Fin de semana en la Serranía de Cuenca – Qué visitar

En este artículo os queremos animar a visitar una zona que nos ha dejado con la boca abierta, y a la que estamos deseando volver para seguir explorando, hoy vamos a hablaros del Parque Natural Serranía de Cuenca.

Si te aventuras a descubrir esta zona de Castilla La Mancha, vas a encontrarte con formaciones rocosas imposibles, carreteras serpenteantes que transitaras prácticamente en soledad y naturaleza en estado puro… No nos arriesgamos a decir que es el mejor paisaje de media montaña conservado en Europa, porque es difícil encontrar tal tesoro.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Mapa de la Serranía de Cuenca

Dónde dormir en la Serranía de Cuenca

Por la zona tienes muchos alojamientos donde elegir. Nosotros hemos estado en dos ocasiones por esta zona de Castilla La Mancha, y una de ellas nos alojamos en un hotel de Cuenca, y la última estuvimos en el Camping de las Majadas.

Dos tiendas de campaña al atardecer en un camping
Camping las Majadas

El camping nos gustó mucho, esta en plena Serranía de Cuenca y cuenta con una piscina para el verano y un bar donde poder cenar algún día. Además las instalaciones de baños y fregaderos están bastante bien. Por lo que si quieres pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza esta es una muy buena opción.

Qué ver en la Serranía de Cuenca

Escoger que visitar en un solo fin de semana es complicado, ya que la Serranía de Cuenca tiene mucho que ofrecer al visitante. Por lo que estamos seguros de que repetirás antes o después para seguir disfrutando de la naturaleza de esa zona de España.

En nuestra última escapada por la zona, como te hemos contado nos alojamos en el Camping de las Majadas y lo que buscábamos era desconectar y disfrutar de la naturaleza. Nuestro itinerario fue el siguiente:

  • Viernes: de camino desde Madrid paramos en El Ventado del Diablo. Nosotros ya conocíamos la ciudad de Cuenca, pero sería una buena parada también para este primer día por la zona
  • Sábado: en esta ocasión veníamos con la intención de hacer senderismo, así que elegimos las ruta del Escalerón y la Raya en Uña. Por la tarde después de la ruta nos acercamos a conocer Los Callejones de las Majadas
  • Domingo: este día nos lo tomamos con calma, y disfrutamos de conducir por las carreteras conquenses. Visitamos el Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo y la Cascada del Molino de la Chorrera

A continuación te detallaremos la información de todos estos sitios, y alguno más que puedes visitar por la zona dependiendo del tiempo que vayas a estar por la zona.

Cuenca

No nos extraña que la ciudad Cuenca haya sido declarada como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Pasear por sus calles y el centro histórico es un auténtico placer. Una muy buena forma de visitar la ciudad es realizando este free tour, donde podrás descubrir Cuenca de mano de guías turísticos que te contaran la historia y leyendas de la ciudad.

Si nunca has estado en Cuenca, la verdad que te recomendamos pasar un fin de semana o al menos un día completo visitando la ciudad.

Hay algo que a todos nos viene a la mente al pensar en Cuenca, sus Casas Colgadas. Estas casas sobre el río Huécar son un autentico símbolo de la cuidad.

Algunos de los otros puntos que no pueden faltar en tu visita por Cuenca son:

  • La Plaza Mayor, donde encontrarás el ayuntamiento, el Convento de las Petras y la Catedral de Nuestra Señora de Gracia
  • Catedral de Santa María y San Julián. Este imponente edifico fue el primero en construirse tras la reconquista de la cuidad
  • La Torre de Mangana, que fue construida sobre las ruinas del antiguo alcázar que había en la ciudad en el siglo XVI
  • Para cruzar el río Huécar tendrás que cruzar el famoso puente de hierro, el Puente de San Pablo
  • Las ruinas del castillo que hubo en Cuenca en el siglo XIII
  • Los túneles de la calle Alfonso VIII. Son una serie de galerías ubicadas bajo el casco antiguo de la ciudad. Estos túneles se utilizaron como almacenes y refugio durante la Guerra Civil

Si decides alojarte en la cuidad de Cuenca, te puede interesar realizar una visita nocturna a la ciudad para disfrutarla con otra luz y ambiente.

