Viajar a Ibiza fuera de temporada

Si quieres un destino donde descansar y disfrutar de la naturaleza, te recomendamos viajar a Ibiza fuera de temporada.

Durante los meses de otoño e invierno la isla se transforma, deja de lado la fiesta desenfrenada y las multitudes para mostrar una cara muy diferente al viajero que se anime a descubrirla en estos meses.

Te contamos todo lo que visitar en la isla blanca en los meses de fuera de temporada estival en base a nuestra experiencia, que recorrimos la isla en el mes de diciembre. ¡Sigue leyendo!

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Cómo llegar a Ibiza

Para llegar desde la Península Ibérica lo habitual es llegar en avión. Pero existe la posibilidad de llegar en barco desde alguna de las otras islas cercanas del archipiélago de Baleares.

Nosotros llegamos desde Madrid en avión. El vuelo es muy corto, punto a favor, si no se disponen de muchos días de vacaciones. La duración del vuelo es de poco más de una hora.

Los billetes de avión a la isla suelen ser bastante económicos, se pueden encontrar vuelos por 50€-100€ ida y vuelta, dependiendo de la temporada.

Los billetes a Ibiza desde las principales ciudades de España son muy baratos fuera de temporada.

Cómo moverse por Ibiza

Para moverse por la isla lo mejor es alquilar un vehículo. Existen varias empresas de alquiler en la isla. Nosotros te recomendamos que vivas Ibiza en una furgoneta camperizada, para poder visitar esta isla completamente a tu aire. Así fue como nosotros recorrimos la isla durante cuatro días.

Viajar a ibiza. Viajar en camper por Ibiza
Viendo el atardecer desde la camper en Ibiza

Las carreteras son de doble sentido, quitando alguna de las carreteras principales que llegan a la capital.

Hay zonas con bastantes curvas y para llegar a algunas calas o puntos de interés el asfalto deja paso a caminos de tierra, pero no hay de que preocuparse ya que se conduce muy tranquilo, por lo menos en temporada baja que hay poca gente por la isla, una de las ventajas de viajar en invierno a la isla.

La isla es bastante pequeña, por lo que los trayectos entre los distintos puntos de interés, por lo general, no superan los 20-30 minutos.

Autobús desde el aeropuerto a la ciudad de Ibiza

Para llegar a la capital de la isla hay que coger el autobús número 10, que cuesta 3,6€ por trayecto y persona. El recorrido hasta la ultima parada, la estación de autobuses de la ciudad, tarda en hacerlo unos 40 minutos.

Dónde dormir en Ibiza

En Ibiza hay mucha oferta de alojamiento, pero debes tener en cuenta que si viajas a Ibiza fuera de temporada no estará todo disponible para tu elección, ya que muchos de los hoteles cierran por vacaciones hasta verano.

Puntos donde dormir con una camper

Nuestro viaje lo realizamos en furgoneta, por lo que te dejamos un mapa con todos los puntos donde dormimos en este viaje.

En temporada baja no hay problema de parar y dormir donde uno quiera, por lo que alquilar una camper es una muy buena opción, ya que hay lugares realmente bonitos en la isla, y cenar mientras ves el atardecer en un playa solitaria no tiene precio.

Viajar a ibiza. Viajar en camper por Ibiza
Foto nocturna en Ibiza

Si decides alquilar una furgoneta para recorrer la isla en invierno, no te preocupes por el clima, ya que por lo general el invierno en las islas Baleares es suave y agradable, aunque no esta de más consultar el tiempo antes de viajar para hacer un equipaje apropiado.

Qué visitar en Ibiza fuera de temporada durante cuatro días

Las mejores calas y playas de Ibiza

Sin lugar a dudas lo mejor de Ibiza es pasar tiempo en sus playas. A continuación te contamos que playas fueron las que visitamos en nuestro viaje.

Cala d’Hort

Una de las calas más bonitas que hemos visto en Ibiza. La vista del islote Es Vedrá es una de las estampas más fotografiadas de la isla.

Es uno de los mejores lugares donde ver el atardecer sin lugar a dudas.

Si viajas en furgoneta, te recomendamos dormir en los acantilados cercanos a Cala d’Hort con el Es Vedrá de fondo. Hotel de un millón de estrellas.

