Nos volvemos a trasladar hasta el Pirineo Catalán. En esta ocasión para entrar al Parque Nacional de Aigüestortes y subir hasta el Estany de Sant Maurici. Por ellos nos aproximaremos por la población de Espot.
Para llegar hasta el Estany de Sant Maurici, existe la opción de coger un taxi desde el pueblo de Espot.
El taxi de ida y vuelta cuesta 10,50€ por persona y solo un trayecto 5,25€.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Ficha técnica – Ruta al Estany de Sant Maurici en P.N. Aigüestortes
Track GPS de la ruta para descargar – Estany de Sant Maurici en P.N. Aigüestortes
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Cómo llegar – Estany de Sant Maurici en P.N. Aigüestortes
Durante este viaje nos alojamos en el hotel Fonda Mountaya en el pueblecito de Vilaller.
Nos levantamos muy pronto ya que desde Vilaller hay 1 hora y 40 minutos hasta Espot, pero merece mucho la pena el trayecto por la subida al Puerto de la Bonaigua.
En Espot hay un aparcamiento justo al inicio de la carretera de la que parte la ruta, al final del pueblo. Para llegar hasta allí, hay que seguir las señales que indican dirección el Parque Nacional de Aigüestortes, y sera desde aqui donde empezaremos a subir al Estany de Sant Maurici.
Previamente a realizar la ruta vimos que por la carretera que continua desde Espot a 3,5 kilómetros hay otro aparcamiento, pero cuando llegamos había señales de carretera cortada y prohibido el paso.
Pero a la vuelta pasamos por el aparcamiento y había un par de coches aparcados, al volver a pasar por la entrada a la carretera nos fijamos que había un cartel (bastante pequeño), que indicaba que el acceso estaba prohibido del 1 de diciembre a Semana Santa, excepto vehículos autorizados.
Si podéis subir el coche hasta este aparcamiento os ahorrareis 7 kilómetros en total, cosa que agradeceréis seguro.
A nosotros nos dio bastante rabia, porque además así nos hubiese dado tiempo subir a un mirador y al Estany de Ratera, así que os recomendamos si podéis ahorraros este tramo subir con el coche hasta allí y empezar en ese aparcamiento la ruta.
Vídeo de la ruta al Estany de Sant Maurici en P.N. Aigüestortes
Descripción de la ruta – Estany de Sant Maurici en P.N. Aigüestortes
Sendero GR-11 y ermita de Sant Maurici
Como os contábamos nosotros empezamos desde Espot, dentro del Parque Nacional de Aigüestortes, la subida comienza por la carretera asfaltadas, hasta tomar un camino a la derecha que esta marcado con las marcas rojas y blancas que indican que estamos caminando por el GR-11.

Vamos adentrándonos hacia el Parque Nacional por un sendero con una pendiente muy tendida, hasta toparnos con la entrada oficial, que identificaremos por un cartel que lo indica.

En este punto empezamos a llanear con unas vistas espectaculares de las montañas de Els Encantats. Caminar con estas vistas no tiene precio.

A partir del kilómetro 5 de la ruta nosotros encontramos nieve, esta ruta la hicimos en noviembre.
Hay que tener en cuenta la meteorología, ya que la nieve que nos encontramos estaba bastante dura y helada, por lo que había que ir con cuidado para no resbalar.
Tras atravesar un pequeño bosque y encarar la subida desde la Ermita de Sant Maurici llegamos un paraíso natural.

Estany de Sant Maurici – P.N Aigüestortes
El Estany de Sant Maurici, es el lago más famoso del Parque Nacional de Aigüestortes y uno de los que tiene más fácil acceso.
Como ya os comentamos hay taxis desde Espot que llevan a la gente a la caseta de información del Parque Nacional de Aigüestortes de que hay junto al Estany de Sant Maurici.

El lago tiene más de 1000 metros de largo, y junto a los picos Els Encantats, de más de 2700 metros de altura, forman un paisaje espectacular.
Aprovechamos para comer junto al lago, y disfrutar un buen rato haciendo fotos en esta zona. Tras recuperar las fuerzas, decidimos seguir la ruta hacia la Cascada de la Ratera.
Para llegar a la cascada, hay que tomar un sendero que sale bordeando el Estany de Sant Murici por el margen derecho.

La primera parte de este sendero va llaneando al borde del lago, hasta adentrarse en una zona más boscosa para comenzar a subir hacia la cascada. Este camino no tiene ninguna perdida y se tarda unos 30 minutos desde el Estany de Sant Maurici hasta la cascada.

Cascada de la ratera – Parque Nacional Aigüestortes
La Cascada de la Ratera tiene una caída de unos 100 metros. Desde aquí continuamos subiendo hasta llegar a la pista asfaltada que se cruza con el sendero por el que subimos.

En este camino enocntrareís señales que indican el camino hacia el Estany de la Ratera y el Refugi d’Amitges.
Hasta el refugio desde la cascada hay unos 45 minutos de subida, nosotros por falta de tiempo y horas de luz no pudimos subir, pero nos quedamos con ganas. Lo que hicimos fue llegar hasta el cruce con la pista asfaltada y comenzar la bajada hacia Espot.

La bajada no tiene perdida, ya que no hay ningún desvío. La bajada es muy cómoda y decidimos bajar por esta carretera por el hielo que había en el sendero por el que habíamos subido, y para la bajada nos parecía más peligroso.
Pero si no hay nieve se puede volver por el mismo camino por el que se sube al Estany de Sant Maurici hasta llegar a Espot.

Aquí finalizamos una ruta, la cual os recomendamos hacer si venís por esta zona ya que es muy completa paisajisticamente. Y aun que es larga, algo más de 15 kilómetros, no es excesivamente dura. Aun que si recomendamos estar habituado a caminar.
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.