El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas tiene muchas rutas para disfrutar de la belleza de la Sierra de Cazorla, pero sin lugar a dudas la ruta de senderismo por del río Borosa es la mejor que puedes realizar en el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa.
La ruta de senderismo que te proponemos en este articulo nos adentra en la Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén. Vamos a llegar hasta el nacimiento del río Borosa, caminando por un paisaje montañoso que te va sorprender. El protagonista de nuestra ruta, es un afluente del río Guadalquivir, y nace en el interior del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa.
Se trata de una de las rutas más conocidas y bonita de la zona de Cazorla, y que aunque técnicamente no es complicada, es bastante larga. Por lo que si no estas acostumbrado a caminar quizás se te haga pesada hacerla entera, aunque tienes opción de darte la vuelta cuando quieras ya que ese trata de una ruta lineal.
Pero si eres de los nuestros 😉, estamos seguros que vas a disfrutar de la ruta hasta el nacimiento del río Borosa de principio a fin. Sigue leyendo que te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre esta ruta, ¡con pelos y señales!
De todas formas al final del articulo te vamos a proponer una ruta adicional, lo que en toda regla es un «bonus track», para que puedas decidir cual realizar, aunque ninguna de la dos te defraudara.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Ficha técnica ruta de senderismo por el rio Borosa en la Sierra de Cazorla
- Track GPS de ruta de senderismo por el rio Borosa en la Sierra Cazorla
- Vídeo de la ruta del río Borosa
- Como llegar al inicio de la ruta del rio Borosa en la Sierra Cazorla
- Descripcion de la ruta de senderismo por el rio Borosa en la Sierra Cazorla
- ¿Quieres organizar un viaje por la Sierra de Cazorla? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido sobre Andalucía
- Más contenido sobre rutas de senderismo por España
Ficha técnica ruta de senderismo por el rio Borosa en la Sierra de Cazorla
Track GPS de ruta de senderismo por el rio Borosa en la Sierra Cazorla
Además de llevar calzado y ropa adecuada para realizar la actividad, como siempre te recomendamos que lleves descargado el track GPS cuando salgas a hacer una ruta de senderismo. Por ello, te dejamos aquí nuestro track GPS para que te lo descargues si quieres hacer esta ruta.
Vídeo de la ruta del río Borosa
PRÓXIMAMENTE
Como llegar al inicio de la ruta del rio Borosa en la Sierra Cazorla
Desde el pueblo de Cazorla hay unos 50 minutos hasta el parking desde donde comienza la ruta que nos llevará hasta el nacimiento del río Borosa. En el siguiente mapa puedes ver localizado el punto exacto del inicio de la ruta.
Ya que es una ruta bastante larga, te recomendamos empezar temprano para tener todo el día para disfrutar de la caminata. Y como te comentábamos al inicio del articulo, la ruta del río Borosa es de las más conocidas de la zona, por lo que el aparcamiento se llena con facilidad, así que otra razón más para madrugar.
Descripcion de la ruta de senderismo por el rio Borosa en la Sierra Cazorla
Inicio de la ruta desde la piscifactoría
Comenzamos a caminar por una pista forestal bastante ancha, que parte desde la piscifactoría de truchas que hay junto al aparcamiento de la ruta.
Esta pista va avanzando junto al río Borosa, es un camino muy agradable y sencillo. A unos 200 metros del inicio de la ruta vamos a encontrar una fuente.
Esta primera parte de la ruta es quizás la menos espectacular de toda la ruta, pero aun así es muy disfrutona. A 1 kilometro y medio aproximadamente desde el inicio de la ruta llegamos a un punto donde se unen las aguas del Arroyo de las Truchas con las del Río Borosa.


Hasta este punto el camino va por el margen derecho del río, pero cambiaremos de margen gracias al Puente de los Caracolillos. Junto a este puente se encuentra una inmensa roca muy llamativa con nombre propio, el Pliegue del Río Borosa. Se trata de una formación rocosa muy curiosa.


A partir de aquí hay que seguir las indicaciones que nos guiaran hasta la Cerrada de Elías, una de las partes más impresionantes de toda la ruta.
Tramo de la Cerrada de Elías
Hasta llegar al tramo de pasarelas de la Cerrada de Elías hay algo menos de 5 kilómetros desde el inicio de la ruta. Justo antes de entrar en este tramo encontraras otra fuente, así que es buen momento para rellenar las botellas de agua.
La Cerrada de Elías es un tramo donde el río Borosa se encañona, y para recorrerlo hay una serie de pasarelas de madera sobre la roca que hacen que este tramo sea realmente bonito.




