En el norte de la provincia de Cáceres, nos encontramos con unos pueblos donde prima la tradición y en los que el tiempo parezca que se haya detenido. La Sierra de Gata, esa pequeña perla desconocida del oeste Ibérico que no debes pardete.
La Sierra de Gata es uno de esos rincones que aun mantienen su esencia debido al aislamiento geográfico de la zona. Un terreno montañoso, que sorprende por su verdor, y por sus pueblos con un encanto especial. Además esta zona de Extremadura puede presumir de tener su propia lengua, A Fala, que desde los años de la Reconquista se lleva hablando en la zona. El A Fala es una mezcla del gallego, el portugués y el astur-leones. Hoy en día sus vecinos se esfuerzan por mantenerlo y trasmitirlo a nuevas generaciones, porque es de esos rasgos culturales que forjan identidad y aportan riqueza a las comarcas. Un legado cultural por el que merece la pena luchar para que no se pierda.
Después de leer nuestra guía sobre la Sierra de Gata, estamos seguros que harás las maletas para conocer esta comarca del norte de Extremadura. ¡No te defraudará!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Mapa de la Sierra de Gata
- Qué ver en la Sierra de Gata
- Actividades para conocer las tradiciones y cultura de la zona
- Dónde alojarse en la Sierra de Gata
- Dónde comer en Sierra de Gata
- ¿Quieres organizar un viaje por la Provincia de Cáceres? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido sobre Extremadura
Mapa de la Sierra de Gata
Qué ver en la Sierra de Gata
Pueblos con encanto que tienes que visitar en la Sierra de Gata
Trevejo
Sin duda Trevejo es uno de esos pueblos que cuando lo ves en fotos te entran ganas de ir. Aunque es un pueblo muy pequeño, casi diríamos que es una aldea, Trevejo es uno de los pueblos más bonitos que visitaras en la Sierra de Gata.


Su casco viejo esta declarado como Conjunto Histórico Artístico, y la verdad que no nos extraña. Trevejo tiene una estructura medieval, y parece anclado en el tiempo, manteniendo intacta su estructura y arquitectura tradicional.
Pero, si hay un lugar que destaca por encima del resto en Trevejo, y nos atreveríamos a decir que en toda la zona, es el castillo de Trevejo. Una fortificación de origen árabe, que hoy en día esta en ruinas, pero que nos hizo disfrutar de uno de los mejores atardeceres.



El castillo de Trevejo, como te adelantábamos, fue levantado por los árabes. Más tarde fue reconstruido, para que durante la guerra de la Independencia contra los franceses, el castillo fuese destruido por las tropas napoleónicas. Y así ha llegado a nuestros días. Que aunque en estado de ruina, es uno de los lugares más fotogénicos de la comarca de la Sierra de Gata.

Muy cerca del castillo nos encontramos con las ruinas de la ermita de San Juan Bautista y varias tumbas antropomórficas a su alrededor.
Si quieres alojarte en Trevejo y disfrutar de las mejores horas de luz para inmortalizar la estampa que ofrece su castillo, te recomendamos alojarte en los Apartamentos rurales A Fala. Más adelante en este articulo, te hablaremos sobre estos apartamentos que fue donde nos alojamos en nuestra estancia en la Sierra de Gata.
San Martín de Trevejo
San Martín de Trevejo es un muy buen ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona. Este pueblo ubicado en el corazón de la Sierra de Gata, destaca por sus casas de adobe con entramados de madera y piedra y calles empedradas llenas de flores, hacen que parar en este pueblo sea obligatorio si vistas Sierra de Gata.


Una de las cosas que más nos llamo la atención al pasear por San Martín de Trevejo, y estamos seguros de que nos pasa a todos los que visitamos esta zona, son los pequeños canales de agua que recorrer las calles del casco antiguo.


Gata
El pueblo de Gata es otro de los imprescindibles de la comarca. También su casco antiguo esta declarado como conjunto histórico-artístico y la estructura de las calles mantiene el entramado tradicional de este tipo de pueblos.
Sin dudas el pueblo que da nombre a esta sierra extremeña, es de esos en los que merece la pena perderse por sus calles y disfrutar de los detalles que ofrecen los edificios y la arquitectura tradicional.


El monumento más destacable del pueblo de Gata es la Iglesia de San Pedro Apóstol, que data del siglo XV. Como curiosidad, el retablo renacentista del altar mayor que se puede ver en su interior es de los más grandes de la comarca.
Otro de los puntos a destacar en un paseo por Gata, es la Fuente del Chorro. Fuente de estilo renacentista, que destaca por estar decorada con el blasón de los Reyes Católicos y el toisón de oro del Carlos V.
Y antes de marcharte de Gata y seguir con la ruta turística por la comarca, te recomendamos acercarte con el coche hasta el cartel de «Villa de Gata» para disfrutar de una panorámica del pueblo.

Robledillo de Gata
Robledillo de Gata es uno de los pueblos que más nos gusto en esta ruta por la comarca de Sierra de Gata. Te recomendamos que lo visites sin prisas y te dejes llevar por sus callejuelas.



El pueblo de Robledillo de Gata es considerado uno de los pueblos más bonitos de Extremadura. Durante nuestro paseo por las calles de Robledillo de Gata estuvimos prácticamente solos, únicamente acompañados por el murmullo del agua del río Árrago.

Paseando por Robledillo de Gata, te toparas con algunos de los edificios más emblemáticos del pueblo:
- La Iglesia de San Julián el Hospitalario, un templo religioso que data del siglo XVI
- Edificio del Ayuntamiento y la plaza
- En Robledillo de Gata hay dos pequeñas ermitas, la ermita del Humilladero y la ermita del Cordero
- El Museo del Aceite, construido en una antigua almazara medieval
Junto a Robledillo de Gata, si vas en verano apúntate la piscina natural de Descargamaría para darte un buen chapuzón.
Torre de Don Miguel
Torre de Don Miguel fue todo un descubrimiento. Aunque no suela estar incluido como un imprescindible, creemos que es un error pasar de largo de este pueblo.

Te recomendamos que visites Torre de Don Miguel, pero si puedes no dudes en hacerlo de la mano de la guía del Centro de Interpretación Comarcal de Sierra de Gata, que se encuentra en este pueblo de la comarca. La visita que hicimos con María Jesús, guía de Torre de Don Miguel y Sierra de Gata, y la verdad que fue una visita por el pueblo inmejorable.



Descubrimos un pueblo con muchos rincones bonitos y bien conservados, y con una iniciativa vecinal muy fuerte para mantener un pueblo bonito y lleno de vida.
Piscinas naturales donde refrescarse en verano
El verano en Sierra de Gata es sinónimo de piscinas naturales. Nosotros estuvimos por la zona a principios de junio y aun no estaban todas abiertas, pero si que pudimos disfrutar de la piscina natural de Hoyos y de la de Villasbuenas de Gata. Y la verdad que nos sorprendieron mucho, y en verano son todo un acierto.
Estas piscinas naturales suelen ser gratuitas, y muchas de ellas tienen buenas instalaciones para pasar un día de verano, con un bar o restaurante, baños y parking para dejar el coche.

Otras piscinas naturales a las que puedes ir en la zona son:
- Piscina natural de Descargamaría
- Piscina natural de Acebo
- Piscina natural de Perales del Puerto
- Piscina fluvial U Petril en Valverde del Fresno
- Piscina natural Los Molinos en Torre de Don Miguel
- Piscina natural de Los Molinos
Actividades para conocer las tradiciones y cultura de la zona
A parte de disfrutar de los pueblos y la naturaleza de la Sierra de Gata, te recomendamos varias actividades culturales que puede hacer por la zona para conocer más sobre las tradiciones de la comarca.
Para empezar vamos a recomendarte el mercadillo de productos típicos de la Sierra de Gata que se celebra todos los sábados en Moraleja. En este mercadillo encontraras quesos, miel, embutidos, aceite… Asique si tienes pensado llevarte algún recuerdo de la zona, allí es una muy buena oportunidad.
Otra buena visita es acercarte a la Almazara As Pontis, donde aprenderás sobre el proceso de elaboración del aceite de oliva y además puedes comprar allí alguna de sus variedades.


En Robledillo de Gata puedes acercarte hasta el Museo del Aceite. Este museo se encuentra en interior de una casa privada y el precio es 1,50€.
Dónde alojarse en la Sierra de Gata
Durante nuestra estancia en la Sierra de Gata nos alojamos en los apartamentos A Fala. Estos apartamentos se encuentran ubicados en el pueblo de Trevejo, como ya has podido ver en este articulo es una autentica joya este pequeño pueblo de la comarca.


Los apartamentos A Fala esta ubicados en la plaza de Trevejo, una casona de pueblo que ha sido reformada y equipada con todo lo necesario para disfrutar de una buena estancia. Desde allí es un buen punto para ir a visitar los diferentes pueblos y lugares de interés de la zona, además de poder disfrutar del atardecer y el amanecer en el castillo de Trevejo, un autentico lujo.
Dónde comer en Sierra de Gata
En la mayoría de los pueblos de Sierra de Gata encontraras al menos un pequeño bar donde saciar la sed y el hambre. Nosotros fuimos a comer a varios de los restaurantes que hay por la comarca, y ya te adelantamos que nos sorprendieron mucho, y para bien. Calidad y productos de la zona fue la tónica general.
En Trevejo fuimos a cenar al único bar que hay, justo en frente de los apartamentos A Fala, El Buen Avío. Pensábamos que iba a ser más de batalla, pero la verdad que cenamos super rico y muy agradable en la terraza que tiene en la plaza del pueblo.
Otra parada gastronómica super recomendable, que más de un lugareño nos recomendó, es el Restaurante Estilo en Villasbuenas de Gata. Desde fuera parece el típico sitio de comida tradicional donde esperas que te pongan comida típica sin mucha floritura, y esto dista mucho de la realidad. Platos elaborados, con producto local y de calidad.



La ultima recomendación que queremos darte para ir a disfrutar de la gastronomía de la zona, es A Velha Fabrica. Un hotel-restaurante en un entorno envidiable, donde elijas lo que elijas de la carta, ¡acertaras!



Y hasta aquí nuestras recomendaciones para descubrir la Sierra de Gata en el norte de Extremadura. Esperamos que te haya gustado y te animes a conocer esta comarca extremeña, más pronto que tarde. Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
¿Quieres organizar un viaje por la Provincia de Cáceres? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Descarga la Aplicación movil Sierra de Gata Turismo
Antes de despedirnos un ultimo consejo, descárgate la app móvil oficial de Sierra de Gata Turismo. Tendrás a tu disposición toda la información sobre la comarca, restaurantes, rutas de senderismo, actividades… Todo accesible para que puedas disfrutar de tu estancia en la Sierra de Gata.
Más contenido sobre Extremadura
No te pierdas toda la información sobre Extremadura que tenemos en la web.
- Guía de la Provincia de Cáceres
- Parque Nacional de Monfragüe
- Cicloturismo por Extremadura
- Guadalupe
- Ruta al Pico Villuercas
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Fantástico recorrido por la Sierra de Gata, muy completo y sobre todo práctico
Muchísimas gracias Nacho! Nos alegra que te haya gustado la guía sobre la Sierra de Gata. La verdad que es una zona muy bonita y desconocida, ahora en otoño es muy buen momento para descubrirla!