Sin lugar a dudas la ruta de senderismo que llega hasta Peñalara, es una de las rutas más espectaculares que se pueden hacer por el Parque Nacional de Guadarrama, siendo la cumbre mas alta de Madrid y Segovia.
En esta ruta se asciende a la cumbre más alta de la Comunidad Autónoma de Madrid y de la provincia de Segovia, 2.428 metros de altura, y se camina por un paisajes de alta montaña y de origen glaciar, que son un espectáculo para los sentidos.
Si te apetece descubrir esta ruta y subir con nosotros al techo de Madrid, ¡sigue leyendo!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ficha técnica de la ruta de senderismo por Peñalara
Track GPS de la ruta circular de Peñalara para descargar
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
AVISO: El track y la descripción de esta ruta es de la ultima vez que la hemos hecho, en el mes de Junio de 2020, justo después de los meses de confinamiento en España por la pandemia del COVID-19. Por medidas de seguridad sanitaria y para evitar aglomeraciones desde el Parque Nacional se ha decidido que la ruta se haga en un único sentido para evitar que los senderistas se crucen en el camino, en la medida de lo posible, empezando la ruta por la zona de las lagunas.
Cómo llegar al inicio de la ruta
La ruta comienza en el Puerto de Cotos, para llegar hasta allí tenemos varias opciones:
- En vehículo propio, que se aparca en el aparcamiento que hay en el Puerto de Cotos. Sin duda esta es la opción más cómoda, pero debes tener en cuenta que hay que madrugar bastante para encontrar sitio, ya que desde allí salen muchas rutas para conocer el Parque Natura de Guadarrama y tiene bastante afluencia de visitantes durante todo el año
- En tren desde Madrid, con la línea C-9 de cercanías con un transbordo en Cercedilla
- En autobús desde la estación de Moncloa en Madrid. La línea de autobús que llega hasta el Puerto de Cotos es la 691
Descripción de la ruta Circular de Peñalara
Empezamos la ruta de Peñalara desde el Puerto de Cotos donde se aparca el coche, ten en cuenta que este parking suele llenarse bastante pronto, sobretodo en fin de semana.
La ruta es circular por lo que puedes elegir el sentido en el que hacerla, nosotros la hemos hecho en los dos sentidos y la manera que más nos gusta es hacerla es en el sentido de las agujas del reloj, por dejar para el final la zona de las lagunas. Pero como te decíamos, es indiferente hacerla en un sentido u otro.
En este articulo te vamos a detallar la ruta en el sentido contrario a las agujas del reloj, que es la última versión que hemos podido hacer.
AVISO: El track y la descripción de esta ruta es de la ultima vez que la hemos hecho, en el mes de Junio de 2020, justo después de los meses de confinamiento en España por la pandemia del COVID-19. Por medidas de seguridad sanitaria y para evitar aglomeraciones desde el Parque Nacional se ha decidido que la ruta se haga en un único sentido para evitar que los senderistas se crucen en el camino, en la medida de lo posible, empezando la ruta por la zona de las lagunas.
Centro de visitantes de Peñalara
Salimos del aparcamiento del Puerto de Cotos, pasamos frente a Venta Marcelino, un lugar perfecto para tomar algo cuando acabemos la ruta, y nos dirigimos al centro de visitantes de Peñalara. En el centro te puedes informar de todas las rutas que se pueden hacer por la zona, además de conocer los valores naturales de la zona que vamos a visitar.

AVISO: Debido a la situación generada por la pandemia del COVID-19 en España, es obligatorio pasar primero por el centro de visitantes para registrarse, ya que para evitar aglomeraciones se ha establecido un cupo.
Más información aquí.
El Macizo de Peñalara es un conjunto montañoso granítico, que ofrece unos de los mejores restos glaciares del Sistema Central. Pertenece al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y tiene una protección especial debido a la gran riqueza y diversidad natural de la zona.
Como estábamos comentando, nos parece importante recalcar que la ruta transcurre por un área protegida, por lo que no debes salirte de los senderos marcados, y mucho menos arrancar plantas o bañarse en ninguna de las lagunas, si llevas perro deberá ir atado durante toda la ruta.
La ruta continua por una pista ancha a la derecha del centro de visitantes, que va ascendiendo poco a poco, dirección la Laguna Grande de Peñalara.
La pista va entre pinos, y es una subida sencilla y llevadera. La primera parada que nos encontramos es el Mirador de la Gitana, donde hay una brújula que nos marca los principales puntos que podemos vislumbrar.
Avanzando un poco más desde el mirador nos encontramos con una caseta, habrá que continuar por el sendero estrecho de la derecha. Seguimos ascendiendo con unas vistas impresionantes a nuestra derecha del Valle del Lozoya y la zona de Cuerda Larga.
Continuamos por el sendero, hasta llegar a la bifurcación que nos indica un sendero a la derecha que sube hacia la Laguna de los Pájaros y un camino hacia la izquierda que nos lleva a la Laguna Grande.
Laguna Grande de Peñalara
En la bifurcación cercana a la caseta de los guardas, tomamos el sendero de la izquierda. Este tramo hasta la Laguna Grande de Peñalara es de ida y vuelta.

El camino esta marcado con unas pasarelas de madera, y aunque tiene una ligera pendiente positiva es muy llevadera.
El paisaje es impresionante, aunque aun no vemos la laguna. Frente a nosotros tenemos una mole granítica, el Macizo de Peñalara, y si te fijas en esa maraña rocosa podrás vislumbrar el Refugio de Zabala, que fue construido en 1927 en memoria de José Fernandez Zabala, alpinista y socio fundador de la Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara.
En esta zona es normal ver vacas pastando al sol en la pradera, que rodea la pasarela por la que vamos caminando.

Con un último esfuerzo por el camino de madera, llegaremos a la laguna a los pies del Macizo de Peñalara. Esta laguna es de origen glaciar, su creación es de la era cuaternaria hace 1,8 millones de años.

Zona de las cinco lagunas
Después de disfrutar de la Laguna grande bajo el Macizo de Peñalara, toca volver sobre nuestros pasos por el sendero de madera, hasta la bifurcación en la que nos desviamos para coger el sendero que sube hacia la Hoya de Pepe Hernando.

La subida es corta y pronunciada, pero que se compensa con un paisaje de montaña precioso.

Una vez alcanzamos la parte más alta, llegamos a la zona de la Cinco Lagunas. Si vas como nosotros a principios de verano encontraras un paisaje verde salpicado por el amarillo del piornal en flor y las lagunas. Parte del sendero de esta zona tiene pasarelas de madera, que acotan la zona que se puede pisar para que no se deteriore el entorno, ya que esta zona de las lagunas es de protección especial donde habitan anfibios, reptiles y pájaros. Esta parte de la ruta es muy difrutona.

El sendero continua rodeando el Macizo de Peñalara por la parte baja. A nuestra izquierda tenemos las paredes de Peñalara, y a la derecha unas vistas impresionantes del valle.

En esta zona destaca la Laguna de los Claveles, como si de una piscina infinita se tratase. La Laguna de los Claveles es la laguna más grande de esta zona de las Cinco Lagunas.

Laguna de los Pájaros
Después de alucinar con la Laguna de los Claveles y las vistas de esta parte de la ruta, nos queda muy poco para llegar a la Laguna de los Pájaros. Vamos ganado poco a poco altura, con el Valle del Lozoya a nuestra derecha.
Después de unos 6,5 kilómetros, desde que empezamos la ruta, llegamos a la Laguna de los Pájaros, otro de los puntos más espectaculares de la esta ruta circular por Peñalara y un lugar perfecto para hacer una parada y comer algo.

La Laguna de los Pájaros esta ubicada a los pies de los Riscos de los Pájaros y de los Claveles, a esta zona se asciende más adelante en esta ruta. El Risco de los Claveles es el punto más complicado de la jornada, más adelante te contamos como es ese paso.
La Laguna de los Pájaros, es la laguna más grande de todo este recorrido y al igual que el resto de lagunas de la zona es de origen glaciar. Tiene una longitud de unos 158 metros y esta situada a una altitud de 2.170 metros de altura.
Recuerda que durante todo el trayecto hay que ser respetuoso con el entorno, no salirse del camino y mucho menos bañarse o meter los pies en ninguna de las lagunas, ya que el PH o las cremas de nuestra piel puede afectar negativamente al ecosistema de las lagunas habitadas por diferentes especies de anfibios.
Risco de los Pájaros
La Laguna de los Pájaros hay que rodearla por el margen derecho para llegar al comienzo del sendero de subida hacia la zona de los riscos.

El sendero de esta primera parte no tiene mayor dificultad que su desnivel. Desde la parte alta a nuestra izquierda tenemos una vista desde arriba espectacular de la Laguna de los Pájaros y toda la zona que hemos pateado en esta primera parte de la ruta.
Según avanzamos el terreno empieza a cambiar y llegamos a un punto en el que los pasos son aéreos y partes hay que ir de piedra en piedra, pero nada que ver con la parte del siguiente risco.
Risco de los Claveles
Sin duda la parte más complicada y peligrosa de la ruta. El Risco de los Claveles se encuentra a 2.388 metros de altura, es un paso aéreo en el que estamos expuestos y un paso en falso puede ser fatal.
Realmente creemos que no es un paso sencillo y si no tienes experiencia, tienes vértigo o vas con niños es mejor que vayas por la parte baja de la derecha rodeando el risco, eso si, esto solo será posible si no hay nieve. Hemos visto muchas imprudencias en esta zona, y lo peor no es solo ponerse en riesgo uno mismo, si no que estas poniendo en riesgo a las demás personas que van por el paso, ya que es un lugar estrecho y es peligroso que se formen aglomeraciones.
Además antes de aventurarte a subir por el risco, tienes que saber las condiciones climáticas de la zona. Puede haber hielo en época invernal, punto que hace que la zona sea aún más peligrosa, ya que hay que ir de piedra en piedra. Y otro punto a tener en cuenta es el viento, si hay fuertes rachas de viento la parte alta entraña bastante riesgo.

Dicho esto, y el que avisa no es traidor, ante la duda te recomendamos dar la vuelta o pasar por la parte baja del risco. ¡Mejor prevenir que curar!
Desde la parte alta del risco se tienen vistas de todo el Valle del Lozoya, el embalse de la Pinilla, Rascafría y Lozoya, zona que visitamos más en profundidad en la ruta que hicimos en bicicleta por el embalse de la Pinilla y la ruta de cicloturismo de la TransCAM. Nos encanta subir a cimas y vislumbrar el paisaje y reconocer las diferentes zonas que hemos visitado en otras ocasiones.
Las vistas son un espectáculo. A parte de la zona de Madrid, también se ve parte de Segovia, La Granja de San Ildefonso, Valsaín, Palazuelos de Eresma.
Peñalara
Después de salvar el Risco de los Claveles, llegar a la cumbre de Peñalara es sencillo.


Antes de alcanzar la cima, te recomendamos que pares un segundo y eches un vistazo a tu alrededor. La estampa del Risco de los Claveles con el Valle del Lozoya a sus pies es impresionante.
El sendero asciende suavemente hacia la cima de Madrid y Segovia, Peñalara con 2.428 metros de altura. Sabrás que has llegado al punto más alto cuando veas el punto geodésico y un cartel de madera muy chulo que decora la cima.
¿Sabes que son los puntos geodésicos? Son unas construcciones de piedra que sirven para referenciar la posición geográfica exacta del lugar donde se encuentran. Mediante la triangulación de los puntos geodésicos se pueden construir mapas topográficos. En España, hay repartidos unos 11.000 puntos geodésicos.
Bajada por Dos Hermanas
Un vez tengamos las fotos que recuerden haber conquistado Peñalara continuaremos bajando hacia la zona de las Dos Hermanas, dos cumbres que preceden a Peñalara con sus 2.284 y 2.271 metros la mayor y la menor.

El camino por aquí es fácil de seguir y no tiene perdida, incluso se nos podrá hace un poco largo, ya que, la bajada aunque no tiene dificultad. Pero por suerte tenemos de telón de fondo como paisaje el Alto de Guarramillas y el cerro de Valdemartin.
Cuando ya quede poco, nos introduciremos en el bosque de pinos, mejorando la pista que no lleva de nuevo hasta el Mirador de la Gitana y al centro de interpretación.
Esta es toda la información sobre la ruta circular de Peñalara, esperamos que te animes a conocer esta zona del Parque Nacional de la Sierra de Guadrrama.
Como ya te hemos comentado, esta ruta es una de las rutas de senderismo más populares de la Comunidad de Madrid, por lo que si te anima a realizarla te recomendamos planificar bien la ruta y madrugar para tener aparcamiento y disfrutarla. Si puedes te recomendamos hacerla entre semana y madrugando.
Para cualquier duda sobre la ruta puedes dejarnos un comentario o contactar con nosotros por mail.
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.