Valle de Katmandú II: Boudhanath y el Templo de Pashupatinath

La estupa de Boudhanath y el templo de Pashupatinath, quizás sean los lugares más espirituales y con cierto aire de misticismo que encontramos en nuestro viaje, junto con la Pagoda de la Paz en Pokhara.

De todas las visitas por la zona de Katmandú, Boudhanath y Pashupatinat se han convertido en nuestros lugares favoritos, tanto que incluso repetimos en los días que estuvimos allí.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Boudhanath

La estupa de Boudhanath está un poco alejada de la zona centro de Katmandú, pero es posible ir caminando hasta allí, aunque si no te apetece ir dando un paseo hasta allí siempre puedes coger un taxi por unas 300/400 rupias dependiendo de cómo regates con el taxista.

Estupa de Boudhanath
Estupa de Boudhanath

Boudhanath se ubica en una plaza rodeada de edificios con restaurantes que tienen unas bonitas terrazas en las azoteas, desde donde puedes disfrutar de unas vistas increíbles mientras comes o tomas un té. La estupa es una de las más grandes del mundo y mientras giras a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj, sientes un ambiente de paz y tranquilidad.

Banderas al viento, Boudhanath
Banderas al viento, Boudhanath

Nosotros pasamos aquí toda la mañana después de ir a visitar la casa de acogida de la organización española Petit Mon, que hacen una gran labor ayudando en Nepal.

En la plaza de Boudhanath aparte de subir a la estupa y ver sus alrededores, en uno de los lados de la plaza hay un monasterio budista en el que puedes entrar y verlo por dentro. Antes de entrar en cualquier monasterio, recuerda actuar con respeto ya que se está en un lugar de culto. Primero hay que descalzarse antes de entrar y una vez dentro estar en silencio y no hacer fotos ni vídeos y si lo haces por lo menos que sea sin flash.

Estupa de Boudhanath
Estupa de Boudhanath

Después de comer en una de las azoteas, nos fuimos caminando hasta Pashupatinat el templo budista donde se realizan las cremaciones.

Templo de Pashupatinath

El templo de Pashupatinath no te dejará indiferente. Primero hay que cruzar un puente que te lleva a la entrada del templo, donde comienzas a subir unas escaleras.

Pronto te encontrarás con los monos que habitan está zona campando a sus anchas por el templo. Ten cuidado con tus cosas y sobre todo si llevas comida, esto no es broma. José Luis lo vivió en sus carnes. Pues bien, ¿Queréis saber lo que pasó? Mientras yo hacía fotos a estos animalitos aparentemente indefensos José Luis se alejaba poco a poco, el error era que llevaba una bolsa con dulces tibetanos que nos habíamos comprando en Boudhanath (muy ricos, por cierto), pues en un despiste uno de estos pequeños monos ¡le intento arrebatar la bolsa! No pasó nada, pero ¡el susto se lo llevó!

Monos a la entrada del Templo de Pashupatinath
Monos a la entrada del Templo de Pashupatinath

Cuando consigas pasar el primer tramo de los monos llegarás a una zona que parece como si estuvieses en una película de Indiana Jones. Caminando un poco más se llega a la zona del río Bagmati, donde a un lado del río es donde se hacen los rituales funerarios y las cremaciones. Enfrente es donde está la gente viendo como ocurre todo. Nos llamó mucho la atención que hubiese tanta gente allí viendo las cremaciones, y gente local sobre todo.

Pashupatinath
Pashupatinath

Nos pareció que la muerte en estos países hinduistas o budistas, la ven de una manera distinta con respecto al mundo occidental. Todo aquello parecía una festividad, nada que ver con el luto y la tristeza que normalmente se ve en los funerales en nuestro país.

Nos quedamos allí observando y reflexionando sobre donde estábamos y lo que estábamos viendo, hasta que la lluvia fue echando poco a poco a toda la gente que había por allí.

Celebración de funerales en Pashupatinath
Celebración de funerales en Pashupatinath

Volvimos a Thamel en taxi desde Pashupatinat el taxi cuesta unas 300 rupias.

En el próximo artículo dejamos la capital para acercarnos a la arquitectura newar en las otras dos ciudades importantes del valle, Bakthapur y Patán. ¡No te lo pierdas!

¿Quieres organizar un viaje a Nepal? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Nepal

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Nepal.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN