Qué ver en Finlandia: Archipiélago de Turku

Si algo teníamos ganas en este viaje, era recorrer alguno de los muchos archipiélagos que hay en Finlandia, de hecho Finlandia es el país con más islas del mundo. ¿Conocías ese dato sobre el país escandinavo? Nosotros hemos recorrido el archipiélago de Turku en nuestro viaje por Finlandia.


VIAJE POR FINLANDIA


Para recorrer el archipiélago de Turku, iremos saltando de isla en isla combinando ferries y puentes que unen las diferentes islas. El recorrido que hicimos por el archipiélago de Turku, nos llevó dos días.

A continuación, te contamos con todo detalle como fueron nuestros días por el archipiélago de Turku y que es lo que hay que ver y donde dormir en esta zona de Finlandia.

Recuerda que aunque nosotros hicimos este viaje en bicicleta, Finlandia es un país perfecto para un viaje en coche o autocaravana.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Vídeos del viaje en bicicleta por Finlandia

Aquí te dejamos el vídeo de las etapas por la zona del archipiélago de Turku, para que además de leer nuestra experiencia puedas disfrutar con imágenes de los increíbles paisajes de este espectacular país.

Etapa 4 y 5 – Objetivo Círculo Polar Ártico

Información practica sobre el archipiélago de Turku

Antes de comenzar a contarte nuestro viaje y nuestras experiencias recorriendo estas islas, queremos contarte algunos datos sobre esta zona de Finlandia.

El archipiélago de Turku, es uno de los más grandes del planeta, y el más grande que se encuentra en el mar Báltico. El archipiélago lo forman un total de unas 20 mil islas divididas entre las islas Åland, y las islas de Turku. La mayoría de estas islas no están habitadas, y la mayor parte de esta extensión esta declarada como Parque Nacional desde 1980.

Esta zona de Finlandia, al igual que gran parte de la costa oeste, tiene dos lenguas oficiales, fines y sueco, por lo que es habitual encontrar los nombres de las islas y ciudades en ambos idiomas.

Es una zona vacacional, y muchos fineses tienen una segunda vivienda en alguna de de las islas. Aunque sea una zona donde la gente pasa sus vacaciones, no te esperes un lugar masificado y con aglomeraciones, todo lo contrario. Lo que vas a encontrar a tu paso por estas islas es naturaleza salvaje y tranquilidad, un lugar perfecto para desconectar y reconectarse con la naturaleza y uno mismo.

Cicloturista junto a las señales que indican el trayecto del Archipielago de Turku en Finlandia
Señales que encontraremos durante el trayecto por el Archipiélago de Turku

Para recorrer el archipiélago, existen dos rutas turísticas oficiales:

  • Ruta del Gran Archipiélago, recorre un total de unos 250 kilómetros
  • Ruta del Pequeño Archipiélago, es una versión más corta de unos 100 kilómetros

Ambas rutas tienen una buena red de carreteras y en el recorrido irás encontrando puentes y transbordadores que unen las islas. Muchos de los transbordadores son gratuitos, únicamente son de pago aquellos trayectos que duran más de 60 minutos.

En la pagina web de la empresa que gestiona los ferry entre islas puedes ver los horarios para planificar tus trayectos, aun que te recomendamos ir lo menos planificado posible para disfrutar de verdad de estas islas, con saber los horarios del ultimo ferry que te interese en cada jornada es suficiente, en nuestra opinión.

Barco amarillo que une diferentes islas del archipiélago de Turku en Finlandia
Uno de los muchos barcos que tuvimos que coger

Cómo en el resto de Finlandia la mejor forma de recorrer esta zona es con vehículo privado, ya sea coche, autocaravana, moto o bicicleta, como fue nuestro caso. El transporte publico es limitado y solo llega a las zonas más grandes y pobladas, si quieres perderte y descubrir parajes únicos te recomendados ir con tu propio vehículo.

Los principales servicios, restaurantes, hoteles, supermercados…los encontraras en las islas más grandes y con mayor población, Pargas, Houtskär, Korppo,…Los temas de logística te recomendamos que los planifiques, ya que hay tramos en los que no encontraras nada más que carreteras infinitas, arboles y lagos.

En cuanto a señalización y orientación, no hay ninguna perdida. En las islas hay una única carretera principal, y de vez en cuando irás viendo carteles que indican la dirección de las rutas turísticas.

