Cuerda Larga en el P.N. de Guadarrama – Ruta de senderismo de fin de semana

La Cuerda Larga es una cadena montañosa dentro del Sistema Central que su altitud media no baja de los 2.000 metros, desde que se empieza en La Najarra o desde el Alto de Guarramillas, o más conocido como La Bola del Mundo

Un ruta clásica por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para cualquier montañero que vive a la sombra de esta cadena de picos que se identifican desde muchos puntos diferentes de la Comunidad de Madrid, y que ademas para hacerla circular podemos complementarla adentrándonos en el valle de la Angostura.

Si quieres conocer todos los detalles de esta super ruta de senderismo por la Sierra de Guadarrama, ¡sigue leyendo!

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta de Cuerda Larga

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
38,8 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.796 metros

Trekking de varios días
2 jornadas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
38,8 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.796 metros

Trekking de varios días
2 jornadas

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Track GPS de la ruta de Cuerda Larga en dos días por el P.N de Guadarrama

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Cómo llegar al inicio de la Cuerda Larga en dos días por el P.N de Guadarrama

Una de las formas más típicas de realizar la ruta de Cuerda Larga en una jornada al ser una ruta lineal de 18 kilómetros, es tener dos coche u otro medio de transporte, uno en el inicio de la ruta y otro en el final, pero ¿cómo realizar Cuerda Larga sin dos medios de transporte disponibles?

La solución que nosotros encontramos para realizar la ruta con un solo medio de transporte, es hacer la ruta en dos jornadas empezando desde el puerto de la Morcuera si vas con vehículo privado, como fue nuestro caso. O si por el contrario no dispones de coche, una buena opción es ir hasta el puerto de los Cotos en autobús o con el Tren la Naturaleza.

Dónde dormir en Cuerda Larga

Los oferta para dormir durante esta ruta han variado durante años, estas son las opciones disponibles actualmente:

  • Refugio juvenil de Puerto de la Morcuera. El Refugio de la Morcuera es propiedad de la Comunidad de Madrid, y actualmente esta gestionado por la misma. Para poder reservar el refugio se nos exige una ocupación mínima de 8 personas, y el precio por noche es de 5€
  • Refugio de El Pingarrón. Al igual que el anterior es un refugio de propiedad y gestión publica. En este refugio no exigen un número mínimo para la apertura del mismo. Se duerme en una habitación común y no tiene agua corriente*
  • Refugio de los Cotos. Dentro de la estación de ferrocarril se han habilitado habitaciones dobles y grupales. Este refugio dispone de baños compartidos y duchas de agua caliente, además de la posibilidad de comer en la cantina. El precio del alojamiento es de 20€ por persona.
  • Vivaquear. Esta opción implica la autosuficiencia, y al no encontrar fuentes en la parte alta de la ruta puede que implique una mayor incomodidad al llevar mas peso dentro de la mochila. Pero es una buena opción si quieres vivir una buena aventura por la sierra de Madrid.

* El refugio de El Pingarron lleva un tiempo cerrado para acometerse mejoras en sus instalaciones te dejamos el correo de la central de reservar para conocer el estado del refugio central.reservas@madrid.org

Descripción de la ruta de Cuerda Larga del P.N de Guadarrama – Etapa 1

Ya te hemos contado lo básico de esta ruta, cómo llegar y donde dormir, así que ahora vamos a lo realmente interesante. ¿Cómo es esta ruta, y que parajes recorre?

A continuación te vamos a detallar como es la primera etapa de esta ruta. Nosotros empezamos desde el puerto de la Morcuera y pernoctamos en el Refugio de El Pingarrón.

Ascenso a la Najarra

Llegamos al Puerto de la Morcuera, donde dejamos aparcado nuestro coche hasta que volvamos al día siguiente.

Con nuestras mochilas a la espalda, estamos preparados para recorrer las cimas de la Cuerda Larga. Y como no podía ser de otra forma, para calentar las piernas empezamos con la primera ascensión y la mas dura del día, subida a La Najarra.

Unos cientos de metros antes de la Najarra, Marina posa para hacer cumbre con sus espaldas llena de escobas en flor amarillas dentro del Parque Nacional de Guadarrama
La Najarra a punto de ser coronada por Marina

Este pico esta ubicado en el límite municipal de Miraflores de la Sierra y Soto del Real al sur, y Rascafría al norte. Esta cima pedregosa, tiene una altitud de 2.122 metros. Según avanzamos hacia la cima, vemos como los arbustos y matorrales bajos que predomina en la zona del puerto, van desapareciendo según ganamos altura.

Para alcanzar la cima de La Najarra, primero recorrimos una pista que mas tarde se convierte en un sendero al aumentar la pendiente entre piornales hasta llegar a los 2.122 metros de altitud.

Marina y Jose Luis, o dos personas junto al punto geodesico de la Najarra simbolizando una de las cumbres de la Sierra de Guadarrama
Posando junto al punto geodésico

Cerca de la cumbre encontraremos un pequeño refugio en muy mal estado, al borde del colapso por el abandono y el vandalismo que sufren estos tipo de refugios en la Comunidad de Madrid.

Refugio de La Najarra, sin gran parte de uno de sus muros y su tejado en vilo

Nosotros realizamos esta ruta en el mes de junio, por lo que tuvimos la suerte de que el piorno nos ofreciera sus mejores galas, y nos permitió disfrutar de su floración durante esta etapa.

Bailanderos y Asomate Hoyos

Una persona en mitad del sendero con su mochila a la espalda, posa para la foto con un baston en su mano mientras disfruta de las vistas de Cuerda Larga en el Parque Nacional de Guadarrama, mientras a su espalda esta la Najarra y el puerto de la Morcuera
Marina disfrutando de las vistas aérea que nos da este cordal

Después de hacer cima en La Najarra, a más de 2.000 metros de altitud el paisaje que nos espera durante unos cuantos kilómetros es una visión aérea de toda la zona.

En esta parte hay que ir llaneando por encima y por debajo de los 2.000 metros de altitud, hasta llegar a la cima de Bailanderos. Desde esta cima tenemos a nuestros pies un paisaje de origen glaciar, La Hoya de San Blas.

Después de disfrutar de la vistas de este rincón apartado y escondido, seguimos hasta siguiente hito del camino que sera Asomate Hoyos, que hace de enlace entre Cuerda Larga y la Pedriza.

Dos personas con su mochila a la espalda disfrutando de vistas aereas que se tiene desde Cuerda Larga, en el Parque Nacional de Guadarrama, viendo como se extiende estribaciones graniticas de la Pedriza hasta llegar a las dehesas que dan paso a la Sierra de Hoyo de Manzanares y el embalse de Valmayor dejando su huella de camino a Madrid
Disfrutando de las vistas privilegiadas que se tienen desde Asomate Hoyo
Hombre paseando por la sierra de Madrid


SENDERISMO POR LA HOYA DE SAN BLAS Y HOYO CERRADO


Cabeza de Hierro Mayor y Cabeza de Hierro Menor

En este tramo del cordal de Cuerda Larga se pierde el sendero entre matorrales y tendremos que pasar grandes tramos de piedras, pero no te preocupes lo único necesario es ir con cuidado y tener algo de agilidad.

Dos personas con su mochila a la espalda andan por un sendero plagado de piedras graniticas que cuando desaparecen aparecen arbustos bajos como el piornal, mientra al fondo se ve el sendero como sigue recto y tiene una intereseccion en aquellas parte donde los arbustos lo permiten, mientras que al fondo se erigen primero el Cerro de Valdemartin, luego a la izquierda la Maliciosa
Siguiendo el cordal de Cuerda Larga en el P.N. de Guadarrama hacia las Cabeza de Hierro, con algún nevero al fondo

Una vez pasamos este tramos de grandes rocas, frente a nosotros tenemos dos cimas que debido a su altura nos impiden ver desde la meseta el macizo de Peñalara, por lo que el valor de estas vistas y paisajes hay que tenerlo en cuenta y disfrutarlo durante varios minutos.

Cuando alcancemos la cima de la Cabeza de Hierro Mayor a 2.381 metros de altitud, podremos ver Peñalara y el valle que recoge la multitud de arroyos que alimentan el río Lozoya a un lado, y al otro lado tenemos La Pedriza y la cara posterior de la Malicosa y la Bola del Mundo.

Marina y Jose Luis posando para la foto junto al punto geodesico que indica la cumbre de la cabeza de Hierro mayor y de fondo el Alto de Guarramillas con sus antenas dentro de la Cuerda larga en el Parque Nacional de Guadarrama.
En el punto de geodésico, que hace cumbre, de las Cabeza de Hierro mayor, con la Bola del Mundo esperándonos

Desde este punto, en días claros y sin contaminación se pueden ver los rascacielos de la ciudad de Madrid y como se extiende toda la zona urbana que rodea a Madrid.

Cerro de Valdemartín y Alto de la Guarramillas

Después de estar en las Cabezas de Hierro hay que seguir por el cordal con una ligera bajada y su correspondiente subida hasta al cerro de Valdemartín.

A los pies del cerro, descansa Valdesquí, una de las dos estaciones de esquí de la Comunidad de Madrid.

Siguiendo por el cordal terminaremos en una de las cimas más míticas que la Sierra de Guadarrama por sus antenas, por el ciclismo, y por que su nombre la Bola del Mundo, aunque realmente esta cima se llama el Alto de las Guarramillas.

Llegando a la Bola del Mundo en la Sierra de Guadarrama


RUTA BOLA DEL MUNDO Y VENTISQUERO DE LA CONDESA


Loma del Noruego y descanso en Alta Montaña

Una vez que llegamos a la Bola del Mundo bajamos por la loma del Noruego dirección hacia el puerto de los Cotos.

sendero entre matorral bajo en con la flor amarilla caracteristica de la epoca y del piorno en el Parque Nacional de Guadarrama que surca una persona en busca de su destino.
La loma del Noruego, con el telesilla de la Bola del Mundo al fondo

La Loma del Noruego recibe este nombre en honor a uno de los guadarramistas que a principio de siglo fue descubriendo esta montaña. Birger Sörensen noruego que se desplazo a Madrid para trabajar en la empresa familiar, descubrió un entorno que le recordaba a su país natal. El noruego recorrió y descubrió los parajes y sendas, que ahora disfrutamos.

