Escocia es sinónimo de paisajes alucinantes y naturaleza en estado puro. Hay miles de itinerarios para disfrutar de de la naturaleza salvaje de este país, en este articulo vamos a recorrer junto la North Coast 500, sin duda una de las carreteras más impresionantes del mundo, ¿te vienes?
La carretera North Coast 500, nos lleva hasta la zona más al norte de Escocia. En un recorrido por esta carretera, nos encontraremos con faros, castillos, pueblecitos, puertos de montaña espectaculares, playas paradisiacas y mucha naturaleza salvaje. Y todo ello acompañado de la magia especial que tienen las zonas más norte del Planeta. ¡Una autentica aventura!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- La carretera North Coast 500
- Mapa de la North Coast 500
- Itinerario por la North Coast 500
- ¿Quieres organizar un viaje a Escocia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido sobre Escocia
La carretera North Coast 500
La ruta conocida como North Coast 500 o NC500, es lo equivalente a la famosísima Ruta 66, pero al estilo escoces. Recorre la parte más al norte de Escocia, partiendo desde Inverness.
Esta zona de Escocia es bastante menos poblada que el resto del país, por lo que vas a tener que planificar el itinerario en base a los alojamientos que encuentres, que ya te adelantamos que no hay muchos, y los que hay son caros.
Cuántos kilómetros tiene la North Coast 500
Su propio nombre ya nos da una pista. Exacto, 500 millas aproximadamente, unos 800 kilómetros, es el recorrido completo por esta carretera.
Como ya te comentábamos esta carretera empieza en Inverness, y si la hiciésemos entera nos guiaría serpenteando por la costa hasta el punto más al norte, Cape Wrath y John o’Groats. Para volver por la costa y regresar a la capital de las Tierras Altas. Es un recorrido circular. En nuestro caso lo comenzamos subiendo por la costa este y bajando por la oeste dirección la Isla de Skye, pero puedes hacer la ruta en el sentido que más te convenga.
Cómo recorrer la carretera North Coast 500
Sin duda lo mejor es alquilar un coche, para tener libertad para ir parando donde quieras, que ya te adelantamos que va a ser cada dos por tres.


Otra buena idea puede ser alquilar una autocaravana o furgoneta, ya que como te decíamos en esta zona hay escasos alojamientos, pues puede ser buena idea llevar la casa a cuestas, aunque como gran inconveniente debes tener en cuenta que hay algún que otro paso de montaña por el que no esta permitido pasar con este tipo de vehículos, ya que son carreteras muy estrechas y con mucha curva.
Para los más aventureros, a nosotros nos pico el gusanillo, es recorrer la North Coast 500 en bicicleta. Ya sabes que el cicloturismo es una de nuestras pasiones. Vimos a varias personas con las alforjas y dando pedales por estas carreteras, y la verdad que tienes que ser muy épico recorrer la NC500 en bicicleta, aunque no hay que olvidar que el clima por estos lares no siempre es amigable, y el viento y la lluvia suele estar presentes a menudo.
Lo que si que no te recomendamos es intentar hacer la ruta en transporte público, ya que no hay buenas conexiones y te quedaras sin ver mucho de los lugares interesantes que hay en esta zona de Escocia.
Cuánto tiempo necesitas para recorrer la carretera North Coast 500
La pregunta del millón. Y la respuesta siempre es la misma, cuanto más mejor. Sin duda cuantos más días puedas destinar a un viaje mejor que mejor, para poder saborear lentamente el destino.
En el caso de esta zona de Escocia, la carretera North Coast 500 lo que pide es recorrerla lentamente, y disfrutando de cada rincón. Así que por lo menos debes planificar unos cinco días de ruta por esta zona.


Nosotros recorrimos esta zona del norte de Escocia en 5 días, partiendo de Inverness. Nos dio tiempo a disfrutar de los principales atractivos de la ruta, e ir con calma y parando a hacer fotos cada dos por tres. Un poco más adelante en este articulo te detallamos todo nuestro itinerario 😉
Dónde dormir en la carretera North Coast 500
Ya te hemos adelantado que el alojamiento a lo largo de la North Coast 500 es caro y escaso. Por lo que lo primordial que tienes que tener en cuenta es reservar con bastante antelación.






Lo mejor de los alojamiento de esta zona, es sin duda la ubicación. La mayoría de Bed & Breakfast, que vas a encontrar en la zona son alojamientos gestionados por particulares, en los que alquilan habitaciones y ofrecen desayuno en su propia casa. Es una forma genial de conectar con los habitantes de esta zona, y por lo general son de buena calidad.
Nuestros alojamientos durante la ruta de la NC500 fueron los siguientes:
- Etapa 1 – desde Inverness a Wick: Nuestro primer alojamiento fue el hotel Camps Bar, esta ubicado en el pueblo de Wick, subiendo por la costa este desde Inverness. Este hotel esta encima de un pub típico escoces. El baño es compartido pero aún así nos gusto, estaba muy limpio. No incluía desayuno.
- Etapa 2 – desde Wick a Durness: Nos alojamos en Glenaladale Bed & Breakfast. En mitad del recorrido de la North Coast 500, antes de llegar a Durness, encontramos este alojamiento. Una casa enorme con un par de habitaciones para los turistas. Esta regentado por una pareja de ancianos, y la verdad que fue de los mejores alojamientos del viaje. Incluye desayuno, muy rico
- Etapa 3 – desde Durness a Dundonell: Nuestro alojamiento en esta etapa fue The Birches B&B. Otro alojamiento espectacular siguiendo la North Coast 500. Se encuentra frente al Little Loch Broom. Es la casa de una familia y la verdad que esta muy bien, limpio y con buen trato por parte de los anfitriones. Incluye desayuno
- Etapa 4 – desde Dundonell a Applecross: En nuestra ultima noche por la NC 500, antes de llegar a la Isla de Skye, nos alojamos en Hartfield House Hostel. En Applecross, solo por la ubicación merece la pena. Está en uno de los rincones más impresionantes de Escocia. El alojamiento es tipo albergue con habitaciones privadas. No está mal, aunque pasamos algo de frio. Dispone de cocina para que te hagas la cena y el desayuno, ya que se encuentra en un lugar sin servicios
Mapa de la North Coast 500
Aquí tienes nuestro mapa con todos los puntos de interés de la ruta por la North Coast 500, esperamos que te sirva para planificar tu propia ruta.
Itinerario por la North Coast 500
Como te hemos dicho, la North Coast 500 es una ruta circular que parte desde Inverness. Nosotros por como diseñamos nuestra ruta de 16 días por Escocia, la hicimos en sentido contrario a las agujas del reloj partiendo desde Inverness.
A continuación te detallamos cada una de las etapas que nosotros hicimos, prepárate porque es difícil elegir entre tanta parada espectacular que hay en esta ruta.
Etapa 1: desde Inverness a Wick
Trás un día en Inverness, nos adentramos en la ruta North Coast 500, subiendo por la costa este de Escocia, rumbo hacia el norte.
Esta ruta por el norte de Escocia tiene infinidad de faros, así que prepárate para escoger en cuales parar porque hay muchísimos en esta zona. Así que nuestra primera parada por la NC500 no podía ser otro lugar que un faro, el faro de Tarbat Ness.
Faro de Tarbat Ness
Uno de los faros más bonitos que vimos en la ruta, la ubicación es espectacular donde se pueden ver delfines y focas, nosotros no tuvimos suerte pero aun así la parada mereció la pena.


Este faro mide 53 metros, y fue construido en el año 1.830 por Robert Stevenson. Enfrente hay un banco muy fotogénico, que junto con el faro y los acantilados de esta zona de la costa, hacen una estampa preciosa, digna de ser inmortalizada con miles de fotos.




Cairn Liath
A lo largo y ancho de Escocia se han encontrado numerosos restos de poblados de la Prehistoria. Cairn Liath es un ejemplo de estos restos arqueológicos.
Cairn Liath, junto con los restos encontrados en las islas Shetland y las islas Órcadas, es de los poblados de la Edad de Hierro mejor conservados.


Esta ubicado frente al mar, pasado el pueblo de Golspie y dirección el Castillo de Dunrobin.
Castillo de Dunrobin
El castillo de Dunrobin es de estilo francés. Es un castillo privado, propiedad de la condesa de Sutherland. Por lo que para visitarlo por dentro hay que pagar la entrada, 13’5 £ por persona.
Nosotros solo lo vimos por fuera, y la verdad que solo eso merece la pena. Es una visita rápida y el castillo es realmente bonito y diferente a otros que vas a encontrar en la ruta.


El castillo de Dunrobin es de la Edad Media, pero fue reconstruido en el siglo XIX, más que un castillo al uso parece un palacio. Este lugar fue uno de los escenarios claves durante el levantamiento jacobita.
El castillo tuvo que ser reconstruido tras sufrir un incendio durante la Primera Guerra Mundial. Luego se convirtió en un internado, y desde el año 1.973 abrió sus puertas al público.
Whaligoe Steps
Para terminar el día antes de llegar a Wick, hicimos la ruta de Whaligoe Steps. Se trata de una ruta muy breve, unos 3 kilómetros, donde se bajan más de 300 escalones para llegar a una bahía entre acantilados, ¡espectacular!


Esta escalera, que parece nunca acabar, fue construida a mediados del siglo XVIII para facilitar el trabajo de las mujeres encargadas de subir la mercancía que los pescadores de la zona traían hasta este puerto.




No es muy larga esta ruta, ya que se llega con el coche hasta las mismas escaleras, hay un parking junto a una cafetería desde el punto en el que se inicia la bajada. Aun así te recomendamos que vengas con tiempo, al menos 1 hora, ya que es un punto para disfrutar tranquilamente.
Si quieres más información sobre esta ruta, visita la web oficial de senderismo de Escocia.




Wick
Es un pequeño pueblo de pescadores. Lo tomamos como base para este primer día por la NC500. Nos alojamos en el hotel Camps Bar.
Ten en cuenta los horarios escoceses y que Wick es una población pequeña, por lo que no hay mucha oferta de restaurantes.




Etapa 2: desde Wick a Durness
La North Coast 500 es todo un espectáculo, y lo que nos esperaba este día nos iba a dejar con la boca abierta. No sabríamos decirte que nos gustó más.






Castillo Sinclair Girnigoe
La primera parada del día es las ruinas del castillo Sinclair Girnigoe. Se encuentra a menos de 15 minutos en coche de Wick, junto al faro Keeper’s Cottage, Noss Head, un bonito faro en el que se puede pasar la noche.


Este castillo fue uno de los primeros asentamientos del Clan Sinclair. Y es uno de los más bonitos que vimos en nuestro viaje por Escocia. Se encuentra ubicado en un lugar increible, junto al mar. No vayas con prisa y dedica un buen rato a explorar el castillo, lo mires por donde lo mires es ¡espectacular!




Las ruinas que hoy se pueden visitar están formadas por lo que fueron en su día dos castillos, el Castillo Girnigoe del siglo XV; y el castillo Sinclair de principios del siglo XVII.
La visita se hace por libre, pero encontraras paneles informativos donde podrás leer más sobre la historia de este lugar.


Duncansby Head
El cabo de Duncansby Head, es el punto más al noreste de Escocia.


Sin duda uno de los puntos imprescindibles en una ruta por la North Coast 500. En Duncansby Head, encontraras un faro y unas vistas impresionantes de unos enormes farallones que emergen del mar.


El paseo desde el parking merece muchísimo la pena.




John O’Groats
John O’Groats es la población más al norte de Gran Bretaña, y es punto de partida si tienes tiempo de visitar las Islas Orcadas. Nosotros no tuvimos tiempo de dar el salto a estas islas, pero nos quedamos con ganas.
Dunnet Head


Dunnet Head es el lugar más al norte de toda Escocia. Es un lugar espectacular por las vistas de las islas Orcadas y su imponente faro, y el trayecto hasta llegar allí también es muy bonito.


Cerca del faro de Dunnet Head encontramos fortificaciones construidas durante la Segunda Guerra Mundial, que fueron pensadas para proteger la base naval en Scapa Flow, en las islas Orcadas.
Playa de Dunnet Bay
En Escocia hay playas realmente bonitas, y la de Dunnet Bay es considerada una de las más bellas del país.




Se trata de una playa de arena blanca y dunas. Merece la pena parar y darse un paseo por la orilla.


Faro de Strathy Point
Ya te comentábamos al principio del articulo que unos de los grandes protagonistas de la ruta por la carretera North Coast 500 son los faros. Así que para acabar este día fuimos a visitar el Faro de Strathy Point.


Desde el aparcamiento hay un breve paseo hasta el faro, de unos 3 kilómetros ida y vuelta, aproximadamente.




Etapa 3: desde Durness a Dundonell
En esta tercera etapa recorriendo la North Coast 500 recorremos toda la costa norte de Escocia, y empezaremos a bajar por la imponente costa este del país. Una ruta con paisajes que te dejarán sin palabras.






Durness
La primera parada de esta tercera etapa de la North Coast 500 es el pueblecito de Durness, una de las pocas poblaciones que encontraras en esta zona. Aunque pequeño, tiene varias cosas interesantes que ver, así que resérvate medio día para disfrutar de Durness y sus alrededores.
Algunos de los puntos que no puedes perderte si vienes a visitar Durnes son:
- La playa de Durness
- Smoo Cave
- Cafetería Cocoa Mountain
La playa de Durness es preciosa. Nunca pensamos que en Escocia veríamos tantas playas, que aunque el agua este fría y el tiempo no acompañe, merece muchísimo la pena pasear por la orilla y pararse a hacer fotos.




Smoo Cave, es la joya de esta zona del norte de Escocia, si te cruzas con algún escoces de la zona, seguramente te pregunte se ya has visitado la cueva. Se trata de una enorme cavidad, en la que se puede hacer una excursión en barca por su interior cuando la marea esta alta, si te interesa puedes consultar precios y horarios en la web oficial.


Si no puedes hacer la excursión, no te preocupes nosotros tampoco pudimos, pero pudimos disfrutar de la cueva dando un paseo hasta su entrada, y luego accediendo por una pasarela habilitada desde donde puedes ver una pequeña cascada. Un lugar que no puedes perderte.




Por último, antes de marcharte de Durness, puedes degustar el que dicen que es uno de los mejores chocolates del mundo en la cafetería Cocoa Mountain. Eso si, no seas tan pringado como nosotros y mira el horario antes de ir, nosotros nos la encontramos cerrada, y nos dio mucha rabia no poder probar alguno de sus manjares dulces.
Y antes de continuar con nuestro recorrido, un par de curiosidades sobre Durness:
- Durness era el pueblo donde paso sus vacaciones de infancia John Lennon, cantante de The Beatles
- Se dice que los paisajes de Durness fueron inspiración para los libros de J. R. R. Tolkien
Cape Wrath
No nos dio tiempo a llegar hasta Cape Wrath, pero por lo que hemos investigado merece la pena. Por eso queremos hablarte de este parque natural ubicado en la zona más noroccidental de Escocia. Un faro, playas salvajes, acantilados y la fuerza del océano forman la estampa de este lugar.
Acceder hasta allí no es sencillo, por lo que deberás tener un día extra más que nosotors para poder incluirlo en tu ruta. Es una zona bastante remota, asique para llegar hasta allí puedes hacerlo a pie o cogiendo el Cape Wrath Ferry y luego un mini bus. Toda la información sobre esta zona la tienes en la web oficial del parque natural.
Cape Wrath es un sitio de especial interés científico y un área de especial protección para las diferentes especies de aves que habitan en estos acantilados.
Carretera de Kylesku
Pasado el desvío al parque natural de Cape Warth la North Coast 500 serpentea por un paisaje espectacular, en el que dan ganas de pararse cada dos por tres.
La carretera pasa por el impresionante puente de Kylesku, que el puente más el entorno donde se encuentra, este punto es uno de los lugares más fotografiados de la Ruta NC 500.


Playa de Achmelvich
La playa de Achmelvich, nos dejo alucinados. Es un lugar precioso en el que merece la pena parar. Porque si, en este punto del planeta también hay playas de aguas turquesas.


Castillo de Ardvreck
Escocia es un país con paisajes de postal. Y es que los lugares en los que se construían los castillos son, ¡una autentica pasada! El Castillo de Ardvreck, se encuentra ubicado a orillas del Loch Assynt.


Las ruinas del siglo XV que hoy podemos visitar, inicialmente pertenecieron al clan MacLeod pero este castillo les fue arrebatado por el Clan Mackenzie, que más tarde perdería su propiedad para que el castillo pasase a manos de la Corona Inglesa. Enfrente del castillo podrás ver las ruinas de una mansión, Calda House.


El recorrido hasta el parking donde se deja el coche para visitar el castillo es espectacular, va rodeando el lago con el castillo de fondo, ¡un paisaje digno de ser inmortalizado con tu cámara 😉!






Falls of Measach
Breve ruta de unos 2 kilómetros de ida y vuelta, que nos lleva hasta una bonita cascada, Falls of Measach.
Esta cascada tiene 45 metros de caída, y se puede cruzar por encima gracias a un puente. Esta ubicada dentro de la Reserva Natural de la Garganta de Corrieshalloch.


Etapa 4: desde Dundonell a Applecross
La cuarta etapa que hicimos por la carretera North Coast 500 esta protagonizada por la carretera que cruza la Reserva Natural de Beinn Eighe y por el paso de montaña Bealach na Ba. Lo que te digamos es poco, lo mejor es que te deleites con las fotos 😉.




Loch Maree
Loch Maree es el cuarto lago de agua dulce más grande de Escocia, y en su interior tiene cinco islas boscosas y más de 25 pequeños islotes. Ya puedes imaginar lo impresionante que es. Lo mejor es que la carretera va bordeando por una de las orillas del lago, por lo que prepárate para disfrutar de este lugar. La verdad, que recorrer la orilla de sus 19 kilómetros de longitud merece muchísimo la pena.
Al igual que en el archiconocido Lago Ness, en este lago escoces se dicen que habita un monstruo marino.


