Edimburgo es un imprescindible si vas a viajar a Escocia. Es una ciudad que para nuestro gusto, lo tiene todo. Tiene un tamaño perfecto, ya que puedes recorrerla a pie sin problema, tiene historia y leyendas que te van a dejar con la boca abierta y es una ciudad con ambiente en la calle pero a su vez un lugar tranquilo.
Como mínimo te recomendamos dedicar a la ciudad dos días. En esta guía te vamos a contar todos los lugares que no deberian faltar en tu visita y lo que no te puedes perder en esta ciudad, donde alojarte, dónde comer… ¡sigue leyendo para no perderte nada!
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Mejor época para viajar a Edimburgo
Edimburgo es una ciudad que se puede disfrutar en cualquier época del año. Debes tener en cuenta que en general en Escocia el clima es imprevisible, y en un mismo día puedes tener las cuatro estaciones del año.
Nosotros visitamos la ciudad en agosto, en pleno verano. Fue el punto de partida de nuestro viaje en coche por el país, si quieres saber más sobre este viaje, no te pierdas la super guía que tenemos de Escocia.
En verano, concretamente el mes de agosto, coincide con el Festival de Edimburgo, Fringe. Las temperaturas son muy agradables en la ciudad, unos 18ºC de media, y los días son muy largos, por lo que se puede disfrutar de muchas horas de luz para visitar la ciudad.
Por contra, esta época del año es cuando más visitantes acuden a recorrer las calles de Edimburgo. Por lo que es imprescindible que reserves el alojamiento con bastante antelación.
El principio del otoño también es buena época para visitar la ciudad. Encontraras una ciudad mucho más tranquila, en comparación con los meses estivales, y las temperaturas aun no son muy frías. La primavera también es muy buen momento para visitar Edimburgo, ya que las temperaturas empiezan a subir y los días se van alargando.
El mes según las estadísticas con más días soleados en Edimburgo es Junio.
Dónde alojarse en Edimburgo
La mayoría de hoteles se encuentran en la zona céntrica de la ciudad. La zona más céntrica es conocida como la Old Town, en esta zona vas a encuentran desde los hoteles más lujosos de la ciudad hasta albergues más económicos. Nuestro alojamiento los primeros días del viaje se encontraba en esta zona.
Otra zona donde puedes encontrar buenos alojamientos, y que te sea cómodo el día a día de turisteo es la zona de la New Town, al norte de la Princes Street. En esta zona hay muchos Bed & Breakfast y hostales.
Lo que si que te recomendamos es reservar el alojamiento tanto en Edimburgo como en el resto del país, con bastante antelación. Para así encontrar alojamiento a buen precio, sobre todo si vas a viajar a Escocia en los meses de verano.
Cómo moverse por Edimburgo
Como ya te hemos comentado Edimburgo nos pareció una ciudad muy cómoda, ya que prácticamente la vas a poder visitar paseando, sin necesidad de coger ningún transporte adicional. Mas allá de la linea que va del aeropuerto a la ciudad, que te explicamos mas abajo.
Aún así, si lo necesitas la ciudad tiene una buena red de autobuses y tranvía.
Cómo llegar del aeropuerto a la ciudad
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad tienes la opción de coger un taxi, aunque nosotros te recomendamos coger un autobús. Mucho más barato y es bastante sencillo.
Hay que coger el autobús Airlink 100, un bus especial que conecta la ciudad de Edimburgo con el aeropuerto. Es un trayecto de unos 30 minutos, y es un servicio que funciona 24 horas y se puede pagar con tarjeta en el mismo bus. Además tiene dos plantas, y desde arriba tendrás unas vistas aéreas de la llegada al centro espectacular.
Mapa de Edimburgo
A continuación te dejamos nuestro mapa de la ciudad de Edimburgo con todo lo que hacer y ver en la ciudad.
Qué ver en Edimburgo
Edimburgo es una ciudad pequeña, por lo que en un par de días puedes visitar los principales rincones. Y disfrutar de unos buenos paseos por sus calles y parques.
El cetro de la ciudad se divide en dos zonas:
- Old Town, la zona del sur
- New Town, la zona del norte
Por lo que para planificar tus días por Edimburgo, es interesante que tengas esto en la cabeza. Por ello, en esta guía sobre la ciudad de Edimburgo vamos a dividir en estos dos barrios todo los lugares que no puedes perderte.
Old Town
El barrio de la Old Town o Ciudad Vieja de Edimburgo, es el casco histórico de la ciudad. Esta formado por un entramado de calles con estructura medieval, que nos hace viajar en el tiempo.


La avenida principal del Old Town es la La avenida principal del barrio es la Royal Mile, que une el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyrood. Y desde esta avenida principal salen un sinfín de callejones de origen medieval, a cada cual más pintoresco.
Esta zona del centro de Edimburgo esta declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco, ¡y no nos extraña! Tiene un encanto que hace que a cada paso tengas una fotografía de concurso.

Para visitar esta zona te recomendamos hacer un free tour, para conocer la historia de Edimburgo. Te aseguramos que es super interesante y es una ciudad llena de curiosidades y de leyenda. Merece mucho la pena para entender la historia de Edimburgo y de Escocia.
Los principales lugares que tienes que visitar en la Old Town son:
Royal Mile
Es la arteria principal del barrio de la Old Town, y nos atreveríamos a decir que de la ciudad de Edimburgo. Es imposible visitar la ciudad y no pasear por esta avenida.

Como su propio nombre indica, cubre una distancia de una milla, o lo que es lo mismo 1,8 kilómetros.
La Royal Mile esta dividida en cuatro tramos:
- Castlehill
- Lawnmarket
- High Street
- Canongate
A su vez, esta calle conecta dos de los edificios más importantes de la ciudad, el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyrood.
Hasta el siglo XVII, la mayoría de la población que vivía en la ciudad de Edimburgo, vivía en los alrededores de la Royal Mile. Los habitantes de la ciudad vivían acinados en una ciudad que se estaba quedando pequeña y que sufría graves problemas de salubridad y seguridad. Estos años, fueron una época bastante negra en la historia de Edimburgo. Gracias a la construcción del barrio de la New Town, estos problemas de sobrepoblación se fueron solventado.
En la Royal Mile vas a encontrar un montón de tiendas de souvenirs y restaurantes. Y es una de las calles en las que más artistas callejeros vas a encontrar, sobre todo si vas a visitar Edimburgo durante el festival del Fringe.

Según vayas avanzando por la Royal Mile, no dudes en pararte y asomarte a varios de los callejones, o closes como los llaman aquí, que hay a ambos lados de esta calle. Además asómate a diferentes horas y momentos del día para fotografiar y disfrutar de estos intrincados callejones.
Callejones de la Royal Mile
La Royal MIle esta llena de callejones o closes. Estos callejones son parte de la historia de la ciudad, y hoy en día muchos de ellos son parte de restaurantes. En otros te encontraras con pequeñas plazas que son un autentico remanso de paz.

No dudes en asomarte y dejarte sorprender por estos rincones escondidos de la ciudad. Es una de las cosas que más nos gusto de la zona centro de la ciudad.
Algunos de los callejones que no puedes perderte:
- Lady Stair’s Close
- Bakehouse Close
- Whote Horse Close
- Dunbar’s Close
- Riddle’s Close
- Tweeddale Court
- Advocate’s Close
- James Court
Mary King’s Close
La visita al Mary King’s Close, es adentrarse al Edimburgo subterráneo. Una ciudad subterránea, formada por un complejo de callejones que quedaron sepultados por las nuevas construcciones. El Mary King’s Close, fue reabierto en el año 2003 y se conserva prácticamente intacto. Por lo que te harás una idea de como era la ciudad de Edimburgo hace más de 200 años, donde vivían los habitantes más pobres de la ciudad.
Durante años esta zona de la ciudad quedó en el olvido. Pero hoy en día es una des visitas más recomendadas de la ciudad, eso si reserva con tiempo para poder hacer esta visita. La visita a Mary King’s Close es guiada.
Un rincón de la ciudad con un montón de leyendas e historias turbias, a las que no le faltan los fantasmas. De echo visites o no el Mary King’s Close, te recomendamos hacer un free tour de leyendas y fantasmas por la ciudad, te sorprenderán las historias misteriosas que hay en cada rincón de Edimburgo.
Castillo de Edimburgo
Sin duda un imprescindible si visitas Edimburgo.

El castillo de Edimburgo esta gestionado por Historic Scotland, por lo que esta incluido en el Explorer Pass. Es uno de los lugares más visitados de toda la ciudad, así que si quieres visitarlo en tranquilidad y sin aglomeraciones, el mayor consejo que te podemos dar es que madrugue y hagas la visita a primera hora. El castillo esta abierto al publico desde las 9:30 hasta las 18:00, en verano.

El castillo esta construido en la parte alta de la Royal Mile, sobre una colina llamada Castle Rock.
Para visitar el castillo, vas a necesitar un par de horas. Así que prepárate para recorrer esta enorme fortaleza. Nosotros cogimos el audioguía, y te lo recomendamos para poder ir haciendo la visita por libre pero a la vez empaparte de la historia de este fabuloso castillo que ha sido hogar de los principales monarcas escoceses, y a principios del siglo XX paso a ser la base principal del ejercito británico en Escocia.


Nos sorprendió lo bien conservado que esta el castillo, nos pareció como caminar por un pequeño pueblo amurallado de la edad media. Dentro de sus murallas vas a encontrar varios lugares de interés:
- La capilla de Santa Margarita
- La plaza de la corona
- El memorial nacional de la guerra
- Cementerio de mascotas
- Sala de las joyas de la corona escocesa
Durante el mes de agosto en la explanada del castillo se montan las gradas del festival Military Tattoo.

Desde las murallas se tienen unas vistas espectaculares de toda la ciudad.
Palacio de Holyrood
Se encuentra en la parte baja de la Royal Mile, en el extremo contrario al Castillo de Edimburgo.
El palacio data del siglo XII, y es la residencia oficial de la familia real británica cuando visitan Edimburgo. Pero mucho antes, este palacio fue la residencia de una de las monarcas más importantes en la historia de Escocia, María Estuardo.
Y si no sabes de la familia Estuardo te recomendamos que veas la serie «Outlander». También te advertimos que al verla corra peligro que no haya vuelta atrás para visitar Escocia y sobre todo sus tierras altas o «Highlands»

Junto al palacio, puedes visitar los restos de las ruinas de la abadía de Holyrood.
Catedral de St Giles
La catedral de St. Giles, es la iglesia más importante de Edimburgo y es una iglesia presbiteriana. Data del siglo XV, y del edificio sobre todo destaca su cúpula con forma de corona.

En su interior hay una estatua del predicador John Knox, líder de la reforma protestante.
Como curiosidad aunque es conocida como catedral, no ostenta realmente este titulo, ya que carece de obispo.
La entrada es gratuita, aunque hay que pagar una tasa fotográfica de 2£, si quieres inmortalizar el interior de la iglesia.

The Hub
The Hub, es uno de los incones de la ciudad de Edimburgo. Es una antigua iglesia gótica, construida en el año 1855. Y hoy en día sirve de sede para el Edinburgh International Festival.

Se encuentra muy cerca del castillo de Edimburgo.
Victoria Street
Victoria Street, o lo que es lo mismo el callejón Diagon para los fans de Harry Potter, es la calle más colorida de toda la ciudad.


Victoria Street desemboca en Grassmarket, y es una de las calles más fotogénicas de toda la ciudad.
Grassmarket
Es una plaza peatonal repletos de bares y restaurantes. Si hace bueno es un lugar muy agradable para comer en alguna de las terrazas de los restaurantes de la plaza.
El Grassmarket, antiguamente era un punto de compra venta de ganado y productos del campo. Además hasta el año 1784 era escenario de ejecuciones públicas, mucha gente fue ejecutada por acusaciones de brujería.
Cowgate
Es una de las zonas de ocio nocturnas de Edimburgo, a lo largo de la calle encontraras un muchos bares.

Desde la esquina de Cowgate mirando hacia el Grassmarket, se tiene una de las mejores vistas del castillo de Edimburgo. Sin duda una estampa que tienes que inmortalizar con tu cámara.

Cementerio de Greyfriars
En Edimburgo vas a encontrar varios cementerios que visitar, y si son lugares imprescindibles si vienes de visita por la ciudad escocesa.

Nos sorprendió que los cementerios en esta ciudad son como parque, así que no te extrañes ver a gente dando un paseo, leyendo un libro en un banco, o simplemente disfrutando de un rato de paz al aire libre.


El Cementerio de Greyfriars, es uno de los más famosos de Edimburgo. Si haces un free tour por la ciudad este lugar es una parada obligatoria, ya que más de uno de sus habitantes permanentes son famosos en la ciudad.
A la entrada del cementerio vas a encontrar la estatua del famoso perrito Bobby. Se cuenta que el Bobby, no se separó de la tumba de su dueño durante más de 14 años, hasta que falleció en el año 1872.
Te adelantamos que no todas las historias que te van a contar del Cementerio de Greyfriars, son tan entrañables como la del perito Bobby.
Además en tu paseo por el Cementerio de Greyfriars, te invitamos a encontrar la tumba de Lord Voldemort, y alguna más que sirvió de inspiración para el nombre de más de un personaje de la saga de Harry Potter.
National Museum of Scotland
Este museo es gratuito, y solo por subir a la terraza que hay en la parte alta, desde donde se tienen unas de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, merece la pena entrar.

En el museo se hace un recorrido por la historia de Escocia, desde la prehistoria hasta la época actual. Entre las piezas más curiosas que vas a poder ver en el National Museum of Scotland se encuentra la disecada la oveja Dolly, el primer mamífero clonado.
Canongate Kirkyard
En este cementerio se encuentra enterrado el economista y filósofo Adam Smith. La iglesia que hay en este cementerio data del año 1688.
New Town
El barrio de la New Town o Ciudad Nueva, fue construido entre los siglos XVIII y XIX. Cuando la ciudad empezó a crecer hacia el norte. A diferencia de la Old Town, sus calles siguen una estructura mucho más ordenada.
La calle principal de este barrio de Edimburgo es la Princes St, es una de las calles comerciales más importantes de Edimburgo.
Los principales lugares que tienes que visitar en la New Town son:
Princes Street
Al igual que la Royal Mile, la Princes Street es una de las calles que tienes que recorrer si o si. Es la principal calle comercial de la ciudad.

Princes St Gardens
Princes St Gardens, es un de los jardines con más encanto de Edimburgo. Es uno de los pulmones de la ciudad, y a la vez hace de separación entre la Old Town y la New Town.
Este parque esta diseñado como los jardines ingleses, y fue inaugurado en el año 1820. En un paseo por estos jardines, destacan:
- La estatua de David Livingstone
- La fuente Ross
- El monumento dedicado al novelista escoces, Walter Scott
En la parte alta hay unas vistas espectaculares de la ciudad.
Calton Hill
Calton Hill es uno de los mejores lugares para disfrutar del atardecer. Es una colina en mitad de la ciudad, asique prepárate para subir unos cuantos escalones, hasta llegar a la zona más alta. Como puedes imaginar es uno de los mejores miradores de la ciudad de Edimburgo.

En la parte alta de Calton Hill destacan una serie de monumentos, a cada cual más variopinto. Como por ejemplo, el Monumento Nacional, que es una réplica inacabada del Partenón de Atenas, nunca se llegó a terminar por falta de fondos. Lo que cuentan los críticos de este monumento es que no se acabo porque cada columna erigida, montaban una fiesta y se dejaron todo el presupuesto en estas celebraciones mas que justificadas.
El otro monumento un poco deslucido en su uso, es el Observatorio Nacional y aunque la idea de fomentar el estudio de cielo es siempre una buena idea para fomentar el conocimiento de los astros, no es muy buena idea hacerlo en una ciudad donde se tienen mas días nublados que soleados. Además de añadir, que el cielo de Edimburgo se turba en gris por culpa de las chimeneas de carbón.
Otro de los monumentos que encontramos en Calton Hill es el Nelson Monument, construido en memoria del Vicealmirante Nelson, uno de los protagonistas de la Batalla de Trafalgar. Esta torre incluía una bola del tiempo, una bola de madera que caía a la hora determinada para informar sincronizar las actuaciones de los relojes de los barcos… pero en una ciudad con tanta niebla no era muy útil y terminaron por disparar un cañonazo a la hora fijada, que por cierto se sigue haciendo.
Old Calton Cemetery
Este cementerio es uno de los lugares más oscuros de la ciudad, y un imprescindible si haces el tour de los fantasmas de Edimburgo. No te desvelaremos mucho, pero las historias que se cuentan por aquí tienen que ver con los ladrones de cadáveres.
En este cementerio esta enterrado el filósofo David Hume.
Los mews de Stockbridge
Es una zona muy pintoresca, que destaca por sus callejuelas estrechas y empedradas, de estilo inglés, donde destacan las casas de colores. Este tipo de calles residenciales se construyeron en la zona nueva de la ciudad en los siglos XVII y XVIII, en la parte trasera de grandes casas adosadas. Este tipo de calles se conocen como mews.

Circus Lane, es una de las calles más famosas de este tipo. Destaca porque al final de la calle se ve la torre de la iglesia de St Stephen’s.
La mayoría de estas calles residenciales, se encuentran en el barrio de Stockbridge.
Otras visitas en Edimburgo si tienes tiempo
Si dispones de algo más de tiempo, hay dos rincones en la ciudad que no puedes perderte. Nosotros nos quedamos pendientes de visitar estos dos lugares, pero como se dice siempre, nos lo dejamos en el tintero para tener que volver a visitar Edimburgo.
Aldea de Dean Village
Dean Village se encuentra algo más alejada del centro histórico de Edimburgo, en el barrio de Leith. Este pequeño pueblo, hoy en día un barrio más de la ciudad, fue fundado en el siglo XII por los monjes de la Abadía de Holyrood, y se extiende a lo largo de río Leith, por ello también se la conoce como Water of Leith Village.
Arthur’s Seat
Arthur’s Seat es un antiguo volcán extinto, y es el punto más alto de Edimburgo con 251 metros de altura. Para llegar hasta allí hay que hacer una caminata de algo menos de una hora desde la zona del palacio de Hollyrood.
Como puedes imaginar, las vistas que se tienen desde lo alto de Arthur’s Seat son de las mejores de la ciudad.
Y hasta aquí nuestra guía sobre la ciudad de Edimburgo. Esperamos que te sirva de ayuda para visitar la ciudad. Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
¿Quieres organizar un viaje a Edimburgo? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Escocia
No te pierdas toda la información sobre la Escocia que tenemos en la web.
- Guía de Escocia: Ruta en coche en 16 días
- Qué ver en el Parque Nacional de los Cairngorms
- Qué ver en Stirling- Guía de Escocia
- Qué ver en Saint Andrews – Guía de Escocia
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.