Poco antes de llegar al puerto, después de pasar la peña del Águila y un deposito de agua, nos dirigimos hacia la izquierda para llevarnos hacia la carretera que sube a la estación de Valdesquí y para más tarde tomar un camino que sale a la izquierda, y que nos llevará hasta el Refugio de El Pingarrón, nuestro fin de etapa.

Descripción de la ruta de Cuerda Larga del P.N de Guadarrama – Etapa 2

Pasamos la noche en el Refugio de El Pingarrón, donde descansamos y repusimos fuerzas en este humilde refugio de montaña.

Después de desayunar, nos ponemos en marcha para acabar el recorrido que estructura el cordal de la Cuerda Larga, con esta segunda etapa.

Lecho del rio del arroyo de las Guarramillas a su paso por un bosque flanqueado por grandes rocas graniticas.
Arroyo de la Guarramillas en su entrada al valle de la angostura

Salimos del refugio bajando hacia el arroyo de la Guarramillas, donde rellenamos todas nuestras reservas de agua para el resto del día, ya que en el refugio no hay agua corriente.

La ruta de esta segunda etapa, nada tiene que ver con la anterior. Dejamos las zonas de alta montaña, para esta vez recorrer el valle de la Angostura, a la sombra de los pinos y con la banda sonora de curso del agua.

Pista forestal metida en el valle de la Angostura donde los rayos del son entran tibiamente debido a la altura y frondosidad de los pinos que custodian este valle como si un tesoro escondiese sus sombras sobre el camino del Parque Nacional de Guadarrama
Pasarela de madera que supera el curso del agua dentro del valle de la Angostura

Puente de la Angostura y el embalse de la Presa del Pradillo

Este valle esta lleno de pinos que se talan para su explotación en el aserradero de Rascafría, pero esto no ha provocado que se diezme su belleza, todo lo contrario. Con una explotación controlada, se ha conseguido conservar esta zona con una salud indudable que ahora provoca que tenga unos caminos y senderos en perfectos estado.

Puente de piedra sobre un rio que salva el desnivel mientras los arboles del bosque apenas impiden ver esta magnifica estructura que se ha mantenido en pie durante años.
Puente de la Angostura, puente de piedra que salva uno de los grandes desniveles de este valle.

En esta zona nos encontramos con uno de los puentes mas famosos y fotografiado de la Comunidad de Madrid, el puente de la Angostura. El paso del tiempo y la humedad, ha hecho que la vegetación avance y cubra este bonito puente.

Un poco más abajo del puente, encontraremos una balsa de agua artificial entre pinos que con algo de imaginación podría ser un lago finlandés.

Área recreativa de la Isla y subida al Puerto de la Morcuera

Después de pasar por la Presa del Pradillo, podemos parar a tomarnos algo refrescante o una tapa en el área recreativa de la Isla, para afrontar la subida que nos devolverá a nuestro punto de inicio, el puerto de la Morcuera.

Hay que subir por un viejo sendero bastante desdibujado por la falta de uso que desemboca en unas pistas forestales para el aprovechamiento del monte.

Una vez que salvemos esta fuerte pendiente del sendero, se llega a la pista principal que no abandonaremos durante varios kilómetros. Esta pista es muy agradable ya que en todo momento vamos resguardados a la sombra de los pinos, hasta que llegamos a una majada donde suele haber vacas pastando. Un paisaje espectacular.

Pasado una caseta y el vivero de los forestales, seguimos por la pista un par de kilómetros más hasta llegar a una curva donde hay un un puente y una fuente con un chorro a más de dos metros de altura.

En este punto hay que subir por un sendero, dejando el arroyo a mano izquierda hasta que volvamos a encontrarnos con una pista que nos deja a la altura del puerto de la Morcuera y a los pies de la Najarra, esa cumbre que ni hace 24 horas habíamos coronado, en el inicio de esta ruta.

Hasta aquí esta ruta de dos días, y nuestra propuesta para realizar Cuerda Larga sin necesidad de dos medios de transporte. Una ruta muy recomendable y muy completa, que si te gusta el senderismo tienes hacer más pronto que tarde. Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros por mail o dejándonos un comentario en este artículo.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

4 comentarios en “Cuerda Larga en el P.N. de Guadarrama – Ruta de senderismo de fin de semana”

    1. Buenas tardes Nidia. El track lo encontraras en el articulo, en el apartado «Track GPS de la ruta de Cuerda Larga en dos días por el P.N de Guadarrama» te recomendamos que te leas bien el articulo y veas el track antes de hacer la ruta. Cualquier duda aquí estamos.

      1. Guapisima, la voy a hacer en el mes de octubre vivaqueando y va a ser mi estreno haciendo vivac con el perro. Llevaré 5 litros de agua tengo pensado… Un abrazo y gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN