Ruta de senderismo al Pico Santuy en el Parque Natural de la sierra Norte de Guadalajara

Un lugar donde se respira montaña por los cuatro costados, así es la ruta de senderismo al pico Santuy o el Calahorra.

El Santuy corona la parte mas cercana al Cardoso de la Sierra y le separa de Bocigano. El pico Santuy esconde en su base el hayedo de Montejo y en su parte mas alta unas vistas espectaculares que nos permiten ver desde Peñalara hasta el Pico Lobo.

Ruta de senderismo al pico Santuy

Una ruta de senderismo que no puede faltar a cualquier montañero que viva cerca de la Sierra Ayllón. Si vives en Madrid, Guadalajara o Segovia, estas tardando en realizar este rutón de senderismo con paisajes de todo tipo que no te dejaran excusas para que madrugues o pases un fin de semana rural por la zona.

A continuación te contamos todo el detalle para que puedas disfrutar de esta ruta de senderismo.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta de senderismo al pico Santuy

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
8,9 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
621 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
8,9 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
621 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

Track GPS de la ruta para descargar

Como siempre, por muy sencilla que te parezca la ruta te recomendamos llevar descargado el track GPS.

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?

Cómo llegar al inicio de la ruta de senderismo al pico Santuy

La ruta de senderismo al pico Santuy parte del pueblo El Cardoso de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, haciendo frontera con la Comunidad de Madrid. Para llegar hasta allí no queda otra que tener transporte privado, ya que, a día de hoy no hay transporte publico para llegar a este municipio.

Depende bastante de donde vengas para llegar hasta El Cardoso de la Sierra:

  • Desde Madrid: Por la A1 dirección Burgos nos desviaremos tomando la salida 79, a la altura de La Serna del Monte y Piñuecar. Por la M-132 deberás seguir indicaciones hacia Montejo de la Sierra y Pradena del Rincón. Una vez pasado Montejo de la Sierra giras a la izquierda, hacia el puerto del Cardoso y de esta manera en unos kilómetros llegaras hasta El Cardoso de la Sierra, una vez atravieses su puerto
  • Desde Guadalajara: La opción mas corta desde Guadalajara es tomar la CM-1004 y atravesar todo el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara pasando por los pueblos negros y la famosa Muralla China. No tiene perdida, eso si tómatelo con calma ya que es una carretera con muchas curvas, pero preciosa
  • Desde Segovia: Viniendo por la A1 dirección Madrid, nos saldremos en la salida 85, dirección la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, y seguirás las indicaciones Montejo de la Sierra. Una vez pasado Montejo de la Sierra giras a la izquierda, hacia el puerto del Cardoso y de esta manera en unos kilómetros llegaras hasta El Cardoso de la Sierra, una vez atravieses su puerto

A continuación te dejamos un mapa con los principales puntos de la Sierra de Ayllón marcados:

Descripción de la ruta

Subida entre robledales

Comenzamos la ruta de senderismo al pico Santuy desde el pueblo del Cardoso de la Sierra.

Para hacer la subida mas corta hacia nuestro objetivo, deberás dirigirte hacia el campo de futbol y parque infantil que esta muy cerca del centro de interpretación de Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Si tienes la oportunidad de entrar, siempre merece una visita, ya que, nos explicara el entorno, fauna y flora que nos vamos a encontrar.

Ruta senderismo al Pico Santuy

En el campo de futbol nos dirigiremos hacia el fondo donde se ve una casa y por una senda ancha delimitada por dos muros. Caminamos recto introduciéndonos poco a poco entre los arboles.

Al poco tiempo, y sin darnos cuenta terminaras entrando en el bosque de robles, arboles que conquistan esta parte del valle del Jarama. Después de 1’5 kilómetros tendrás que cruzar un arroyo, que depende de la época nos hará agudizar el ingenio para vadearlo. En nuestro caso y como se puede ver el track dimos varias vueltas para intentar no mojarnos.

Inicio de la ruta

Hasta este punto, habremos notado que el bosque se nutre del agua que discurre y se acumula por esta zona. Al llegar a los 2 kilómetros pasamos por una pequeña laguna que permanece escondida entre la espesura del bosque.

Después de recorrer unos 2,3 kilómetros, hay que girar 90º para acometer una subida con un pendiente constante por un sendero.

El día que realizamos esta ruta, como puedes ver en las fotografías del artículo, en esta zona había algo de nieve.. Aunque es cierto que si te encuentras nieve, avanzaras mas despacio o incluso se puede dar el caso de que tengas que dar media vuelta. En este caso no había mucha y podíamos avanzar sin problema, disfrutando de un paisaje diferente.

Ascensión hacia el collado

Este tramo de subida constante tomara un descanso en un cruce de pistas, donde seguimos rectos montaña arriba. En esta zona seguía habiendo nieve, que imposibilitaba ver el sendero, pero nos hacia mas fácil el avance conociendo la dirección que debíamos de tomar. Por ello si tomas el track GPS como referencia que sepas que nosotros no pudimos seguir el sendero marcado, al estar enterrado por la nieve.

Llegada al collado y ascensión a la Cumbre del pico Santuy

Al fin llegamos al collado y vemos claramente donde se alza el pico Santuy. Si llegas hasta aquí habrás cubierto unos 3,2 kilómetros y 500 metros de desnivel, gran parte del desnivel acumulado de la ruta.

Desde el collado, antes de comenzar la subida, merece la pena pararse y observar la impresionante panorámica que se abre ante nosotros. Podemos divisar algunas de los principales cumbres de la zona, el Tres Provincias o Cebollera Vieja, Pico del Lobo, El Cerrón. E incluso podemos divisar a nuestros pues el Hayedo de Montejo.

Vista panorámica desde el collado

Aunque lo mejor esta por llegar: ascender a la cumbre del pico Santuy. Por esta cara del pico la senda a seguir no esta del todo clara, por ello te recomendamos llevar un track GPS e ir fijándote en los hitos que encontraras en el camino. Nosotros intentamos buscar toda la parte mas cómoda, aún así tuvimos que ayudarnos de manos en algunas ocasiones, pero no hicimos ningún paso complicado.

Otra opción desde el collado sin subir al pico, es coger un sendero marcado desde el collado que da la vuelta al pico y nos deja en la pista de regreso hacia El Cardoso de la Sierra.

Nosotros llegamos a la cumbre del Santuy y la verdad es que las vistas ¡no defraudan! ¿No piensas que sea así? Déjate deleitar por las fotografías que sacamos desde la cima, mientras disfrutamos del día soleado y sin viento que nos hizo. Déjanos un comentarios contándonos que otro pico de la zona tiene unas vistas tan impresionantes 😃 .

Desde el pico Santuy tenemos unas vistas de 365º de las montañas de la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Ayllón. Incluso en días tan soleados como el que nosotros pudimos disfrutamos se pueden ver las cumbres nevadas de la provincia de Soria.

¿Sabes que son los puntos geodésicos? Son unas construcciones de piedra que sirven para referenciar la posición geográfica exacta del lugar donde se encuentran. Mediante la triangulación de los puntos geodésicos se pueden construir mapas topográficos. En España, hay repartidos unos 11.000 puntos geodésicos.

Como te decía, al ser un día con tan buena climatología, estuvimos en la cima junto al punto geodésico disfrutando durante un buen rato. Después de un rato haciendo fotos y disfrutando de las vistas, empezamos la bajada por el cordal. Una bajada bastante clara hasta llegar a la pista.

En esta parte volvimos a encontrar bastante nieve, lo que nos impidió seguir un sendero claro y tuvimos que improvisar pero los matorrales son bajos y no muy espesos asique no tuvimos mayor problema.

Bajada hacia la pista de El Cardoso de la Sierra

La pista y la llegada El Cardoso de la Sierra.

Tras bajar del pico, llegamos a una pista ancha y muy cómoda que nos llevará hasta El Cardoso de la Sierra sin mayor problema.

La pista bordea el cordal y nos deja ver todo el valle que forma el arroyo de las Canalejas y su magnifico robledal desembocando en el pueblo de Bocigano. Durante este tramo, disfrutamos de unas bonitas vistas de las cumbres de las zona. Cómo la pista es muy sencilla y con una bajada con una pendiente mas moderada podemos caminar disfrutando del entorno, sin mucho más esfuerzo, hasta llegar a un cruce de caminos.

En el cruce de caminos, hay que girar a la derecha atravesando un barrera para vehículos que delimita un muro. A partir de aquí no tiene perdida, porque tendrás que seguir la pista hasta llegar a la carretera que nos deja justo a las afuera del pueblo, a unos 300 metros del campo de futbol.

Y hasta aquí esta bonita ruta por la zona de El Cardoso de la Sierra, ¡esperamos que te haya gustado y te animes a hacer esta ruta de senderismo! Muy recomendable para pasar una jornada en la montaña, cualquier pregunta que tengas sobre esta ruta no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos un mail a agolpedebotas@gmail.com.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

Si quieres hacer otra cumbre emblemática de la zona, te recomendamos la subida al Ocejón, ¡todo un espectáculo!

En la cima del Pico Ocejón


RUTA AL PICO OCEJÓN

Además no te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Ruta de senderismo al Pico Santuy en el Parque Natural de la sierra Norte de Guadalajara”

    1. Una ruta preciosa! Si, por esta zona hay varios picos parecidos que se ven eclipsados, aunque merecen mucho la pena. A nosotros nos gustan mucho este tipo de rutas 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN