Una visita a las Highlands de Escocia esta ligado a una parada a la ciudad de Inverness. Y es que esta ciudad del norte de Escocia, es considerada la capital de las Tierras Altas.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Así que seguro que en tu viaje por Escocia, vas a hacer una parada en Inverness. ¡Sigue leyendo nuestro articulo!, porque te vamos a contar que es lo que no puedes perderte en la ciudad y todo lo que puedes ver en sus alrededores. Inverness es punto perfecto para hacer campo base y visitar algunos de los mejores lugares de Escocia.
Cómo llegar a Inverness
Inverness es una de las ciudades importantes de Escocia, por lo que esta conectada en transporte publico con las grandes ciudades del país, Edimburgo y Glasgow. Desde Edimburgo tanto en tren como en autobús el trayecto es de un poco más de 3 horas.
En caso de hacer un viaje de varios días en coche por Escocia, desde Edimburgo por la carretera A-9 llegaras en unas 3 horas si vas directo. Despendiendo de tu ruta por Escocia, puedes llegar desde Edimburgo en unos 3 o 4 días haciendo paradas por el camino, ya te adelantamos que hay lugares muy interesantes. Nosotros llegamos a Inverness en coche, en el quinto día de ruta por Escocia. Si quieres saber cual fue nuestro recorrido pasate por la guía de Escocia, donde te contamos con todo detalle como fue nuestro road trip de 16 días por el país.
Mapa de Inverness
Inverness esta ligado al río Ness, ya que este río cruza la ciudad. De hecho el nombre de esta ciudad, en gaélico Inbhir Nis, significa la boca del Ness. Cualquier visita a la ciudad parte de la orilla del río Ness. Para que te ubiques, te dejamos nuestro mapa de Inverness con todos los puntos de interés de la ciudad y alrededores.
Cómo ya te adelantábamos en Inverness hay varios lugares interesantes que ver y merece la pena dar un paseo por el centro de la ciudad, pero además hay varios lugares interesantes muy cerca. Por lo que hemos dividido en tres secciones, los lugares que tienes que apuntar si te vas a dejar caer por esta zona de Escocia.
Qué ver en Inverness
Empezamos contándote que ver en el propio Inverness, resérvate una mañana para disfrutar de la ciudad con tranquilidad😉
Centro de Inverness
El centro de Inverness es bastante pequeño y paseable. Las principales arterias de la ciudad son Church Street y Academy Street, ambas calle llenas de comercios y restaurantes.
Lo que más nos gustó fue perdernos por las calles de Inverness y disfrutar de la arquitectura típica de las ciudades escocesas, casitas muy coquetas y muy cuidadas.


Además como ya te comentábamos Inverness esta engalanado por el río Ness que lo atraviesa, y hay varios puentes por los que puedes cruzar de una orilla a otra, uno de los puentes más famosos es el puente colgante de Infirmary Bridge, ¡no dejes de cruzarlo! El paseo por la rivera del rio es muy agradable.
Castillo de Inverness
Escocia es sinónimo de castillo, por lo que Inverness no iba a ser meno y tiene su propio castillo. Aunque esta fortaleza, para nuestro gusto, no es la mejor que vas a ver en un viaje por Escocia, es curioso de ver.
El castillo de Invernes es una fortaleza rojiza, situada en la parte más alta de la ciudad. Este castillo data del año 1.836, fue construido en un punto donde durante siglos hubo varios castillos.




Cuando nosotros vistamos Inverness, verano de 2022, el castillo estaba cerrado por obras y no se podía visitar por dentro, pero según dicen las vistas desde lo alto de la torre, ¡merecen mucho la pena! Así que si en tu visita te lo encuentras abierto, no lo dudes y sube hasta lo más alto.
Catedral de Inverness
La catedral de Inverness es otro de los edificios más importantes de la ciudad. Este templo religioso esta consagrado a San Andrés.
Fue inaugurada en el año 1.869, y quedo a medias su construcción. Se quedaron sin presupuesto y no pudieron colocar las agujas que estaban proyectadas sobre sus dos torres.
Old High Church
La iglesia conocida como la Old High Church, es el templo religioso más antiguo de la ciudad. Fue construida en el siglo XVIII. Y durante el levantamiento jacobita en el año 1.745, tuvo gran importancia, ya que fue allí donde ejecutaron a varios prisioneros jacobitas tras la batalla de Culloden.
Para llegar hasta esta iglesia se puede hacer cruzando el Greig Street Bridge. La vista con la iglesia y el puente es preciosa desde el otro lado del rio, como puedes ver en la foto.


Inverness Museum & Art Gallery
Si tienes tiempo, más allá de pasear por las calles de Invernes y a la orilla del río Ness, pues entrar al museo de Inverness. La entrada es gratuita, y en este museo podrás descubrir la historia a lo largo de los años, en la zona de las Highlands.
A las afueras de Inverness
Si visitas Inverness hay dos lugares que no puedes perderte:
- Clava Cairns
- Campo de Batalla de Culloden
Ambos puntos, los puedes visitar el mismo día que vengas a conocer Inverness, ya que están muy cerca.
Clava Cairns
Junto al río Nairn, nos encontramos con este rincón cargado de misticismo. Clava Cairns se trata de un conjunto de cámaras funerarias y círculos de piedra, con más de 4000 años de antigüedad.
Lo que nos encontramos en Clava Cairns son tres enormes estructuras de piedra dispuestas en circulo, que en su día fueron cámaras funerarias. Actualmente las estructuras del noreste y del suroeste, aun están conectadas por un pasillo, estas cámaras funerarias conectadas se denominan passage cairn. Es probable, que en este lugar hubiese más estructuras de este tipo.


Poco más se sabe sobre este lugar, ni quien lo construyo, ni si tuvo un uso más allá de ser tumbas. Por lo que es un lugar cargado de misterio.
Como curiosidad, contarte que este no es el único lugar donde encontrar cairns, pequeños túmulos de piedras. En los alrededores de Inverness, se han encontramos más de cincuenta estructuras de este tipo.
Otro de los aspectos que genera más intriga de este lugar, es que las piedras que forman Clava Cairns, están alineadas con el atardecer del solsticio de invierno. Esto mismo ocurre en el conjunto arqueológico de Maeshowe, encontrado en las Islas Orcadas. Por lo que aunque no se conoce mucho sobre los constructores de estos lugares, si se deduce que el solsticio de invierno tenía una simbología especial.


Y para los seriefilos, aunque no esta confirmado por la autora de los libros, Clava Cairns podría haber sido una inspiración para recrear Craigh na Dun, el circulo de pidras por el que Claire viaja en el tiempo en la serie y los libros de la saga Outlander.
Campo de Batalla de Culloden
El Campo de Batalla de Culloden es uno de esos lugares históricos que te remueven por dentro. Es sobrecogedor pasear por ese páramo en clama y disfrutando de la naturaleza, e imaginar el horror que se vivió allí en el año 1.745.


Fue allí donde se libro la batalla que puso fin al levantamiento jacobita, una autentica masacre derivada de una serie de malas decisiones. Con la victoria del ejercito ingles, se puso fin a años de rebelión de los Escoceses que lucharon por mantener su identidad. Fue el fin de los clanes y de las costumbre de las gentes que vivían en la Highlands.




Visitas cerca de Inverness
A parte de los lugares de los que te hemos hablado, de camino a Inverness o muy cerca tienes otros puntos muy interesantes. Si como nosotros, vas a hacer una ruta por Escocia, apunta estas visitas turísticas en tu itinerario.
En este articulo puedes ver con detalle cual fue nuestro itinerario de 16 días por Escocia.
Fort George
De camino a Inverness, paramos en Fort George. Se encuentra a 20 minutos de Inverness en coche, ubicado en un lugar espectacular frente al mar.


La entrada a esta fortaleza militar esta incluida en el Explorer Pass, ya que esta gestionado por Historic Scotland.
El horario de visita es:
- Abril a septiembre de 9.30h a 17.30h
- Octubre a marzo de 10:00h a 16:00h
Fort George fue construido en el siglo XVIII por el ejercito inglés. En la visita encontraras estancias recreando como era la vida en el fuerte durante las guerras jacobitas. La verdad que nos pareció una visita muy interesante, y la ubicación es una pasada. Eso si no olvides un buen abrigo porque es una zona en la que sopla bastante fuerte el viento.




Catedral de Elgin
Las ruinas de la Catedral de Elgin, son unas de las más espectaculares que vas a encontrar en Escocia. Lo que hoy podemos visitar son las ruinas de una catedral del siglo XIII. La visita merece muchísimo la pena.


La catedral se encuentra ubicada en la parte más alta del pueblecito de Elgin. Y sus impresionantes ruinas son de las mejor conservadas de todo el país, sin duda una parada imprescindible.
La visita a la Catedral de Elgin está incluida en la Explorer Pass.
El horario de visita es:
- Abril a septiembre de 9:30h a 17:30h
- Octubre a marzo de 10:00h a 16:00h




North Coast 500
Desde Inverness parte la North Coast 500, la carretera que recorre el norte de Escocia. Un recorrido por carretera de más de 500 millas, que te va a dejar con al boca abierta.
No muchas gente se anima a alargar su viaje por esta zona más despoblada, salvaje y desconocida de Escocia. Pero te adelantamos que si tienes días suficientes, no lo dudes.


Nosotros recorrimos esta zona en 5 días, y sin duda fue de lo mejor del viaje. Si quieres conocer con más detalle todo lo que puedes visitar en el norte de Escocia siguiendo la carretera North Coast 500, a continuación te dejamos el articulo que hemos escrito con toda la información.
Isla de Skye
La Isla de Skye es uno de los rincones más conocidos y visitados de Escocia. Pero sin duda es un imprescindible en un itinerario por el país.
Como te estábamos diciendo, la Isla de Skye es de las islas más visitadas de la highlands escocesas, y esto en parte se debe a que su acceso es muy sencillo. Ya que en 1995 se construyo el Skye Bridge, un puente que une la isla con la Escocia continental.


No cometas el error de no hacer noche en la Isla de Skye, ¡hay mucho que visitar! Nosotros estuvimos 2 noches alojados en la Isla de Skye, y fue suficientes aunque una noche más no hubiese estado mal.
Algunos de los puntos que no puedes perderte en un recorrido por la isla de Skye son:
- Caisteal Maol
- Mirador de los Montes Cuillin
- Portree
- Faro Neist Point
- Old Man of Storr Trail
- Lealt Falls
- Mealtfalls
- Quiraing walk
- The Fairy Glen
- Fairy Pools
Si quieres saber más sobre la Isla de Skye, no dejes de leer nuestra guía con toda la información para organizar tu itinerario en este increíble lugar.
Valle de Glencoe
Impresiónate es poco para describir la belleza del valle de Glencoe. Otro imprescindible en un road trip por Escocia.
Cruzar por la carretera que atraviesa este imponente valle de origen glaciar te dejará sin palabras. Te recomendamos que le dediques todo un día, ya que vas a estar parando cada dos por tres para contemplar la inmensidad del lugar.


Además del iteres paisajístico del valle de Glencoe, este idílico lugar fue escenario de uno de los episodios mas negros de la historia de Escocia.
HISTORÍA DE ESCOCIA:
La masacre de Glencoe, tuvo lugar a las 5 de la madrugada del 13 de febrero de 1692. Durante la Revolución Gloriosa del año 1688, Guillermo de Orange derrocó al monarca católico Jacobo II, y se coronó rey de Inglaterra. En Escocia encontró gran oposición, sobre todo en la zona de las Tierras Altas, durante años se vivieron revueltas para devolver el trono a los jacobitas. Finalmente estas rebeliones jacobitas llegaron a su fin con la victoria de los ingleses. En 1691, el rey Guillermo III se ofreció a perdonar a los clanes de las Highlands por haberse sublevado, con una condición: tenían que jurarle lealtad antes del 1 de enero de 1692.
Desde el exilio, Jacobo II dio permiso a los clanes para jurar lealtad al rey, pero este mensaje no llegó hasta mediados de diciembre a las zonas más recónditas de las Highlands, por lo que al jefe del clan MacDonald entre unas cosas y otras, no llego a tiempo, y realizo el juramento unos días pasado el plazo.
Días después el clan MacDonald, haciendo alarde de la hospitalidad de las Higlands, recibió a un regimiento de soldados enviados por el rey Guillermo. Estos soldados recibieron la orden de masacrar a todo el clan, a modo de aviso y reprimenda por no haber cumplido las normas.
Los soldados aprovecharon mientras los MacDonald dormían para acabar con la mayoría de ellos. Los únicos supervivientes, en su mayoría mujeres y niños huyeron hacia los valles vecinos para refugiarse en las montañas.
El Valle de Glencoe es un valle de origen glaciar muy accesible, ya que le atraviesa la carretera A-82. Hay varios puntos de interés que no puedes perderte:
- Glencoe Memorial
- Glencoe Lochan
- Pueblo de Glencoe
- Cascada del río Coe
- Loch Achtriochtan
- Montañas Three Sisters
- Cascada The Meeting of Three Waters
- Montaña Buachaille Etive Mòr
- Kings House Hotel
- Black Rock Cottage
Para más información sobre el Valle de Glencoe pásate por este articulo que hemos escrito.
¿Quieres organizar un viaje a Escocia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Escocia
No te pierdas toda la información sobre la Escocia que tenemos en la web.
- Guía de Escocia: Ruta en coche en 16 días
- Qué ver en Edimburgo – Guía de Escocia
- Qué ver en Stirling- Guía de Escocia
- Qué ver en Saint Andrews – Guía de Escocia
- Ruta de senderismo por el Loch an Eilein
- Ruta de senderismo por el Bosque The Hermitage
- Carretera North Coast 500 – Guía de Escocia
- Parque Nacional de Cairngorms
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.