Clunia Sulpicia

Cuando nos enteramos de la existencia de esta maravilla arqueológica, no dudamos en que teníamos que ir a visitar y descubrir la historia de Clunia Sulpicia.

A continuación te contamos todo sobre esta ciudad romana del siglo I d.C. Te adelantamos que merece mucho la pena la visita.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Cómo llegar hasta Clunia Sulpicia

Clunia Sulpicia se encuentra al sur de la provincia de Burgos, cerca del limite con Soria y del camino que los peregrinos tomaban para enlazar en Burgos con el itinerario francés del Camino de Santiago.

Para llegar al yacimiento hay que tomar la BU 925 que une las localidades de Aranda de Duero y Salas de los Infantes. Por la carretera hay que estar pendiente de las indicaciones para llegar a esta joya que los romanos nos dejaron para hacer volar nuestra imaginación.

Cuanto cuesta la visita a Clunia Sulpicia

Nosotros realizamos la visita guiada, y es cien por cien recomendable para poder empaparse bien de la historia y apreciar todo lo que se ha ido descubriendo gracias a las excavaciones.

El precio de esta visita es de 5€ por persona.

Horarios de visita a Clunia Sulpicia

Esta abierto durante todo el año, el horario es el siguiente:

  • Invierno (1 de octubre a 31 de marzo):  de martes a domingo de 10 a 14 y de 15 a 17h.
  • Verano (1 de abril a 30 de septiembre): de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20h.

Visita Clunia Sulpicia

Los restos se encuentran en lo alto de un cerro perteneciente al municipio de Peñalba de Castro. Para acceder hay que pagar la entrada en la barrera que hay a la entrada, y la visita se divide en dos partes. Primero una parada en el centro de interpretación y luego se accede al yacimiento.

Centro de interpretación

En Clunia encontraremos un centro de interpretación bastante interesante y bien cuidado.

Ruinas de la antigua ciudad romana Clunia Sulpicia
Restos de la ciudad romana

Cuenta con una breve exposición formada por paneles informativos y restos arqueológicos expuestos para hacernos una idea de la importancia de la ciudad romana, ademas de la reconstrucción con los trozos de una estatua de 2 metros de altura que es impresionante.

Ruinas de la antigua ciudad romana Clunia Sulpicia
Uno de los impresionantes mosaicos que se pueden ver en Clunia

Además, antes de comenzar la visita por el yacimiento se proyecta un vídeo explicativo, con un estilo muy noventero, que nos explica muy visualmente toda la historia de esta ciudad desde su fundación a su abandono, y nos pone en situación de los que nos espera durante las visita.

Ruinas de la antigua ciudad romana Clunia Sulpicia

Yacimiento arqueológico

Al yacimiento arqueológico se llega en coche desde el centro interpretación la distancia es muy corta para el coche pero al haber parking habilitado en la parte del yacimiento y ya que, después de visitarlo no volveremos al centro, lo ideal es subir hasta allí mismo en coche.

Pareja posando frente a la ermita del Cañón del río Lobos


CAÑÓN DE RÍO LOBOS EN UN FIN DE SEMANA


Teatro romano

Después de visitar el el centro de interpretación se sube en coche hasta la zona de excavaciones, a nuestra izquierda al entrar a la ciudad de Clunia nos recibe su imponente teatro, con capacidad para casi 10.000 personas.

Ruinas de la antigua ciudad romana Clunia Sulpicia
Teatro de Clunia

El teatro romano de Clunia es el más grande que podemos encontrar la en la península. Ahora mismo se esta restaurando para poder albergar obras de teatro, durante el festival de verano. Su visita se realiza al final del recorrido.

Ciudad de Clunia

La ciudad de Clunia tiene un estado de conservación variable, pero el estado general es muy bueno, destacando las termas romanas y los mosaicos. Los mosaicos son una de las grandes atracciones de la ciudad roma de Clunia, para mantenerlos en tan buen estado durante los meses de invierno se cierran al públicos, para protegerlos de las inclemencias del tiempo y realizar las labores de conservación. Se vuelven a mostrar al público cuando llega la primavera. Te recomendamos que tengas esto en cuenta, porque seria una pena visitar Clunia y no poder disfrutar de estos mosaicos tan bien conservados.

Ruinas de la antigua ciudad romana Clunia Sulpicia
Yacimiento arqueológico de Clunia

Recomendaciones para la visita

Como ya hemos comentado, un imprescindible de la visita es realizarla de forma guiada, ya que, el conocimiento del terreno y de la historia que atesora este privilegiado lugar, se aprecia muchísimo mejor explicado por guía profesional y conocedor del terreno. Así que no lo dudes y haz la visita guiada, ¡no te arrepentirás!

En todo el recinto, no hay casi ningún árbol y esta ubicado en un páramo en mitad de la provincia de Burgos, por lo que sea cual sea la época del año en la que se realice la visita, es importante levar algo para protegernos del viento y del sol, e ir provistos de agua.

¡Nos vemos en la próxima aventura!

¿Quieres organizar un viaje por la Provincia de Burgos? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Castilla y León

No te pierdas toda la información sobre Castilla y León que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN