Seguimos nuestro viaje por la zona de la costa oeste de Finlandia, dirección norte. En estas etapas conocimos varios pueblos finlandeses, y pudimos introducirnos en la cultura de las zonas árticas de nuestro planeta, una de las visitas más interesantes de todo el viaje y que ningún viajero que pase por allí debe dejar pasar.
Te contamos como fue nuestra experiencia en esta parte de Finlandia. ¡Sigue leyendo!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Vídeos del viaje en bicicleta por Finlandia
Aquí te dejamos los vídeos de las etapas por la zona sur de Finlandia, para que además de leer nuestra experiencia puedas disfrutar con imágenes de los increíbles paisajes de este espectacular país.
Etapa 11 y 12 – Objetivo Círculo Polar Ártico
Viaje por la costa oeste de Finlandia
Etapa 11: Desde Vaasa a Nykarleby
Datos de la ruta en bicicleta – Etapa 11 del viaje por Finlandia
Track GPS de la ruta para descargar
Descripción de la Etapa 11, por la costa oeste de Finlandia hasta Nykarleby
Nos levantamos en casa de nuestros anfitriones en Vaasa, recogimos nuestra ropa limpia y después de un buen desayuno salimos a seguir explorando Finlandia.
El día se presentaba con una climatología excelente, y habíamos hablado con un cicloviajero de Nykarleby, a través de la plataforma de Warm Shower, que nos iba a acoger en su casa. Así que íbamos tranquilos, porque teníamos donde pasar la noche, y aunque en esta etapa hasta Nykarleby no había ninguna parada cultural de interés, disfrutamos de los paisajes y los pueblecitos que nos fuimos encontrando.




Para salir de Vaasa hay un tramo de ciclocarril, pero pronto hay que salirse para coger la carretera E-8. Aunque en este tramo no nos agobio demasiado el trafico como en otras partes de esta carretera, siempre que se circula por carreteras más o menos grandes se va en tensión y hay que extremar las precauciones.
Sobre la hora de comer, llegamos a una zona que no podíamos dejar pasar y aprovechar a comer ahí.
Junto al Tesses Café hay una explanada con mesas de madera, perfectas para hacer un alto en el camino y comer junto al fiordo Vassorfjärden. Un lugar privilegiado, que en un día de sol como el que nos toco, se disfruta el doble.


Una de las cosas que más os ha gustado de viajar en bicicleta es poder parar cuando queramos, y comer en sitios como el de esta etapa, que hacen que la comida preparada en un camping gas sepa como si fuese de algún restaurante estrella michelin.


El resto del día resulto muy tranquilo y llegamos a nuestro destino a primera hora de la tarde, así que pudimos disfrutar de Nykarleby. Es una ciudad muy pequeña pero con ambiente muy agradable. Ademas tuvimos la suerte que cunado llegamos estaban en fiestas, así que había mucho ambiente en la calle, con música en directo y puestos de comida.
Antes de llegar a Nykarleby, a unos 10 kilómetros, nos paramos para conocer una curiosa iglesia, la Iglesia de Munsala, y aprovechar para coger fuerza para las últimas pedaladas antes de llegar a nuestro destino.


Qué ver en la costa oeste de Finlandia. Etapa 11
Iglesia de Munsala
La iglesia está construida de granito, y data del año 1784. Como dato curioso, en su interior tiene el órgano más antiguo en uso de todo el país.
La iglesia se puede visitar por dentro entre las 10h y 16h, durante todos los días del año.
Nykarleby
Nykarleby es una ciudad que se ubica en la región de Ostrobothnia.
Como putos de interés en esta pequeña ciudad, destacan:
- La casa señorial de Juthbacka. Es el centro turístico de la ciudad, que cuenta con un restaurante, habitaciones de hotel, camping, cabañas de verano y sauna. El edificio principal de la casa Juthbacka fue construido por el teniente Carl Backman a principios del siglo XIX.
- La torre del agua, se encuentra a las afueras de Nykarleby. fue construida en el año 1964. Con sus 69 metros de altura, es un excelente mirador. En lo alto de la torre hay una cafetería, Water tower – Café Panorama.
Dónde dormir en Nykarleby: Couchsurfing
Nosotros en esta ocasión decidimos alojarnos gracias a la plataforma de couchsurfing para ciclistas, Warm Shower. La experiencia ha sido genial, ya que puedes compartir momentos con gente del país que te cuenta como es la vida allí, además de consejos para la ruta en bici.
Etapa 12: desde Nykarleby a Kokkola
Datos de la ruta en bicicleta – Etapa 12 del viaje por Finlandia
Track GPS de la ruta para descargar
Descripción de la Etapa 12, desde Nykarleby a Kokkola
Empezamos la mañana acompañados por nuestro anfitrión, que hizo con nosotros los primeros diez kilómetros del día, rumbo a una de las visitas que más ganas teníamos de este viaje, el Artic Museum Nanoq.


El trayecto desde Nykarleby lo hicimos por unas pistas de tierras, y fue una autentica pasada, y muy divertido. La verdad que en cuanto te alejas del asfalto se disfruta mucho más. Hasta el museo hay unos 20 kilómetros.
En el trayecto aprovechamos para hacer fotos y videos, y disfrutar del entorno que nos rodea.




La visita al museo nos llevo gran parte de la mañana, ya que es muy completo e interesante. Más abajo te damos toda información para visitarlo.
El recorrido hacia Kokkola, pasa por varias islas conectadas entre si por puentes. A esta ruta, entre los cicloviajeros fineses se la conoce como la ruta de los puentes, según nos explicaron nuestros anfitriones de Vaasa, que nos recomendaron ir por ese trayecto hasta Kokkola.
El trayecto por las islas es muy agradable y la mayor parte transcurre por ciclocarril, nos pareció una zona muy tranquila y perfecta para disfrutar en bicicleta.
Si hubiésemos tenido más tiempo nos hubiese gustado explorar más la zona Larsmo y Prästasholmen ya que hay varias zonas de senderismo con rutas que tienen muy buena pinta para explorar las islas.


Llegamos a Kokkola a última hora de la tarde.
Kokkola los decepcionó bastante, nos esperábamos una ciudad con encanto tipo las que habíamos visto en etapas anteriores, pero no sabemos si fue porque llegamos a ultima hora del día y nos costó ubicarnos bastante en la ciudad. Nuestra intención era acampar por libre en algún parque, pensando que seria una ciudad pequeña, pero se trata de una ciudad grande para la media del país, y además llegamos un sábado con lo que había mucha gente en la calle y jóvenes de «fiesta» por las calles, lo que no daba confianza para acampar. Cuando se hace acampada libre es mejor evitar poblaciones grandes, y cuanta menos gente te vea mejor.
Tras varios intentos de buscar un buen sitio donde dormir, decidimos ir al camping que había en la ciudad.
Qué ver en la costa oeste de Finlandia. Etapa 12
Museo Ártico Nanoq
Este museo invita al viajero a adentrase en la forma de vida y la cultura de las zonas árticas de nuestro planeta.
Esta ubicado en mitad del bosque, en plena naturaleza, lo que le hace un lugar realmente autentico y curioso de visitar.


Además de conocer la cultura de los pueblos árticos, el museo ofrece bastante información sobre las expediciones al Polo Norte y al Polo Sur a lo largo de la historia.
Es una visita muy recomendable. El precio por persona para visitar el museo es de 8€, y toda la información esta en inglés.


El museo esta formado por un edificio principal, donde esta la recepción y desde donde se empieza la visita. Los trabajadores son realmente unos apasionados de estas culturas, y cuando llegamos nos hicieron una introducción sobre esta zona del mundo para poder comprender bien todo lo que íbamos a ver.
Fuera de la recepción, hay varios edificios que recrean las casas de los habitantes de Groenlandia, norte de Escandinavia y los polos terrestres.






Uno de los edificios que se pueden visitar es la recreación de una iglesia del noroeste de Groenlandia, que era la iglesia más septentrional del Planeta, hasta que fue destruida por una tormenta.


Además también se visita una autentica sauna de humo finlandesa, cobertizo de turba, una recreación de una cabaña de buscadores de oro, un refugio de la guerra de Finlandia…
Si visitas Finlandia no te puedes perder la visita al Museo del Ártico Nanoq.
Kokkola
Kokkola se encuentra muy cerca de la costa del Golfo de Botnia. Su curioso nombre significa “el lugar de las águilas”, aun que no es un nombre muy antiguo, ya que se conoce esta ciudad con el nombre de Kokkola desde el año 1977. Anteriormente se conocía con el nombre sueco de Gamlakarleby.
Ha sido una de las ciudades europeas más importantes en la industria de construcción de barcos.
En el centro de la ciudad se mantienen algunas de las características casas de madera típicas de Finlandia.
Dónde dormir: Camping de Kokkola
Después de estar casi toda la tarde buscando un lugar donde acampar, sin ningún éxito. Decidimos que la mejor opción era ir directos al camping.
La recepción de algunos campings cierran temprano, sobretodo si lo comparamos con los horarios españoles.
Llegamos sobre las 21h al camping y ya no había recepción ni nadie que nos cobrase la estancia. Como ya era tarde y no sabíamos donde pasar la noche, buscamos un hueco en la explanada para montar la tienda. Pensamos que habría algún personal del camping que pasase a cobrar, como nos sucedió varias veces en algún camping en nuestro viaje a Islandia, pero no fue así.
Al no pagar no quisimos hacer uso de las instalaciones, así que no sabemos la calidad de este camping. Aquí dejamos la web del camping por si te interesa alojarte aquí.
Más contenido para planificar un viaje por Finlandia
También te puede interesar alguno de estos artículos sobre Finlandia:
- Viaje por Finlandia
- Guía de viaje: Viajar por Finlandia
- Presupuesto para viajar a Finlandia
- Visitar Helsinki en un día
- Qué ver en la zona sur de Finlandia
- Archipiélago de Turku
- Visitar la ciudad de Rauma
- Visitar las Playas de Yyteri
- Descubriendo las ciudades de Kristinestad y Vaasa
- Zona del Golfo de Botnia
- Viajar por la Laponia
- Círculo Polar Ártico
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.