Cala Tarida

Esta playa nos pareció bastante grande en comparación con otras calas que visitamos en la isla, además se ve bastante infraestructura turística, por lo que nos dio la sensación de que en verano debe haber bastante de gente.

Viajar por Ibiza, Cala Tarida
Cala Tarida, Ibiza

Punta Galera

Viajar por Ibiza, Punta Galera
Amanece en Punta Galera, Ibiza

Nos pareció uno de los paisajes más espectaculares de Ibiza. No es una playa como tal, ya que es terreno rocoso. Nosotros solo estuvimos en la zona del acantilado.

Bajo el acantilado se ven varias casas de pescadores típicas de la isla.

Viajar por Ibiza, Punta Galera
Casas de pescadores en Punta Galera

Cala Salada

Muy cerca de Punta Galera se encuentra Cala Salada. Una playa de aguas celestes que nos dejó sin palabras.

Viajar por Ibiza, Cala Salada
Un kayak surcando las aguas turquesas de Cala Salada

La parte de arena es bastante pequeña, pero se puede subir por la zona de rocas para disfrutar un buen rato del paisaje. A un lado de la cala también hay casas de pescadores, conocidas casetas varadero y pequeños muelles.

Viajar por Ibiza, Cala Salada
Cala Tarida, Ibiza

Cala de Portinax

En el norte de la isla, cerca del pueblo de San Juan Bautista está la Cala de Portinax. Portinax es una de las zonas más turísticas del norte, pero la cala es bonita, sobretodo la zona de rocas desde donde se ve el Faro de Moscarter.

Cala de Portinax. Viajar a Ibiza fuera de temporada
Cala de Portinax
Faro de Moscarter

Para llegar hasta el faro, hay que hacer una pequeña ruta caminando.

El trayecto es lineal, es decir se va y vuelve por el mismo sendero, y el trayecto es de unos tres kilómetros en total.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Es un recorrido muy recomendable, primero por un bosque de pinos para luego realizar el tramo final por el borde del acantilado hasta llegar al faro.

Senderismo en Ibiza. Viajar a Ibiza fuera de temporada
Ruta hasta el Faro de Moscarter

En el mapa de este artículo tienes indicado donde dejar el coche para hacer este corto y fácil recorrido. A parte de este sendero, existe otra versión diferente a la que nosotros realizamos, que comienza desde la Cala de Portinax y sube por el acantilado. Esta ruta esta marcada con señales blancas y amarillas en la roca.

Cala Benirrás

Te recomendamos que al planificar el viaje vayas a visitar la Cala Benirrás al atardecer en domingo, ya que cada domingo del año se despide el día con una timbalada.

Aigües Blanques

Al oeste de la isla, visitamos Aigües Blanques.

Cala Aigües Blanques. Viajar por Ibiza fuera de temporada
Cala Aigües Blanques

Como es una de las mejores zonas en las que ver el amanecer, aprovechamos para dormir con la furgo en uno de los acantilados que hay cercanos a esta playa.

Viajar en furgoneta por Ibiza
Desayunando viendo el amanecer

Cala Nova

Entre pinares surge esta playa.

Aunque no nos pareció de las más espectaculares que visitamos, pasamos parte del día tumbados al sol y comimos en las mesas del chiringuito de playa cerrado en esta temporada del año.

Además como las temperaturas en invierno son muy suaves en la isla, a pesar de visitar Ibiza fuera de temporada, si eres valiente podrás darte un chapuzón.

Playa Es Codolar

Esta playa esta muy cerca de la ciudad de Ibiza, y esta cerca de una zona residencial, lo que hace que no sea muy tranquila aun en invierno, pero eso si, el atardecer todo un espectáculo de color.

Pueblos ibicencos que no puedes perderte

Sin lugar a dudas la belleza de la isla reside en sus calas, pero hay varias poblaciones en las que debes hacer un alto en el camino para poder disfrutar de toda la cultura ibicenca que atesora esta pequeña isla.

Ibiza

Es una ciudad pequeña y agradable, que más allá de las famosas discotecas, el puerto y el paseo marítimo, merece un paseo y descubrir su cultura y su historia.

Dalt Vila

Es el centro histórico de la ciudad de Ibiza, siendo uno de los paseos mas agradables que podemos hacer en Ibiza. Si ademas recorremos la parte alta de su muralla para tener unas buenas vistas de la ciudad.

Viajar a Ibiza fuera de temporada
Paseando por la muralla de Dalt Vila, Ibiza

En esta zona de la ciudad es donde se encuentran la mayor parte de los edificios históricos de la isla.

Te recomendamos que te reserves tiempo de tu viaje para pasear por las calles estrechas y empedradas que forman Dalt Vila, ya que, es Patrimonio de la Humanidad.

PAseando por el casco antiguo de Ibiza
Calles del casco antiguo de Ibiza

Paseando por sus calles y por la muralla te darás cuenta de la huella que han ido dejando las civilizaciones que han pasado por allí. Un detalle que es de agradecer, es que por las zonas principales hay carteles explicativos que van explicando la historia de la ciudad.

Casa museo de la familia Broner

Si te gusta la arquitectura te recomendamos una visita a esta casa museo. Fue construida en el año 1960 por el arquitecto y pintor alemán Erwin Broner.

La Casa Broner es un ejemplo de la arquitectura moderna en las islas Baleares. A parte de su interés arquitectónico y de diseño, probablemente sea una de las casas con las mejores vistas, de toda la ciudad.

La entrada es gratuita. Ten en cuenta, si te interesa este museo, que los lunes y festivos cierran.

Necrópolis Púnica de Puig des Molins

La necrópolis fue declarada como Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1999.

Este lugar fue el cementerio de Ibiza desde la época de los fenicios (siglo VII a.C), cuando se fundó la ciudad. Esta necrópolis es de las mejor conservadas que hay en la zona del Mediterráneo.

La entrada cuesta 7€ por persona. Ten en cuenta, si te interesa este museo, que los lunes y festivos cierran.

Sant Agustí des Vedrá

Es un pueblo muy pequeño del interior de la isla, en la zona este.

Si estas por la zona merece la pena parar para admirar la arquitectura de casas blancas típica de la isla.

Sant Agustí des Vedrá. Pueblos de Ibiza
Sant Agustí des Vedrá, Ibiza

San Antonio Abad

Es la ciudad más grande que encontraras en la zona este de la isla. San Antonio y sus alrededores son de los mejores lugares de toda la isla para disfrutar de un atardecer espectacular.

Sant Antonio. Pueblos de Ibiza
Atardecer en San Antonio

El paseo marítimo es muy agradable, aunque como pueblo al ser una de las poblaciones más grandes de la isla, no tiene mucho interés cultural, ya que es un lugar muy dedicado al turismo de playa típico del Mediterráneo, con multitud de restaurantes y hoteles.

De todos los restaurantes que hay en San Antonio, nosotros cenamos en Rita’s Cantina, relación calidad precio nos pareció que está muy bien. Cenamos dos personas por 24€, con cerveza y postre.

San Juan Bautista

Al norte de la isla se encuentra San Juan Bautista, un pueblo típico ibicenco muy bonito.

Si estas en domingo por la zona no te puedes perder el mercadillo hippy que se monta por la mañana. Merece mucho la pena ver el ambiente y comprar algún recuerdo.

San Vicente

En la zona oeste de la isla, San Vicente es el pueblo más grande y con mayor infraestructura turística de esa parte, lo que hace que pierda el encanto de otros pueblos que se pueden visitar.

San Vicente y sus alrededores son de los mejores lugares de toda la isla para disfrutar de los amaneceres.

San Carlos

Es un pueblo de la zona interior muy pequeño y con mucho encanto. Su extensión apenas es más de una calle. pero merece la pena visitarlo para probar uno de los que dicen que son de los mejores helados de España en la heladería Viccio.

Por desgracia, el día que pasamos por allí estaba cerrado. Así que apunta, ¡los lunes cierran! A nosotros nos tocará volver para probarlos.

Santa Gertrudis de Fruitera

Está en el centro de la isla, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Ibiza. Es un pueblo pequeño que aún mantiene su encanto. Muchas de las casas payesas típicas ibicencas han sido reconvertidas en tiendas y restaurantes.

Si pasas por aquí con el estomago vacío, un buen lugar al que ir es el Bar Costa, donde la especialidad son los bocadillos de embutido con pan tostado y tomate.

¿Amanecer o atardecer en Ibiza?

Hasta el momento eramos más de atardeceres, pero después de este viaje, no podemos elegir. Además, ¿por qué elegir? si podemos disfrutar de estos dos momentos mágicos.

Santa Gertrudis. Pueblos de Ibiza
Viajar en furgoneta por Ibiza

Ademas al ir en esta epoca del año de días cortos, nos servia para no esperar mucho para que atardeciera, y tampoco habia que levantarse muy temprano para ver los amaneceres.

A continuación te dejamos localizaciones de los mejores amaneceres y atardeceres que hemos visto en la isla.

Mejores ubicaciones donde ver el amanecer en Ibiza

Los mejores amaneceres que hemos visto en nuestro viaje por Ibiza:

  • Cala d’Hort
  • Punta Galera
  • Aigües Blanques

Mejores ubicaciones donde ver el atardecer en Ibiza

Los mejores atardeceres que hemos visto en nuestro viaje por Ibiza:

  • Cala d’Hort
  • Playa Es Codolar o Sa Caleta
  • San Antonio Abad
  • Cala Benirrás

Vídeos para viajar a Ibiza fuera de temporada

Esperamos que después de haber leído toda esta información y haber visto nuestras fotos, te animes a conocer esta bonita isla, porque viajar a Ibiza fuera de temporada es muy recomendable y se disfruta muchísimo.

Más contenido sobre viajes por España

No te pierdas las propuestas de escapadas por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

¿Quieres organizar un viaje a Ibiza? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

8 comentarios en “Viajar a Ibiza fuera de temporada”

  1. Creo que no existe en todo internet un post tan completo como el que te has currado, repito no existe!! ya no solo has hecho mapas con lo típico, comer, ver etc Es que has puesto los mejores sitios para ver los atardeceres y amaneceres!!

    Estamos aquí sandra y yo mirando para ir en Semana Santa que igual tenemos hasta suerte y nos podemos pegar algún bañito, si lo cerramos te dejare algún comentario preguntándote dudas

    1. Hola!!! Muchas gracias 🙂 Nos alegra muchísimo que os haya gustado y os sirva de ayuda!! Semana Santa es una muy buena opción para ir a Ibiza, porque hará muy buen tiempo, nosotros nos dimos un chapuzón en diciembre, así que en abril con más razón de meterse en el agua!! jajajaja
      Los atardeceres y amaneceres en la isla son alucinantes, además que se desconecta un montón! Si finalmente vais seguro que os encanta! y aquí estamos para cualquier duda!! 🙂

      1. ¡Wow! No cabe duda que Ibiza no es sólo fiesta y gente por doquier… de verdad no imaginaba que tuviera tanto que ofrecer. La idea de recorrerla en furgoneta me ha parecido totalmente increíble! Se ve que el tiempo se disfruta al máximo y con esas fotos sobre dónde ver los amaneceres y atardeceres, se vuelve un plan para cazarlos jeje. Lo ponemos en la lista de próximos destinos seguro y seguiremos sus recomendaciones?. ¡Excelente artículo!

        1. Muchas gracias Ana Susana por piropazo!!! Espero que podais tachar dentro de poco de vuestra de lista de destinos Ibiza porque merece mucho la pena y la tenemos bien cerca!!

  2. Pues si. Para dsfrutar de la belleza de esta isla lo mejor es ir en temporada baja, y poder apreciar la naturaleza que ofrece Ibiza. Un post muy completo que te anima a vivir esta experiencia. Los atardeceres y amaneceres seguro te llenan de energía y unos días en Ibiza te sirven para cargar pilas.

    1. Muchas gracias Maria por el comentario y por leerte el post!!! La verdad es que fuera de temporada la isla es un remanso de paz que ayuda a cargar de energías y nuevas ideas.

  3. Mil gracias por este blog tan completo y necesario para las personas como nosotros que nos encanta el #vanlife! Pensamos pasar la noche vieja en Ibiza, tienen consejos para disfrutar de la isla en noche vieja? También, de casualidad conocen de campings obverts en invierno en Ibiza? He buscado par todo lado pero no encuentro nada. Felicitaciones de nuevo por este blog tan bien elaborado!

    1. Hola Andrea! Estamos seguros de que has disfrutado muchísimo de la isla en esa época del año, ya que esta super tranquilo. Aunque como pega los campings estan errados, o por lo menos cuando nosotros fuimos no encontramos ninguno abierto…

      Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN