La Rioja nos ha cautivado. En este articulo vamos a contarte nuestra ruta y cuales son los imprescindibles de La Rioja que no te puedes perder si visitas esta región de España.
Te recordamos que puedes ampliar información de La Rioja en estos otros artículos:

Sigue leyendo para no perder detalle de los imprescindibles de La Rioja.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Qué visitar en La Rioja
Logroño, la capital
Si visitas La Rioja, seguro que vas a dejarte caer por su capital. Y la verdad que es una ciudad muy agradable que merece la pena ser paseada y conocer algo mas de ella, con esta audioguía de Hay Que Ver.
Logroño es una ciudad pequeña que se recorre fácilmente a pie. Y con dedicarle un tarde o una mañana es suficiente para visitar esta ciudad rodeada por el Río Ebro.
La ciudad tiene muchísimo ambiente, y no solo por su tradición de pinchos y vinos, si no porque es una de las paradas de los peregrinos del Camino de Santiago.
Como monumento cabe destacar su impresionante catedral, la Catedral de Santa María de la Redonda. Data del siglo XV, y destaca pos sus dos torres barrocas.

Una de las calles más conocidas de Logroño, a parte de la Calle Laurel, es la Calle Portales. Es una calle comercial que desemboca en la catedral. Su nombre se lo debe a los soportales que forman esta calle.
Por supuesto, en tu visita a Logroño, tienes que ir a tomar algo en alguno de los muchos bares que hay en la Calle Laurel. si por algo es famosa Logroño, es por tomarse unos pinchos y un vino en la Calle Laurel.
Como ya hemos comentado antes Logroño esta rodeada por el Río Ebro, así que no puedes marcharte de la ciudad sin acercarte a su orilla, y pasear por sus parques a la vera de este río.
Pueblos de la zona
San Vicente de la Sonsierra
Esta situado a unos 35 kilómetros de Logroño, y según nos acercamos a este pueblo, se nos ofrece una de las mejores estampas de La Rioja.

Se ubica en lo alto de un cerro, por lo que San Vicente de la Sonsierra tiene y ha tenido durante la historia una posición privilegiada. Hoy en día esta posición nos permite tomar algunas de las mejores instantáneas de esta zona, pero durante el siglo XIII su castillo sirvió como punto defensivo en la frontera entre Castilla y Navarra.
Una vez dentro del pueblo, lo mejor es pasear por sus calles, admirando las casas señoriales que aun quedan en pie y subir al castillo, para pasear por sus murallas.
Rodeando las murallas del castillo, llegamos a un mirador desde donde se observa el paisaje riojano, teñido de tonos rojizos y ocres en esta época del año. Desde este mirador, se tiene una vista perfecta del puente medieval del siglo XIII que cruza el Ebro.

Pasear por sus calles y subir al castillo es imprescindible, pero si hay algo que no te puedes perder en San Vicente de la Sonsierra es acercarte al conjunto arqueológico de la Ermita de Santa María de la Piscina, a menos de 5 kilómetros del pueblo.
Conjunto arqueológico de la Ermita de Santa María de la Piscina
La ermita es uno de los mejores ejemplos del románico de toda La Rioja, data del siglo XII. Su estado de conservación es espectacular.

El conjunto arqueológico esta formado por la ermita, una necrópolis y resto de un poblado medieval. Algunas de las tumbas descubiertas durante las excavaciones datan del siglo X.
Desde allí se tienen unas vistas espectaculares de San Vicente de la Sonsierra, y es un sitio ideal para parar a comer algo.

Briñas
Custodiado por el río Ebro, nos encontramos con este pueblecito que merece estar en una lista de imprescindibles de La Rioja.

Merece la pena perderse por sus calles, descubriendo las distintas casas señoriales que aun hoy quedan en pie.
Durante el paseo, seguro que no pierdes de vista la torre de la Iglesia de la Asunción. Nosotros nos dirigimos hacia ella para toparnos con un mirador espectacular hacia el Ebro.

Pero antes de seguir con la ruta, bajamos por las callecitas hasta el Ebro, y pasear un rato por su orilla.

Briones
Un pueblo precioso, aunque antes de llegar párate en la carretera para observar su silueta. Cuando nosotros estuvimos entre el colorido de los campos y la imagen de Briones, lo que teníamos delante era una imagen de postal.

Como todos los pueblos de la zona, Briones es un pueblo pequeño y tranquilo que se disfruta paseando por sus calles, y escuchando un poco de su historía monumental a través de la audioguía de HayQueVer.com

Haro
Haro es considerada la capital del Rioja. La relación de Haro con el vino es incuestionable.

Por un lado al entrar por el Barrio de la Estación, nos encontramos con muchísimas bodegas, que harán las delicias de los amantes de este caldo. Además en Haro, el 29 de Junio se celebra la Batalla del Vino.
El casco antiguo de Haro, es mucho menos coqueto que el de resto de pueblos que visitamos en La Rioja, pero aún así merece la pena visitarlo. Es un pueblo mucho más grande que el resto y tiene mucho más ambiente de bares y gente.

A nosotros nos recordó más al estilo de Logroño, que al resto de pueblecitos que os contamos en este artículo de imprescindibles de La Rioja.
Cellorigo
Cellorigo es conocido como El Púlpito de La Rioja por su increíble ubicación.