El tramo de la Cerrada de Elías era una antigua senda de pescadores. Y te recomendamos que camines con calma por las pasarelas para disfrutar del entorno y la belleza de este cañón esculpido por el río Borosa.
Este tramo de pasarelas es bastante corto, apenas 500 metros. Por lo que si vas con niños pequeños o no eres de rutas de montaña muy exigentes, este es el punto en el que nosotros te recomendamos darte la vuelta. Ya que a partir de aquí la ruta se complica en terreno y desnivel.


Subida desde la Central hidroEléctrica y fin del sendero del río Borosa
Después del tramo de pasarelas, retomamos el camino por la pista forestal dirección a la central hidroeléctrica. A partir de aquí la ruta es algo más exigente, ya que aumentará el desnivel según avancemos.


Poco antes de llegar a la central hidroeléctrica encontraras otra fuente, no dudes en rellenar las cantimploras.
La pista forestal llega hasta la central hidroeléctrica que es donde acaba oficialmente el sendero del río Borosa. Si decides continuar la ruta, el camino cambia por completo. Dejamos atrás la pista forestal para caminar por un sendero con bastante desnivel que nos llevará a una zona más montañosa de la Sierra de Cazorla.


Parte final hasta la Laguna de Aguas Negras y el nacimiento del río Borosa
Esta parte final de la ruta cambia completamente, a partir de aquí el terreno es mas montañoso y empezaremos a cruzarnos con muchas pozas y saltos de agua. Este sendero oficialmente se conoce como el Sendero Lagunas de Aguas Negras y Valdeazores, así que veras carteles que lo indican.
Sin duda la mejor época para realizar esta ruta es primavera, ya que como esta viendo el agua es protagonista. Y en este tramo vas a alucinar con las cascadas que hay. Nosotros fuimos a mediados de mayo, y fue todo un acierto.






Como ya te adelantábamos este tramo tiene bastante desnivel, pero cada paso merece la pena y es recompensando con el impresionante paisaje.
Una de las cascadas más impresionantes que nos vamos a encontrar es la conocida como el Salto de la Calavera.


Seguimos subiendo por el camino, el sendero en este tramo esta algo más roto, pero yendo poco a poco se va salvando el desnivel sin problema. Con el último esfuerzo de subida llegamos a otra de las cascadas que nos dejaran sin aliento, el Salto de los Órganos. Una impresionante cascada de unos 60 metros de caída, enmarcada en un entorno que te dejará alucinado.


El final de la subida culmina llegando a unos túneles excavados en la roca, que nos recordaron un poco a los de la Ruta del Cares.




Tras pasar este tramo, donde la pendiente afloja bastante, llegamos a la parte más alta de la ruta, la Laguna de Aguas Negras.


Y finalmente desde la laguna a unos 300 metros nos encontraremos con el nacimiento del río Borosa. Un remanso de paz, de donde brota el agua de este río que nos ha acompañado durante toda esta impresionante ruta de senderismo.
El nacimiento del río Borosa es un lugar perfecto para reponer fuerzas, para encarar los kilómetros de vuelta. El regreso es por el mismo camino, lo bueno que ahora es todo de bajada, así que, ¡a disfrutar!


Y hasta aquí esta ruta por la Sierra de Cazorla, sin duda un imprescindible si visitas este parque natural. Si quieres saber todo lo que puedes visitar en esta zona de la provincia de Jaén, te dejamos nuestro articulo con toda la información sobre que ver en la Sierra de Cazorla en un fin de semana.
Bonus Track
Existe una opción para realizar la ruta circular sin tener que volver por el mismo sitio y que nos lleva por la parte del valle del rio Borosa. Nosotros no pudimos realizarla pero te dejamos aquí el track de la misma para que elijas cual te conviene mas. Esta tiene mas desnivel y es mas corta 24km y 1.600mts de desnivel positivo.
La ruta es la misma que nosotros hicimos hasta después de salir del primer tramo del túnel, es decir tanto el nacimiento del rio Borosa, como la laguna de aguas negras, no las visitaras a cambio tendrás una visión aérea (en algunos tramos en sendero esta expuesto) y disfrutaras de las formaciones rocosas tan caprichosas que se dan en este paraje, ¿Cuál vas a realizar? Déjanos en comentarios cual ha sido tu decisión!
¿Quieres organizar un viaje por la Sierra de Cazorla? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Andalucía
No te pierdas toda la información sobre Andalucía que tenemos en la web.
- Rincones más bonitos de la provincia de Córdoba
- Qué ver en la ciudad de Córdoba
- Qué ver en la Sierra de Cazorla
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.