felipe II
Subida a la Silla de Felipe II desde el Parking del Bosque de la Herrería



Nuestra ruta comienza desde el parking Bosque De La Herrería. Te recomendamos empezar desde aquí, para disfrutar del sendero que lleva hasta la Silla de Felipe II, entre robles, quejicos y piedras graníticas.

Este primer tramo se adentra en el bosque, tiene una ligera subida y hay que seguir las marcas rojas y blancas del GR-10 hasta llegar al mirador, desde donde se tiene una de las mejores vistas del Monasterio de El Escorial, siempre y cunado la niebla no cubra todo.

La Silla de Felipe II está formada por unas plataformas de granito con escalones tallados en la misma roca. Se situada en la falda de Las Machotas, y la historia cuenta que desde allí se sentaba el monarca Felipe II para observar los progresos de las obras del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El bosque de la Herrería
Después de intentar disfrutar de una vista, que la niebla intensa nos privaba, la ruta continua por una antigua carretera, que actualmente está cerrada al trafico. Este tramo es un paseo bastante placentero, muy sencillo y apto para todos los públicos.

El camino va avanzando a través del Bosque de la Herrería, entre castaños, robles, fresnos y grandes rocas . Este tramo de la ruta nos pareció muy fácil, ya que apenas tiene desnivel.
Nos sorprendió que la zona del bosque esta muy bien, con varias áreas recreativas y varios puntos de interés como La Cueva del Oso o el Rincón de la Hiedra. Todos estos puntos esta marcados con paneles informativos, que nos van contando la historia de este bosque.


Subida a la Machota Alta
Casi al terminar esta antigua carretera, en el kilómetro 4 aproximadamente de la ruta, hay un desvío por un camino de tierra a nuestra izquierda, que deberemos tomar y comenzar la primera subida fuerte de la ruta.
El sendero va serpenteando por la ladera del monte, y a nuestra derecha se puede ver la carretera y el Embalse de el Batan. El día que nosotros realizamos esta ruta, como ya te hemos comentado había mucha niebla y apenas se veían las vistas desde esta zona, pero si escuchábamos el atronador sonido del motor de las motos que suben hacia el Puerto de la Cruz Verde.

Hay que seguir caminando por el sendero, hasta llegar a un murete que hay que saltar para proseguir con esta subida, que nos dejaran unas bonitas vistas de la Sierra de Malagón y el Monte Abantos, ademas del cruce de caminos que sube al Puerto de la Cruz Verde.
Seguimos subiendo poco a poco sin desviarnos del sendero, disfrutando del paisaje que se deja ver a través de la niebla, subiendo poco a poco por un sendero flanqueado por jaras.

El sendero nos lleva hasta un collado espectacular a los pies de la Machota Alta, donde hay varias vacas paseando y pastando.


Este punto es perfecto para tomar un descanso y picar algo para luego encarar la subida hacia la Machota Alta.
Atravesamos una puerta, para continuar por el sendero que sube por la ladera de la montaña que tenemos a nuestra izquierda según llegamos al collado.
Esta subida hay que tomársela con calma, porque tiene bastante desnivel.

Poco a poco, vamos avanzando hasta llegar al la Machota Alta, también conocida como el Pico del Fraile, 1.461 metros de altura. Cuando llegas arriba, el paisaje cambia completamente. Estamos rodeados de piedras y apenas hay vegetación, y por la forma curiosa de varias piedras, no cabe duda el porque del sobrenombre que recibe la Machota Alta.

Subida a la Machota Baja
Retomamos la marcha para encarar el trayecto hacia la Machota Baja. Hay que saltar el muro para seguir caminando dirección el Collado de Entrecabezas.
Esta parte paisajísticamente nos gustó mucho, además la transita un sendero muy cómodo por el que caminar.
En el Collado de Entrecabezas, se cruza el sendero que nos lleva a la Machota Baja con el GR-10. Nosotros dejamos el GR-10 de lado y seguimos por el sendero que va ascendiendo hasta nuestro objetivo.

El sendero nos vuelve adentrar en un laberinto de piedras hasta llegar al desvío a la Machota Baja. La Machota Baja es un mirador perfecto de toda la zona que esta a sus pies, con 1404 metros de altura, pero nosotros no pudimos disfrutar de las vistas por la densa niebla que cubría todo. Tendremos que volver para disfrutar de las vistas, que según dicen es espectacular.
Tramo de bajada hacia el punto de inicio
La bajada para hacer la ruta circular, hay que decir que es bastante tortuosa, ya que hay que saltar varias veces el muro y una valla de una finca. Además que el trayecto de bajada en su mayoría es campo a través.

Por lo que es indispensable llevar el track GPS de la ruta para saber en todo momento que al dirección que llevamos es la correcta.
Durante la bajada en el trayecto, irás viendo hitos de piedra que van marcando un poco la dirección a seguir.
Durante la bajada campo a través, llegan un momento que a lo lejos se divisa el sendero que hay que coger, que pasa al lado de unas edificaciones en ruinas. Por lo que hay que bajar en esa dirección. Zigzagueando y bajando con calma, al final se llega a la pista. Pero no sin antes saltar de nuevo el muro de piedras para meternos en pequeño pinar.
En este punto hay que meterse en una finca privada para saltar una valla y dejarnos sobre el camino que nos lleva de vuelta a la Silla de Felipe II después de la subida a las Machotas.
Por esta pista ancha de tierra hay unos 3 kilómetros hasta la Silla de Felipe II, pero el terreno es prácticamente llano y se camina muy bien, así que antes de darnos cuenta ya hemos llegado al final de la ruta, y a diferencia de las vista que había al inicio del día, podemos ver el Monasterio de El Escorial a nuestros pies.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Muy maja, apuntada queda, penica de niebla, un saludico.
Nos gustó mucho esta ruta! Nos sorprendió por el paisaje y aun que con niebla nos respetó el día 🙂 si la haces ya nos contarás que tal!!
¡Que bonito! Nos habéis dejado con las ganas de ir, a ver si en nuestra próxima a Madrid la hacemos. Además la niebla le da un toque enigmático!
Nos alegramos mucho de que os den ganas de hacer la rutica!! La sierra de Madrid es bastante desconocida para los que vienen de visita, pero tenemos cosas chulas por aquí!! así que tenéis la visita pendiente 🙂