Apenas quedan restos de su castillo, pero Cellorigo tuvo su máximo esplendor durante el siglo IX, época en la que fue testigo de numerosas batallas entre árabes y cristianos.
Sajazarra
Sajazarra se encuentra en la lista de los pueblos más bonitos de España. Nosotros lo visitamos por la noche, así que dimos un paseo nocturno por sus calles y murallas. Te recomendamos el paseo con esta audioguía de HayQueVer.com
El coche se deja a la entrada del pueblo en un parking, ya que no esta permitido que circulen coches por el pueblo.
Cruzamos un pequeño puente para descubrir Sajazarra, un pueblo con mucho aire medieval. Llama la atención su ayuntamiento decorado con un dragón, algo que nunca habíamos visto.
Caminando por sus tranquilas calles llegamos a la zona amurallada donde está la iglesia de Santa María de la Asunción, del siglo XII y el castillo de Sajazarra.

La entrada del castillo es imponente, ya que se encuentra encajonado en una calle no muy amplia. Esta construcción esta fechada del siglo XV.
Restos de la historia en La Rioja
Castillo de Davalillo
Este castillo esta muy cerca de Briones. y al igual que el pueblo esta ubicado en un cerro lo que le da un aspecto mucho más imponente.
El paisaje otoñal con el castillo, una autentica postal.

Pueblos y bodegas de diseño en La Rioja Alavesa
Esta zona pertenece al País Vasco, pero merece la pena recorrerla si se visita La Rioja. Por ello estos puntos que visitamos son imprescindibles en un viaje a La Rioja.
Bodegas Marqués de Riscal
En la Rioja alavesa se encuentra el pueblecito de El Ciego. Un pueblo muy pequeño, en el que parece mentira encontrarse esta bodega de diseño.
El arquitecto Frank Ghery, el mismo que diseño el museo Guggenheim de Bilbao, diseño este hotel y bodega de lujo. Un edifico de titanio que destaca en un ambiente rural de un pequeño pueblo como El Ciego.

Es una autentica maravilla de la arquitectura. Que aun que parece mentira gracias a sus tonos rosados encaja en el paisaje colorido de los viñedos.
Se pueden hacer visitas guiadas por la bodega, para ello entra en la pagina web oficial.
Bodegas Ysios
Esta bodega se encuentra en el termino municipal de Laguardia. Fue diseñada por Santiago Calatrava, y esta perfectamente integrada en el paisaje de viñedos y montañas.

El edificio fue construido en 2001, y desde que nacieron las bodegas el edifico forma parte del logo de las botellas que se comercializan bajo la marca de Ysios.
La bodega se puede visitar por fuera sin problema, pero si se quiere visitar su interior se tiene que hacer en una visita guiada. Para ello entra en la pagina web oficial.
Laguardia
Aunque no pertenece a La Rioja, si no que Laguardia es un pueblo de Álava (País Vasco), pertenece a la región de Álava conocida como La Rioja alavesa. Así que si se esta por esta zona seria un pecado no pasearse por este bonito pueblo.

Su ubicación privilegiada, nos ofrece unas vistas de todo el valle, por lo que no nos extraña la importancia histórica de Laguardia como punto defensivo del reino de Navarra.
Su diseño urbanístico es típico de los pueblos medievales, protegido con una muralla que invita al visitante a pasearse por sus calles y buscar los rincones más fotogénicos.

Laguardia también está en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Dolmen de San Martín
Este dolmen escondido a la salida de Laguardia, esta muy bien conservado y poco indicado, pero merece una visita por su estado de conservación.

Esperamos que esta lista de imprescindibles te sea útil para tu visita a La Rioja. Si tienes cualquier duda, dejanos un comentario aquí abajo.
¿Quieres organizar un viaje por La Rioja? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por La Rioja
No te pierdas toda la información sobre La Rioja que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Me encanta la ruta! La primera foto de Briñas muy muy bonita!! Bueno, todas las fotos son preciosas!!
Muchísimas gracias Virginia!! 🙂 Nos alegra que te gusten las fotos, la verdad que nos sorprendió lo fotogénica que es esta zona!!
Te invitamos a descubrirlo en alguna escapada!!
Que buena info! Hace tiempo que quiero hacer una ruta de bodegas por La Rioja, y no creía que hubieran tantos lugares que ver?! Me los anoto todos! Muchas gracias por compartir 🙂
🙂 Nos alegra saber que te hemos descubierto algunos lugares que visitar por La Rioja. Esta claro que La Rioja es vino, pero no solo!! 😉
¡Gracias por descubrirme una nueva zona que visitar en España! ¡Me ha encantado lo que has contado!
María, muchas gracias por tu mensaje! Nos sorprendió muchísimo esta zona de España, muy recomendable!
El año pasado estuvimos en la Rioja, pero solo visitamos Logroño pues veníamos de otra ruta por el norte de España y nos gustó mucho, con su animada calle Laurel por la noche. Nos apuntamos el resto de sitios, porque nos quedamos con ganas de conocer mejor la provincia.
Pues tenéis que volver a dejaros caer por allí!! Otoño es uno de los mejores momentos por el color que ofrecen los paisajes 🙂
Qué completo! Hace mucho que no voy a La Rioja y ya me han entrado ganas de volver 🙂
Hola Sara! Me alegro que te hayan dado ganas de volver a La Rioja después de leernos!! 🙂 gracias por tu comentario!