La Ciudad Encantada

Un clásico en un visita a la ciudad de Cuenca, es acercarse hasta la Ciudad Encantada. Un paisaje kárstico con formaciones rocosas que se han ido moldeando durante los años por la acción de los elementos naturales.

Es curioso pensar que esta zona hace millones de años fuese el fondo de un mar que cubría la Península Ibérica.

La Ciudad Encantada se puede visitar por libre o contratando una visita guiada. Nosotros realizamos la visita por libre, y sin ningún problema, ya que el recorrido esta perfectamente señalizado.

En la web oficial puedes ver los precios de la entrada y los horarios.

Ventano del Diablo

Muy cerca de Villalba de la Sierra en la carretera CM-2105, sobre el río Júcar se encuentra el Ventano del Diablo. Un capricho de la naturaleza, este inmenso arco de peidra.

El Ventano del Diablo
El Ventano del Diablo

Poco más se puede decir, que que pares allí y disfrutes del paisaje y las vistas.

Uña

Merece la pena parar en Uña para acercarse a su bonita laguna. Además desde aquí es desde donde empieza el rutón que te proponemos a continuación, la ruta del Escalerón y la Raya.

Laguna de Uña
Laguna de Uña

Sendero del Escalerón y la Raya (PH.S.C – 04)

Cuando decidimos pasar un finde por la Serranía de Cuenca, teníamos claro que queríamos hacer alguna ruta de senderismo para adentrarnos un poco más en su naturaleza. Por lo que investigamos la ruta del Escalerón y la Raya es una de las mejores de la zona, y la verdad que te adelantamos que nos pareció una pasada y fue un acierto.

Si te interesa hacer esta ruta corre a leer este articulo donde te dejamos el track GPS para descargar y toda la información de la ruta de senderismo. Además en nuestro canal de YouTube puedes disfrutar del vídeo que grabamos durante la ruta.


SENDERO DEL ESCALERÓN Y LA RAYA (PH.S.C – 04)


Mirador del Tío Cogote

El mirador del Tío Cogote se encuentra muy cerca de los Callejones de las Majadas. Al mirador se puede llegar en coche, siguiendo una pista forestal, algo bacheada, pero despacio y con buena letra se llega hasta el mismo mirador.

Las vistas de esta zona de la Serranía de Cuenca, a 1300 metros de altura, son espectaculares.

Los Callejones de las Majadas

No tan conocida como la Ciudad Encantada de Cuenca de la que te hablábamos un poco antes, los Callejones de las Majadas es un laberinto de formaciones rocosas imposibles, que no puedes dejar de visitar.

El paisaje de callejones se ha ido formando durante años gracias a la acción del agua sobre la roca kárstica que abunda en esta zona. El recorrido tiene una distancia de 3,5 kilómetros de ida y vuelta. Se accede desde un pequeño parking al que se llega desde el pueblo e Las Majadas, por un pista forestal. Al inicio de la ruta encontrarás un cartel informativo sobre la zona.

Pasadizo entre dos enormes rocas en el Callejón de Las Majadas en Cuenca
Los Callejones de las Majadas

Si lo que buscas es una ruta guiada por los Callejones de las Majadas, te puede interesar esta excusión que combina la visita con el monumento natural del Nacimiento del Río Cuervo.

Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo

El nacimiento del río Cuervo, se encuentra muy cerca de la población de Vega del Codorno. Seguramente sea uno de los lugares más visitados de Cuenca, y la verdad que no es para menos. Un paraje naturales de cuento, y accesible para toda la familia.

Mujer caminando por una pasarela de madera entre arboles
Acceso al nacimiento del río Cuervo

El río Cuervo nace del interior de una gruta y se deja caer por la montaña formando diferentes cascadas a su paso. Para asegurarte encontrar las cascadas con agua, te recomendamos planificar esta visita, e intentar ir cuando tenga más agua. Así que si te es posible ve en invierno o primavera, que es cuando más agua tienen las cascadas del río Cuervo. En verano y otoño seguramente encontraras la mayoría secas.

El Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo se encuentra ubicado a 1400 metros de altura, lo que hace que la zona tenga un microclima especial que favorece al desarrollo de numerosos tipos de líquenes. El manantial del río Cuervo se ha formado por la acción del agua sobre la roca caliza, característica de esta zona de España.

La ruta para visitar el nacimiento del río Cuervo es muy sencilla, y aunque hay algún tramo de escaleras es apta para toda la familia. El sendero esta marcado y se puede realizar tranquilamente en aproximadamente una hora.

Desde el parking a la base de las cascadas hay unos 400 metros, y esta parte de la ruta es un sendero de madera perfecto para hacer en silla de ruedas o con un carrito de bebe, a partir de este punto hay unas escaleras para acceder hasta la zona en la que esta gruta de la que nace el río.

Nacimiento del río Cuervo
Nacimiento del río Cuervo

Si lo que buscas es una ruta guiada por el monumento natural del Nacimiento del Río Cuervo, te puede interesar esta excusión que combina la visita con la ruta por los Callejones de las Majadas.

Cascada del Molino de la Chorrera

Cerca de Tragacete, antes de llegar al parking desde donde empieza la ruta hacia el nacimiento del río Júcar, nos encontramos con esta bonita cascada, la cascada del Molino de la Chorrera.

Para acceder hay que dejar el coche en un pequeño parking junto a la carretera a unos 500 metros de donde empieza la senda que nos lleva hasta la cascada. El recorrido esta perfectamente marcado y es muy sencillo.

Cascada del Molino de la Chorrera
A los pies de la cascada del Molino de la Chorrera

Las Lagunas de Cañada del Hoyo

Estas lagunas se encuentran cerca del municipio de Cañada del Hoyo. El paisaje lo forman siete lagunas que se formaron hace millones de años cuando la tierra se hundió y se llenaron de agua.

La verdad que visto en Google Maps parecen conos volcánicos. Tres de las lagunas, la Laguna de la Cruz o laguna verde, Lagunillo del Tejo o laguna negra y Laguna del Tejo o laguna azul. se pueden visitar sin problema por un sendero señalizado. El resto se encuentran dentro de una finca privada a la que se puede acceder concertando una visita.

En la web oficial de turismo de Castilla La Mancha tienes más información para visitar las Lagunas de Cañada del Hoyo.

Una buena forma de conocer este lugar es realizar la excursión guiada a las Torcas y lagunas de Cuenca.

Torcas de Palancares

Las Torcas de Palancares, son un conjunto de hundimientos de unas cavidades subterráneas, que al derrumbarse la parte superior de estas cuevas dejan a la vista inmensos agujeros en la tierra. Su formación es parecida al de las Lagunas de Cañada del Hoyo, lo único que estas torcas no se han llenado de agua.

En total hay unos treinta hundimientos en la zona. Para visitar las Torcas de Palancares se puede elegir entere dos recorridos. El más corto, de una media hora de duración en la que se recorren cinco torcas, el otro recorrido es algo más largo, aproximadamente dos horas.

Se encuentran muy cerca de la ciudad de Cuenca, a unos 20 minutos de la ciudad. Al inicio de la ruta encontrarás un parking habilitado donde dejar el coche.

Una buena forma de conocer este lugar es realizar la excursión guiada a las Torcas y lagunas de Cuenca.

¿Quieres organizar un viaje por la provincia de Cuenca? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Castilla La Mancha

No te pierdas toda la información sobre Castilla La Mancha que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN