El pueblo de La Hiruela tiene mucho que ver. Este pueblo se encuentra en un lugar privilegiado.
A nuestro parecer es uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid, y su máximo esplendor lo vive durante los meses de otoño, ya que el entorno de la Sierra del Rincón es un autentico espectáculo en esta época del año.
En este artículo te vamos a contar todo lo que ver en La Hiruela. Si no conoces este bonito pueblo del norte de Madrid, frontera con Guadalajara, ¡sigue leyendo!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Cómo llegar a la Hiruela
Esta zona de Madrid está bastante aislada y mal comunicada. Por lo que llegar en transporte publico puede ser complicado, por ello te recomendamos venir en transporte privado.
Desde Madrid hay unos 100 kilómetros y en coche, se tarda 1 hora y media aproximadamente. Para llegar hay que tomar la A-1 dirección Burgos, hasta la salida 76, muy cerca de Buitrago de Lozoya dirección el pueblo de Gandullas. Hay que continuar por esta carretera entre pueblos, hasta Pradenas del Rincón, donde tomaremos el desvío que señaliza La Hiruela.
A la entrada del pueblo hay un parking gratuito para dejar el coche.
Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón
Al norte de Madrid, en la frontera con la provincia de Guadalajara, se encuentra la Sierra del Rincón, una zona desconocida para muchos. Además, esta zona de la Comunidad de Madrid es la que tiene menor densidad de habitantes por metro cuadrado.
La Sierra del Rincón, sin duda es uno de los lugares más bonitos de la Comunidad de Madrid. Esta zona lo forman cinco municipios:
- Horcajuelo de la Sierra
- Montejo de la Sierra
- Prádena del Rincón
- La Hiruela
- Puebla de la Sierra
La joya de la zona, sin lugar a dudas, es el Hayedo de Montejo. Este hayedo es uno de los hayedos más meridionales de Europa. Para visitarlo hay que solicitar reserva ya que es un espacio natural protegido. La belleza del Hayedo de Montejo es incuestionable, pero no es, ni mucho menos, el único atractivo de la Sierra del Rincón.
Desde 2005 la zona de la Sierra del Rincón, pasó a formar parte de la red mundial de Reservas de la Biosfera. Lo que ha hecho que tanto La Hiruela, como otros pueblos de la zona, hayan hecho un esfuerzo por conservar su arquitectura, y mantener en perfectas condiciones la mayoría de senderos de la zona.

Qué ver en La Hiruela
La arquitectura de La Hiruela
La arquitectura de los pueblo de la zona de la Sierra del Rincón, se caracteriza por sus construcciones en piedra, adobe y madera, y techos de pizarra. La Hiruela es de los pueblos de la zona que mejor conserva esta arquitectura, y uno de los atractivos que ver en una visita al pueblo.

La estructura de sus calles se ha mantenido tal y como la vemos actualmente desde hace siglos, dos calles principales y pequeños callejones que las cortan.



El Peral
Otra de las cosas mas características de la Hiruela, y que no hay que dejar de ver, es su peral, a la entrada del pueblo. Este peral es el mas grande la Comunidad de Madrid y unos de los mayores de Europa, ademas de tener 200 años de antigüedad.
Por todo esto ha sido calificado como Árbol Singular de la Comunidad de Madrid.

Iglesia de San Miguel Arcángel
Las dos calles principales de La Hiruela confluyen en la plaza del pueblo, donde se ubica la Iglesia de San Miguel Arcángel. Esta iglesia es de estilo barroco.

Museo Etnológico de La Hiruela
En el mismo pueblo se puede visitar el Museo Etnológico, donde se recrea una antigua vivienda rural del siglo XVII y se puede ver como era el modo de vida tradicional en esta zona de Madrid.
Sendas culturales por La Hiruela
Senda de los oficios de la vida
La senda está perfectamente señalizada, pero si lo prefieres puedes descargar el track GPS en nuestra página de Wikiloc.

Este paseo de 2,5 kilómetros se conoce con este nombre, porque es un recorrido donde se pueden ver resquicios de tres de los oficios tradicionales que se practicaban en la zona, y así poder entender y conocer un poco más la vida tradicional de los habitantes de la zona de la Sierra del Rincón.
- El Colmenar
- La Carbonera
- El molino de harina

El Colmenar
En La Hiruela, nos encontramos con un colmenar centenario, con más de 200 años de antigüedad. Lo curioso de este colmenar es que las colmenas están dentro de troncos huecos, y tapados con una roca de pizarra.




La Carbonera
Esta montaña de troncos es un sistema que tradicionalmente ha sido utilizado para generar carbón vegetal. La venta de carbón era una de las principales actividades económicas de los habitantes de La Hiruela.
El Molino de Harina
El molino se encuentra a orillas del río Jarama, y data de las segunda mitad del siglo XVIII. Fue propiedad comunal hasta el año 1888.

Este molino tradicional, actualmente es el único que aun se mantiene en pie en toda la Comunidad de Madrid.


Senda de la Fuente Lugar
Para llegar hasta este lugar hay que hacer un bonito recorrido por un bosque de rivera, que parece trasladarnos a un cuento. Después de unos 400 metros llegamos a Fuente Lugar. Se trata de unos antiguos lavaderos ubicados en uno de los manantiales que hay en la zona.


Esta parte la recorrimos cuando realizamos parte de la ruta del GR-303, una ruta muy recomendable para pasar el día conociendo esta zona.
Aunque si lo tuyo es la bicicleta, puede interesarte esta ruta por el entorno de la Sierra del Rincón.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.