Viaje por el archipiélago de Turku

Nosotros realizamos el trayecto corto por las islas. Se nos quedó la espinita de llegar hasta las islas Åland, que se encuentran más alejadas de la costa finesa, entre Suecia y Finlandia. Lo dejamos pendiente para un futuro viaje por la zona.

En el siguiente mapa puedes ver el recorrido que nosotros hicimos y que nos llevó dos jornadas de pedaleo.

Etapa 4: Desde la isla de Pargas a la isla de Houtskari

Datos de la ruta en bicicleta – Etapa 4 del viaje por Finlandia

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
73,9 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
326 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
5 horas 30 minutos

Esta ruta forma parte de un viaje de varios días
Incluye transporte en ferry para unir las islas del archipiélago de Turku

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
73,9 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
326 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
5 horas 30 minutos

Esta ruta forma parte de un viaje de varios días
Incluye transporte en ferry para unir las islas del archipiélago de Turku


Track GPS de la ruta para descargar
Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Descripción de la Etapa 4, desde Pargas hasta Houtskari

Es el cuarto día de viaje, y amanecimos en un parque infantil de la isla de Pargas, donde habíamos pasado la noche.


QUÉ VER EN FINLANDIA: ZONA SUR


La noche fue tranquila. Empezamos a recoger todo el campamento y borrar cualquier posible huella de nuestro paso por aquí, recuerda que cuando acampamos hay que dejar el sitio que nos ha acogido por una noche mejor de como lo encontramos.

Durante la jornada de hoy nos esperan tres transbordadores para llevarnos de una isla a otra. Dos de estos trayectos son muy cortos y el ultimo, el que nos lleva hasta la isla de Houtskari, es más largo y el recorrido entre islotes es espectacular. Los tres trayectos son gratuitos.

Mujer en bicicleta con alforjas por un carril bici  que recorre el Archipiélago de Turku
Tramo de carril bici en la Isla de Pargas

El trayecto por las islas es muy tranquilo. Es perfecto para hacerlo en bicicleta, apenas hay trafico, por lo menos en agosto que es cuando nosotros hicimos este viaje. La mayor parte del tiempo se circula por la carretera, excepto primer tramo de la ruta, desde Pargas que discurre por un ciclocarril.

Nos sorprendió la tranquilidad que se respira en estas islas. El sonido que nos acompañará durante estas jornadas, es el del viento y el rodar de nuestras ruedas sobre la carretera.

El paisaje que nos encontramos es espectacular, con rincones idílicos haya donde mires. Bosques infinitos y rodeados de agua, entre el mar y lagos, el recorrido por carretera es parte de lo mágico de estas islas.

Hombre en bicicleta junto al Mar Báltico esperando a que llegue el ferry
Junto al Mar Báltico esperando a que llegue el ferry

Las islas que hemos recorrido durante esta etapa, son de la zona oeste del archipiélago de Turku:

  • Pargas o Parainen: para llegar hasta la isla de Pargas llegamos desde Turku pedaleando por un puente que une el continente con la isla.
  • Nagu o Nauvo: hasta esta isla desde Pargas, llegamos con un transbordador gratuito. El trayecto es muy corto, simplemente se trata de una plataforma donde se meten los vehículos y se pasa de una orilla a otra.
  • Korpo o Korppoo: llegamos desde la isla de Nagu. Al igual que el transbordador anterior, este también es gratuito, y es del mismo estilo. Una plataforma que lleva a los vehículos de una orilla a otra.
  • Houtskari o Houtskär: nuestra ultima isla de esta etapa. Para llegar tomamos un ferry desde la isla de Nagu, concretamente desde la población de Galtby. Este trayecto en ferry es más largo que los anteriores, y el paisaje entre islotes es todo un espectáculo. El barco es mucho más grande, en la parte baja hay una zona para dejar los vehículos aparcados, y arriba del barco hay una zona de cafetería desde donde disfrutar de las vistas, también se puede pasear por la zona de arriba si el viento y frío te lo permite. Este ferry también es gratuito. A diferencia de los transbordadores que realizan los tramos más cortos, que tienen una frecuencia muy alta y el tiempo de espera es bastante corto, el ferry que salva el trayecto entre Korpo y Houtskari tiene menor frecuencia y puede que cuando llegues a Galtby te toque esperar, como nos pasó a nosotros, por suerte hay una cafetería perfecta para tomar un té y un dulce mirando al mar Báltico.

Esta zona sur del archipiélago ha sido poblada desde tiempos de los vikingos, en el siglo IX.

A continuación te contamos por que puntos fuimos pasando durante esta etapa y donde pasamos la noche, una de las anécdotas de este viaje. ¡Sigue leyendo!

Qué ver: Zonas de interés
Isla de Pargas o Parainen

La isla de Pargas, también conocida como Parainen en finlandés, es la capital del archipiélago, y una de las islas más grandes que recorreremos en nuestro periplo por estas islas.

La ciudad del mismo nombre es el núcleo de población más importante de todo el archipiélago de Turku.

Hombre en bicicleta con alforjas por una recta infinita de carretera finlandesa
Archipiélago de Turku

En esta isla se puede ver la cantera de piedra caliza a cielo abierto más grande de Finlandia, con 100 metros de profundidad. La actividad en esta cantera comenzó en el año 1300.

Además se puede visitar la ciudad de Parainen/Pargas, lleva el mismo nombre que la isla, y es la ciudad más importante de todo el archipiélago, además de ser la única ciudad finlandesa que esta totalmente rodeada por agua. Si pasas por aquí no dejes de probar sus famosas galletas de jengibre.

Archipiélago de Turku Paisajes de Finlandia, típica casa de color rojo en la costa finlandesa
Paisajes del Archipiélago de Turku
Isla Nagu o Nauvo

Nagu o Nauvo en finés, es una bonita isla que se recorre fácilmente. Esta isla esta formada a su vez por más islas unidas por puentes.

Archipiélago de Turku Isla de Nagu
Descansando en Nagu

Nuestra parada desde que llegamos con el ferry es el pueblo del mismo nombre. El pueblo de Nagu, es un pintoresco pueblo de pescadores, una estampa bucólica donde hacer una parada y descansar remojando los pies en el mar. En Nagu destaca como visita monumental ir a conocer la iglesia medieval de piedra. Esta iglesia fue construida en el año 1400.

Archipiélago de Turku Isla de Nagu
En la playa de Nagu
Isla de Korpo o Korpoo

Korpo o Korppoo, es una isla donde se aprecia la naturaleza salvaje del Parque Natural del archipiélago de Turku.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Durante nuestro paso por Korpo, tuvimos la sensación de estar en una isla desierta, ya que apenas nos cruzamos con gente ni coches. Merece la pena desviarse en la carretera principal para adentrarse en un islote de nombre Vattkast, al que se accede a través de un puente. Nosotros aprovechamos a comer frente al mar en este islote, para luego retomar la carretera principal dirección Galtby desde donde se coge el ferry hacia Houtskari.

Archipiélago de Turku Isla de Korpo
Rincones de la isla de Korpo

Cuando llegamos al puerto de Galtby justo acababa de salir el ferry, y nos tocó esperar una hora a que llegara el siguiente. En el puerto se respira una calma y un ambiente relajante maravilloso, hay una familia de cicloturistas y otra pareja en bici esperando también al ferry. Aprovechamos este tiempo de espera a descansar tomando un té y un bollo de canela en la pequeña cafetería mientras escribíamos en nuestros diarios.

Isla de Houtskari o Houtskär

Para llegar hasta Houtskari o Houtskär, desde Korpo el trayecto en ferry es algo menos de una hora, por lo que es gratuito. El trayecto es simplemente espectacular. Cogimos el último ferry del día, sobre las 18 de la tarde. En agosto no oscurece hasta casi medianoche, pero las últimas horas del día, con el sol bajo, que no llega a desaparece, se genera un ambiente muy especial con una luz mágica.

Surcamos las aguas del Mar Báltico, atravesando islotes desiertos. En alguna de estas pequeñas islas se puede ver una cabaña de color rojo con un pequeño embarcadero. Una estampa de postal, que parece casi inverosímil.

Una vez alcanzamos tierra toca buscar un sitio donde acampar.

Dónde dormir: acampada libre

La noche de esta cuarta etapa la pasamos en la isla de Houtskari. Como llegamos tarde, porque cogimos el último ferry, nuestra principal idea era ir directos al camping que había justo al lado del puerto al que llega el ferry. Cuando llegamos la recepción estaba cerrada y el aspecto del camping era un poco desolador, así que decidimos cambiar de idea y acampar libremente en algún sitio que viésemos optimo para plantar la tienda, ya que el otro camping más cercano esta más al norte en la isla de Mossala a unos 24 kilómetros y dos ferries entre medias , una distancia demasiado larga para hacer a esas horas después de todo el día pedaleando, además aun que nos se hace de noche hasta última hora, tampoco queríamos apurar a montar la tienda.

En esta zona hay dos campings, uno a cada extremo:

  • Kittuis Camping & Caravan, en la zona sur junto al puerto. Si llegas desde Korpo entraras en la isla de Houtskari por esta zona
  • Mossala Island Resort, en la isla de Mossala junto al puerto, desde donde se deja este conjunto de islas y se coge el ferry hacia Iniö

Seguimos nuestro trayecto por la carretera principal que atraviesa la isla, buscando algún lugar más o menos plano donde poder poner la tienda. Para nuestra sorpresa Houtskari es muy boscosa y nos es muy complicado encontrar un lugar donde poner la tienda.

Tras unos cuantos kilómetros pedaleando, encontramos un camino que desembocaba en una explanada donde había unos troncos apilados y un pequeño cobertizo. Antes de poner la tienda empezamos a inspeccionar la zona, ya que al igual que en la Finlandia continental, en las islas también hay grandes mamíferos como osos, lobos y alces. Para nuestra sorpresa, no solo encontramos huellas sospechosas en una zona de tierra que había al lado de los troncos apilados, si no que encontramos una trampa para animales, bastante grande con comida dentro. Así que salimos pedaleando a toda pastilla de allí y volvimos a la carretera.

Seguimos por la carretera, pensando que a ese ritmo llegábamos al camping del final de la isla, aunque estábamos agotados. Por suerte, llegamos a una pequeña población donde había un patio de colegio con una explanada ideal para acampar. Antes de aventurarnos a acampar y arriesgarnos a que nos llamaran la atención, nos acercamos a unos edificios que había enfrente para preguntar por algún sitio donde acampar. Para nuestra sorpresa dimos con una señora mayor muy amable que nos dijo que acampásemos detrás de su casa en su patio, que acampar en el bosque era peligroso por la cantidad de animales que había en la isla, ¡toda una experiencia!

Pareja en una tienda de campaña en el jardín de una casa de Finlandia
El jardín de una señora finlandesa que nos sirvió de hotel esa noche

Etapa 5: desde la isla de Houtskari a Mussalo

Datos de la ruta en bicicleta – Etapa 5 del viaje por Finalandia

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
54 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
116 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
7 horas

Esta ruta forma parte de un viaje de varios días
Incluye transporte en ferry para unir las islas del archipiélago de Turku

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
54 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
116 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
7 horas

Esta ruta forma parte de un viaje de varios días
Incluye transporte en ferry para unir las islas del archipiélago de Turku


Track GPS de la ruta para descargar
Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Descripción de la Etapa 5, desde Houtskari a Mussalo

Nos despertamos temprano para marcharnos antes de que los niños entren al colegio, ya que el patio donde hemos dormido da al colegio. La noche ha sido muy tranquila, excepto por el ataque de los mosquitos. Queda confirmado que si viajas a Finlandia en verano, uno de los mayores peligros a los que te enfrentaras son los mosquitos.

Durante esta etapa recorrimos parte del archipiélago dirección la Finlandia continental. Para alcanzar el continente hemos tenido que coger cinco barcos para cruzar de isla en isla, y pedalear 41 kilómetros.

Transbordador que conecta dos islas del Archipiélago de Turku
Transbordador que conecta dos islas del Archipiélago de Turku

De los cinco ferries, todos son gratuitos excepto uno. El ferry que llega a la isla de Iniö, tiene un coste de 12€ por personas, ya que es un trayecto de más de una hora. Cierto es que, aun que este barco es de pago, no esperes gran cosas. Es bastante peor que el que llega hasta Houtskari desde Korpo, solo hay una pequeña cafetería donde resguardarse del frío de la travesía. La verdad, que encima que pagas esperábamos un barco con unas mínimas instalaciones para hacer este recorrido, nos decepcionó bastante. Eso si, el paisaje del Mar Báltico salpicado por mil islotes no tiene precio.

Si quieres saber más sobre los gastos de este viaje, puedes leer el articulo del presupuesto para viajar por Finlandia pinchando aquí.

El trayecto de esta etapa es muy tranquilo, aun que no tiene grandes paradas turísticas, simplemente el rodar por la carretera que une las diferentes islas es una delicia. El recorrido de las islas es perfecto para hacer cicloturismo, ya que apenas hay trafico y se circula muy tranquilo.

Transbordador que conecta dos islas del Archipiélago de Turku
En el ferry llegando a Kivimo

Las islas que hemos recorrido durante esta etapa de aproximación al contiente son:

  • Kivimo: hasta esta isla desde Houtskari hay que coger un transbordador gratuito
  • Jöutmo: desde Kivimo hasta Jöutmo se llega atravesando un puente
  • Mossala: desde Jöutmo se coge un transbordador gratuito para llegar a la isla de Mossala
  • Iniö: para legar a Iniö, hay que coger un ferry de pago, el único en todo nuestro trayecto por el archipiélago de Turku, 12€ por persona que sale desde el camping de Mossala. El trayecto es algo más de una hora
  • Jumo: hasta esta isla desde Iniö hay que coger un transbordador gratuito
  • Kustavi: para llegar desde Jumo hay que coger un transbordador gratuito
  • Mussalo: desde Kustavi se llega por carretera atravesando varios puentes, y de esta isla ya se llega al continente por carretera.
Bollo de canela y té. Qué comer en Finlandia. Archipiélago de Turku
Desayunando mientas esperamos al ferry

En general los trayectos son cortos, pero ten en cuenta que para realizar este recorrido se cogen cinco ferries lo que ralentiza el viaje. Nuestro mayor consejo es que disfrutes de los paisajes y los traslados en barco, ya que no todos los días se esta en un entorno igual, así que tomate con calma la jornada y disfruta de la tranquilidad que transmiten estas islas.

A continuación te contamos los trayectos por estas islas durante esta etapa y donde pasamos la noche antes de volver a pisar el continente, uno de los mejores campings del viaje. ¡Sigue leyendo!

Hombre en un embarcadero de la isla de Mossala en el archipiélago de Turku, Finlandia
En el camping de Mossala
Qué ver: Zonas de interés

Cómo ya hemos comentado antes en esta zona no hay ninguna parada monumental ni turística imprescindible, lo interesante de este trayecto es disfrutar de la calma que da la naturaleza salvaje que rodea a estas islas.

Pedalear o conducir por la carretera que una las islas dirección norte, es en si toda una aventura y un espectáculo para los sentidos. Como muestra te dejamos varias fotografías que hicimos durante este trayecto, seguro que te entran ganas de viajar hasta allí y disfrutarlo por ti mismo.

Dónde dormir: Camping de Mussalo

En este quinto día de viaje decidimos dormir en camping, ya que después de varios días de acampada libre nos tocaba ducha y cargar todos los aparatos electrónicos.

Mirando el mapa localizamos un camping en la isla de Mussalo. Para llegar hasta el camping, hay que seguir por la carretera principal desde la isla de Kivimo, y desviarse en unas 11 kilómetros para coger la carretera Mussalontie 356, que habrá que hacer de ida y vuelta, un trayecto de casi 4 kilómetros hasta llegar al camping que esta situado frente al mar.

El trayecto de 3,6 kilómetros hasta el camping es impresionante. Una carretera rodeada por bosques de arboles gigantescos. Lo mejor de todo es disfrutar de toda esta naturaleza prácticamente solos.

Llegar hasta el camping no tiene perdida, ya que esta al final del islote que recorre la carretera. El camping es sin lugar a dudas uno de los mejores en los que hemos estado nunca.

Pareja sentada en una mesa de madera junto a un lago en Finlandia
Camping de Mussalo

Las vistas al mar desde la zona de tiendas de campaña, son una pasada. Aquí pudimos disfrutar de uno de los muchos atardeceres que nos ha ofrecido este viaje.

Si quieres saber mas sobre este camping, o cualquiera de los otros lugares donde dormimos durante este viaje, puedes leer nuestro articulo de presupuesto para viajar a Finlandia donde te detallamos los precios y los servicios que ofrece cada alojamiento.


PRESUPUESTO PARA VIAJAR A FINLANDIA


Más contenido para planificar un viaje por Finlandia

También te puede interesar alguno de estos artículos sobre Finlandia:

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

¿Quieres organizar un viaje a Finlandia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN