Valle de Katmandú III: Bakthapur y Patan

Hoy viajamos a las ciudades de Bakthapur y Patan.

Nosotros fuimos hasta estás ciudades desde Katmandú en coche privado con conductor que contratamos en el hotel. Para entrar en estas dos ciudades hay que pagar una entrada, puedes ver el precio desglosado aquí en nuestro articulo de presupuesto.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Qué ver en los alrededores de Katmandú

Bhaktapur

Bakthapur es una de las tres ciudades importantes del valle, pasear por sus calles es como caminar por un museo al aire libre. Fue fundada en el año 889 d.c por el rey Ananda Malla, la traducción del nombre de la ciudad significa Ciudad de los Devotos. Durante el siglo XII la ciudad fue un punto importante de la ruta comercial entre la India y el Tibet. Desde el año 1979 forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

Plaza Durbar de Bhaktapur

Su Plaza Durbar es un complejo de multitud de templos muy bien conservados, a excepción de algunos que se vinieron abajo por el terremoto de 2015.

Plaza Durbar
Plaza Durbar

Merece mucho la pena pasear por sus calles y pararte poco a poco en cada uno de los monumentos e hitos hinduistas que llamen tu atención. En Bakthapur puedes subir al templo más altos de Nepal, el templo Nyatapola con unos 30 metros de altura. Sus escaleras están custodiadas por estatuas gigantescas de diferentes representaciones de dioses hindúes. Desde lo alto tienes una vista increíble de la ciudad, ¡seguramente no quieras bajar de allí en un buen rato!

Templo Nyatapola, Bhaktapur
Templo Nyatapola, Bhaktapur

Nosotros estuvimos toda la mañana caminando por Bakthapur y nos fuimos a la hora de comer a Patan para comer allí y visitarlo por la tarde.

Patan

Patan o Lalitpur, es conocida como la ciudad de los tejados de oro.

Es la ciudad en la que se rodó la película El Pequeño Buda, de Bernardo Bertolucci (1993) y tiene el mejor Palacio Real que visitamos en nuestro viaje.

Se cree que fue fundada en el siglo III d.c por la dinastía Kirat, más tarde fue expandida por los Licchavis en el siglo VI, para más tarde ser ampliada por los Mallas durante la época medieval.

Patan se encuentra a solo unos pocos kilómetros de Katmandú, en el lado sur del rio Bagmati. El centro de la ciudad es la Plaza Durbar, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

Plaza Durbar de Patan

Alrededor de la Plaza Durbar hay multitud de monumentos, y si alzas la vista veras numerosos restaurantes que tienen azotea, por supuesto te recomendamos cualquiera de ellas para disfrutar de unos ricos momos con unas vistas de toda la plaza.

Plaza Durbar de Patan
Plaza Durbar de Patan

Palacio Real de Patan

Patan es más pequeño que Bakthapur y lo que más merece la pena es entrar en el Palacio Real. Es el más antiguo del país y aunque hay partes en restauración, es una visita muy agradable y pasaras un buen rato perdido por sus patios interiores, llamados chowks. Recorriendo el palacio seguro que te quedaras con la boca abierta viendo los detalles de las puertas y ventanas hechas de madera.

Detalles de la arquitectura newar, Palacio de Patan
Detalles de la arquitectura newar, Palacio de Patan

El Sundari Chowk es el más conocido de los patios del Palacio Real de Patan. Aquí se encuentra el famoso Baño Real. Se trata de una fuente de piedra, excavada en el suelo a modo de piscina y con una rica decoración.

Fuente del Sundari Chowk
Fuente del Sundari Chowk

La verdad que estás visitas no te las puedes perder ya que la arquitectura de estas dos ciudades está muy bien cuidada, y es un placer caminar por sus calles.

Con el próximo artículo, acabaremos con la parte del valle de Katmandú, visitando el Ratna Park y el templo de Swayambhunath.

¿Quieres organizar un viaje a Nepal? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Nepal

¡No te lo pierdas!

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Nepal.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN