Escocia es un destino imprescindible si te gusta la naturaleza porque te encontraras paisajes que te dejaran con la boca abierta. Montañas, lagos, muchos castillos, escoceses peculiares y vacas peludas, son muchas de las sorpresas que te esperan si decides embarcarte en esta aventura.
Recorrer Escocia es un viaje para disfrutar de la naturaleza salvaje, y empaparse de la mitología celta y de la historia del país.
En esta guía te vamos contar todo lo que tienes que saber para planificar un viaje por Escocia, y te vamos a contar cual fue nuestro itinerario de 16 días por el país. En este recorrido visitamos las zonas más espectaculares de Escocia.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Mapa de Escocia
- Información útil para planificar un roadtrip o viaje en coche por Escocia
- Documentación para viajar a Escocia
- Cómo llegar a Escocia
- Dónde dormir en Escocia
- Alquilar coche en Escocia y conducir por la izquierda
- Scotland Explorer Pass, ¿merece la pena?
- Gastronomía escocesa
- El clima en Escocia, las cuatro estaciones en un día
- Senderismo en Escocia
- Diferencia horaria y horario escoces
- Paginas web de interés para organizar un viaje por Escocia
- Presupuesto para un viaje de 15 días por Escocia
- Ruta en coche por Escocia en 16 días
- Día 1: Edimburgo
- Día 2: desde Edimburgo a Cupar
- Día 3: desde Cupar a Aviemore
- Día 4: desde Aviemore a Aberdeen
- Día 5: desde Aberdeen a Inverness
- Día 6: desde Inverness a Wick
- Día 7: desde Wick a Durness
- Día 8: desde Durness a Dundonell
- Día 9: desde Dundonell a Applecross
- Día 10: desde Applecross a Isla de Skye
- Día 11: Isla de Skye
- Día 12: desde Isla de Skye a Lago Ness
- Día 13: desde Lago Ness a Fort William
- Día 14: desde Fort William a Killin
- Día 15: desde Killin a Stirling
- Día 16: Edimburgo
- ¿Quieres organizar un viaje a Escocia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido sobre Escocia
Mapa de Escocia
Para empezar a emocionarse con un viaje y a visualizarlo, no hay nada como cogerse el mapa y empezar a ilusionarse con los lugares que se van a visitar. Aquí te dejamos nuestro mapa de Escocia con todas las localizaciones de nuestro itinerario de 16 días por el país.
Información útil para planificar un roadtrip o viaje en coche por Escocia
Lo primero que te vamos a contar en esta guía es todo lo que tienes que saber para planificar un viaje a Escocia, documentación, alquiler de coche, opciones de alojamiento, visitas turísticas… No pierdas detalle, porque son consejos muy valiosos para que tu viaje por Escocia sea todo un éxito.
Documentación para viajar a Escocia
La primera pregunta a resolver, ¿qué documentación necesitas para viajar a Escocia?
Pues bien, a pesar de que Escocia se encuentra en Europa, y normalmente los españoles viajamos por casi toda Europa con nuestro DNI y listo, en Escocia no es así desde diciembre de 2020 debido al Brexit (la salida de Reino Unido de la Unión Europea).
- Desde este acontecimiento histórico, los ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza sólo podemos entrar en Escocia y el resto de Reino Unido con pasaporte
- Otro tema a tener en cuenta es el uso de internet en el móvil, deberás consultar con tu proveedor de telefonía móvil y comprobar las tarifas para llamadas, mensajes de texto y datos móviles en Reino Unido. De todas formas, no te preocupes ya que la mayoría de hoteles tienen wifi
- La Tarjeta Sanitaria Europea ya no es valida ni en Escocia ni el resto de Reino Unido, por lo que para tener asistencia medica, si lo necesitases, deberás contratar un buen seguro. Nosotros te recomendamos que contrates tu seguro de viaje con MONDO, por ser lector de nuestro blog tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace
- En cuanto al carnet de conducir, por suerte los españoles si podemos conducir con nuestro carnet de conducir español y no hay que hacer ningún papeleo extra
Cómo llegar a Escocia
Lo normal es llegar a Escocia en avión. Los vuelos más economicos los encontraras a una de las dos principales ciudades del país, Edimburgo o Glasgow.
Nosotros volamos hasta Edimburgo con una escala en Londres a la ida, y la vuelta fue directa Edimburgo – Madrid.
Dónde dormir en Escocia
Los alojamientos en Escocia son parte de la experiencia de viajar a este país. La gran mayoría de los hoteles que vas a encontrar son Bed & Breakfast, en muchas de la ocasiones este tipo de alojamientos son negocios familiares, e incluso es la misma casa de los propietarios.
Nos pareció una autentica experiencia, y una oportunidad buenísima para hablar con gente local y conocer más a fondo este país. Por lo general, todos los alojamientos que elegimos nos gustaron.
Otro punto que debes tener en cuenta es que el alojamiento por noche es más caro que en España. De media la noche nos salió a unas 70£, una habitación para 2 personas, cuando nosotros fuimos en 2022.




Escocia es un país con una baja densidad de población, sobre todo la zona norte del país, por lo que hay zonas en las que el alojamiento escasea, por lo que si vas a viajar en pleno verano, te recomendamos reservar con mucha antelación los hoteles.
A continuación te dejamos el listado de nuestros alojamientos y una breve reseña por si te interesa alojarte en alguno de estos hoteles:
- High Street Hostel. Un albergue con habitaciones compartidas en pleno centro de Edimburgo. Nuestro viaje fue en el mes de agosto, en pleno festival del Fringe, por lo que los alojamientos estaban muy caros y estaba la ciudad con una ocupación de casi al 100%, por lo que no tuvimos mucho donde elegir. Para ser un albergue saca notable, nosotros repetiríamos.
- Cantrip Cottage. Una casita típica escocesa, en mitad de la naturaleza en Cupar. Un Bed & Breakfast con muchísimo encanto. Nos gustó muchísimo, y la anfitriona fue un encanto, y el desayuno que nos preparo estaba espectacular
- The Balavoulin. Se encuentra en Aviemore, la población más grande del Parque Nacional Cairngorms. Así que es un buen punto para conocer esta zona. El hotel es también pub, por lo que puedes cenar allí, aunque ten en cuenta los horarios escoceses. Incluye desayuno
- Atticus Central Guest House. Este Bed & Breakfast esta en Aberdeen, en la costa este del país. Este hotel lo tuvimos que coger a ultima hora porque nos cancelaron nuestra reserva en otro hotel que teníamos en Aberdeen. La verdad que no nos gustó nada, sin duda el peor de todo el viaje. Es la casa de una familia y en la parte de arriba tienen 4 habitaciones para turistas, la pena es que esta todo muy viejo y sucio, nada recomendable
- Jacobite Rose. En Inverness, la capital de Higlands. Es un Bed & Breakfast que no está mal, aunque el baño es compartido y nos resulto un poco ruidoso, al estar la habitación que nos dieron en la planta baja de la casa. Incluye desayuno
- Camps Bar. Se encuentra en el pequeño pueblo de Wick, uno de los primeros pueblos que encontramos en la impresionante ruta de carretera, North Coast 500. En esta zona de Escocia los alojamientos escasean, por lo que tampoco hay mucho donde elegir. Este hotel esta encima de un pub típico escoces. El baño es compartido pero aún así nos gusto, estaba muy limpio
- Glenaladale Bed & Breakfast. En mitad del recorrido de la North Coast 500, antes de llegar a Durness, encontramos este alojamiento. Una casa enorme con un par de habitaciones para los turistas. Esta regentado por una pareja de ancianos, y la verdad que fue de los mejores alojamientos del viaje. Incluye desayuno, muy rico
- The Birches B&B. Otro alojamiento espectacular siguiendo la North Coast 500. Se encuentra frente al Little Loch Broom. Es la casa de una familia y la verdad que esta muy bien, limpio y con buen trato por parte de los anfitriones. Incluye desayuno
- Hartfield House Hostel. En Applecross, solo por la ubicación merece la pena. Está en uno de los rincones más impresionantes de Escocia. El alojamiento es tipo albergue con habitaciones privadas. No está mal, aunque pasamos algo de frio. Dispone de cocina para que te hagas la cena y el desayuno, ya que se encuentra en un lugar sin servicios
- Skeabostview B&B. Fue nuestro alojamiento en la Isla de Skye. Este Bed & Breakfast tiene una buena ubicación para estar varios días en la isla, incluye desayuno y los anfitriones fueron muy amables y nos dieron consejos para nuestros días en la Isla de Skye
- Foyers Roost. La ubicación frente al Lago Ness está muy bien. Tiene restaurante, pero nosotros no pudimos hacer uso por los horarios escoceses, así que no está de más llevar algo de comida para cenar y desayunar.
- Stobahn Guest House. Este Bed & Breakfast esta en Fort William. Es una casa típica escocesa, en la que la planta de arriba tiene las habitaciones para los turistas. No esta mal por la ubicación, pero estaba un poco sucio
- Breadalbane House B&B. Esta en el pueblecito de Killin. Es un Bed & Breakfast donde se incluye el desayuno y las habitaciones son correctas
- Stirling Court Hotel. Es un hotel que se encuentra en la zona de la universidad de Stirling. La ubicación no es muy buena si pretendes visitar a pie Stirling, pero el hotel esta bien. Tiene restaurante y unas buenas vistas de la torre del Wallace Monument
- Destinity Student Holyrood. Se trata de una residencia de estudiantes, que durante el verano cuando los universitarios están de vacaciones las habitaciones se poenen a disposición del turismo. De este tipo de alojamiento hay varios en Edimburgo. Nuestro viaje fue en el mes de agosto, en pleno festival del Fringe, por lo que los alojamientos estaban muy caros y estaba la ciudad con una ocupación de casi al 100%, por lo que no tuvimos mucho donde elegir. La habitación nos pareció muy pequeña para dos personas, tienes a disposición cocina y la ubicación aunque no es el centro histórico se encuentra a unos 20 minutos de la Catedral de St. Giles en plena Royal Mile
Alquilar coche en Escocia y conducir por la izquierda
Creemos que la mejor forma de conocer Escocia es en coche, ya que la libertad que te da de ir parando cuando quieras y viajar a tu ritmo no tiene precio.
Es verdad que en Escocia, al igual que en el resto de Reino Unido, se conduce por la izquierda. Sin duda es un aspecto que puede echar para atrás a la hora de querer viajar por este país, pero si estas acostumbrado a conducir este pequeño «problema» será cuestión de rodar durante unos cuantos kilómetros para que te acostumbres a circular por la izquierda. A pesar de tener que ir pendientes de ciertos aspectos como, por donde entrar en las rotondas o como hacer los giros sin parecer unos kamikazes , nos pareció más sencillo de lo que esperábamos.

Más allá de la conducción por la izquierda hay otros aspectos que debes tener en cuenta al circular en coche por Escocia:
- Debes tener precaución con los animales en la carretera. Sobre todo en la zona norte puedes encontrarte con ganado o ciervos en la carretera
- El punto mas crítico para muchos, son las rotondas. Pero en Escocia tienen un respeto muy grande a la hora de incorporarse a las mismas y salir de ellas. Por lo que estos momentos críticos a pesar del cambio de sentido era mas fácil que en España. Eso si ten claro a donde vas a ir porque son muy ordenandos y antes de llegar tendrás que decidir si quieres ponerte a la derecha o izquierda dependiendo de tu rumbo… y sino darás más de una vuelta a la rotonda
- Las carreteras, por lo general, son de doble sentido y con apenas arcen, quitando las que unen las principales ciudades
- En zonas de montaña encontraras carreteras de un solo carril y con apartaderos a los lados cada pocos kilómetros, para dejar pasar al que viene de frente, estas zonas son conocidas como passing places. Este tipo de carreteras sobre todo se encuentran en la zona norte de las higlands y la isla de Skye
- Los escoceses conducen bastante deprisa, y los limites de velocidad son más altos que en España teniendo en cuenta el tipo de carreteras que son
- La distancia se mide en millas y yardas
- 1 milla son 1,6 kilómetros
- 1 yarda son 0,91 metros
Nosotros alquilamos el coche con Europcar, desde una de sus oficinas de Edimburgo. Y la verdad que la experiencia fue muy buena. De hecho, nos dieron un coche mas grande y alto para nuestra aventura escocesa.
Scotland Explorer Pass, ¿merece la pena?
Rotundamente, SI merece la pena 😉
En Escocia, como en muchos otros países, existe un pase turístico que te permite visitar los lugares más emblemáticos. La Scotland Explorer Pass te da acceso durante 7 días desde su primer uso a un montón de castillos, museos, ruinas… Su precio para un adulto esta entre 35£ y 44£, dependiendo de la época del año en la que vayas.
Para que te hagas una idea, con entrar en el castillo de Edimburgo y en el de Stirling, dos imprescindibles en un viaje por Escocia, ya te vas ahorrar dinero y la amortizaras de largo. En cuanto añadas alguna visita mas que la incluya, pues mejor aun.
La Scotland Explorer Pass se compra desde la pagina web de Historical Enviroment Scotland.
Monumentos incluidos en la Scotland Explorer Pass de nuestra ruta
Los siguientes monumentos que visitamos en nuestro viaje por Escocia, están gestionados por Historic Scotland y por lo tanto incluidos en el Explorer Pass:
- Castillo de Edimburgo
- Castillo de Stirling
- Catedral de Saint Andrews
- Castillo de Saint Andrews
- Castillo de Kildrummy
- Castillo de Balvenie
- Catedral de Elgin
- Palacio de Spynie
- Fort George
- Castillo de Urquhart
Gastronomía escocesa
Sinceramente, la gastronomía en Escocia nos pareció un poco sin más. Es verdad que hubo algún que otro día que si que probamos algún plato que estaba muy bueno, pero por lo general nos pareció muy repetitiva la oferta gastronómica y bastante caro el comer de restaurante.
Aún así hay algunos platos típicos que tienes que probar si o si:
- Haggis. Si no te atreves a probar el original hay en algunos restaurantes que tienen una versión vegetariana y vegana, nosotros probamos ambos y al ser un plato muy especiado saben muy parecido.
- En la zona de la costa norte del país merece la pena tomar algún plato de salmón, ¡exquisito!
- Disfrutar de un buen desayuno escoces, con sus beans, salchichas, haggis, morcilla… y completarlo con un autentico porridge de avena. Este ultimo a primera vista podria parecer insulso… pero en Escocia ¡esta delicioso!
El clima en Escocia, las cuatro estaciones en un día
Escocia esta muy al norte. Por lo que en pleno verano no puedes olvidarte el abrigo y el chubasquero, porque si hace fresco y te va a llover.
Como ocurre en otros países que están por estas latitudes, como por ejemplo Islandia, no te extrañe que en un mismo día te haga un sol radiante y en un abrir y cerrar de ojos pases a un día lluvioso.
Senderismo en Escocia
Escocia nos ha parecido un paraíso para practicar senderismo. Los paisajes que puedes recorrer son espectaculares. Bosques, lagos, cascadas, montañas…vas a encontrar de todo. Así que en un viaje por Escocia no te puedes olvidar las botas de montaña.
Además nos sorprendió la extensa red de senderos que hay en el país, y sobre todo lo bien mantenidos que están. Te recomendamos la pagina de Walkhighlands para ver todas las rutas que hay en Escocia.
Y otra gran ventaja es que hay rutas de senderismo que se adaptan a todos los viajeros. Por ejemplo en nuestro caso, durante este viaje Marina estaba embarazada de 4 meses y medio, por lo que tuvimos que buscar rutas sencillas, y la verdad que no nos fue nada complicado y además fueron rutas espectaculares.
Aquí te dejamos los artículos de todas las rutas de senderismo que realizamos en Escocia, encontraras información detallada de cada una de las rutas:
PRÓXIMAMENTE artículos de las rutas
Diferencia horaria y horario escoces
Con respecto a España, en Escocia hay que atrasar el reloj 1 hora.
Además de esto, es importante que tengas en cuenta que el horario de comidas y de los comercios es ligeramente diferente entre Escocia y España. A nosotros nos paso más de un día, que se nos echo el tiempo encima y a eso de las 14:30h no encontrábamos ningún restaurante que sirviese comidas.
Paginas web de interés para organizar un viaje por Escocia
Pues sin duda toda la información que puedes encontrar en nuestra pagina web te va a venir genial para organizar tu viaje por tierras escocesas. Pero además hay varias webs oficiales que están super bien.
Por un lado para el tema de rutas de senderismo, que hay infinitos senderos que recorrer en Escocia, y para todos los niveles. Te recomendamos utilizar la pagina de Walkhighlands. Vas a encontrar rutas por cada una de las zonas del país, con descripción, altimetría, track GPS para descargar, vamos todo lo necesario para hacer la ruta que escoja.
En cuanto al tema de las visitas turísticas, sin duda la pagina web de Historical Enviroment Scotland. Tienen una app móvil que esta genial, donde encontraras información sobre el monumento histórico, horarios de visitas, tarifas, si esta incluido o no en la Scotland Explorer Pass.
Ambas webs nos resultaron muy útiles tanto en los preparativos, como una vez durante el viaje para ir viendo lo que hacer cada día.
Presupuesto para un viaje de 15 días por Escocia
Escocia no es un viaje barato. Debes tenerlo en cuenta antes de decirte por este destino. Aunque puedes ahorrar en alguna que otra partida del presupuesto, como por ejemplo en la comida tirando de supermercado. Pero hay otras que es imposible ahorrar y que de base es caro, como puede ser en el alojamiento y el transporte.
Si te interesa saber más sobre cuanto cuesta viajar a Escocia en el siguiente articulo te desglosamos nuestro presupuesto para un viaje de 16 días para dos personas.
Ruta en coche por Escocia en 16 días
A continuación te vamos a contar por días como fue nuestro viaje en coche por Escocia durante 16 días.
Este viaje lo realizamos en Agosto de 2022.
Día 1: Edimburgo
Edimburgo es una ciudad preciosa y con muchísimo encanto. Lo mejor es visitarla a pie, ya que no es muy grande y todos los puntos de interés se encuentran concentrados prácticamente en la misma zona.


Nosotros visitamos la ciudad en el mes de agosto, coincidiendo con uno de los mayores eventos que hay en Edimburgo, el festival Fringe, un festival alternativo de artes escénicas, con actuaciones repartidas por toda la ciudad. Por ello, nos encontramos con una ciudad llena de vida y actuaciones de artistas callejeros en cada esquina. La verdad que pensábamos que iba a ser peor visitar la ciudad en esta época, debido a la cantidad de gente que viene a este festival.
La ciudad es perfectamente abarcable en un par de días, por eso nosotros nos dejamos el primer y último día de este viaje para disfrutar de Edimburgo.

Edimburgo es una ciudad con muchísima historia y muchas leyendas, asique lo mejor es que hagas uno o varios free tours para que te empapes y disfrutes a tope de la visita a la ciudad. Nosotros hicimos dos tours, uno genérico por el casco antiguo de la ciudad y otro sobre leyendas de fantasmas, y la verdad que ¡nos encantaron!
Si quieres seguir leyendo sobre Edimburgo aquí tienes el articulo que hemos escrito con toda la información de la ciudad.
Día 2: desde Edimburgo a Cupar
Después del día en Edimburgo, ¡empieza la aventura!
Recogimos nuestro coche de alquiler en la oficina de Europcar en el barrio de Leith. Se encuentra dentro de un centro comercial, y la verdad que el tramite fue muy rápido y sencillo.
El plato fuerte de esta jornada es la cuidad de Stirling. De camino se encuentra el pueblo de Falkirk, donde destaca dos cosas:
- La rueda de Falkirk, una obra de ingeniería única en el mundo. Se trata de un ascensor de barcos para unir los canales que conectaban en los años 30 las ciudades de Glasgow y Edimburgo
- La imponente escultura de los Kelpies. Las enormes cabezas de estos dos criaturas se ven desde la carretera, ¡te quedarás impresionado! No te imaginas lo grandes que son hasta que estás allí. Cada una mide 30 metros de altura y pesa unas 300 toneladas
MITOLOGÍA ESCOCESA:
Kelpies, es el nombre escoces para los espíritus de agua. Unos seres capaces de cambiar de forma y que habitan en los lagos escoceses. Normalmente en sus apariciones se les describe con forma de caballo, pero son capaces de adoptar cualquier forma. Los kelpies no son de fiar, su objetivo es atraer a los visitantes hasta los lagos para ahogarles. Asique cuidado si te cruzas con alguno en tu viaje 😉


Pasado Falkirk, a unos 25 minutos, llegamos a Stirling, uno de los imprescindibles sin duda en un viaje por Escocia. Te recomendamos que visites con tiempo la ciudad de Stirling, porque solo con la visita a su castillo, vas a echar un buen rato.






Toda la información de lo que no puedes perderte en Stirling te lo dejamos en este articulo que hemos escrito.
Como te adelantábamos Stirling te va a llevar mucho tiempo, por lo que te recomendamos no meter más visitas en este primer día para poder disfrutar bien de esta ciudad. En Stirling se libró una de las batallas más importantes durante la Guerra de Independencia entre ingleses y escoceses, capitaneada por el conocido William Wallace, seguro que te suena 😉
PERSONAJES HISTÓRICOS DE ESCOCIA:
William Wallace, es considerado un héroe para los escoceses. Durante la época de la ocupación inglesa, William Wallace lideró el movimiento independentista escoces, y durante años lucho por mantener la cultura y la identidad de su país.
La película de 1995, Braveheart, se centra en la vida de este héroe escoces, aunque con más de una toque fantasioso.
Día 3: desde Cupar a Aviemore
Nuestro recorrido por Escocia es en el sentido contrario a las agujas del reloj, por lo que en esta primera parte del viaje recorremos el Cairngorms National Park y la zona de la costa este del país.
Desde Cupar, empezamos el recorrido por la zona de la costa de Fife. Nuestra primera parada es Saint Andrews, un imprescindible en un viaje por Escocia. Te recomendamos que le dediques toda una mañana, para poder disfrutar del pueblo, la famosa playa de Saint Andrews y la imponente Catedral de Saint Andrews.


Este día de camino a Aviemore, aprovechamos la tarde para hacer una de las rutas de senderismo más bonitas que hicimos en este viaje, la ruta por el bosque The Hermitage. Es una ruta muy sencilla y que merece muchísimo la pena, sin duda un imprescindible en un viaje por Escocia.




Día 4: desde Aviemore a Aberdeen
Desde Aviemore a Aberdeen hay que atravesar todo el Cairngorms National Park, en este trayecto en coche se atraviesan paisajes de montañas espectaculares. Este Parque Nacional, es el más extenso de todo Reino Unido, y hay infinidad de rutas de senderismo para hacer, y que se adaptan a todos los niveles. Nosotros nos decantamos por la ruta que rodea el lago Loch an Eilein.




Después de la ruta por el Loch an Eilein, seguimos nuestro camino hacia el este. Hicimos una breve parada en el Castillo de Balmoral, te sonará porque es la residencia que tiene la familia real británica en Escocia, desde que la reina Victoria I de Inglaterra lo compro al quedar fascinada por el entorno de Cairngorms National Park.


Antes de llegar a Aberdeen, nos queda una parada imprescindible, el castillo de Dunnottar. Sin duda este castillo enclavado en los acantilados de la costa este, es uno de los castillos más espectaculares de Escocia. Las ruinas del castillos se pueden visitar por dentro, nosotros llegamos tarde y no pudimos entrar, pero solo visitar los alrededores y caminar por los senderos que hay junto al castillo, para verlo desde todas las perspectivas posibles, ¡merece muchísimo la pena!






La entrada al castillo de Dunnottar cuesta 8£ por persona.


Día 5: desde Aberdeen a Inverness
Aberdeen es la tercera ciudad más grande de Escocia, y la más importante de la costa este del país.
Nuestra ruta de este día nos lleva desde Aberdeen hasta Inverness. En el recorrido paramos a visitar varios castillos.
La primera parada fue el Castillo Fraser, lo visitamos solo por fuera ya que no esta incluido en la Explorer Pass y cuesta 14,5£. Es una visita rápida.


A unos 30 minutos nos encontramos con la siguiente parada, el Castillo de Kildrummy. Este castillo si está incluido en la Explorer Pass. Actualmente lo que se visita son las ruinas de lo que fue el castillo que sirvió como fortaleza a la familia escocesa de Robert the Bruce.




PERSONAJES HISTÓRICOS DE ESCOCIA:
El rey Robert I de Escocia, conocido como Robert the Bruce, es uno de los mayores símbolos del país. Junto con William Wallace lideró la lucha por la independencia de Escocia de Inglaterra
Otro de los castillos que visitamos en este día fue el castillo de Balvenie, data del siglo XII y fue construido por el clan Comyn.


Sobre la hora de comer llegamos al bonito pueblo de Elgin, donde tenemos una visita imprescindible en esta ruta, las ruinas de la Catedral de Elgin.






La tarde la dedicamos a Inverness y sus alrededores. Esta parte de la ruta tiene varios puntos de interés, por lo que te recomendamos ir con tiempo:
- Fort George
- Clava Cairns
- Campo de Batalla de Culloden
- Inverness


Día 6: desde Inverness a Wick
Empezamos a recorrer la North Coast 500 de Escocia. Un recorrido en coche de aproximadamente 500 millas, que recorre la salvaje costa norte del país.
En este primer día por esta zona llegamos hasta el pequeño pueblo de pescadores, Wick. Antes de llegar hasta allí hicimos varias paradas.




La primera parada fue el faro de Tarbat Ness. Tiene 53 metros de altura y fue construido en el año 1830, es uno de los más espectaculares que puedes ver la ruta por la North Coast 500, y te adelantamos que en este recorrido vas a ver muchos faros.


Después de unos 45 minutos aproximadamente de recorrido, llegamos al pequeño pueblo de Golspie. Allí paramos en el parking que hay junto a la playa que hay unas mesas y paramos allí a comer. La verdad que un sitio super agradable para hacer una parada.


Muy cerca de aquí encontramos dos paradas:
- Castillo de Dunrobin. Este castillo es privado por lo que hay que pagar entrada, 13,50£ por persona, aún así visitarlo por fuera es una maravilla y merece la pena para a verlo y ver el contraste con otros castillo, ya que este tiene una clara inspiracion francesa o palaciega y es una parada rápida.
- Carn Liath. El norte de Escocia esta salpicado de restos arqueológicos. Carn Liath son los restos de un broch, asentamiento de la Edad del Hierro.




Muy cerca ya de Wick, nos encontramos con la parada estrella del día, Whaligoe Steps. Un corto pero empinado paseo. Unos 365 escalones que bajan serpenteando por los acantilados. Esta escalera fue construida a mediados del siglo XVIII y fue utilizada durante muchos años por las mujeres que se encargaban de subir los arenques, el bacalao, el eglefino y el abadejo que los pescadores de la zona traían al puerto.






Día 7: desde Wick a Durness
Seguimos recorriendo la North Coast 500, en esta jornada llegaremos hasta el punto más al norte de Escocia. Los paisajes de esta zona son espectaculares, y lo mejor de todo que es una zona con poco turismo, asique estábamos prácticamente solos.
Nuestra primera parada fueron las ruinas del Castle Sinclair Girnigoe. Es un lugar super fotogénico, y que merece muchísimo la pena la parada.


El siguiente punto de la ruta es Duncansby Head, el punto más al noreste del país, y uno de los paisajes más impresionantes de la costa norte del país. Se encuentra muy cerca del pueblecito John o’Groats, desde donde salen los barcos a las Islas Orcadas.


Continuando por la North Coast 500, llegamos hasta Dunnet Head, el punto más al norte de toda Escocia. Dunnet Head con su faro tiene un no se que mágico, que merece mucho la pena. Cerca del faro de Dunnet Head hay fortificaciones menores construidas durante la Segunda Guerra Mundial para proteger la base naval en Scapa Flow, y una estación de radar y un búnker utilizado por el Royal Observer Corps durante la Guerra Fría.




Uno de los núcleos de población mas grandes que vas a encontrar es Thurso, muy cerca hay una playa muy bonita que merece la pena una parada, la playa de Dunnet Bay.


Y antes de llegar a nuestro alojamiento, una ultima parada y el ultimo faro del día, el faro de Strathy Point. Las fotos hablan por si solas.






Día 8: desde Durness a Dundonell
Empezamos el día dando un paseo por la playa de Durness. La verdad que nos esta sorprendiendo las playas tan bonitas que hay en Escocia.


En Durness hay una parada obligatoria, y un lugar que te recomendaran los habitantes de la zona, la Smoo Cave. Una cueva enorme, se puede hacer una excursión en barco cuando la marea lo permite, pero si no puedes hacer la excursión, no dudes en asomarte unos pocos metros y admirar la cascada que hay en su interior.






Aunque no hay grandes paradas en este recorrido hasta Dundonell, la propia North Coast 500 y los paisajes que recorre ya es suficiente.








Disfrutamos de cada curva y cada rincón por el que vamos circulando hasta llegar al Loch Assynt donde se encuentran las rutinas del Castillo de Ardvreck.




Pasado Ullapool, cambiamos de paisaje radicalmente y nos alejamos de los acantilados y el mar del norte, para adentrarnos en el bosque de la Reserva Natural Corrieshalloch Gorge. En esta parada dimos un paseo hasta las cascadas conocidas como Falls of Measach.


Día 9: desde Dundonell a Applecross
Esta jornada por la North Coast 500 nos lleva a recorrer dos de las carreteras más alucinantes por las que hemos circulado nunca, la carretera por la Reserva Natural de Beinn Eighe y el paso de montaña Bealach na Ba. Sobre todo en el segundo, que es el que baja hasta Applecross, hay que armarse de paciencia e ir con cuidado, de hecho no esta permitido el paso de autocaravanas.
En el recorrido por la carretera que recorre la carretera Beinn Eighe National Nature Reserve, vamos a pasar junto al lago de agua dulce más grande de Escocia, Loch Maree, en esta zona encontraras varias rutas de senderismo. De hecho junto al lago hay un aparcamiento donde hay un puesto de información con mapas de las rutas que se pueden hacer.


En uno de los extremos del Loch Maree, poco antes de llegar al pueblo de Gariloch, hay un desvío para ver la cascada Victoria Falls, donde paramos a disfrutar de esta impresionante cascada de dos saltos de agua.


Nuestra siguiente parada fue para hacer la ruta que lleva hasta las Rogie Falls. Justo encima de al cascada hay un puente colgante, a esta ruta se la conoce como Salmon Trail, y es que en verano se puede ver como los salmones van remontando el rio. Nosotros tuvimos suerte y pudimos ver más de un salón saltar intentando salvar el desnivel del rio.




A ultima hora del día llegamos al paso de montaña Bealach na Ba. ¡Sin palabras! Curvas cerradas, inclinaciones de hasta el 20%. Es la carretera con una mayor ascensión de todo el Reino Unido. Un paisaje que te dejará sin palabras.


Día 10: desde Applecross a Isla de Skye
Volvimos a subir por el paso de montaña Bealach na Ba, ya que este trayecto es de ida y vuelta. En esta jornada nos dirigimos a la famosísima Isla de Skye, estamos seguros que no hay ningún viaje a Escocia que no incluya unos días por esta isla.
Nosotros te recomendamos que al menos estés dos días enteros en la Isla de Skye. Hay mucho que ver y disfrutar, el tiempo puede hacer que tengas que cambiar de planes e improvisar, y además las carreteras son muy irregulares.
Los puntos que visitamos en este primer día de toma de contacto con la Isla de Skye fueron:
- Caisteal Maol
- La cascada Eas a’ Bhradain
- Mirador de los Montes Cuillin y puente de piedra
- Portree
- Faro Neist Point








Día 11: Isla de Skye
Esta jornada se la dedicamos por completo a la Isla de Skye. Los puntos que visitamos fueron:
- Ruta de senderismo del Old Man of Storr Trail
- Cascada Lealt Falls
- Cascada Mealtfalls
- Paso de montaña Quiraing walk
- The Fairy Glen






El plato fuerte de esta jornada fue la ruta de senderismo hasta Old Man of Storr Trail. Además nos hizo muy buen tiempo y pudimos disfrutar de estas formaciones tan curiosas en todo su esplendor.
Toda la información detallada de todo lo que ver en la Isla de Skye la encontraras en el siguiente articulo.
Día 12: desde Isla de Skye a Lago Ness
Antes de dejar la Isla de Skye nos acercamos hasta uno de los puntos imprescindibles de la isla, Fairy Pools.


Al poco de cruzar el puente de la Isla de Skye nos encontramos con uno de los castillos más famosos de las Highlands, el Castillo de Eilean Donan. Este castillo ha sido escenario de cine en varias ocasiones, pero sin duda su aparición más famosa en la gran pantalla fue en el año 1986 en la película de Los Inmortales.


Esta zona de las Higlands esta formada por numerosos valles, uno de los más bonitos es el valle de Glen Affric, donde encontramos dos cascadas que visitar, Plodda Falls y Dog Falls.
Si hay un lago en Escocia que es conocido en todo el mundo, ese es el Lago Ness, o como dicen aquí Loch Ness. En nuestra opinión no es el lago más bonito del país, ni mucho menos, pero aún así, hay que acercarse hasta su orilla, por si de sus oscuras aguas emergiese Nessie.


MITOLOGÍA ESCOCESA:
El monstruo del Lago Ness, también conocido como Nessie. Es probablemente la leyenda más extendida por el país. El primer registro de avistamiento del monstruo se remonta al siglo siglo VI. La leyenda dice que San Columba se enfrentó a una criatura acuática que habitaba en el río Ness. El santo consiguió hechizar al monstruo, que supuestamente huyó a esconderse en el Loch Ness, y desde entonces habita en las profundas aguas del lago.
En la zona del Lago Ness hay varias visitas que merecen la pena, por lo que te recomendamos dejarte medio día para visitar los alrededores del lago.
En una de las cabeceras del Lago Ness se encuentra el pueblecito de Fort Augustus, donde podrás visitar el museo sobre el Canal de Caledonia y contemplar el complejo sistema de esclusas que permiten a los barcos salvar el desnivel entre el Loch Ness y el Loch Oich.


Junto al Lago Ness, se encuentran las ruinas del Castillo de Urquhart. Este castillo esta incluido en la Scotland Explorer Pass, y es uno de los más visitados de Escocia. Aunque el castillo en si esta en un estado muy ruinoso, las vistas del lago y el museo hacen que sea una parada obligatoria.


Día 13: desde Lago Ness a Fort William
Cerca de la orilla del Lago Ness, nos encontramos con un lugar que no suele estar en las guías de Escocia, pero que es una visita rápida y que deberia de estar. La cascada de Falls of Foyers, una cascada de unos 62 metros de altura, situada en la parte baja del río Foyers, uno de los ríos que desembocan en el Lago Ness.


De camino a Fort William paramos en el Mirador de Commando Memorial, donde hay una imponente estatua de bronce en honor a los comandos especiales que batallaron en la Segunda Guerra Mundial.


Muy cerca de Fort William se encuentra el Inverlochy Castle, ten cuidado que hay dos, uno nuevo que es un hotel y otro que esta en ruinas.
Uno de los puntos fuertes del día fue visitar el Viaducto de Glenfinnan, famoso por salir en las películas de Harry Potter. Si te vas a acercar hasta el Viaducto de Glenfinnan, te recomendamos mirar los horarios del tren Jacobita para hacer coincidir tu visita con el paso de este tren. ¡Merece la pena!




En el siguiente artículo te contamos todo lo que tienes que saber para que tu visita al Viaducto de Glenfinnan sea todo un éxito.
Nuestro alojamiento estaba en Fort William, un buen punto para visitar la zona del Valle de Glen Nevis. En este valle se encuentra la montaña Ben Nevis, que son sus 1345 metros de altura es la montaña más alta de Escocia y de todo Gran Bretaña. En esta zona hay muchisimas rutas de senderismo, por lo que si vas con tiempo seguro que hay alguna que te apetezca hacer.
Nosotros dimos un breve paseo hasta las Lower Falls, y nos quedamos con ganas de hacer más rutas por la zona.


En el Valle de Glen Nevis se rodaron varias de las escenas de la película de Braveheart.
En este valle se puede subir en teleférico hasta Aonach Mor, una montaña que hay muy cerca del Ben Nevis. Desde ahí hay unas vistas privilegiadas de las montañas de la zona. Ten encuentra que debido a la climatología en ocasiones el teleférico se encuentra cerrado.
Día 14: desde Fort William a Killin
En un viaje a Escocia y a la zona de las Highlands, no puede faltar un día recorriendo el espectacular Valle de Glencoe. Además este valle no solo es impresionante por su belleza paisajística, si no que además fue el escenario de uno de los episodios más oscuros de la historia del país, la masacre de Glencoe.
HISTORÍA DE ESCOCIA:
La masacre de Glencoe, tuvo lugar a las 5 de la madrugada del 13 de febrero de 1692. Durante la Revolución Gloriosa del año 1688, Guillermo de Orange derrocó al monarca católico Jacobo II, y se coronó rey de Inglaterra. En Escocia encontró gran oposición, sobre todo en la zona de las Tierras Altas, durante años se vivieron revueltas para devolver el trono a los jacobitas. Finalmente estas rebeliones jacobitas llegaron a su fin con la victoria de los ingleses. En 1691, el rey Guillermo III se ofreció a perdonar a los clanes de las Highlands por haberse sublevado, con una condición: tenían que jurarle lealtad antes del 1 de enero de 1692.
Desde el exilio, Jacobo II dio permiso a los clanes para jurar lealtad al rey, pero este mensaje no llegó hasta mediados de diciembre a las zonas más recónditas de las Highlands, por lo que al jefe del clan MacDonald entre unas cosas y otras, no llego a tiempo, y realizo el juramento unos días pasado el plazo.
Días después el clan MacDonald, haciendo alarde de la hospitalidad de las Higlands, recibió a un regimiento de soldados enviados por el rey Guillermo. Estos soldados recibieron la orden de masacrar a todo el clan, a modo de aviso y reprimenda por no haber cumplido las normas.
Los soldados aprovecharon mientras los MacDonald dormían para acabar con la mayoría de ellos. Los únicos supervivientes, en su mayoría mujeres y niños huyeron hacia los valles vecinos para refugiarse en las montañas.






El Valle de Glencoe es un valle de origen glaciar muy accesible, ya que le atraviesa la carretera A-82. Hay varios puntos de interés que no puedes perderte:
- Glencoe Memorial
- Glencoe Lochan
- Pueblo de Glencoe
- Cascada del río Coe
- Loch Achtriochtan
- Montañas Three Sisters
- Cascada The Meeting of Three Waters
- Montaña Buachaille Etive Mòr
- Kings House Hotel
- Black Rock Cottage
Para más información sobre el Valle de Glencoe pásate por este articulo que hemos escrito.
Como en otras zonas de Escocia nos hubiese gustado tener mas tiempo y disfrutar del valle más a fondo.
Después de dejar atrás el Valle de Glencoe, llegamos al bonito pueblo de Killin. Es un pueblo muy pequeño y pintoresco, que destaca por Falls of Dochart.






Día 15: desde Killin a Stirling
En nuestro ultimo día de la ruta en coche por Escocia, antes de llegar de nuevo a Edimburgo. Atravesamos uno de los parques nacionales más impresionantes del país, el Parque Nacional de los Trossachs y el Lago Lomond. Está ubicado a mitad de camino entre las Highlands y las ciudades de Edimburgo, Glasgow y Stirling.






El parque nacional es muy extenso, por lo que para disfrutar buen es necesario varios días. Es uno de esos lugares que volveríamos a explorar con mas calma. Rutas de senderismo para todos los gustos, lagos, pueblecitos con mucho encanto, montañas…sin duda un imprescindible en una viaje por Escocia.
Día 16: Edimburgo
Nuestro ultimo día en Escocia lo dejamos para seguir disfrutando de Edimburgo, una ciudad que nos ha encantado, y eso que ya sabes que nosotros somos de destinos de naturaleza y poco asfalto.
La ciudad es perfectamente abarcable en un par de días, por eso nosotros nos dejamos el primer y último día de este viaje para disfrutar de Edimburgo.






Edimburgo es una ciudad con muchísima historia y muchas leyendas, asique lo mejor es que hagas uno o varios free tours para que te empapes y disfrutes a tope de la visita a la ciudad. Nosotros hicimos dos tours, uno genérico por el casco antiguo de la ciudad y otro sobre leyendas de fantasmas, y la verdad que ¡nos encantaron!
Si quieres seguir leyendo sobre Edimburgo aquí tienes el articulo que hemos escrito con toda la información de la ciudad.
Y hasta aquí nuestra superguía de Escocia, con esta guía tienes una buena base para organizar un viaje a Escocia, y como has podido ir viendo tenemos artículos más concretos de algunas zonas y rutas de senderismo del país, que estamos seguros de que te van a servir de ayuda para planificar un viaje por Escocia y las tierras altas. Sin duda uno de los mejores viajes que hemos hecho.
¿Quieres organizar un viaje a Escocia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Escocia
No te pierdas toda la información que tenemos sobre Escocia en la web.
- Qué ver en Edimburgo – Guía de Escocia
- Qué ver en Stirling- Guía de Escocia
- Qué ver en el Parque Nacional de los Cairngorms
- Qué ver en Saint Andrews – Guía de Escocia
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.