Victoria Falls
Las Victoria Falls se encuentran en un extremo del Loch Maree, un poco antes de llegar al pueblo de Gairloch. Están a pie de carretera, por lo que no hay que desviarse. Es una parada rápida.


Reserva Natural de Beinn Eighe
La carretera NC500 atraviesa la Reserva Natural de Beinn Eighe, y ya te adelantamos que es uno de los tramos más espectaculares de esta ruta.
La reserva natural tiene infinitas rutas de senderismo, una pena no haber tenido más tiempo para hacer senderismo en esta zona de Escocia. Es una zona espectacular, que fue de las primeras zonas de Gran Bretaña en recibir el titulo de reserva natural nacional.
El centro de visitantes se encuentra ubicado a las afueras de Kinlochewe. Nosotros paramos en un parking que hay junto al Loch Maree, donde hay una caseta con información sobre rutas que parten desde este punto. En un inicio no teníamos planteado hacer ninguna ruta en esta zona, pero en este centro de interpretación encontramos folletos sobre las rutas, que hay para todos los niveles, y nos animamos a hacer la mas sencilla.
La ruta que hicimos se conoce como Woodland Trail, es un paseo de 1,5 kilómetros con el Loch Maree y los bosques de pinos que cubren esta zona de Escocia, como protagonistas. La ruta no tiene perdida, es muy sencilla y esta perfectamente señalizada. Si quieres descargarte el track GPS oficial de la ruta, aquí te dejamos la web oficial de rutas de senderismo de Escocia.
Rogie Falls
De camino hacia Appelcross paramos para hacer la ruta que nos lleva hasta las Rogie Falls. Estas impresionantes cascadas se encuentran en la región montañosa del Wester Ross, al oeste del país.






Desde el aparcamiento la senda que lleva hasta las cascadas es muy sencilla. Recorre un bosque espectacular, que si en agosto nos pareció bonito en pleno otoño dicen que es una autentica maravilla. En apenas 1 kilometro, llegamos hasta un puente colgante desde donde podrás admirar las Rogie Falls.


Si vienes por aquí en los meses de verano, quizás tengas suerte y puedas ver como los salmones remontan el rio. Nosotros estuvimos en la segunda quincena de agosto, y pudimos ver como los salmones saltaban e iban remontando el río, un autentico regalo de la naturaleza poder verlo.


Bealach na Ba
Uno de los platos fuertes del viaje por Escocia. Cruzar el Bealach na Ba, una de las carretera de montañas más espectaculares que hemos recorrido hasta el momento.
El paso de montaña Bealach na Ba es una carretera muy estrecha, de un solo carril que serpentea por las montañas de la península de Applecross. Por esta carretera no esta permitido el paso de vehículos grandes. Si no eres un conductor experimentado, o vas con autocaravana, es mejor que valores una ruta alternativa, ya que aunque no nos pareció complicada la ascensión hay que tener en cuenta que a la dificultad de conducir por la izquierda hay que añadirle el conducir por esta carretera estrecha y con inclinaciones de hasta el 20%, es la carretera con una mayor ascensión de todo el Reino Unido.


Las vistas desde la parte alta son increíbles. Nosotros nos alojamos en Hartfield House Hostel, en Applecross. Por lo que al día siguiente volvimos a hacer esta carretera, asique la disfrutamos doblemente.
Etapa 5: desde Applecross a Isla de Skye
Como te contábamos, en nuestro ultimo día por la North Coast 500, volvimos a pasar por el Bealach na Ba. Sin duda, uno de los mejores paisajes que nos regalo Escocia. La subida nos la tomamos con calma, disfrutando del lugar. Desde aquí hasta la isla de Skye tenemos un trayecto de 1 hora, aproximadamente.
Llegamos a media mañana a Kyle of Lochalsh, para cruzar el puente y adentrarnos en uno de los rincones más famosos de Escocia, la isla de Skye.
Y hasta aquí nuestra guía sobre la carretera North Coast 500. Recorrerla es una de las mejores experiencias que vivirás en Escocia. Esperamos que te sirva de ayuda para planificar tu viaje. Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
¿Quieres organizar un viaje a Escocia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Escocia
No te pierdas toda la información sobre la Escocia que tenemos en la web.
- Guía de Escocia: Ruta en coche en 16 días
- Qué ver en Edimburgo – Guía de Escocia
- Qué ver en Stirling- Guía de Escocia
- Parque Nacional de Cairngorms
- Qué ver en Saint Andrews – Guía de Escocia
- Ruta de senderismo por el Loch an Eilein
- Ruta de senderismo por el Bosque The Hermitage
- Qué ver en Inverness y alrededores – Guía de Escocia
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.